El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad.
El presente artículo de investigación analiza, mediante una metodología cualitativa, ideas de algunos pensadores sobre el lugar, los valores y los problemas de la identidad y la autenticidad de la cultura latinoamericana en su dialéctica correlación entre lo específico de esta y la cultura universal...
- Autores:
-
Guadarrama-González, Pablo Manuel
Guadarrama-González, Pablo Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29109
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29109
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.6
- Palabra clave:
- Cultura
Identidad
Autenticidad
Pensamiento latinoamericano
Culture
Identity
Authenticity
Latin american thought
- Rights
- openAccess
- License
- Pablo Guadarrama Gonzalez - 2018
id |
UCATOLICA2_9ce1bc21200de43c3c9fa1d275f44da3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29109 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The theme of culture in latin american thought : the construction of identity and authenticity. |
title |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
spellingShingle |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. Cultura Identidad Autenticidad Pensamiento latinoamericano Culture Identity Authenticity Latin american thought |
title_short |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
title_full |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
title_fullStr |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
title_full_unstemmed |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
title_sort |
El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guadarrama-González, Pablo Manuel Guadarrama-González, Pablo Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guadarrama-González, Pablo Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guadarrama-González, Pablo Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura Identidad Autenticidad Pensamiento latinoamericano |
topic |
Cultura Identidad Autenticidad Pensamiento latinoamericano Culture Identity Authenticity Latin american thought |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Culture Identity Authenticity Latin american thought |
description |
El presente artículo de investigación analiza, mediante una metodología cualitativa, ideas de algunos pensadores sobre el lugar, los valores y los problemas de la identidad y la autenticidad de la cultura latinoamericana en su dialéctica correlación entre lo específico de esta y la cultura universal. El objetivo es destacar que este tema no es un problema simplemente teórico, sino eminentemente práctico pues de su análisis dependen las distintas actitudes que se asumen en el perfeccionamiento de las instituciones propias y ante los mecanismos de poder que de distinta forma han dominado a los pueblos latinoamericanos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:09:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:09:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.6 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2539-0791 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-0326 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29109 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.6 |
identifier_str_mv |
10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.6 2539-0791 2346-0326 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29109 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.6 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2402/2223 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
136 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
108 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Latinoamericana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, J. de (1985). Historia natural y moral de las Indias (p. 103). En Monal, I. Las ideas en América. La Habana: Casa de las Américas. Acosta, L. (1974). José Martí, la América precolombina y la conquista española. La Habana: Editorial Cuadernos Casa de las Américas, Alberdi, J. (1986). Ideas para un curso de filosofía contemporánea. En Ideas en torno de Latinoamérica, vol. 1. México: UNAM. Augier, A. (1985). Martí: tesis antiimperialistas en la cuna del panamericanismo. En Dos congresos. Las razones ocultas. José Martí. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Bello, A. (1844). Investigaciones sobre la influencia de la conquista y el sistema colonial de los españoles en Chile. Memoria presentada a la Universidad en la sesión solemne de 22 de septiembre de 1844, por don José Victorino Lastarria. En Obras completas de Andrés Bello, t. XXIII: Temas de historia y geografía. Bello, A. (1981). Modo de escribir la historia. En Obras completas de Andrés Bello, Temas de historia y geografía, t. XXIII. Caracas: La Casa de Bello., Bello, A. (1986). Las repúblicas hispanoamericanas. En Ideas en torno de Latinoamérica, vol. 1. México: UNAM. Beorlegui, C. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Bilbao: Universidad de Deusto. Bilbao, F. (1943). El evangelio americano. Buenos Aires: Editorial Américalee. Bocaz, L. (2000). Andrés Bello, una biografía intelectual. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Bolívar, Simón. (1986). Carta de Jamaica. En Ideas en torno de Latinoamérica, V. 1. México: UNAM. Bosch, C. (1991). ¿Pan-latinismo, pan-hispanismo, pan-americanismo, solidaridad? En El descubrimiento y la integración iberoamericana, México: UNAM. Dussel, E. (2009). El primer debate filosófico de la modernidad (p.59). En Dussel, E. Mendieta, E. y Bohórquez, C. El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000). México: Siglo XXI Editores. Estrade, P. (1989). José Martí y la Revolución Francesa. En Anuario (12, p.187). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Fernández, R. (1991). El credo independiente de la América Nueva. En Anuario, (14, p. 155). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Ghiano, J. C. (1967). Andrés Bello, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Gorla, P. (2011). “El proceso de latinización en el pensamiento de Andrés Bello: de la lengua a la ley”, en Albónico. A. & Scocozza, A. Cultura Latinoamericana, Bogotá: Editorial Planeta. Guadarrama, P. & Tussel, E. (1987). El pensamiento filosófico de Enrique José Varona. La Habana: Editora Ciencias Sociales. Guadarrama, P. (1986). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política. Guadarrama, P. (1992). “Pensee philosophique et identite latinoamericaine”, en Ire partie Sol a sol. Le magazine de l’Amerique Latine, (23); Paris, juillet/aout, 1992; deuxieme partie, (24) september/october. Guadarrama, P. (1999). Félix Varela. Ética y anticipación del pensamiento de la emancipación cubana. Memorias del Coloquio Internacional de La Habana, diciembre de 1997, La Habana: Editorial Imagen Contemporánea. Guadarrama, P. (2004). Positivismo y antipositivismo en América Latina. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=231&view=1 Guadarrama, P. (2009). Autenticidad. En Biagini, H. & Roig, A. (directores). Diccionario del pensamiento alternativo, (pp. 58-59). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Guadarrama, P. (2015). José Martí: humanismo práctico y latinoamericanista. Santa Clara: Editorial Capiro. Guadarrama, P. y Pereliguin, N. (1998) Lo universal y lo específico en la cultura, Universidad INCCA de Colombia, Bogotá, 1988; Editora de Ciencias Sociales, La Habana, 1989; Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. Henríquez, P. (1963). Historia de la cultura en la América hispánica. México: Fondo de Cultura Económica. Hidalgo, I. (1989). Incursiones en la obra de José Martí. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Ibarra, J. (2008). José Martí, dirigente político e ideólogo. La Habana: Centro de Estudios Martianos. Losada, R. (1990). Antipanamericanismo en Bolívar y Martí. En Anuario, (13, pp. 81-82). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Márquez, P. (1962). El filósofo, ciudadano del mundo. En Humanistas del siglo xviii, México: UNAM. Martí, J. (1968). Nuestra América. En Páginas escogidas, p. 165. La Habana: Instituto del Libro. Martí, J. (1976). Obras completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Navarro, B. (1983). Cultura mexicana moderna en el siglo xviii. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Nieves, D. (1994). Patria y Libertad: hacia una definición martiana de nuestra América. En Anuario (17, p. 73). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Oquelli, R. (1981). Introducción a José del Valle. En Antología. (pp. 28-29). Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria. Paladines, C. (1981). Introducción y selección de Pensamiento ilustrado ecuatoriano, Quito: Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano, Banco Central de Ecuador. Ricardo, Y. (1994). La presencia de Colombia en Martí: contextos e intertextualidad. En Anuario (17, p. 194). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Rivera de Tuesta, M. (1970). Historia de las ideas en el Perú. José de Acosta, un humanista reformista. Lima: Editorial Universo. Rodó, J. (1926). Ariel, Barcelona: Editorial Cervantes. Rodríguez, P. (1994). Guatemala: José Martí en el camino hacia nuestra América. En Anuario, (17, pp. 229-230). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Rojas, C. (1997). Filosofía moderna en el Caribe hispano. México: Porrúa. Rojas, M. (2005, abril-junio). La contribución de Andrés Bello a una filosofía de la historia universal concreto situada. En Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas (134). Rojas, M. (2011). Aportes a la identidad integracionista latinoamericana. En 50 años del proceso de integración latinoamericana 1960-2010: ensayos sobre integración. Ediciones de la Secretaría General de ALADI, Montevideo, 2011, pp. 151-303; Rojas Gómez, Miguel. Identidad cultural e integración: desde la Ilustración hasta el Romanticismo latinoamericanos. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Ronda, A. (1994). La alteridad y el cambio de espíritu en el ideal de modernización, En Anuario, (17, p. 51), La Habana: Centro de Estudios Martianos. Sarmiento, F. (1915). Conflicto y armonía de las razas en América, Buenos Aires: Edit. La Cultura Argentina. Scocozza, A. (2011). El maestro de América, Universidad Católica de Colombia, Bogotá: Editorial Paneta-Siglo XXI Editores. Soler, R. (1989). José Martí: bolivarismo y antiimperialismo. En Simposio Internacional de Pensamiento Político y Antiimperialismo en José Martí. Memorias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Suárez, A. (1990). Martí, “idealista práctico”. La fuerza impulsora de la utopía y la lucha por transformar la realidad de América En Anuario, (1, p. 253) La Habana: Centro de Estudios Martianos. Varona, E. (1878, 4 de julio de 1876). Ojeada sobre el movimiento intelectual en América. en Revista de Cuba, t. IV. Varona, E. (1880). Conferencias filosóficas. Lógica. La Habana: Editor Miguel de Villa. Varona, E. (1919). De la colonia a la república. La Habana: Editorial Cuba Contemporánea. Varona, E. (1965). Algunas facetas de Varona. La Habana: Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. Varona, E. (1982, septiembre). América. Tierra libre y bienaventurada. En Revista Cubana, XVI. Vázquez, M. (2010). La vigilia perpetua. Martí en Nueva York, La Habana: Centro de Estudios Martianos. Vitier, M. (1970). Las ideas y la filosofía en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Zea, L. (1989). El americanismo de Bello. En Andrés Bello. Valoración múltiple, al cuidado de Manuel Gayol Mecías, La Habana: Casa de las Américas. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Pablo Guadarrama Gonzalez - 2018 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Pablo Guadarrama Gonzalez - 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cultura Latinoamericana |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2402 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07987e59-417a-42ec-9419-bbe1a6d53e4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c871544632e3b191ef4fc780b8554de5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256227069198336 |
spelling |
Guadarrama-González, Pablo Manuel8ba64a23-a833-4141-90db-a2d258dbea9cGuadarrama-González, Pablo Manuelvirtual::1915-12018-07-01 00:00:002023-01-23T16:09:36Z2018-07-01 00:00:002023-01-23T16:09:36Z2018-07-01El presente artículo de investigación analiza, mediante una metodología cualitativa, ideas de algunos pensadores sobre el lugar, los valores y los problemas de la identidad y la autenticidad de la cultura latinoamericana en su dialéctica correlación entre lo específico de esta y la cultura universal. El objetivo es destacar que este tema no es un problema simplemente teórico, sino eminentemente práctico pues de su análisis dependen las distintas actitudes que se asumen en el perfeccionamiento de las instituciones propias y ante los mecanismos de poder que de distinta forma han dominado a los pueblos latinoamericanos.This research article analyzes, whit a qualitative methodology, ideas of some thinkers about the place, the values and problems of identity and authenticity of Latin American culture, in its dialectical correlation between the specific nature of this and universal culture. The objective is underlining that this subject is not a merely theoretical problem, but eminently practical, because of its analysis depend on the different attitudes that are assumed in the improvement of the institutions and mechanisms of power that have different dominated the Latin American peoples.application/pdf10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.62539-07912346-0326https://hdl.handle.net/10983/29109https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.28.2.6spaCultura Latinoamericanahttps://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2402/2223Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre136210828Cultura LatinoamericanaAcosta, J. de (1985). Historia natural y moral de las Indias (p. 103). En Monal, I. Las ideas en América. La Habana: Casa de las Américas.Acosta, L. (1974). José Martí, la América precolombina y la conquista española. La Habana: Editorial Cuadernos Casa de las Américas,Alberdi, J. (1986). Ideas para un curso de filosofía contemporánea. En Ideas en torno de Latinoamérica, vol. 1. México: UNAM.Augier, A. (1985). Martí: tesis antiimperialistas en la cuna del panamericanismo. En Dos congresos. Las razones ocultas. José Martí. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Bello, A. (1844). Investigaciones sobre la influencia de la conquista y el sistema colonial de los españoles en Chile. Memoria presentada a la Universidad en la sesión solemne de 22 de septiembre de 1844, por don José Victorino Lastarria. En Obras completas de Andrés Bello, t. XXIII: Temas de historia y geografía.Bello, A. (1981). Modo de escribir la historia. En Obras completas de Andrés Bello, Temas de historia y geografía, t. XXIII. Caracas: La Casa de Bello.,Bello, A. (1986). Las repúblicas hispanoamericanas. En Ideas en torno de Latinoamérica, vol. 1. México: UNAM.Beorlegui, C. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Bilbao: Universidad de Deusto.Bilbao, F. (1943). El evangelio americano. Buenos Aires: Editorial Américalee.Bocaz, L. (2000). Andrés Bello, una biografía intelectual. Bogotá: Convenio Andrés Bello.Bolívar, Simón. (1986). Carta de Jamaica. En Ideas en torno de Latinoamérica, V. 1. México: UNAM.Bosch, C. (1991). ¿Pan-latinismo, pan-hispanismo, pan-americanismo, solidaridad? En El descubrimiento y la integración iberoamericana, México: UNAM.Dussel, E. (2009). El primer debate filosófico de la modernidad (p.59). En Dussel, E. Mendieta, E. y Bohórquez, C. El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000). México: Siglo XXI Editores.Estrade, P. (1989). José Martí y la Revolución Francesa. En Anuario (12, p.187). La Habana: Centro de Estudios Martianos.Fernández, R. (1991). El credo independiente de la América Nueva. En Anuario, (14, p. 155). La Habana: Centro de Estudios Martianos.Ghiano, J. C. (1967). Andrés Bello, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.Gorla, P. (2011). “El proceso de latinización en el pensamiento de Andrés Bello: de la lengua a la ley”, en Albónico. A. & Scocozza, A. Cultura Latinoamericana, Bogotá: Editorial Planeta.Guadarrama, P. & Tussel, E. (1987). El pensamiento filosófico de Enrique José Varona. La Habana: Editora Ciencias Sociales.Guadarrama, P. (1986). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política.Guadarrama, P. (1992). “Pensee philosophique et identite latinoamericaine”, en Ire partie Sol a sol. Le magazine de l’Amerique Latine, (23); Paris, juillet/aout, 1992; deuxieme partie, (24) september/october.Guadarrama, P. (1999). Félix Varela. Ética y anticipación del pensamiento de la emancipación cubana. Memorias del Coloquio Internacional de La Habana, diciembre de 1997, La Habana: Editorial Imagen Contemporánea.Guadarrama, P. (2004). Positivismo y antipositivismo en América Latina. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=231&view=1Guadarrama, P. (2009). Autenticidad. En Biagini, H. & Roig, A. (directores). Diccionario del pensamiento alternativo, (pp. 58-59). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Guadarrama, P. (2015). José Martí: humanismo práctico y latinoamericanista. Santa Clara: Editorial Capiro. Guadarrama, P. y Pereliguin, N. (1998) Lo universal y lo específico en la cultura, Universidad INCCA de Colombia, Bogotá, 1988; Editora de Ciencias Sociales, La Habana, 1989; Bogotá: Universidad INCCA de Colombia.Henríquez, P. (1963). Historia de la cultura en la América hispánica. México: Fondo de Cultura Económica.Hidalgo, I. (1989). Incursiones en la obra de José Martí. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Ibarra, J. (2008). José Martí, dirigente político e ideólogo. La Habana: Centro de Estudios Martianos.Losada, R. (1990). Antipanamericanismo en Bolívar y Martí. En Anuario, (13, pp. 81-82). La Habana: Centro de Estudios Martianos.Márquez, P. (1962). El filósofo, ciudadano del mundo. En Humanistas del siglo xviii, México: UNAM. Martí, J. (1968). Nuestra América. En Páginas escogidas, p. 165. La Habana: Instituto del Libro.Martí, J. (1976). Obras completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.Navarro, B. (1983). Cultura mexicana moderna en el siglo xviii. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Nieves, D. (1994). Patria y Libertad: hacia una definición martiana de nuestra América. En Anuario (17, p. 73). La Habana: Centro de Estudios Martianos.Oquelli, R. (1981). Introducción a José del Valle. En Antología. (pp. 28-29). Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria.Paladines, C. (1981). Introducción y selección de Pensamiento ilustrado ecuatoriano, Quito: Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano, Banco Central de Ecuador.Ricardo, Y. (1994). La presencia de Colombia en Martí: contextos e intertextualidad. En Anuario (17, p. 194). La Habana: Centro de Estudios Martianos.Rivera de Tuesta, M. (1970). Historia de las ideas en el Perú. José de Acosta, un humanista reformista. Lima: Editorial Universo.Rodó, J. (1926). Ariel, Barcelona: Editorial Cervantes.Rodríguez, P. (1994). Guatemala: José Martí en el camino hacia nuestra América. En Anuario, (17, pp. 229-230). La Habana: Centro de Estudios Martianos.Rojas, C. (1997). Filosofía moderna en el Caribe hispano. México: Porrúa.Rojas, M. (2005, abril-junio). La contribución de Andrés Bello a una filosofía de la historia universal concreto situada. En Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas (134).Rojas, M. (2011). Aportes a la identidad integracionista latinoamericana. En 50 años del proceso de integración latinoamericana 1960-2010: ensayos sobre integración. Ediciones de la Secretaría General de ALADI, Montevideo, 2011, pp. 151-303; Rojas Gómez, Miguel. Identidad cultural e integración: desde la Ilustración hasta el Romanticismo latinoamericanos. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.Ronda, A. (1994). La alteridad y el cambio de espíritu en el ideal de modernización, En Anuario, (17, p. 51), La Habana: Centro de Estudios Martianos.Sarmiento, F. (1915). Conflicto y armonía de las razas en América, Buenos Aires: Edit. La Cultura Argentina.Scocozza, A. (2011). El maestro de América, Universidad Católica de Colombia, Bogotá: Editorial Paneta-Siglo XXI Editores.Soler, R. (1989). José Martí: bolivarismo y antiimperialismo. En Simposio Internacional de Pensamiento Político y Antiimperialismo en José Martí. Memorias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Suárez, A. (1990). Martí, “idealista práctico”. La fuerza impulsora de la utopía y la lucha por transformar la realidad de América En Anuario, (1, p. 253) La Habana: Centro de Estudios Martianos.Varona, E. (1878, 4 de julio de 1876). Ojeada sobre el movimiento intelectual en América. en Revista de Cuba, t. IV.Varona, E. (1880). Conferencias filosóficas. Lógica. La Habana: Editor Miguel de Villa.Varona, E. (1919). De la colonia a la república. La Habana: Editorial Cuba Contemporánea.Varona, E. (1965). Algunas facetas de Varona. La Habana: Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.Varona, E. (1982, septiembre). América. Tierra libre y bienaventurada. En Revista Cubana, XVI.Vázquez, M. (2010). La vigilia perpetua. Martí en Nueva York, La Habana: Centro de Estudios Martianos.Vitier, M. (1970). Las ideas y la filosofía en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.Zea, L. (1989). El americanismo de Bello. En Andrés Bello. Valoración múltiple, al cuidado de Manuel Gayol Mecías, La Habana: Casa de las Américas.Pablo Guadarrama Gonzalez - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2402CulturaIdentidadAutenticidadPensamiento latinoamericanoCultureIdentityAuthenticityLatin american thoughtEl tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano : la construcción de la identidad y la autenticidad.The theme of culture in latin american thought : the construction of identity and authenticity.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationhttps://www.academia.edu/42823920/La_filosof%C3%ADa_latinoamericana_como_humanismo_Reflexiones_a_partir_de_la_obra_de_Pablo_Guadarrama_Gonz%C3%A1lezvirtual::1915-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001284541virtual::1915-1https://scholar.google.es/citations?user=1YQJwCYAAAAJ&hl=esvirtual::1915-1https://orcid.org/0000-0002-4776-2219virtual::1915-1https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Guadarramavirtual::1915-117b1dbac-329a-48b5-967f-cc06c9e233cfvirtual::1915-117b1dbac-329a-48b5-967f-cc06c9e233cfvirtual::1915-1OREORE.xmltext/xml2605https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07987e59-417a-42ec-9419-bbe1a6d53e4e/downloadc871544632e3b191ef4fc780b8554de5MD5110983/29109oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/291092023-11-01 14:16:43.559https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pablo Guadarrama Gonzalez - 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |