El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448
Artículo de Investigación
- Autores:
-
García-Medina, Leonardo Alfredo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26873
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26873
- Palabra clave:
- FUERZA PÚBLICA
CONFLICTO ARMADO
DERECHO
IGUALDAD
REPARACIÓN
VÍCTIMAS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_95fb1c3fd762a60f8c95f7fe31ed21ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26873 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
title |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
spellingShingle |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 FUERZA PÚBLICA CONFLICTO ARMADO DERECHO IGUALDAD REPARACIÓN VÍCTIMAS |
title_short |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
title_full |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
title_fullStr |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
title_full_unstemmed |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
title_sort |
El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448 |
dc.creator.fl_str_mv |
García-Medina, Leonardo Alfredo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra-Zamora, Paola Alexandra Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo Sierra-Zamora, Paola Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García-Medina, Leonardo Alfredo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
FUERZA PÚBLICA |
topic |
FUERZA PÚBLICA CONFLICTO ARMADO DERECHO IGUALDAD REPARACIÓN VÍCTIMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO DERECHO IGUALDAD REPARACIÓN VÍCTIMAS |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-03T14:16:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-12-03T14:16:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García-Medina, L. A. (2021). El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26873 |
identifier_str_mv |
García-Medina, L. A. (2021). El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26873 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2018). Por qué fracasan los países- Los origenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Madrid: Planeta. Álzate, M. R. (Septiembre de 2016). Repositorio Universidad Católica. Recuperado el 27 de julio de 2021, de Héroes o víctimas: Un estigma que vulnera la dignidad: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14178/1/Ruben_Alzate_Tesis_ 2016.pdf Andrade, C. E. (2020). Derechos Humanos. Una mirade desde el Sistema de Protección y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano. Bogotá: Planeta Anzola, L. R. (2017). El derecho a la justicia de las víctimas en el marco de la Ley de Justicia y Paz. Medellín: Ediciones Universidad Autónoma Latinoamericana Aranzamendi, L. (2015). Investigación Jurídica (2a Edición). Lima: Jurídica Grijey. Bernal, C. C., & Moya, V. M. (2018). Conflicto Armado en Colombia. En C. A. Bernal, Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado colombiano (págs. 65-113). Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Colección JUS Penal. Burgos, O. (10 de junio de 2021). Coordinador Mesa Nacional de Víctimas. (D. e.-1. protagonistas, Entrevistador) Caballero, A. (2018). Historia de Colombia y sus oligarquías. Bogotá: Planeta. CIDH. (26 de febrero de 2016). Pagina Oficial Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de Caso Duque Vs. Colombia: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdf Cifuentes, V. E. (2016). Repositorio Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 29 de julio de 2021, de Del régimn jurídico de la reparación de víctimas y acuerdos de paz: un estudio comparado. Tendencia sobre integralidad: http://hdl.handle.net/10983/13667 Comellas, A. P., & Sanabria, R. J. (2020). Cumplimiento de las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia. En C. E. Andrade, Dialogos: Derechos Humanos. Una mirada desde el sistema de protección y reparación a las víctimas del conflicto armado colombiano (págs. 17 - 52). Bogotá: Planeta. Constitución Política (Asamblea Nacional Constituyente 20 de julio de 1991). Corte Constitucional, Auto 251 (Sala Segunda de Revisión (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa) 6 de octubre de 2008). Cubides, C. J., & Martínez, L. A. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En B. T. Vivas, Derechos humanos, paz y psoconflicto en Colombia (págs. 127-153). Bogotá: Universidad Católica de Colombia Cubides, C. J., Vallejo, R. H., & Ramírez, B. E. (2017). Corpus Iuris en materia de víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia. En C. J. Cubides, & R. H. Vallejo, El conflicto armado interno en Colombia: Análisis jurídico de protección a las víctimas y el medio ambiente (págs. 51-84). Bogotá : Escuela Superior de Guerra. Decreto 1211 (Ministerio de Defensa 8 de junio de 1990). Defensoría del Pueblo. (2014). Página Oficial Defensoría del Pueblo. Recuperado el 3 de junio de 2021, de Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ServicioMilitarObligatorio.pdf Delgado, R. C. (2018). La obligación de reparar: análisis desde la práctica de los procedimientos convencionales de las Naciones Unidas. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. DNP. (1 de diciembre de 2011). Página Oficial Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de Documento CONPES 3712 Plan de Financiación para la Sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/politica-de-atencion-a-victimas/ 3712.pdf DNP. (junio de 2018). Página oficial Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Informe de seguimiento a los avances en el cumplimiento de las metas establecidas en el Documento CONPES 3726 de 2012: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Informe_CONP ES_3726_junio%202018.pdf DNP. (2019). Página Oficial Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de Guía metodológica para la elaboración y seguimiento de documentos CONPES: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/EC-G01%20Gu%C3%ADa%20elabor aci%C3%B3n%20y%20seguimiento%20Doc%20Conpes.Pu.pdf Eguis, S. D. (2020). Estudio del control de convencionalidad desde la óptica Colombiana. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. S.A.S. España, P. R., & Molina, O. D. (2020). Crimenes de Lesa Humanidad contra miembros de la Fuerza Pública. En C. E. Andrade, Dialogos: "Derechos Humanos" Una mirada desde el Sistema de Protección y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano (págs. 97 - 135). Bogotá : Planeta Flórez, R. J. (julio - diciembre de 2011). ¿Estado fallido o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla. (U. E. Colombia, Ed.) Revista Derecho del Estado(27), 193-234. Recuperado el 16 de mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3376/337630238009.pdf Foreign Policy. (2012). Revista Foreign Policy. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de The Failed States Index: https://foreignpolicy.com/category/failed-states/ Guillén, M. F. (2016). El poder político en Colombia (2a edición). Bogotá: Planeta Guzmán, R. D., & Prieto, D. S. (noviembre de 2013). Pagina oficial Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Recuperado el 27 de diciembre de 2020, de Acceso a la justicia. Mujeres, conflicto armado y justicia: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_364.pdf Henao, H. J. (2013). Panorama del derecho constitucional colombiano. Bogotá: Temis. Iáñez, D. A., & Zapata, S. G. (2019). El concepto de reparación en el contexto del conflicto armado en Colombia y la respuesta gubernamental dpara atender a las víctimas. En D. A. Iáñez, & A. A. Pareja, Mujeres y violencia en Colombia (págs. 37-50). Bogotá: Catarata. Indepaz CHCV. (febrero de 2015). Página oficial indepaz. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-C HCV.pdf Ley 1448 (Congreso de la República de Colombia 10 de junio de 2011). Ley 19 (Congreso de la República 18 de noviembre de 1958). Ley 387 (Congreso de la República 18 de julio de 1997). Ley 4 (Congreso de la República 5 de enero de 1990). Ley 418 (Congreso de la República de Colombia 26 de diciembre de 1997). Ley 782 (Congreso de la República de Colombia 23 de diciembre de 2002). Ley 975 (Congreso de la República 25 de julio de 2005). Londoño, P. O., Maldonado, G. L., & Calderón, V. L. (2016). Guía para construir estados del arte. Bogotá: ICNK. Recuperado el 1 de mayo de 2021, de https://iconk.org/docs/guiaea.pdf Machado, A. (2017). El problema de la tierra. Conflicto y desarrollo en Colombia. Bogotá Mejía, A. J. (2016). El soldado ciudadano como víctima en el conflicto armado colombiano: descripción desde el derecho internacional humanitario. Ambiente Jurídico(20), 165-200. Recuperado el 16 de octubre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6101315.pdf Mejía, A. J. (enero - junio de 2017). Caracterización de las víctimas policiales en el contexto del conflicto armado. Analecta Política, 7(12), 117-138. Recuperado el 8 de octubre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920067.pdf Mejía, A. J., & Chíquiza, G. F. (2020). Repositorio Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 16 de noviembre de 2021, de El derecho operacional como una categoría en la taxonomía del derecho: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32744/34254 Naciones Unidas. (26 de junio de 1945). Página oficial Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Carta de las Naciones Unidas : https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10750/RuizCarbonell.pdf Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Página oficial Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Naranjo, M. V. (2014). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis. Nizama, V. M., & Nizama, C. L. (2020). El Enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox Iuris, 38(2), 69-90. Recuperado el 2 de mayo de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7628480.pdf OEA. (7-22 de noviembre de 1969). Página oficial Organización de los Estados Américanos. Obtenido de Convensión Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José): https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derecho s_humanos.htm OEA. (2019). ABC Corte Interamericana de Derechos Humanos 2019. El cómo, cuándo, dónde y porque de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José: Corte Interaméricana de Derechos Humanos. Obtenido de Acerca de la CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/ Peña, O. G. (2015). Repositorio Universidad Católica. Recuperado el 7 de julio de 2021, de De la Justicia Transicional en Colombia: Un estudio de la ineficacia de la verdad: http://hdl.handle.net/10983/2540 Pizarro, E. (2018). De la guerra a la paz. Bogotá: Planeta. Ramírez, G. C. (2019). Evolución de los actores armados ante el Derecho Internacional Humanitario en el Siglo XXI. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano Rojas, M. (10 de junio de 2021). YouTube - Canal Colombia 2020. Recuperado el 11 de junio de 2021, de 10 años de la Ley de Víctimas: hablan sus protagonistas: https://www.youtube.com/watch?v=d-JLoWQj4jE&t=380s Sánchez, Z. M. (Junio de 2017). La versión básica y aplicada de la investigación jurídica pura. Derecho y cambio social, 1-24. Recuperado el 7 de Agosto de 2021, de https://www.derechoycambiosocial.com/revista048/LA_VERSION_BASICA_Y_ APLICADA_DE_LA_INVESTIGACION.pdf Santiago, O. T. (enero - junio de 2016). Kant: La guerra y el progreso moral. (U. A. Metropolitana, Ed.) Open Insight, 7(11), 11-33. Recuperado el 28 de mayo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rfoi/v7n11/2395-8936-rfoi-7-11-00011.pdf Santos, J. M. (2020). Un mensaje optimista para un mundo en crisis. Bogotá: Planeta. Sentencia 31250 (Consejo de Estado (C.P. Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa) 20 de octubre de 2014). Sentencia 34791, 52001-23-31-000-1998-00565-1 (Consejo de Estado (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa) 25 de febrero de 2016). Sentencia 36079, 50001-23-31-000-2000-20274-01 (Consejo de Estado (C.P. Dra. Olga Mélida Valle de De la Hoz) 11 de abril de 2016). Sentencia 422, Expediente T-298 (Corte Constitucional (M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz) 19 de junio de 1992). Sentencia 432, Proceso de tutela 860 (Corte Constitucional (MP. Dr. Simón Ródriguez Rodríguez) 25 de junio de 1992). Sentencia C-250, Expedientes D-8590, D-8613 y D-8614 acumulados (Corte Constitucional (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto 28 de marzo de 2012). Sentencia C-781, Expediente D-8997 (Corte Constitucional 10 de octubre de 2012). Sentencia T 025, Expediente T-653010 y acumulados (Corte Constitucional (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa 22 de enero de 2004). Sentencia T-799, Expediente T-3057830 (Corte Constitucional (M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto) 21 de octubre de 2011). Recuperado el 27 de diciembre de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htm#:~:text=Reit eraci%C3%B3n%20de%20jurisprudencia.-,El%20derecho%20fundamental%20d e%20acceso%20a%20la%20administraci%C3%B3n%20de%20justicia,sin%20la %20representaci%C3%B3n%20de%20abogado. Setencia C-180, D-9813 (Corte Constitucional (M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos 27 de marzo de 2014). Sierra, Z. P., & Bermúdez, T. M. (2020). La invisibilidad de la identificación de víctimas en las fuerzas y el inicio de una crisis en la defensa y seguridad nacional a raíz del Acuerdo de Paz. (U. Javeriana, Ed.) Vniversitas, 69. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.iivf Solano, G. E. (2020). Las minas antipersona contra miembros de la Fuerza Pública: Una violación grave al Derecho Internacional Humanitario. En C. G. Barbosa, G. A. Ciro, & G. E. Solano, Víctimas del conflicto armado colombiano (págs. 141-200). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Tafur, P. R., & Izaguirre, S. M. (2015). Cómo hacer un proyecto de investigación. Bogotá: Alfaomega Valencia, Z. A., & Ortiz, M. Á. (2016). Derecho Civil. Tomo I Parte general y personas (18a edición). Bogotá : Temis Velarezo, G. K., & Túñez, L. J. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Apuntes para un modelo de RSU. Revista de Comunicaciones(13), 84-117. Viana, C. M. (2020). Reparación de las víctimas militares del conflicto armado interno en Colombia. En C. G. Barbosa, G. A. Ciro, & G. É. Solano, Víctimas del conflicto armado en Colombia (págs. 27-125). Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Víctimas, U. d. (9 de junio de 2019). Pagina oficial Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Recuperado el 30 de mayo de 2021, de Ocho años de avances en la restitución y garantía de los derechos de las víctimas del conflicto: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/8anosley/ocho-anos-de-avances-en-la-restit ucion-y-garantia-de-los-derechos-de-las-victimas-del Yaffe, L. (julio - diciembre de 2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. (U. ICESI, Ed.)Revista CS(8), 187-208. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
35 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eefeb191-5795-4e39-9167-e1946579b423/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f3a8109-fd0d-4e1e-a6f8-efd649d303e6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6adc5c51-4982-4068-af53-c15331543e81/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50a52356-d674-4e20-bd8d-b4c3777a9cba/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ea128b6c-bb55-4813-8c7b-ef2fb8fa1220/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80eba600-0165-42cf-9a10-343d85918755/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec3a6ff3d0f78bedac314310b6c0f9a6 6aae43cfbe52a68adab697e3cf464097 2fe29d6083dcff817417103abf7e35b9 b7fd9c79ac90d4fe9dac0d2a2d1a1707 9be63cf9779f0c15db2099f94982f891 e110c35eeb00883ae7f007321002d31d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173476564828160 |
spelling |
Sierra-Zamora, Paola Alexandra90febf54-0781-4a9c-8a5e-fc8d0d7b727aCabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Sierra-Zamora, Paola Alexandravirtual::1224-1García-Medina, Leonardo Alfredo02a8c208-7e5f-4205-965d-a60b307720ea-12021-12-03T14:16:21Z20212021-12-03T14:16:21Z2021Artículo de InvestigaciónSurge la necesidad de distinguir claramente el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado de nuestro país, y de igual manera su estatus coSurge la necesidad de distinguir claramente el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado de nuestro país, y de igual manera su estatus como ciudadanos en Colombia antes de ser miembros castrenses de las instituciones y las desventajas ante la Ley 1448 del 2011; donde se crea una desigualdad ante la misma ley al momento de ser reconocidos sus derechos como ciudadanos y por ende crea una desigualdad amplia al momento de poder acceder ante el reconocimiento de Víctimas de un conflicto.mo ciudadanos en Colombia antes de ser miembros castrenses de las instituciones y las desventajas ante la Ley 1448 del 2011; donde se crea una desigualdad ante la misma ley al momento de ser reconocidos sus derechos como ciudadanos y por ende crea una desigualdad amplia al momento de poder acceder ante el reconocimiento de Víctimas de un conflicto.PregradoAbogado1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN 3. CAPÍTULOS 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIAS35 páginasapplication/pdfGarcía-Medina, L. A. (2021). El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26873spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAcemoglu, D., & Robinson, J. A. (2018). Por qué fracasan los países- Los origenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Madrid: Planeta.Álzate, M. R. (Septiembre de 2016). Repositorio Universidad Católica. Recuperado el 27 de julio de 2021, de Héroes o víctimas: Un estigma que vulnera la dignidad: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14178/1/Ruben_Alzate_Tesis_ 2016.pdfAndrade, C. E. (2020). Derechos Humanos. Una mirade desde el Sistema de Protección y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano. Bogotá: PlanetaAnzola, L. R. (2017). El derecho a la justicia de las víctimas en el marco de la Ley de Justicia y Paz. Medellín: Ediciones Universidad Autónoma LatinoamericanaAranzamendi, L. (2015). Investigación Jurídica (2a Edición). Lima: Jurídica Grijey.Bernal, C. C., & Moya, V. M. (2018). Conflicto Armado en Colombia. En C. A. Bernal, Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado colombiano (págs. 65-113). Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Colección JUS Penal.Burgos, O. (10 de junio de 2021). Coordinador Mesa Nacional de Víctimas. (D. e.-1. protagonistas, Entrevistador)Caballero, A. (2018). Historia de Colombia y sus oligarquías. Bogotá: Planeta.CIDH. (26 de febrero de 2016). Pagina Oficial Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de Caso Duque Vs. Colombia: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdfCifuentes, V. E. (2016). Repositorio Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 29 de julio de 2021, de Del régimn jurídico de la reparación de víctimas y acuerdos de paz: un estudio comparado. Tendencia sobre integralidad: http://hdl.handle.net/10983/13667Comellas, A. P., & Sanabria, R. J. (2020). Cumplimiento de las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia. En C. E. Andrade, Dialogos: Derechos Humanos. Una mirada desde el sistema de protección y reparación a las víctimas del conflicto armado colombiano (págs. 17 - 52). Bogotá: Planeta.Constitución Política (Asamblea Nacional Constituyente 20 de julio de 1991).Corte Constitucional, Auto 251 (Sala Segunda de Revisión (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa) 6 de octubre de 2008).Cubides, C. J., & Martínez, L. A. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En B. T. Vivas, Derechos humanos, paz y psoconflicto en Colombia (págs. 127-153). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaCubides, C. J., Vallejo, R. H., & Ramírez, B. E. (2017). Corpus Iuris en materia de víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia. En C. J. Cubides, & R. H. Vallejo, El conflicto armado interno en Colombia: Análisis jurídico de protección a las víctimas y el medio ambiente (págs. 51-84). Bogotá : Escuela Superior de Guerra.Decreto 1211 (Ministerio de Defensa 8 de junio de 1990).Defensoría del Pueblo. (2014). Página Oficial Defensoría del Pueblo. Recuperado el 3 de junio de 2021, de Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/ServicioMilitarObligatorio.pdfDelgado, R. C. (2018). La obligación de reparar: análisis desde la práctica de los procedimientos convencionales de las Naciones Unidas. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.DNP. (1 de diciembre de 2011). Página Oficial Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de Documento CONPES 3712 Plan de Financiación para la Sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/politica-de-atencion-a-victimas/ 3712.pdfDNP. (junio de 2018). Página oficial Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Informe de seguimiento a los avances en el cumplimiento de las metas establecidas en el Documento CONPES 3726 de 2012: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Informe_CONP ES_3726_junio%202018.pdfDNP. (2019). Página Oficial Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de Guía metodológica para la elaboración y seguimiento de documentos CONPES: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/EC-G01%20Gu%C3%ADa%20elabor aci%C3%B3n%20y%20seguimiento%20Doc%20Conpes.Pu.pdfEguis, S. D. (2020). Estudio del control de convencionalidad desde la óptica Colombiana. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. S.A.S.España, P. R., & Molina, O. D. (2020). Crimenes de Lesa Humanidad contra miembros de la Fuerza Pública. En C. E. Andrade, Dialogos: "Derechos Humanos" Una mirada desde el Sistema de Protección y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano (págs. 97 - 135). Bogotá : PlanetaFlórez, R. J. (julio - diciembre de 2011). ¿Estado fallido o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla. (U. E. Colombia, Ed.) Revista Derecho del Estado(27), 193-234. Recuperado el 16 de mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3376/337630238009.pdfForeign Policy. (2012). Revista Foreign Policy. Recuperado el 21 de mayo de 2021, de The Failed States Index: https://foreignpolicy.com/category/failed-states/Guillén, M. F. (2016). El poder político en Colombia (2a edición). Bogotá: PlanetaGuzmán, R. D., & Prieto, D. S. (noviembre de 2013). Pagina oficial Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Recuperado el 27 de diciembre de 2020, de Acceso a la justicia. Mujeres, conflicto armado y justicia: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_364.pdfHenao, H. J. (2013). Panorama del derecho constitucional colombiano. Bogotá: Temis.Iáñez, D. A., & Zapata, S. G. (2019). El concepto de reparación en el contexto del conflicto armado en Colombia y la respuesta gubernamental dpara atender a las víctimas. En D. A. Iáñez, & A. A. Pareja, Mujeres y violencia en Colombia (págs. 37-50). Bogotá: Catarata.Indepaz CHCV. (febrero de 2015). Página oficial indepaz. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-C HCV.pdfLey 1448 (Congreso de la República de Colombia 10 de junio de 2011).Ley 19 (Congreso de la República 18 de noviembre de 1958).Ley 387 (Congreso de la República 18 de julio de 1997).Ley 4 (Congreso de la República 5 de enero de 1990).Ley 418 (Congreso de la República de Colombia 26 de diciembre de 1997).Ley 782 (Congreso de la República de Colombia 23 de diciembre de 2002).Ley 975 (Congreso de la República 25 de julio de 2005).Londoño, P. O., Maldonado, G. L., & Calderón, V. L. (2016). Guía para construir estados del arte. Bogotá: ICNK. Recuperado el 1 de mayo de 2021, de https://iconk.org/docs/guiaea.pdfMachado, A. (2017). El problema de la tierra. Conflicto y desarrollo en Colombia. BogotáMejía, A. J. (2016). El soldado ciudadano como víctima en el conflicto armado colombiano: descripción desde el derecho internacional humanitario. Ambiente Jurídico(20), 165-200. Recuperado el 16 de octubre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6101315.pdfMejía, A. J. (enero - junio de 2017). Caracterización de las víctimas policiales en el contexto del conflicto armado. Analecta Política, 7(12), 117-138. Recuperado el 8 de octubre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920067.pdfMejía, A. J., & Chíquiza, G. F. (2020). Repositorio Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 16 de noviembre de 2021, de El derecho operacional como una categoría en la taxonomía del derecho: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32744/34254Naciones Unidas. (26 de junio de 1945). Página oficial Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Carta de las Naciones Unidas : https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10750/RuizCarbonell.pdfNaciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Página oficial Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsNaranjo, M. V. (2014). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis.Nizama, V. M., & Nizama, C. L. (2020). El Enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox Iuris, 38(2), 69-90. Recuperado el 2 de mayo de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7628480.pdfOEA. (7-22 de noviembre de 1969). Página oficial Organización de los Estados Américanos. Obtenido de Convensión Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José): https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derecho s_humanos.htmOEA. (2019). ABC Corte Interamericana de Derechos Humanos 2019. El cómo, cuándo, dónde y porque de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José: Corte Interaméricana de Derechos Humanos. Obtenido de Acerca de la CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/Peña, O. G. (2015). Repositorio Universidad Católica. Recuperado el 7 de julio de 2021, de De la Justicia Transicional en Colombia: Un estudio de la ineficacia de la verdad: http://hdl.handle.net/10983/2540Pizarro, E. (2018). De la guerra a la paz. Bogotá: Planeta.Ramírez, G. C. (2019). Evolución de los actores armados ante el Derecho Internacional Humanitario en el Siglo XXI. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo LozanoRojas, M. (10 de junio de 2021). YouTube - Canal Colombia 2020. Recuperado el 11 de junio de 2021, de 10 años de la Ley de Víctimas: hablan sus protagonistas: https://www.youtube.com/watch?v=d-JLoWQj4jE&t=380sSánchez, Z. M. (Junio de 2017). La versión básica y aplicada de la investigación jurídica pura. Derecho y cambio social, 1-24. Recuperado el 7 de Agosto de 2021, de https://www.derechoycambiosocial.com/revista048/LA_VERSION_BASICA_Y_ APLICADA_DE_LA_INVESTIGACION.pdfSantiago, O. T. (enero - junio de 2016). Kant: La guerra y el progreso moral. (U. A. Metropolitana, Ed.) Open Insight, 7(11), 11-33. Recuperado el 28 de mayo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rfoi/v7n11/2395-8936-rfoi-7-11-00011.pdfSantos, J. M. (2020). Un mensaje optimista para un mundo en crisis. Bogotá: Planeta.Sentencia 31250 (Consejo de Estado (C.P. Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa) 20 de octubre de 2014).Sentencia 34791, 52001-23-31-000-1998-00565-1 (Consejo de Estado (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa) 25 de febrero de 2016).Sentencia 36079, 50001-23-31-000-2000-20274-01 (Consejo de Estado (C.P. Dra. Olga Mélida Valle de De la Hoz) 11 de abril de 2016).Sentencia 422, Expediente T-298 (Corte Constitucional (M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz) 19 de junio de 1992).Sentencia 432, Proceso de tutela 860 (Corte Constitucional (MP. Dr. Simón Ródriguez Rodríguez) 25 de junio de 1992).Sentencia C-250, Expedientes D-8590, D-8613 y D-8614 acumulados (Corte Constitucional (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto 28 de marzo de 2012).Sentencia C-781, Expediente D-8997 (Corte Constitucional 10 de octubre de 2012).Sentencia T 025, Expediente T-653010 y acumulados (Corte Constitucional (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa 22 de enero de 2004).Sentencia T-799, Expediente T-3057830 (Corte Constitucional (M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto) 21 de octubre de 2011). Recuperado el 27 de diciembre de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799-11.htm#:~:text=Reit eraci%C3%B3n%20de%20jurisprudencia.-,El%20derecho%20fundamental%20d e%20acceso%20a%20la%20administraci%C3%B3n%20de%20justicia,sin%20la %20representaci%C3%B3n%20de%20abogado.Setencia C-180, D-9813 (Corte Constitucional (M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos 27 de marzo de 2014).Sierra, Z. P., & Bermúdez, T. M. (2020). La invisibilidad de la identificación de víctimas en las fuerzas y el inicio de una crisis en la defensa y seguridad nacional a raíz del Acuerdo de Paz. (U. Javeriana, Ed.) Vniversitas, 69. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.iivfSolano, G. E. (2020). Las minas antipersona contra miembros de la Fuerza Pública: Una violación grave al Derecho Internacional Humanitario. En C. G. Barbosa, G. A. Ciro, & G. E. Solano, Víctimas del conflicto armado colombiano (págs. 141-200). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Tafur, P. R., & Izaguirre, S. M. (2015). Cómo hacer un proyecto de investigación. Bogotá: AlfaomegaValencia, Z. A., & Ortiz, M. Á. (2016). Derecho Civil. Tomo I Parte general y personas (18a edición). Bogotá : TemisVelarezo, G. K., & Túñez, L. J. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Apuntes para un modelo de RSU. Revista de Comunicaciones(13), 84-117.Viana, C. M. (2020). Reparación de las víctimas militares del conflicto armado interno en Colombia. En C. G. Barbosa, G. A. Ciro, & G. É. Solano, Víctimas del conflicto armado en Colombia (págs. 27-125). Bogotá : Universidad Externado de Colombia.Víctimas, U. d. (9 de junio de 2019). Pagina oficial Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Recuperado el 30 de mayo de 2021, de Ocho años de avances en la restitución y garantía de los derechos de las víctimas del conflicto: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/8anosley/ocho-anos-de-avances-en-la-restit ucion-y-garantia-de-los-derechos-de-las-victimas-delYaffe, L. (julio - diciembre de 2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. (U. ICESI, Ed.)Revista CS(8), 187-208. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdfCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FUERZA PÚBLICACONFLICTO ARMADODERECHOIGUALDADREPARACIÓNVÍCTIMASEl concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/PaolaAlexandraSierraZamoravirtual::1224-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001539699virtual::1224-1https://scholar.google.es/citations?user=j1GAhMsAAAAJ&hl=esvirtual::1224-1https://orcid.org/0000-0002-3146-7418virtual::1224-1https://www.researchgate.net/profile/Paola-Sierra-Zamoravirtual::1224-19d689168-553c-4820-ab14-5c45ea8e3fcbvirtual::1224-19d689168-553c-4820-ab14-5c45ea8e3fcbvirtual::1224-1ORIGINALEL CONCEPTO DE VÍCTIMA Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD corregido ok 20102021-atri.pdfEL CONCEPTO DE VÍCTIMA Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD corregido ok 20102021-atri.pdfapplication/pdf1206029https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eefeb191-5795-4e39-9167-e1946579b423/downloadec3a6ff3d0f78bedac314310b6c0f9a6MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.docx-convertidosi.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.docx-convertidosi.pdfapplication/pdf283219https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f3a8109-fd0d-4e1e-a6f8-efd649d303e6/download6aae43cfbe52a68adab697e3cf464097MD52TEXTEL CONCEPTO DE VÍCTIMA Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD corregido ok 20102021-atri.pdf.txtEL CONCEPTO DE VÍCTIMA Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD corregido ok 20102021-atri.pdf.txtExtracted texttext/plain82218https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6adc5c51-4982-4068-af53-c15331543e81/download2fe29d6083dcff817417103abf7e35b9MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.docx-convertidosi.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.docx-convertidosi.pdf.txtExtracted texttext/plain20795https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50a52356-d674-4e20-bd8d-b4c3777a9cba/downloadb7fd9c79ac90d4fe9dac0d2a2d1a1707MD55THUMBNAILEL CONCEPTO DE VÍCTIMA Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD corregido ok 20102021-atri.pdf.jpgEL CONCEPTO DE VÍCTIMA Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD corregido ok 20102021-atri.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14462https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ea128b6c-bb55-4813-8c7b-ef2fb8fa1220/download9be63cf9779f0c15db2099f94982f891MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.docx-convertidosi.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.docx-convertidosi.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16564https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/80eba600-0165-42cf-9a10-343d85918755/downloade110c35eeb00883ae7f007321002d31dMD5610983/26873oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/268732023-10-20 16:27:23.018https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |