El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Rodríguez-Galindo, Magda Elvira
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26801
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26801
- Palabra clave:
- FEMINICIDIO
COLOMBIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
VIOLENCIA
PREVENCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_95919039a014a9fc56ecbb33957a0207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26801 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
title |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
spellingShingle |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 FEMINICIDIO COLOMBIA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENCIA PREVENCIÓN |
title_short |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
title_full |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
title_fullStr |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
title_full_unstemmed |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
title_sort |
El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez-Galindo, Magda Elvira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas-López, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez-Galindo, Magda Elvira |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
FEMINICIDIO |
topic |
FEMINICIDIO COLOMBIA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENCIA PREVENCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENCIA PREVENCIÓN |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T13:56:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-11-17T13:56:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez-Galindo, M. E. (2021). El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26801 |
identifier_str_mv |
Rodríguez-Galindo, M. E. (2021). El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26801 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, O. A. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Bautista, M. (2019). Feminicidio más que violencia de género: un análisis desde la legalidad y jurisprudencia, frente a la realidad en la ciudad de Tunja. Monografía de pregrado. Universidad Santo Tomas, Tunja: Boyacá. Correa, M. C. (2018). La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Nuevo Foro Penal, 14(90), 11-53. Díez Peralta, E. (2011). Los derechos de la mujer en el Derecho internacional. Revista Española de Derecho Internacional, 63(2), 87-121. Duran, M. (2017). La prevención general positiva como límite constitucional de la pena. Concepto, ámbitos de aplicación y discusión sobre su función. Revista De Derecho (Valdivia), XXIX, 275-295 Flores, P. (2017). Cubrimiento periodístico y visibilidad del feminicidio en el Heraldo (Barranquilla, Colombia): estudio de caso. Investigación & Desarrollo, 25(1),23-48. ISSN: 0121-3261. Galán Galindo, A. R. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus, 10(1), 31-48. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.2 Guzman, P & Rodriguez, F. (2008). La política criminal y la función preventiva de la sanción penal. Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70. Hernandez Cifuentes, A. (2019). Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. Novum Jus, 13(1), 231-234. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.10 Iribarne, M. (2016). Feminicidio (en México). Eunomía (9), pp. 205-223. España: Universidad Carlos III de Madrid. Lagarde, M. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. En Feminicidio, justicia y derecho. México. Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana ya la Procuración de Justicia Vinculada. Lagarde, M. (2006). Feminicidio: una perspectiva global (Vol. 7). Editorial UNAM. Meini, I. M. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, (71), 141-167. Muñoz, F. y Rodríguez, F. (2009). Fines de la pena y libertad condicional. Investigación de la Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110990 Murillo, A., & Muñoz, L. A. (2018). Tratamiento penal de la violencia contra la mujer en Colombia. Nuevas miradas y enfoques de nuevas investigaciones. Tomo II (pp. 29-54). Universidad Santiago de Cali. Puig, S. M. (1986). Función fundamentadora y función limitadora de la prevención general positiva. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 39(1), 49-58. Rodríguez, M. (1996). Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 1(1), 107-114. Saccomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho? Feminicide in Latin America: legal vacuum or deficit in the rule of law? Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 51-78 Sotomayor, M. J. (2016). Ley 1761 de 6 de julio de 2015 Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). Nuevo Foro Penal, 12(86), 231-235. Suárez Páez, S. J. (2018). Ni una más: base de datos de feminicidios en Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad de los Andes, Bogotá. Velandia-Montes, R. (2017). Ley 1761 de 2015: feminicidio. En R. Velandia-Montes. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI (pp. 27-56). Bogotá: Universidad Católica de Colombia Velandia-Montes, R. (2017). Populismo penal vs. punitividad. En R. Velandia-Montes. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI (pp. 17-25). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/10ab51f8-53f7-4493-8ea8-4930d0765fcb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed66cef2-80d7-46e8-b150-f592bf59fb15/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0bd27451-ef8b-495a-b88c-9097cb65df08/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb1ec10f-7ece-4126-850c-a6d19f487381/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/49b57b30-691b-4b1b-8204-22e0047424bc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4e56d4d-475d-4134-af51-7fb89d3c3764/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbc04275246c63f4c3f98b1c80f199f0 cb357bcad045a3d9ec2b741974d01ce7 0a483c4d4f2e0c7c792acb7333278c33 cb08938285db12348ace8f2eefc56a66 6d02c10825669d7371e5aa8226ae2514 ab6f6d3f78afdf450a0634886a6d3c44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256276802109440 |
spelling |
Rojas-López, Eduardo30312464-fd1d-4084-87c5-b207b10219da-1Rodríguez-Galindo, Magda Elvira5023eb83-4ec5-48fd-b6ce-ec0ed36d93c4-12021-11-17T13:56:25Z20212021-11-17T13:56:25Z2021Artículo de InvestigaciónLa violencia en contra de la mujer es uno de los problemas coyunturales más importantes que se presentan en el Estado Colombiano; el presente artículo describe el comportamiento de las cifras de violencia en contra de la mujer y feminicidios desde el año 2017 hasta el año 2020 conforme se ha imputado esta conducta punible y se han proferido fallos condenatorios por este.PregradoAbogadoResumen Introducción Metodología 1. Prevención del feminicidio en Colombia desde el ámbito penal. 2. Cifras de violencia en contra de la mujer y feminicidios en Colombia periodo 2017 – 2020. 3. La creación del tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer. Conclusiones Referencias28 páginasapplication/pdfRodríguez-Galindo, M. E. (2021). El tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/26801spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgudelo-Giraldo, O. A. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Bautista, M. (2019). Feminicidio más que violencia de género: un análisis desde la legalidad y jurisprudencia, frente a la realidad en la ciudad de Tunja. Monografía de pregrado. Universidad Santo Tomas, Tunja: Boyacá.Correa, M. C. (2018). La violencia contra las mujeres en la legislación penal colombiana. Nuevo Foro Penal, 14(90), 11-53.Díez Peralta, E. (2011). Los derechos de la mujer en el Derecho internacional. Revista Española de Derecho Internacional, 63(2), 87-121.Duran, M. (2017). La prevención general positiva como límite constitucional de la pena. Concepto, ámbitos de aplicación y discusión sobre su función. Revista De Derecho (Valdivia), XXIX, 275-295Flores, P. (2017). Cubrimiento periodístico y visibilidad del feminicidio en el Heraldo (Barranquilla, Colombia): estudio de caso. Investigación & Desarrollo, 25(1),23-48. ISSN: 0121-3261.Galán Galindo, A. R. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Novum Jus, 10(1), 31-48. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.2Guzman, P & Rodriguez, F. (2008). La política criminal y la función preventiva de la sanción penal. Revista Justicia, No. 14 - pp. 61-70.Hernandez Cifuentes, A. (2019). Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. Novum Jus, 13(1), 231-234. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.10Iribarne, M. (2016). Feminicidio (en México). Eunomía (9), pp. 205-223. España: Universidad Carlos III de Madrid.Lagarde, M. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. En Feminicidio, justicia y derecho. México. Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana ya la Procuración de Justicia Vinculada.Lagarde, M. (2006). Feminicidio: una perspectiva global (Vol. 7). Editorial UNAM.Meini, I. M. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, (71), 141-167.Muñoz, F. y Rodríguez, F. (2009). Fines de la pena y libertad condicional. Investigación de la Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110990Murillo, A., & Muñoz, L. A. (2018). Tratamiento penal de la violencia contra la mujer en Colombia. Nuevas miradas y enfoques de nuevas investigaciones. Tomo II (pp. 29-54). Universidad Santiago de Cali.Puig, S. M. (1986). Función fundamentadora y función limitadora de la prevención general positiva. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 39(1), 49-58.Rodríguez, M. (1996). Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 1(1), 107-114.Saccomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho? Feminicide in Latin America: legal vacuum or deficit in the rule of law? Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (117), 51-78Sotomayor, M. J. (2016). Ley 1761 de 6 de julio de 2015 Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). Nuevo Foro Penal, 12(86), 231-235.Suárez Páez, S. J. (2018). Ni una más: base de datos de feminicidios en Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad de los Andes, Bogotá.Velandia-Montes, R. (2017). Ley 1761 de 2015: feminicidio. En R. Velandia-Montes. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI (pp. 27-56). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaVelandia-Montes, R. (2017). Populismo penal vs. punitividad. En R. Velandia-Montes. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI (pp. 17-25). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FEMINICIDIOCOLOMBIADERECHOS FUNDAMENTALESVIOLENCIAPREVENCIÓNEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020.pdfEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020.pdfapplication/pdf1033405https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/10ab51f8-53f7-4493-8ea8-4930d0765fcb/downloadcbc04275246c63f4c3f98b1c80f199f0MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf434225https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed66cef2-80d7-46e8-b150-f592bf59fb15/downloadcb357bcad045a3d9ec2b741974d01ce7MD52TEXTEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020.pdf.txtEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain45363https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0bd27451-ef8b-495a-b88c-9097cb65df08/download0a483c4d4f2e0c7c792acb7333278c33MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9806https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb1ec10f-7ece-4126-850c-a6d19f487381/downloadcb08938285db12348ace8f2eefc56a66MD55THUMBNAILEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020.pdf.jpgEl tipo penal de feminicidio como elemento de prevención de la violencia en contra de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano en el periodo 2017-2020.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12455https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/49b57b30-691b-4b1b-8204-22e0047424bc/download6d02c10825669d7371e5aa8226ae2514MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19528https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4e56d4d-475d-4134-af51-7fb89d3c3764/downloadab6f6d3f78afdf450a0634886a6d3c44MD5610983/26801oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/268012023-03-24 15:56:34.223https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |