Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica
Artículo de Grado
- Autores:
-
Tamayo-Patarroyo, Paula Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24552
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24552
- Palabra clave:
- PLAZAS
REVITALIZACIÓN
ARQUITECTURA
ESPACIO PÚBLICO
CENTRO URBANO
COMERCIO
CIVISMO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_96ec4b84258e6904b6bb4c750453b8e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24552 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
title |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
spellingShingle |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica PLAZAS REVITALIZACIÓN ARQUITECTURA ESPACIO PÚBLICO CENTRO URBANO COMERCIO CIVISMO |
title_short |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
title_full |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
title_fullStr |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
title_full_unstemmed |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
title_sort |
Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica |
dc.creator.fl_str_mv |
Tamayo-Patarroyo, Paula Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Díaz-Escobar, Jesús Guillermo Torres-Buelvas, Adolfo Antonio Vargas-Ardila, Dayra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tamayo-Patarroyo, Paula Camila |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLAZAS |
topic |
PLAZAS REVITALIZACIÓN ARQUITECTURA ESPACIO PÚBLICO CENTRO URBANO COMERCIO CIVISMO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
REVITALIZACIÓN ARQUITECTURA ESPACIO PÚBLICO CENTRO URBANO COMERCIO CIVISMO |
description |
Artículo de Grado |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-22T16:41:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-22T16:41:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tamayo-Patarroyo, P. C. (2020). Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24552 |
identifier_str_mv |
Tamayo-Patarroyo, P. C. (2020). Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24552 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bentley I. (1999). Entornos Vitales, Hacia un diseño urbano y arquitectónico más Humano. (1 ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili. Bladimir, G. Michel (2005). La historia de la ciudad...es la de sus espacios públicos. Arquitectura y Urbanismo, XXVI, (1), 7-15. [Fecha de Consulta 13 de Mayo de 2020]. ISSN: 0258-591X. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3768/376839847002 Corti, M. (2015). La ciudad posible: Guía para la actuación urbana. (1 ed.). Buenos Aires, Argentina: Café de las ciudades. De los Ríos, E., Longás, M. & Contrucci, L. (2017). La dimensión humana en el espacio público, recomendaciones para el análisis y diseño. Santiago de Chile: Ministerio de vivienda y urbanismo. Escudero, L. Alfonso (2008). Los centros comerciales, espacios posmodernos de ocio y consumo: un estudio geográfico. Colección Monografías, Nº 56 (1), 249 p. La Mancha, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: La vida entre los edificios. (Valcarce. M.) (1 ed.). Barcelona, España: Reverté. S.A. (1971). Gehl, J., & Svarre, B. (2013). Utilizando las Herramientas para la Vida Pública: Guía Completa. Recuperado el 2 de mayo de 2020, del sitio Web del Gehl Institute. URL: https://gehlinstitute.org/wp-content/uploads/2018/08/Gu%C3%ADa-Completa.pdf. Krier, R. (1976). La pérdida del espacio urbano en el urbanismo del siglo XX. En Gustavo G. (Ed.), STUTTGART-Teoría y Práctica de los espacios urbanos. (p. 66-86). Barcelona, España: Gustavo Gili. Lara Escobedo, M., Rubio Toledo, M., & Higuera Zimbrón, A. (2011). Semiótica y la arquitectura. Lo que al usuario significa.... Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13(1) ,139-155. [Fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 1405-8626. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=401/40118420008 Lynch, K. (1998) La imagen de la ciudad. (3 ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili. Medellín, P. (2019) Revitalización de los centros históricos, un valor agregado para las ciudades. Recuperado el 13 de Mayo de 2020. URL: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/revitalizacion-de-los-centros-historicos-un-valor-agregado-para-las-ciudades Morgan Ball, D. (2006). Los usuarios del espacio público como protagonistas en el paisaje urbano. Revista de Arquitectura, 8(1), 34-41. [Fecha de Consulta 25 de Abril de 2020]. URL: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/807. Riaño, G. (2016). La transformación del paisaje urbano en Usaquén - de pueblo de indios a localidad de Bogotá. Recuperado el 28 de abril de 2020, del sitio Web del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. URL: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21930/RianoLealGermanEmilio2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Rogers, E. N., Sert. L., & Tyrwhitt, J. (1955). El corazón de la ciudad: por una vida más humana de la comunidad. (1 ed.). Barcelona, España: Hoepli, S.L. Rojas. E. (2004). VOLVER AL CENTRO La recuperación de áreas urbanas centrales. [Archivo PDF]. URL: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Volver-al-centro-La-recuperaci%C3%B3n-de-%C3%A1reas-urbanas-centrales.pdf Saldarriaga Roa, A. (2002). La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. (2 ed.). Bogotá, Colombia: Villegas Editores. Salingaros, N. (2005). Teoría de la red Urbana. [Archivo PDF]. URL: http://zeta.math.utsa.edu/~yxk833/urbanweb-spanish.pdf. Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía localidad de Usaquén 2017. Recuperado el 5 de Febrero de 2020. URL: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usaquen-2017%5D. Taracena, E. (2013). La revitalización urbana: un proceso necesario. Recuperado el 13 de Mayo de 2020. URL: https://conarqket.wordpress.com/2013/08/16/la-revitalizacion-urbana-un-proceso-necesario/. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15038fc1-5695-44ac-b0f0-5c39624114a6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f6750498-1dea-4f8e-826e-0579c1a0d140/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c6e5d719-df7e-466c-8340-419c0fb0b4e3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0baf4dee-f102-41a8-b81e-71c1351a7f5a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3fa7ee2d-e13e-4b01-97d8-0bfc10577c55/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b1820c8-70b2-40e2-9620-1bc61f81405e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ccb5c53912444f8a620c7e9422513e3 d5fd6577008bf3b75d2ad28df3547a5d 7132811ac6a1a5ff9f803339833c8a53 aa7b280b15f1f18ced5f5be0ed13fc80 fdc445a28a4b466cb7660004f08b191f c47b5876376f3c42da5527c2c1ca7f25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256248765284352 |
spelling |
Díaz-Escobar, Jesús Guillermod8ae8fa6-089a-4204-a3f1-571724f23741-1Torres-Buelvas, Adolfo Antoniof6cc906c-da15-4994-8359-97aef37bce26-1Vargas-Ardila, Dayra Milena0e6ce7d0-3173-4f7b-9d42-d61e0b2de9ff-1Tamayo-Patarroyo, Paula Camilab6901b93-51c7-4ec0-b43d-25754dabf1a4-12020-07-22T16:41:48Z2020-07-22T16:41:48Z2020Artículo de GradoLas transformaciones urbanas sucedidas en Latinoamérica a mediados del siglo XX, ocasionaron progreso, nuevas dinámicas socioeconómicas y, modificaciones en el paisaje de la urbe, consecuencia de las demandas del capitalismo; así, las plazas comerciales se posicionaron como foco de la sociedad y el espacio público se ve segregado. El Centro fundacional de Usaquén no es un caso aislado, en él se observa una insuficiencia de espacio público. Se propone la revitalización del espacio público mediante la consolidación de las conexiones urbanas y la implantación de un una plaza pública, que integre la cultura comercial con la cultura cívica.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES 5. AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfTamayo-Patarroyo, P. C. (2020). Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24552spaFacultad de DiseñoArquitecturaBentley I. (1999). Entornos Vitales, Hacia un diseño urbano y arquitectónico más Humano. (1 ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili.Bladimir, G. Michel (2005). La historia de la ciudad...es la de sus espacios públicos. Arquitectura y Urbanismo, XXVI, (1), 7-15. [Fecha de Consulta 13 de Mayo de 2020]. ISSN: 0258-591X. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3768/376839847002Corti, M. (2015). La ciudad posible: Guía para la actuación urbana. (1 ed.). Buenos Aires, Argentina: Café de las ciudades.De los Ríos, E., Longás, M. & Contrucci, L. (2017). La dimensión humana en el espacio público, recomendaciones para el análisis y diseño. Santiago de Chile: Ministerio de vivienda y urbanismo.Escudero, L. Alfonso (2008). Los centros comerciales, espacios posmodernos de ocio y consumo: un estudio geográfico. Colección Monografías, Nº 56 (1), 249 p. La Mancha, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La ManchaGehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: La vida entre los edificios. (Valcarce. M.) (1 ed.). Barcelona, España: Reverté. S.A. (1971).Gehl, J., & Svarre, B. (2013). Utilizando las Herramientas para la Vida Pública: Guía Completa. Recuperado el 2 de mayo de 2020, del sitio Web del Gehl Institute. URL: https://gehlinstitute.org/wp-content/uploads/2018/08/Gu%C3%ADa-Completa.pdf.Krier, R. (1976). La pérdida del espacio urbano en el urbanismo del siglo XX. En Gustavo G. (Ed.), STUTTGART-Teoría y Práctica de los espacios urbanos. (p. 66-86). Barcelona, España: Gustavo Gili.Lara Escobedo, M., Rubio Toledo, M., & Higuera Zimbrón, A. (2011). Semiótica y la arquitectura. Lo que al usuario significa.... Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13(1) ,139-155. [Fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 1405-8626. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=401/40118420008Lynch, K. (1998) La imagen de la ciudad. (3 ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili.Medellín, P. (2019) Revitalización de los centros históricos, un valor agregado para las ciudades. Recuperado el 13 de Mayo de 2020. URL: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/revitalizacion-de-los-centros-historicos-un-valor-agregado-para-las-ciudadesMorgan Ball, D. (2006). Los usuarios del espacio público como protagonistas en el paisaje urbano. Revista de Arquitectura, 8(1), 34-41. [Fecha de Consulta 25 de Abril de 2020]. URL: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/807.Riaño, G. (2016). La transformación del paisaje urbano en Usaquén - de pueblo de indios a localidad de Bogotá. Recuperado el 28 de abril de 2020, del sitio Web del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. URL: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21930/RianoLealGermanEmilio2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Rogers, E. N., Sert. L., & Tyrwhitt, J. (1955). El corazón de la ciudad: por una vida más humana de la comunidad. (1 ed.). Barcelona, España: Hoepli, S.L.Rojas. E. (2004). VOLVER AL CENTRO La recuperación de áreas urbanas centrales. [Archivo PDF]. URL: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Volver-al-centro-La-recuperaci%C3%B3n-de-%C3%A1reas-urbanas-centrales.pdfSaldarriaga Roa, A. (2002). La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. (2 ed.). Bogotá, Colombia: Villegas Editores.Salingaros, N. (2005). Teoría de la red Urbana. [Archivo PDF]. URL: http://zeta.math.utsa.edu/~yxk833/urbanweb-spanish.pdf.Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía localidad de Usaquén 2017. Recuperado el 5 de Febrero de 2020. URL: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usaquen-2017%5D.Taracena, E. (2013). La revitalización urbana: un proceso necesario. Recuperado el 13 de Mayo de 2020. URL: https://conarqket.wordpress.com/2013/08/16/la-revitalizacion-urbana-un-proceso-necesario/.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PLAZASREVITALIZACIÓNARQUITECTURAESPACIO PÚBLICOCENTRO URBANOCOMERCIOCIVISMOArquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTÍCULO FINAL_TAMAYO.pdfARTÍCULO FINAL_TAMAYO.pdfapplication/pdf3581599https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15038fc1-5695-44ac-b0f0-5c39624114a6/download6ccb5c53912444f8a620c7e9422513e3MD51RAE - Plaza cívica Artesanal_TAMAYO.pdfRAE - Plaza cívica Artesanal_TAMAYO.pdfapplication/pdf91736https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f6750498-1dea-4f8e-826e-0579c1a0d140/downloadd5fd6577008bf3b75d2ad28df3547a5dMD52TEXTARTÍCULO FINAL_TAMAYO.pdf.txtARTÍCULO FINAL_TAMAYO.pdf.txtExtracted texttext/plain76698https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c6e5d719-df7e-466c-8340-419c0fb0b4e3/download7132811ac6a1a5ff9f803339833c8a53MD53RAE - Plaza cívica Artesanal_TAMAYO.pdf.txtRAE - Plaza cívica Artesanal_TAMAYO.pdf.txtExtracted texttext/plain9535https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0baf4dee-f102-41a8-b81e-71c1351a7f5a/downloadaa7b280b15f1f18ced5f5be0ed13fc80MD54THUMBNAILARTÍCULO FINAL_TAMAYO.pdf.jpgARTÍCULO FINAL_TAMAYO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13346https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3fa7ee2d-e13e-4b01-97d8-0bfc10577c55/downloadfdc445a28a4b466cb7660004f08b191fMD55RAE - Plaza cívica Artesanal_TAMAYO.pdf.jpgRAE - Plaza cívica Artesanal_TAMAYO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18607https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b1820c8-70b2-40e2-9620-1bc61f81405e/downloadc47b5876376f3c42da5527c2c1ca7f25MD5610983/24552oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/245522023-03-24 15:29:38.367https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |