El fideicomiso inmobiliario en la legislación Dominicana; Su aporte al desarrollo de la vivienda

La República Dominicana es uno de los Estados latinoamericanos más recientes en incorporar la institución del fideicomiso a su legislación. Su regulación se atribuye a la necesidad de inscribir políticas públicas que faciliten el desarrollo de proyectos de viviendas de bajo costo para reducir el déf...

Full description

Autores:
Rodriguez, Maridalia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29751
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29751
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.6
Palabra clave:
truste imobiliário
patrimônios autônomos
moradias de baixo custo
déficit habitacional
posse de moradia
real estate trust
autonomous assets
low-cost housing
housing deficit
housing holdings
fideicomiso inmobiliario
patrimonios autónomos
viviendas de bajo costo
déficit habitacional
tenencias de vivienda
Rights
openAccess
License
Maridalia Rodriguez - 2022
Description
Summary:La República Dominicana es uno de los Estados latinoamericanos más recientes en incorporar la institución del fideicomiso a su legislación. Su regulación se atribuye a la necesidad de inscribir políticas públicas que faciliten el desarrollo de proyectos de viviendas de bajo costo para reducir el déficit habitacional que afecta al país. El Legislador dominicano ha recurrido a la figura del fideicomiso, basado en la garantía que ofrece su estructura para la configuración de asociaciones de autofinanciación, así como para las asociaciones público-privadas. Desde su entrada en vigor, el fideicomiso ha contado con una gran acogida, lo que puede comprobarse con la cantidad de estructuras jurídicas de esta índole registradas ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).1 No obstante, en la actualidad existen algunas incongruencias entre el principal objetivo perseguido por el fideicomiso y su regulación, las cuales deben superarse para que dicha figura proporcione acceso a la vivienda. Se revisarán, mediante una combinación de métodos de investigación (dogmático, estadístico, descriptivo, histórico, lógico y comparado) cuáles son el funcionamiento y la efectividad del fideicomiso dominicano, y si tal regulación ha logrado satisfacer los propósitos que la han inspirado. Se concluye que, si bien este ha hecho aportes significativos respecto a la construcción de viviendas económicas, se ha implementado de forma incompleta, solo a proyectos de vivienda en propiedad, lo que conlleva pérdida importante de sus beneficios.