La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia
Artículo de investigación
- Autores:
-
Giraldo-Rodríguez, Nathally
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27300
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27300
- Palabra clave:
- PROTECCIÓN SOCIAL
PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL
BEPSS
PENSIÓN DE VEJEZ
SEGURIDAD SOCIAL
INFORMALIDAD LABORAL
TRABAJADORES POR DÍAS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_99bc3c57fbce107a0002bfb1533c8124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27300 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
title |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
spellingShingle |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia PROTECCIÓN SOCIAL PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL BEPSS PENSIÓN DE VEJEZ SEGURIDAD SOCIAL INFORMALIDAD LABORAL TRABAJADORES POR DÍAS |
title_short |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
title_full |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
title_fullStr |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
title_full_unstemmed |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
title_sort |
La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo-Rodríguez, Nathally |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño-Chavarro, Leidy Ángela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo-Rodríguez, Nathally |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
PROTECCIÓN SOCIAL |
topic |
PROTECCIÓN SOCIAL PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL BEPSS PENSIÓN DE VEJEZ SEGURIDAD SOCIAL INFORMALIDAD LABORAL TRABAJADORES POR DÍAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PISO DE PROTECCIÓN SOCIAL TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL BEPSS PENSIÓN DE VEJEZ SEGURIDAD SOCIAL INFORMALIDAD LABORAL TRABAJADORES POR DÍAS |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-25T20:25:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022 2022-03-25T20:25:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Giraldo-Rodríguez, N. (2021). La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27300 |
identifier_str_mv |
Giraldo-Rodríguez, N. (2021). La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27300 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Tarazona, A (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Volumen 15. Pp. 192-195. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1402 Acosta, Forero & Pardo. (2012). Sistema de protección social de Colombia: Avances y desafíos. Oficina de la Cepal en Bogotá. Serie Estudios y Perspectivas No. 8. Pp. 9-10 Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37882/S1421114_es.pdf Acosta, Forero & Pardo. (2012). Componentes del Sistema de Seguridad Social en el ciclo vital. [Figura]. Pp. 15. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37882/S1421114_es.pdf ANIF. (2017). Elementos para una reforma estructural pensional (REP). Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.anif.com.co/libros/elementos-para-una-reforma- estructural-pensional-rep/ Arrieta, C. (2011). Las reformas al Sistema Pensional Colombiano. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung. FESCOL. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf- files/bueros/kolumbien/08859.pdf Así vamos en Salud. (2013). Aseguramiento Georreferenciado. Recuperado de: https://www.asivamosensalud.org/indicadores/aseguramiento/aseguramiento- georeferenciado Asociación Nacional de Empresarios - ANDI. (2017) Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20- %20Salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo.pdf Azuero, F. (2020), “El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera”, serie Macroeconomía del Desarrollo, N° 206 (LC/TS.2020/63), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45780/1/S2000379_es.pdf Ballesteros, Herrera & Parra. (2014). Beneficios económicos periódicos: una alternativa para la vejez digna de los más vulnerables. (Trabajo de Grado). Universidad Libre de Colombia. Bogotá. Recuperado de: BallesterosGonzalezAlejandro2014.pdf (unilibre.edu.co) Bernal, Rondón, &Melo. (2019). La jornada de trabajo en Colombia y su evolución normativa frente a la calidad de vida de los trabajadores. (Trabajo de Grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co:8082/bitstream/20.500.12494/8476/1/2019_jornada_trabajo_ colombia_evolucion.pdf Castellanos, M. (2017). La involución del Sistema General de Pensiones en Colombia a partir de la ley 100 de 1993 y sus reformas. (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15118/1/La%20involuci%C3%B3n% 20del%20sistema%20general%20de%20pensiones%20en%20Colombia.pdf CEIPA. (s.f), Cartilla de Seguridad Social Integral. Recuperado de: https://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla_Se guridad_social_integral_RG_ene_11_-23p.pdf Colpensiones. (2017). Informe de gestión 2016. Bogotá. Recuperado de: https://www.colpensiones.gov.co/Documentos/informes_de_gestion DANE. (2017). Colombia. Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2005-2020 nacional y departamental desagregadas por sexo, área y grupos quinquenales de edad. Recuperado de:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/proyecciones-de-poblacion DANE (2020), Estructura del mercado laboral y del sistema de precios para la mesa de concertación del Salario Mínimo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/presentacion-estructura- mercado-laboral-y-sistema-precios-para-mesa-concertacion-salario-minimo-2021.pdf DANE (2021), Adulto Mayor en Colombia – Características Generales. Recuperado de:https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas- generales-adulto-mayor-en-colombia.pdf DANE (2021), Medición de empleo informal y seguridad social trimestre móvil marzo- mayo 2021. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_i nformalidad_mar21_may21.pdf Definición Legal. (2015). definicionlegal.blogspot.com.co. Recuperado de: https://definicionlegal.blogspot.com/2015/06/jornada-laboral.html Del Castillo, S. (2009). La Génesis del programa de Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (Trabajo de Grado). Manizales. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/527/CastilloMatamorosSar aEloisaDel2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio del Trabajo. (2012) Documentos Conpes Social 156. Diseño e implementación de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/156.pdf Departamento Nacional de Planeación – DNP (s.f.) Seguridad Social Integral. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y- seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspx De Soto, H. (1987). El otro sendero: La Revolución Informal. Editorial el Barranco. Pp. 23. Recuperado de: https://www.elcato.org/pdf_files/Prologo-Vargas-Llosa.pdf Enste, D. y Schneider, F.(2002). Ocultándose en las sombras: el crecimiento de la economía subterránea. Fondo Monetario Internacional. Washington. Pp. 1. Recuperado de: https://www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues30/esl/issue30s.pdf Espinosa Fonseca, E (2020). La contratación por horas en Colombia y su eventual afectación a los derechos laborales. (Trabajo de grado). Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7124/La%20contrataci%C3%B3n %20por%20horas%20en%20Colombia%20y%20su%20eventual%20afectaci%C3%B3n %20a%20los%20derechos%20laborales.pdf?sequence=1&isAllowed=y Federación Nacional de Cafeteros. (2020), ABC Piso de Protección Social (PPS) Recuperado de: https://www.flipsnack.com/federaciondecafeteros/2020-09-06-abc_pps- tmqvi5mzhm.html FEDESARROLLO. Informe trimestral perspectivas sectoriales y regionales diciembre de 2019. (2019). Recuperado de:http://dams.fedesarrollo.org.co/iml/publicaciones/iml- diciembre/ Gerencie.com, (s.f.). Seguridad social en trabajadores contratados por días. Recuperado de: https://www.gerencie.com/aportes-a-seguridad-social-en-los-trabajadores-que- trabajan-por-dias.html Guaque, C & Guaque, Z. (2019). El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2440/JIA-spa- 2019- El_modelo_flexible_de_proteccion_social_para_la_vejez_como_piso_minimo_de_prote ccion_social;jsessionid=A3797C01FBA7A226CA156EEF195ECB4F?sequence=1 Hernández, A. (s.f.) El sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (Ley 100 de 1993): entre modelo de sostenimiento económico y la defensa constitucional del derecho fundamental a la salud. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13734/4/Art%C3%ADculo.%20El%2 0Sistema%20General%20de%20Seguridad%20Social%20en%20Salud%20en%20Colom bia.%20entre%20un%20modelo%20de%20sosteni.pdf Hernández, F. (2021). Las coberturas del Piso de Protección Social. Departamento de Derecho Laboral. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Recuperado de:https://derlaboral.uexternado.edu.co/piso-de-proteccion-social/las-coberturas-del-piso- de-proteccion-social/ LaboUR Observatorio Laboral (2018). Informe 6: Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: Estructura y retos. Universidad del Rosario. Bogotá. Pp.4-7-8. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Documentos/Reporte-LaboUR- Informalidad-Mayo-2018-PERFIL-ACTUA.pdf López, N.A (2012). Instituciones políticas y marginalidad el sistema pensional en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/479/2/Tesis%20Maestr%C3%ADa% 20Final%20%282%29.pdf Ministerio de Salud (2015). Concepto 201511200624481. Bogotá. Recuperado de:http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/doct/msps_624481_15.pdf Ministerio de Trabajo (2014). ABECÉ Cotización por semanas. Bogotá. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/241327/abece_cotizacion_por_semana s.pdf Moscoso, F., Ramírez, M& Salcedo, C. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Espacios, Vol. 41 (No. 3), Pág. 22. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a20v41n03/a20v41n03p22.pdf Núñez, J. y Espinosa, S. (2005), “Asistencia social en Colombia. Diagnóstico y propuestas”, Documento CEDE N° 42. Recuperado de: https://issuu.com/carlosgutierrez30/docs/asistencia_social_en_colombia_diagn Observatorio Laboral LaboUR. (2018). Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: estructura y retos. Bogotá: Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. Recuperado de: https://www.labourosario.com/post/2018/05/25/Informe-Perfil-actual-de- la-Informalidad-en-Colombia-Estructura-y-retos OIT - Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra (1994). C-175 Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 (Núm. 175). Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C ODE:C175 OIT - Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra (2012). Conferencia Internacional del Trabajo, 101.a reunión, (2012). Informe IV (1) Piso de protección social para la justicia social y una globalización equitativa. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdoc ument/wcms_160399.pdf OIT- Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra. (2013). Ficha Técnica sobre el Piso de Protección social en Colombia. Recuperado de: https://www.social-protection.org/gimi/ShowRessource.action;jsessionid=R9b0vFXGtm5eGiBiBcoWRffN Wfofv4yb-UhFVu_T1fRRlyOU5NVz!-491661851?id=43840 OIT- Oficina Internacional del Trabajo– Ginebra. (2016). Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la determinación salarial. Recuperado de: http://www.relats.org/documentos/DISCRIMINACION.EnoR.Maurizio.pdf OIT- Oficina Internacional del Trabajo – Washington. (2017). C-001 – Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (Núm. 1). Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C ODE:C001 Pardo, Leyder y Villalobos, Gina (2017). “Evolución legislativa de derechos de los trabajadores del servicio domestico en Colombia”. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomas. Villavicencio. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12613/2017ginavillalobos.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Pérez, d. l. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Juris 12(1), 78-85, 78-85.Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/309271414_La_sostenibilidad_economica_del_ sistema_pensional_en_Colombia/link/5f3051d5458515b72911ed79/download Prosperidad Social. (2013). Rediseño del programa Familias en Acción, Documento Operativo Técnico DOT No.1, Recuperado de: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/Documentos%202019/DTMC/In formes/Documento%20Operativo%20Te%CC%81cnico%201%20- %20Redisen%CC%83o%20del%20programa%20Ma%CC%81s%20Familias%20en%20 Accio%CC%81n.pdf Rodríguez, R. (2015). Estudios sobre seguridad social. 4ª ed. Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=tTGjDwAAQBAJ&pg=PT1&lpg=PT1&dq=Rodr %C3%ADguez,+R.+(2015).+Estudios+sobre+seguridad+social.+4%C2%AA+ed.+Colo mbia:+Universidad+del+Norte.&source=bl&ots=ZejnYW9kJW&sig=ACfU3U1Bixf_sz XaOwH1qb07A-MXTHDxgg&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwjbiKjpwe3xAhXhUjUKHXpuBPkQ6AEwBHoECBIQAw#v =onepage&q=Rodr%C3%ADguez%2C%20R.%20(2015).%20Estudios%20sobre%20seg uridad%20social.%204%C2%AA%20ed.%20Colombia%3A%20Universidad%20del%2 0Norte.&f=false Sojo, A. (2017). Protección Social en América Latina: La Desigualdad al Banquillo. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de:https://www.cepal.org/es/publicaciones/41105-proteccion-social-america-latina-la- desigualdad-banquillo Tapia Tobar, C.I. (2016). De los beneficios económicos periódicos. Análisis a partir del hecho que en Colombia los trabajadores no alcanzan a acceder al sistema de general de pensiones. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Pp. 26- Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13769/4/BEPS%20%281%29.pdf Ley 1955 (25, mayo, 2019). Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 51.120. 28, 2019.art. 193. Decreto 604 (1, abril, 2013). Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 48.748, 2013 Decreto 2616 (20, noviembre, 2013). Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 48.980, 2013. Decreto 3047 (27, diciembre, 2013). Por el cual se establecen reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 49.016, 2013. Decreto 2616 (20, noviembre, 2013). Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 48.980, 2013. Ministerio de Salud y Protección Social. (29 de noviembre de 2013), Resolución 5094 de 2013. Corte Constitucional, (29 de octubre de 1992), Sentencia C-575 de 1992. [MP Alejandro Martínez Caballero] Corte Constitucional, (25 de junio de 2009), Sentencia T-414 de 2009. [MP Luis Ernesto Vargas Silva] Corte Constitucional, (23 de junio de 2010), Sentencia C-592-10. [MP Andrés Chinchilla Rozo] Corte Constitucional, (10 de agosto de 2004), Sentencia C-760-04. [MP Rodrigo Uprimny Yepes] Corte Constitucional, (16 de agosto de 2000). Sentencia C-1063-00. [MP Carlos Fernando Muñoz Castrillón] Corte Constitucional, (11 de septiembre de 2014). Sentencia C-690-14. [MP Martha Victoria Sáchica Méndez] |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/81005b20-dc02-43a9-ae92-f8b7aaa9652a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48b1f01c-e8ae-42df-b543-d61040feda7b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bba0a445-0869-4b31-b70e-40ef913b2e1e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce0060fd-7361-4807-8186-bfb46107d447/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15240cd9-0a48-40c2-8478-da8fc5de6e48/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65c3982b-0017-4413-a826-149dd092dee7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4dfdfb0f-ce32-46b6-ae87-baf775f93a70/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7c9f3ffc-45c2-42ee-96ca-3b736772a0f1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c48035c1-7456-4a73-99bc-d08965832120/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae9542df-6669-4a97-820c-41d35cc37400/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/445847f0-fab7-4172-80ce-fc957b4144d7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d2571754-67ae-4b73-8e70-d67cff6cfee7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8017069a0093187e795d7c036fc5639b 25833ad34d392cf0a0ae4f4757dd9e77 35013b76d6cea6ec5e0c50de0ddfeff9 afa49db9fb340b21809255b85f9b3f94 0e7b46789af22871dff2a9787e20d6fb a8ad8da977c0073412e784e56f5b0e7a dff134277fd3ea092fd37367631f3e6c 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e 34c038ba9a70112490c5acdc9b70d658 6152dc8c8a22cd3bb471378b92f58727 e1ead8799a0dda5768a25ab16313035f 25d4456dd8bd03ed8db11022dfec45aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256373745057792 |
spelling |
Niño-Chavarro, Leidy Ángela414e8e40-88d0-476b-8168-8585c00d7557-1Giraldo-Rodríguez, Nathally0bf506b0-7c15-4484-beaa-066dc58b2cbc-12022-03-25T20:25:56Z20222022-03-25T20:25:56Z2021Artículo de investigaciónDesde el año 2020 se ha debatido sobre el trabajo por horas, como posible solución a la informalidad laboral y el Desempleo. El Piso de Protección Social como mecanismo para disminuir el impacto a la cobertura de la Protección a la Vejez será objeto de estudio en esta investigación frente a la cobertura en los trabajadores por días en Colombia. (Tomado de la fuente)PregradoAbogadoIntroducción. 1. El piso de Protección Social. 2. El sistema de protección social en Colombia y la protección de vejez. 3. Los trabajadores por días en Colombia. Conclusiones. Referencias Bibliográficas.36 páginasapplication/pdfGiraldo-Rodríguez, N. (2021). La prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27300spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAcevedo Tarazona, A (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Volumen 15. Pp. 192-195. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1402Acosta, Forero & Pardo. (2012). Sistema de protección social de Colombia: Avances y desafíos. Oficina de la Cepal en Bogotá. Serie Estudios y Perspectivas No. 8. Pp. 9-10 Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37882/S1421114_es.pdfAcosta, Forero & Pardo. (2012). Componentes del Sistema de Seguridad Social en el ciclo vital. [Figura]. Pp. 15. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37882/S1421114_es.pdfANIF. (2017). Elementos para una reforma estructural pensional (REP). Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.anif.com.co/libros/elementos-para-una-reforma- estructural-pensional-rep/Arrieta, C. (2011). Las reformas al Sistema Pensional Colombiano. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung. FESCOL. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf- files/bueros/kolumbien/08859.pdfAsí vamos en Salud. (2013). Aseguramiento Georreferenciado. Recuperado de: https://www.asivamosensalud.org/indicadores/aseguramiento/aseguramiento- georeferenciadoAsociación Nacional de Empresarios - ANDI. (2017) Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20- %20Salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo.pdfAzuero, F. (2020), “El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera”, serie Macroeconomía del Desarrollo, N° 206 (LC/TS.2020/63), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45780/1/S2000379_es.pdfBallesteros, Herrera & Parra. (2014). Beneficios económicos periódicos: una alternativa para la vejez digna de los más vulnerables. (Trabajo de Grado). Universidad Libre de Colombia. Bogotá. Recuperado de: BallesterosGonzalezAlejandro2014.pdf (unilibre.edu.co)Bernal, Rondón, &Melo. (2019). La jornada de trabajo en Colombia y su evolución normativa frente a la calidad de vida de los trabajadores. (Trabajo de Grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co:8082/bitstream/20.500.12494/8476/1/2019_jornada_trabajo_ colombia_evolucion.pdfCastellanos, M. (2017). La involución del Sistema General de Pensiones en Colombia a partir de la ley 100 de 1993 y sus reformas. (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15118/1/La%20involuci%C3%B3n% 20del%20sistema%20general%20de%20pensiones%20en%20Colombia.pdfCEIPA. (s.f), Cartilla de Seguridad Social Integral. Recuperado de: https://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla_Se guridad_social_integral_RG_ene_11_-23p.pdfColpensiones. (2017). Informe de gestión 2016. Bogotá. Recuperado de: https://www.colpensiones.gov.co/Documentos/informes_de_gestionDANE. (2017). Colombia. Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2005-2020 nacional y departamental desagregadas por sexo, área y grupos quinquenales de edad. Recuperado de:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/proyecciones-de-poblacionDANE (2020), Estructura del mercado laboral y del sistema de precios para la mesa de concertación del Salario Mínimo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/presentacion-estructura- mercado-laboral-y-sistema-precios-para-mesa-concertacion-salario-minimo-2021.pdfDANE (2021), Adulto Mayor en Colombia – Características Generales. Recuperado de:https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas- generales-adulto-mayor-en-colombia.pdfDANE (2021), Medición de empleo informal y seguridad social trimestre móvil marzo- mayo 2021. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_i nformalidad_mar21_may21.pdfDefinición Legal. (2015). definicionlegal.blogspot.com.co. Recuperado de: https://definicionlegal.blogspot.com/2015/06/jornada-laboral.htmlDel Castillo, S. (2009). La Génesis del programa de Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (Trabajo de Grado). Manizales. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/527/CastilloMatamorosSar aEloisaDel2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yDepartamento Nacional de Planeación Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio del Trabajo. (2012) Documentos Conpes Social 156. Diseño e implementación de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/156.pdfDepartamento Nacional de Planeación – DNP (s.f.) Seguridad Social Integral. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y- seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspxDe Soto, H. (1987). El otro sendero: La Revolución Informal. Editorial el Barranco. Pp. 23. Recuperado de: https://www.elcato.org/pdf_files/Prologo-Vargas-Llosa.pdfEnste, D. y Schneider, F.(2002). Ocultándose en las sombras: el crecimiento de la economía subterránea. Fondo Monetario Internacional. Washington. Pp. 1. Recuperado de: https://www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues30/esl/issue30s.pdfEspinosa Fonseca, E (2020). La contratación por horas en Colombia y su eventual afectación a los derechos laborales. (Trabajo de grado). Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7124/La%20contrataci%C3%B3n %20por%20horas%20en%20Colombia%20y%20su%20eventual%20afectaci%C3%B3n %20a%20los%20derechos%20laborales.pdf?sequence=1&isAllowed=yFederación Nacional de Cafeteros. (2020), ABC Piso de Protección Social (PPS) Recuperado de: https://www.flipsnack.com/federaciondecafeteros/2020-09-06-abc_pps- tmqvi5mzhm.htmlFEDESARROLLO. Informe trimestral perspectivas sectoriales y regionales diciembre de 2019. (2019). Recuperado de:http://dams.fedesarrollo.org.co/iml/publicaciones/iml- diciembre/Gerencie.com, (s.f.). Seguridad social en trabajadores contratados por días. Recuperado de: https://www.gerencie.com/aportes-a-seguridad-social-en-los-trabajadores-que- trabajan-por-dias.htmlGuaque, C & Guaque, Z. (2019). El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2440/JIA-spa- 2019- El_modelo_flexible_de_proteccion_social_para_la_vejez_como_piso_minimo_de_prote ccion_social;jsessionid=A3797C01FBA7A226CA156EEF195ECB4F?sequence=1Hernández, A. (s.f.) El sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (Ley 100 de 1993): entre modelo de sostenimiento económico y la defensa constitucional del derecho fundamental a la salud. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13734/4/Art%C3%ADculo.%20El%2 0Sistema%20General%20de%20Seguridad%20Social%20en%20Salud%20en%20Colom bia.%20entre%20un%20modelo%20de%20sosteni.pdfHernández, F. (2021). Las coberturas del Piso de Protección Social. Departamento de Derecho Laboral. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Recuperado de:https://derlaboral.uexternado.edu.co/piso-de-proteccion-social/las-coberturas-del-piso- de-proteccion-social/LaboUR Observatorio Laboral (2018). Informe 6: Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: Estructura y retos. Universidad del Rosario. Bogotá. Pp.4-7-8. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Documentos/Reporte-LaboUR- Informalidad-Mayo-2018-PERFIL-ACTUA.pdfLópez, N.A (2012). Instituciones políticas y marginalidad el sistema pensional en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/479/2/Tesis%20Maestr%C3%ADa% 20Final%20%282%29.pdfMinisterio de Salud (2015). Concepto 201511200624481. Bogotá. Recuperado de:http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/doct/msps_624481_15.pdfMinisterio de Trabajo (2014). ABECÉ Cotización por semanas. Bogotá. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/241327/abece_cotizacion_por_semana s.pdfMoscoso, F., Ramírez, M& Salcedo, C. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Espacios, Vol. 41 (No. 3), Pág. 22. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a20v41n03/a20v41n03p22.pdfNúñez, J. y Espinosa, S. (2005), “Asistencia social en Colombia. Diagnóstico y propuestas”, Documento CEDE N° 42. Recuperado de: https://issuu.com/carlosgutierrez30/docs/asistencia_social_en_colombia_diagnObservatorio Laboral LaboUR. (2018). Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: estructura y retos. Bogotá: Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. Recuperado de: https://www.labourosario.com/post/2018/05/25/Informe-Perfil-actual-de- la-Informalidad-en-Colombia-Estructura-y-retosOIT - Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra (1994). C-175 Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 (Núm. 175). Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C ODE:C175OIT - Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra (2012). Conferencia Internacional del Trabajo, 101.a reunión, (2012). Informe IV (1) Piso de protección social para la justicia social y una globalización equitativa. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdoc ument/wcms_160399.pdfOIT- Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra. (2013). Ficha Técnica sobre el Piso de Protección social en Colombia. Recuperado de: https://www.social-protection.org/gimi/ShowRessource.action;jsessionid=R9b0vFXGtm5eGiBiBcoWRffN Wfofv4yb-UhFVu_T1fRRlyOU5NVz!-491661851?id=43840OIT- Oficina Internacional del Trabajo– Ginebra. (2016). Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la determinación salarial. Recuperado de: http://www.relats.org/documentos/DISCRIMINACION.EnoR.Maurizio.pdfOIT- Oficina Internacional del Trabajo – Washington. (2017). C-001 – Convenio sobre las horas de trabajo (industria), 1919 (Núm. 1). Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C ODE:C001Pardo, Leyder y Villalobos, Gina (2017). “Evolución legislativa de derechos de los trabajadores del servicio domestico en Colombia”. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomas. Villavicencio. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12613/2017ginavillalobos.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yPérez, d. l. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Juris 12(1), 78-85, 78-85.Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/309271414_La_sostenibilidad_economica_del_ sistema_pensional_en_Colombia/link/5f3051d5458515b72911ed79/downloadProsperidad Social. (2013). Rediseño del programa Familias en Acción, Documento Operativo Técnico DOT No.1, Recuperado de: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/Documentos%202019/DTMC/In formes/Documento%20Operativo%20Te%CC%81cnico%201%20- %20Redisen%CC%83o%20del%20programa%20Ma%CC%81s%20Familias%20en%20 Accio%CC%81n.pdfRodríguez, R. (2015). Estudios sobre seguridad social. 4ª ed. Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=tTGjDwAAQBAJ&pg=PT1&lpg=PT1&dq=Rodr %C3%ADguez,+R.+(2015).+Estudios+sobre+seguridad+social.+4%C2%AA+ed.+Colo mbia:+Universidad+del+Norte.&source=bl&ots=ZejnYW9kJW&sig=ACfU3U1Bixf_sz XaOwH1qb07A-MXTHDxgg&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwjbiKjpwe3xAhXhUjUKHXpuBPkQ6AEwBHoECBIQAw#v =onepage&q=Rodr%C3%ADguez%2C%20R.%20(2015).%20Estudios%20sobre%20seg uridad%20social.%204%C2%AA%20ed.%20Colombia%3A%20Universidad%20del%2 0Norte.&f=falseSojo, A. (2017). Protección Social en América Latina: La Desigualdad al Banquillo. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de:https://www.cepal.org/es/publicaciones/41105-proteccion-social-america-latina-la- desigualdad-banquilloTapia Tobar, C.I. (2016). De los beneficios económicos periódicos. Análisis a partir del hecho que en Colombia los trabajadores no alcanzan a acceder al sistema de general de pensiones. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Pp. 26- Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13769/4/BEPS%20%281%29.pdfLey 1955 (25, mayo, 2019). Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 51.120. 28, 2019.art. 193.Decreto 604 (1, abril, 2013). Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 48.748, 2013Decreto 2616 (20, noviembre, 2013). Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 48.980, 2013.Decreto 3047 (27, diciembre, 2013). Por el cual se establecen reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 49.016, 2013.Decreto 2616 (20, noviembre, 2013). Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 48.980, 2013.Ministerio de Salud y Protección Social. (29 de noviembre de 2013), Resolución 5094 de 2013.Corte Constitucional, (29 de octubre de 1992), Sentencia C-575 de 1992. [MP Alejandro Martínez Caballero]Corte Constitucional, (25 de junio de 2009), Sentencia T-414 de 2009. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]Corte Constitucional, (23 de junio de 2010), Sentencia C-592-10. [MP Andrés Chinchilla Rozo]Corte Constitucional, (10 de agosto de 2004), Sentencia C-760-04. [MP Rodrigo Uprimny Yepes]Corte Constitucional, (16 de agosto de 2000). Sentencia C-1063-00. [MP Carlos Fernando Muñoz Castrillón]Corte Constitucional, (11 de septiembre de 2014). Sentencia C-690-14. [MP Martha Victoria Sáchica Méndez]Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PROTECCIÓN SOCIALPISO DE PROTECCIÓN SOCIALTRABAJADORES A TIEMPO PARCIALBEPSSPENSIÓN DE VEJEZSEGURIDAD SOCIALINFORMALIDAD LABORALTRABAJADORES POR DÍASLa prestación económica de vejez de los trabajadores por días y el piso de protección social en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL190322 Trabajo de grado Nathally Giraldo 2113356.pdf190322 Trabajo de grado Nathally Giraldo 2113356.pdfapplication/pdf787267https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/81005b20-dc02-43a9-ae92-f8b7aaa9652a/download8017069a0093187e795d7c036fc5639bMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf562591https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48b1f01c-e8ae-42df-b543-d61040feda7b/download25833ad34d392cf0a0ae4f4757dd9e77MD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfapplication/pdf118504https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bba0a445-0869-4b31-b70e-40ef913b2e1e/download35013b76d6cea6ec5e0c50de0ddfeff9MD53F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfapplication/pdf423663https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce0060fd-7361-4807-8186-bfb46107d447/downloadafa49db9fb340b21809255b85f9b3f94MD54TEXT190322 Trabajo de grado Nathally Giraldo 2113356.pdf.txt190322 Trabajo de grado Nathally Giraldo 2113356.pdf.txtExtracted texttext/plain77239https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15240cd9-0a48-40c2-8478-da8fc5de6e48/download0e7b46789af22871dff2a9787e20d6fbMD55RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain25719https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65c3982b-0017-4413-a826-149dd092dee7/downloada8ad8da977c0073412e784e56f5b0e7aMD57IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain1507https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4dfdfb0f-ce32-46b6-ae87-baf775f93a70/downloaddff134277fd3ea092fd37367631f3e6cMD59F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7c9f3ffc-45c2-42ee-96ca-3b736772a0f1/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAIL190322 Trabajo de grado Nathally Giraldo 2113356.pdf.jpg190322 Trabajo de grado Nathally Giraldo 2113356.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13695https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c48035c1-7456-4a73-99bc-d08965832120/download34c038ba9a70112490c5acdc9b70d658MD56RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17277https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae9542df-6669-4a97-820c-41d35cc37400/download6152dc8c8a22cd3bb471378b92f58727MD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24952https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/445847f0-fab7-4172-80ce-fc957b4144d7/downloade1ead8799a0dda5768a25ab16313035fMD510F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24660https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d2571754-67ae-4b73-8e70-d67cff6cfee7/download25d4456dd8bd03ed8db11022dfec45aaMD51210983/27300oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/273002023-03-24 17:26:46.462https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |