La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano
Artículo de investigación
- Autores:
-
Quilindo-Ordóñez, José Eriberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15442
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15442
- Palabra clave:
- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
FAMILIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DELITO
UNIDAD FAMILIAR
UNIDAD DOMÉSTICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_972ca2440eca6821d804dc19cd9795df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15442 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
title |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
spellingShingle |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano VIOLENCIA INTRAFAMILIAR FAMILIA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DELITO UNIDAD FAMILIAR UNIDAD DOMÉSTICA |
title_short |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
title_full |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
title_fullStr |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
title_full_unstemmed |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
title_sort |
La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Quilindo-Ordóñez, José Eriberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal-Castro, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal-Castro, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quilindo-Ordóñez, José Eriberto |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR |
topic |
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR FAMILIA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DELITO UNIDAD FAMILIAR UNIDAD DOMÉSTICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
FAMILIA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DELITO UNIDAD FAMILIAR UNIDAD DOMÉSTICA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-02T19:17:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-02T19:17:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quilindo-Ordóñez, J. E. (2017). La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15442 |
identifier_str_mv |
Quilindo-Ordóñez, J. E. (2017). La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15442 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, G. (2002). Las normas rectoras en el nuevo Código Penal colombiano. Bogotá: Ibáñez. Agudelo, O., & Riaño, Á. (2017). Ciudadanía y nación: Políticas de control fronterizo e inmigración. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 57-75. Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Alexy, R. (1997). El concepto y la validez del derecho. (J. M. Seña, Trad.) Barcelona: Gedisa. Almenares, M., Louro, I., & Ortiz, M. (1999). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 7(2), 285-292. Arias, R., & González, M. (2009). Violencia familiar. Bogotá: Universidad del Rosario. Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114). Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema. Bohannan, P. (1996). Para raros nosotros. Introducción a la antropología cultural. Madrid: Arial S. A. Brecht, A. (1963). Teoría Política. Barcelona: Ariel. Carracá, T. (1988). Derecho Penal Mexicano. México: Porrúa. Carrasquilla, J. (1980). El nuevo Código Penal y sus principios rectores (2 ed.). Medellín: Nuevo Foro Penal. Carreño, P. (2010). Descripción del comportamiento de la violencia intrafamiliar. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Castellanos, T. (2011). Derecho Familia. Sucre: Gaviota del Sur Castro, C. (2006). Lineamientos sobre la antijuridicidad en los delitos contra la colectividad e imputación objetiva. Díkaion, 20(15), 20. Congreso de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599, por medio de la cual se expide el Código Penal Colombiano. Diario Oficial, CXXXVI (44.097). Corte Constitucional. (1994). Sentencia C - 252, M.P: Vladimiro Naranjo Mesa, Antonio Becerra Carbonell. Bogotá. Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-408, Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C - 070, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C -239, M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá Corte Constitucional. (1997). Sentencia T - 245. M.P: Fabio Morón Díaz. Bogotá Corte Constitucional. (2000). Sentencia C - 087, M.P: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C - 739, M.P: Fabio Morón Díaz. Bogotá. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C - 228, M.P: Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C - 616, M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá. Corte Constitucional. (2003). Sentencia C - 271, M.P: Rodrigo Escobar Gil. Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T - 510, M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia. Corte Constitucional. (2005). Sentencia C - 674, M.P: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá. Corte Constitucional. (2005). Sentencia C - 782, M.P: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá. Corte Constitucional. (2008). Sentencia T -515. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-572. Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá. Corte Constitucional. (2010). Sentencia C- 401, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C - 577, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-487, Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia SP 16544. Rad. 41315. M.P Eyder Patiño Cabrera. Bogotá. Fernández, A. (1983). Derecho Natural. Introducción Filosófica al Derecho. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces S.A. Ferrajoli, L. (2004). Derechos y Garantías, La Ley del más débil. Madrid: Trotta. Ferrajoli, L. (2008). Democracia y Garantismo. (M. Carbonell, Ed.) Madrid, España: Trotta. Ferrajoli, L. (2009). Los fundamentos de los derechos fundamentales (Antonio de Gabo; Gerardo Pisarello ed.). Madrid: Trotta. Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris, teoría del derecho y de la democracia. Madrid: Trotta. Galán, A. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(1), 31-48. Gómez, E. (1939). Tratado de Derecho Penal (Vol. I). Buenos Aires: Compañía argentina de editores. Gómez, P. C. (2014). Aspectos clave de la teoría del derecho de Adolf J. Merkel. Revista Telemática de Filosofía del Derecho (17), 167-202. Gonzalbo, P. (1993). Historia de la Familia. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Habermas, J. (2012). La Constitución de Europa. Madrid: Trotta Heidegger, M. (1960). Sendas Perdidas. Buenos Aires: Losada. Jakobs, G. (1992). El principio de culpabilidad. (M. C. Melia, Trad.) Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Jescheck, H. (1981). Tratado de Derecho Penal (Vol. I). Barcelona: Bosch. Kucsko, G. (2002). La contribución de Adolf Merkl a la Teoría Pura del Derecho. Recuperado el 14 de diciembre de 2016, de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derechomx/article/view/28751/25994 Luzón, D. (1996). Curso de Derecho Penal. Parte General (Vol. I). Madrid: Universitas Mezger, E. (1933). Tratado de Derecho Penal (Vol. I). (J. A. Muñoz, Trad.) Madrid: Bosch. Molina, J. A. (1972). Derecho Penal. Buenos Aires: Ediar. Monroy, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (Décimo cuarta ed.). Bogotá: Ediciones del Profesional Ltda. Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A, III. Oliveira, O. (1998). Unidades familiares y familias censales. Demos, 20-23.Pavón, F. (2015). Manual de Derecho Penal Mexicano (21 ed.). México: Porrúa. eña, F. P. (1958). Enciclopedia Jurídica: Concepto de Familia (Vol. IX). Barcelona: Feix. Puig, S. M. (1994). Sobre lo objetivo y lo subjetivo en el injusto. En S. M. Puig, El derecho penal en el Estado Social y Democrático de Derecho (págs. 98-143). Barcelona: Ariel. Real Academia Española. (17 de Octubre de 2014). Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., Madrid. Rodríguez, J. (2002). Derecho Penal Español. España: Dykinson. Rosal, J. (1976). Tratado de Derecho Penal Español. Madrid: Villena. Tobeñas, C. (1968). Los Derechos Humanos. Madrid: Editorial Tecnos. Tuirán, R., & Salles, V. (1997). Vida familiar y democratización de los espacios privados. México: El Colegio de México. Zaffaroni, E. (1991). Manual de Derecho Penal y Teoría del Delito. México: Cárdenas. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ef95be1-833b-44ab-8557-85ab0b18dee4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e7e6105f-09b7-433b-8dc2-b3a3157c0dcf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f254ed3-e7ad-4d4f-8346-2aaf849c863e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4af7ea3c-d030-450a-af37-ec1afd4b9945/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0e022661-9f08-4c32-a585-73b86868123c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39a14b5a-b382-4089-b187-857b3ed21d82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a81c0257f666c71da395ae919ef7d18a 715ae29471d348bfaac91719b731c719 e6674ee9ec6e9c0600c372838f22e3a9 4e5ab24fe3a36c24e5a7f94c68043c9a fd2a97bdaa51d60f71726e340be166bc d6bac130311e9de8d6e07aae0bbe96c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173434945798144 |
spelling |
Bernal-Castro, Carlos Andrés1f097d6e-3553-421b-8477-969453175d99Bernal-Castro, Carlos Andrésvirtual::1807-1Quilindo-Ordóñez, José Eribertoc9e4484f-bf33-41b1-b2a2-92c26448be5f-12018-02-02T19:17:43Z2018-02-02T19:17:43Z2017Artículo de investigaciónLa presente investigación jurídica, realiza un análisis de tipo o categoría deductiva del delito de violencia intrafamiliar tipificado en el artículo 229 del Código Penal colombiano, específicamente se analiza por medio del método dogmático y hermenéutico si dicho tipo penal se configura cuando el sujeto activo y el sujeto pasivo de la conducta no conviven en la misma residencia, o, si se configura cuando los sujetos viven en la misma residencia aunque no compartan la misma habitación. El anterior análisis se realiza partiendo de la premisa lógica de que el establecimiento por parte del legislador colombiano de dicho delito en el sistema jurídico penal tiene como fin teleológico la protección del bien jurídico de la armonía y unidad familiar, pues por disposición constitucional la familia es el núcleo esencial de la sociedad.PregradoAbogado44 p.INTRODUCCIÓN 1. Análisis dogmático y hermenéutico del concepto de familia 2. Análisis dogmático de la conducta punible y de sus elementos estructurales y en el sistema jurídico penal colombiano 3. El delito de Violencia Intrafamiliar en el sistema normativo colombiano y su relación con la unidad doméstica y familiar CONCLUSIONES. REFERENCIASapplication/pdfQuilindo-Ordóñez, J. E. (2017). La unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15442spaFacultad de DerechoDerechoAcevedo, G. (2002). Las normas rectoras en el nuevo Código Penal colombiano. Bogotá: Ibáñez.Agudelo, O., & Riaño, Á. (2017). Ciudadanía y nación: Políticas de control fronterizo e inmigración. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 57-75.Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Alexy, R. (1997). El concepto y la validez del derecho. (J. M. Seña, Trad.) Barcelona: Gedisa.Almenares, M., Louro, I., & Ortiz, M. (1999). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 7(2), 285-292.Arias, R., & González, M. (2009). Violencia familiar. Bogotá: Universidad del Rosario.Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114).Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema.Bohannan, P. (1996). Para raros nosotros. Introducción a la antropología cultural. Madrid: Arial S. A.Brecht, A. (1963). Teoría Política. Barcelona: Ariel.Carracá, T. (1988). Derecho Penal Mexicano. México: Porrúa.Carrasquilla, J. (1980). El nuevo Código Penal y sus principios rectores (2 ed.). Medellín: Nuevo Foro Penal.Carreño, P. (2010). Descripción del comportamiento de la violencia intrafamiliar. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.Castellanos, T. (2011). Derecho Familia. Sucre: Gaviota del SurCastro, C. (2006). Lineamientos sobre la antijuridicidad en los delitos contra la colectividad e imputación objetiva. Díkaion, 20(15), 20.Congreso de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599, por medio de la cual se expide el Código Penal Colombiano. Diario Oficial, CXXXVI (44.097).Corte Constitucional. (1994). Sentencia C - 252, M.P: Vladimiro Naranjo Mesa, Antonio Becerra Carbonell. Bogotá.Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-408, Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá.Corte Constitucional. (1996). Sentencia C - 070, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá.Corte Constitucional. (1997). Sentencia C -239, M.P: Carlos Gaviria Díaz. BogotáCorte Constitucional. (1997). Sentencia T - 245. M.P: Fabio Morón Díaz. BogotáCorte Constitucional. (2000). Sentencia C - 087, M.P: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá.Corte Constitucional. (2000). Sentencia C - 739, M.P: Fabio Morón Díaz. Bogotá.Corte Constitucional. (2002). Sentencia C - 228, M.P: Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá.Corte Constitucional. (2002). Sentencia C - 616, M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá.Corte Constitucional. (2003). Sentencia C - 271, M.P: Rodrigo Escobar Gil. Colombia.Corte Constitucional. (2003). Sentencia T - 510, M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia.Corte Constitucional. (2005). Sentencia C - 674, M.P: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.Corte Constitucional. (2005). Sentencia C - 782, M.P: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá.Corte Constitucional. (2008). Sentencia T -515. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá.Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-572. Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá.Corte Constitucional. (2010). Sentencia C- 401, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá.Corte Constitucional. (2011). Sentencia C - 577, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Colombia.Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-487, Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá.Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia SP 16544. Rad. 41315. M.P Eyder Patiño Cabrera. Bogotá.Fernández, A. (1983). Derecho Natural. Introducción Filosófica al Derecho. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces S.A.Ferrajoli, L. (2004). Derechos y Garantías, La Ley del más débil. Madrid: Trotta.Ferrajoli, L. (2008). Democracia y Garantismo. (M. Carbonell, Ed.) Madrid, España: Trotta.Ferrajoli, L. (2009). Los fundamentos de los derechos fundamentales (Antonio de Gabo; Gerardo Pisarello ed.). Madrid: Trotta.Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris, teoría del derecho y de la democracia. Madrid: Trotta.Galán, A. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(1), 31-48.Gómez, E. (1939). Tratado de Derecho Penal (Vol. I). Buenos Aires: Compañía argentina de editores.Gómez, P. C. (2014). Aspectos clave de la teoría del derecho de Adolf J. Merkel. Revista Telemática de Filosofía del Derecho (17), 167-202.Gonzalbo, P. (1993). Historia de la Familia. México: Universidad Autónoma Metropolitana.Habermas, J. (2012). La Constitución de Europa. Madrid: TrottaHeidegger, M. (1960). Sendas Perdidas. Buenos Aires: Losada.Jakobs, G. (1992). El principio de culpabilidad. (M. C. Melia, Trad.) Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Jescheck, H. (1981). Tratado de Derecho Penal (Vol. I). Barcelona: Bosch.Kucsko, G. (2002). La contribución de Adolf Merkl a la Teoría Pura del Derecho. Recuperado el 14 de diciembre de 2016, de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derechomx/article/view/28751/25994Luzón, D. (1996). Curso de Derecho Penal. Parte General (Vol. I). Madrid: UniversitasMezger, E. (1933). Tratado de Derecho Penal (Vol. I). (J. A. Muñoz, Trad.) Madrid: Bosch.Molina, J. A. (1972). Derecho Penal. Buenos Aires: Ediar.Monroy, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (Décimo cuarta ed.). Bogotá: Ediciones del Profesional Ltda.Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A, III.Oliveira, O. (1998). Unidades familiares y familias censales. Demos, 20-23.Pavón, F. (2015). Manual de Derecho Penal Mexicano (21 ed.). México: Porrúa.eña, F. P. (1958). Enciclopedia Jurídica: Concepto de Familia (Vol. IX). Barcelona: Feix.Puig, S. M. (1994). Sobre lo objetivo y lo subjetivo en el injusto. En S. M. Puig, El derecho penal en el Estado Social y Democrático de Derecho (págs. 98-143). Barcelona: Ariel.Real Academia Española. (17 de Octubre de 2014). Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., Madrid.Rodríguez, J. (2002). Derecho Penal Español. España: Dykinson.Rosal, J. (1976). Tratado de Derecho Penal Español. Madrid: Villena.Tobeñas, C. (1968). Los Derechos Humanos. Madrid: Editorial Tecnos.Tuirán, R., & Salles, V. (1997). Vida familiar y democratización de los espacios privados. México: El Colegio de México.Zaffaroni, E. (1991). Manual de Derecho Penal y Teoría del Delito. México: Cárdenas.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIOLENCIA INTRAFAMILIARFAMILIADERECHOS FUNDAMENTALESVIOLENCIA INTRAFAMILIARDELITOUNIDAD FAMILIARUNIDAD DOMÉSTICALa unidad doméstica y familiar en el delito de violencia intrafamiliar tipificado en el sistema jurídico penal colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publication???????virtual::1807-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001489921virtual::1807-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=URL+CARLOS+ANDRES+bernal+castro&oq=URL+CARLOS+ANDRES+BERNAL+CASTvirtual::1807-1https://orcid.org/0000-0002-9026-1401virtual::1807-1???????virtual::1807-131b66e00-6e68-4387-8c23-f909c84b639dvirtual::1807-131b66e00-6e68-4387-8c23-f909c84b639dvirtual::1807-1ORIGINAL2da correción. jose quilindopdf.pdf2da correción. jose quilindopdf.pdfapplication/pdf507704https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ef95be1-833b-44ab-8557-85ab0b18dee4/downloada81c0257f666c71da395ae919ef7d18aMD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf53176https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e7e6105f-09b7-433b-8dc2-b3a3157c0dcf/download715ae29471d348bfaac91719b731c719MD52TEXT2da correción. jose quilindopdf.pdf.txt2da correción. jose quilindopdf.pdf.txtExtracted texttext/plain66321https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f254ed3-e7ad-4d4f-8346-2aaf849c863e/downloade6674ee9ec6e9c0600c372838f22e3a9MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11713https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4af7ea3c-d030-450a-af37-ec1afd4b9945/download4e5ab24fe3a36c24e5a7f94c68043c9aMD55THUMBNAIL2da correción. jose quilindopdf.pdf.jpg2da correción. jose quilindopdf.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4105https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0e022661-9f08-4c32-a585-73b86868123c/downloadfd2a97bdaa51d60f71726e340be166bcMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4291https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39a14b5a-b382-4089-b187-857b3ed21d82/downloadd6bac130311e9de8d6e07aae0bbe96c6MD5610983/15442oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/154422023-10-26 10:43:02.461https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |