El traslado por protección Un eufemismo para neutralizar a los repulsivos y peligrosos
El traslado por protección se ha convertido en una figura debatida en el sistema jurídico colombiano, ya que se crea con la finalidad de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las personas en situaciones de riesgo, pero en la practica ha sido empleada como un eufemismo para encubrir conductas a...
- Autores:
-
Gomez Jaramillo, Alejandro
Tinoco Gomez, Pamela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30847
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.13
- Palabra clave:
- Código Nacional de Policía
traslado por protección
restricción a la libertad
ciudadanía
seguridad
National Police Code
protective transfer
restriction of freedom
Citizenship
security
- Rights
- openAccess
- License
- Alejandro Gomez Jaramillo, Pamela Tinoco Gomez - 2023
Summary: | El traslado por protección se ha convertido en una figura debatida en el sistema jurídico colombiano, ya que se crea con la finalidad de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las personas en situaciones de riesgo, pero en la practica ha sido empleada como un eufemismo para encubrir conductas abusivas por parte de las autoridades. El artículo 155 del Código de Policía colombiano regula este procedimiento, sobre el cual hay múltiples pronunciamientos por parte de la Corte Constitucional. Funge así, como un dispositivo que alienta y encubre una medida que, pese a los fines declarados, vulnera los derechos de ciertos grupos estigmatizados y excluidos. Ya sea por su apariencia fea o repugnante según la percepción de otros, conforme a la cual son distinguidos como vagos y necesitados (los repulsivos), o por representar posibles delincuentes, afines a la transgresión, la inconformidad y el disturbio (los peligrosos). |
---|