Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Castro-Pérez, Brenda Yised
Arévalo-Echeverri, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24805
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24805
- Palabra clave:
- LIDERAZGO
COMPETENCIAS
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_9587f88d3fd2cfa19dd48e88fc235606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24805 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
title |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
spellingShingle |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes LIDERAZGO COMPETENCIAS APRENDIZAJE EXPERIENCIAL |
title_short |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
title_full |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
title_fullStr |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
title_full_unstemmed |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
title_sort |
Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro-Pérez, Brenda Yised Arévalo-Echeverri, Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ferro-Vásquez, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro-Pérez, Brenda Yised Arévalo-Echeverri, Valentina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LIDERAZGO |
topic |
LIDERAZGO COMPETENCIAS APRENDIZAJE EXPERIENCIAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
COMPETENCIAS APRENDIZAJE EXPERIENCIAL |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-25T14:26:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-25T14:26:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro-Pérez, B. Y. & Arévalo-Echeverri, V. (2020). Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24805 |
identifier_str_mv |
Castro-Pérez, B. Y. & Arévalo-Echeverri, V. (2020). Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24805 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1&1 consultores. (2015). Empresa de capacitación empresarial. Bienvenidos 1 & 1 consultores. Bogotá. Recuperado de: https://www.1y1consultores.com/ el 22 de octubre de 2019 Addeco Consulting. (2020). Consultoria lider mundial en la gestión del talento humano. Addeco. Colombia. Recuperado de: https://www.adecco.com.co/nuestro-enfoque/acerca-de-adecco/ el 22 de octubre de 2019 AFS. (2014). Intercultural Programs. 3. recuperado de https://s3.amazonaws.com/woca-s3/telligent.evolution.components.attachments/13/1637/00/00/00/00/65/12/Kolb%27s+Experiential+Learning+Cycle+for+AFS+%26+Friends_ESP.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJC2S635RRRB3EOPQ&Expires=1583109007&Signature=cWiGNFE0yysfRX7fvxstw%2bras%2bA%3d el 7 de febrero del 2020 Alarcón, N., Ganga, F & Pedraja, L. (2018). Estilos de liderazgo en dirigentes sindicales y gremiales de la región de los lagos, Chile. Interciencia. 43(12),823-829. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/339/33958034003/33958034003.pdf Almirón, V & Tikhomirova,A. ( 2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. REIDOCREA. 4(4), 24-27 Arias Gallegos, W. L. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, (38), 525-535. Bennett, M. (2013). Autoconocimiento. Valencia España. Ediciones I. Blanchard Colombia Productos & Servicios. (2017). Los grandes gerentes no nacen, son entrenados. Blanchard Colombia Productos & Servicios. Recuperado de: http://www.blanchardcolombia.com/ Brönstrup Silvestrin, C., Godoi, E., Ribeiro, A., & Sierra Gutiérrez, L. I. (2007). Communication, Language, Organizational Culture. Signo y Pensamiento, (51), 26-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86005104.pdf Brown, T. J., Mowen, J. C., Donavan, D. T., & Licata, J. W. (2002). The customer orientation of service workers: Personality trait effects on self-and supervisor performance ratings. Journal of marketing research, 39(1), 110-119. Caicoya, M. (2004). Dilemas en la evaluación de riesgos psicosociales. Archivos de prevención de riesgos laborales. Observatorio permanente de riesgos psicosociales UGT- CEC .7(3) 100-118. Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/ el 22 de octubre del 2019 Cardona, P., & Garcia Lombardia, P. (2007). Como desarrollar las competencias de liderazgo. España, editorial Universidad de navarra CESA. (2018). CESA en la empresa. CESA Colegio de estudios superiores de administración. Recuperado de: https://www.cesa.edu.co/empresa-cesa/ el 22 de octubre de 2019 Changes américas. (2020). Hacemos que los cambios ocurran. Changes américas. Latinoamérica. Recuperado de: https://changeamericas.com/contactenos/ el 13 de febrero de 2020 Comisión de Apoyo a Emprendedores y Empresarios. (2014). Emprendedor: qué debes saber sobre... Lean StartUP. EXECYL. 1-43. CompuTrabajo. (2019). empresas de Informática / Software en Bogotá, D.C. CompuTrabajo. Recuperado de https://www.computrabajo.com.co/empresas/empresas-de-informatica-y-software-en-bogota-dc el 17 de octubre de 2019 CompuTrabajo. (2019). Empresas de Informática / Software en Cundinamarca. CompuTrabajo. Recuperado de https://www.computrabajo.com.co/empresas/empresas-de-informatica-y-software-en-cundinamarca el 17 de octubre de 2019 Contreras, F., Barbosa, D & Piñeros, R. (2016). Liderazgo: Antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo. Implicación para la organización actual. Editorial Universidad del Rosario Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13. Diez, F. (2002). El arte de negociar. NDI: Manual de gerencia política. Recueperado de: http://www.escuelasindical.org/blog/wp-content/uploads/2007/06/raulalsinaloenvio.pdf el 2 de marzo del 2020 Dinámicas grupales. (2020). Dinámicas grupales, técnicas de grupo de colección. Recuperado de https://dinamicasgrupales.com.ar/ el 13 de marzo de 2020 Durán, M & Castañeda, D. (2015). Relación entre liderazgo transformacional y transaccional con la conducta de compartir conocimiento en dos empresas de servicios. Acta Colombiana de Psicología, 18(1), 135-147. DOI: 10.14718/ACP.2015.18.1.13 Enric Oliveras. (2017). Tres dinámicas de comunicación para trabajar nivel interno. P&A Group. Recuerado de: https://blog.grupo-pya.com/13154/ el 29 de febrero de 2020 Fernández, M.C & Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia. 22(77), 56-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29051457005.pdf Florez, P. (2014). El líder que escucha desde la abundancia. Ril Editores. Gallo, C. (2015). Gestión empresarial: El liderazgo y la efectividad organizacional. Innovación empresarial. 1(1). Recuperado de http://revistas.unisabaneta.edu.co/index.php/innovaempresarial/article/view/25/25 García, S. (2003). Introducción a la teoría de la negociación. Copy Red, S.A. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/313505493_Introduccion_a_la_Teoria_de_la_Negociacion Guerrero, E. E. Z. (1992). La definición del negocio: concepto tradicional y nuevo. Innovar, 2(2), 25-29. Heredero, H., & Garrido, M. D. P. (2016). Desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal en educación primaria a partir del uso de tecnologías de información y comunicación: estudio de casos. Notandum, (44), 175-188. Hermosilla, D., Amutio, A., Cost, S & Páez, D. (2016). El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Revista de psicología del trabajo y las organizaciones. 32(3). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135 IMPEL. (2020). El Coaching es la disciplina de las alternativas y las posibilidades. IMPEL Impulsando el Desarrollo del Recurso Humano. Recuperado de: http://impel-co.com/certificaciones/?gclid=EAIaIQobChMIuLDpwsrg5QIVdIFaBR10VQ9YEAAYASAAEgIjLvD_BwE El 13 de marzo de 2020 Infante, E. (1998). Sobre la definición del conflicto interpersonal: aplicación del cluster analysis al estudio semántico. Revista de psicología Social, 13(3), 485-493. Kolb, A & Kolb, D. (2017). Experiential Learning Theory as a Guide for Experiential Educators in Higher Education. ELTHE: A Journal for Engaged Educators. 1(1), 7–44. Recuperado de https://learningfromexperience.com/downloads/research-library/experiential-learning-theory-guide-for-higher-education-educators.pdf León Garrido, C.A. (2016). La gestión del conflicto en las organizaciones complejas. (Tesis doctoral). Universidad internacional de andalucía. Lia de Falquez. (s.f.). Somos especialistas en fortalecer la imagen personal y corporativa. Lia de Falquez. Recuperado de: https://www.liadefalquez.com/ Liftit. (2019). Liftit envios rapidos y seguros para los clientes. Liftit. Recuperado de https://liftit.co/ el 22 de octubre de 2019 López, M. (2018). Mirando hacia el futuro: la competencia transversal del liderazgo. Liderar... ¿para qué? UNED. Martínez, A. (2017). Serie ejercicios de mindfulness contra el estrés laboral. cuidate plus. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/salud-laboral/2017/11/01/seis-ejercicios-mindfulness-estres-laboral-146178.html el 9 de abril del 2020 Martínez, D. J., Castro, P. J., & Juliá, M. T. (2018). Tres saberes en la formación profesional por competencias: integración de teorías subjetivas, profesionales y científicas. Formación universitaria, 11(5), 19-30. Maya, M.T., & Orellana,B.S.(2016). Desarrollo de soft Skills una alternativa a la escasez de talento humano. INNOVA Research Journal 1, (12), 59-76. Recuperado de http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/81 Méndez Cruz, I. G., Ryszard Dobber, M, (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona. (tesis de pregrado), Universidad IberoAmericana. México, D.F. Mensajeros urbanos. (2014). Mensajeros urbanos hacemos tu vida más fácil. Mensajeros Urbanos. Recuperado de https://mensajerosurbanos.com/ el 22 de octubre de 2019 Merqueo. (2019). Merqueo domicilios gratis. Merqueo Recuperado de https://merqueo.com/bogota/ el 22 de octubre de 2019 Molina, J., Pérez, A., & López, H. (2015). Análisis del liderazgo transformacional y su influencia en el clima organizacional de las empresas de hospedaje. 3 Ciencias. 23(4). Recuperado en: http://dx.doi.org/10.17993/ 3cemp.2015.040323.149-159 Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Educación. (33)2. 171-190. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf Navarro, M. (2009). Autoconocimiento y Autoestima. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf Oller, E. [canal Euge Oller]. (2017, enero 17). ¿Quién eres realmente? | Trucos y consejos para conocerte [archivo de video].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N3683-U_D0g el 16 de marzo de 2020 Payá, M. (1992). El autoconocimiento como condición para construir una personalidad moral y autónoma. Comunicación, lenguaje y educación. 15. 69-76. Payu. (2019). Payu vender por internet es mucho más fácil. Payu. Recuperado de https://www.payulatam.com/co/ el 22 de octubre de 2019 Peiky. (2019). Peiky una herramienta de E- commerce. Peiky. Recuperado de https://www.peiky.com/ el 22 de octubre de 2019 Pineda, D. (2015). Startups: tendencias en América Latina y su potencialidad para el crecimiento empresarial. Contexto. 4; 7-20. Recuperado de: https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/416/733 Puntos leal. (2019). Leal conoce nuestros comercios leales. Puntos Leal. Recuperado de https://www.puntosleal.com/usuarios el 22 de octubre de 2019 Rappi. (2019). Rappi hacemos tu vida más fácil. Rappi Recuperado de https://www.rappi.com.co/ el 22 de octubre de 2019 Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de mediación. Editores Barcelona: Paidos Ibérica. Ruiz, O. (2017). Liderazgo. Editorial Alfil. Salcedo, A. (2018). Liderazgo transformacional: qué es y cómo medirlo. ESIC Editorial Santisteban, S. (2018). Las startups en Bogotá: un estudio crítico sobre los imaginarios de la creatividad y el emprendimiento en la hipermodernidad. Editorial Lasallista.sabaneta, Atioquia. Sarell, J. J., & Sierralta, B. P. (2015). Liderazgo organizacional ante las tecnologías de información y comunicación en tiempos posmodernos/Organizational leadership to the information and communication technologies in postmodern times. In Anales de la Universidad Metropolitana 15(2), 119. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/3a1020313fa480290b4f24be435086d0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2034911 Saxe, R., & Weitz, B. A. (1982). The SOCO scale: A measure of the customer orientation of salespeople. Journal of marketing research, 19(3), 343-351. Schmal, R., Schaffernicht, M., & Tagle, A. R. (2005). Proposicion de un modelo conceptual para la gestion de la docencia universitaria de pregrado basada en competencias. JISTEM: Journal of Information Systems and Technology Management, 2(3), 239-243. Serrano, B & Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de negocios. 11(5),117-125. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X14700266?token=6EAECD1772E6CBEAEC5CAF0E12F4E552B163CBE145B9D257F9BA8443C6F1E182BF398B5815FAF08C43A3FA4495BF2EAB Sierra, F. A.(2018) La importancia de las empresas STARUPS en Colombia.1-24 recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17869/SierraSierraFabi anAndres2018.pdf;jsessionid=CB90ED9009AF3A41B713E90D3BFAF9D3?sequen ce=3 Torres González, S. (2015). Startup ¿Una nueva realidad empresarial?.1-33. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15845/TFG-E- 177.pdf;jsessionid=225007B0161724953964FDA673C68AFA?sequence=1 Tziner, A. & Shkoler, O. (2018). Leadership styles and work attitudes: ¿Does age moderate their relationship? Journal of Work and Organizational Psychology, Colegio oficial de psicologos de Madrid. 34,195-201. https://doi.org/10.5093/jwop2018a21 Venezuela, L Y Martínez, C. (2015). Orientación al Cliente, Tecnologías de Información y Desempeño Organizacional: Caso empresa de consumo masivo en Chile. Revista Venezolana de Gerencia. 20(70) pp. 334-352 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/290/29040281009.pdf Vera, F. M. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53-73. Recuperado de file:///C:/Users/Familia/Downloads/137- 403-1-PB%20 (2).pdf Zuzama Covas, J. M. (2017). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Recuperado de https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/3638 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3461a460-6e90-4b2d-bebe-0c406ec174be/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1dcf188d-9279-466b-9825-93e72cef9853/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb0a8f0a-a54d-4044-82ba-e670a16a34c6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/54400652-3ebe-4963-aad0-dbc5940578e8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f9d05bc-5f2a-4c2f-a75f-9b67f0e544ce/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6fbad0af-16a3-4a74-8ea9-218a0aea4c34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c5aad6477dcd97cdfc3f2223110dcaa 8a598c61450465c1a6798acb38185685 d1d173c7cfe8aa09217ac5d5cd58e04f 5ece9ede4646039d02eaea2e408d3f80 c40e7bd62493fb931d01a81127d2c37e 52106a49110b3870602b8967ba4b8a8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256332121833472 |
spelling |
Ferro-Vásquez, Jaimef3800ec9-ad4c-4135-a6ef-c32e02771302-1Castro-Pérez, Brenda Yised752c22b5-b575-4670-a83a-bb64b2d2485a-1Arévalo-Echeverri, Valentina8805441d-1994-4d3e-9dbc-24216fb19d7b-12020-08-25T14:26:29Z2020-08-25T14:26:29Z2020Trabajo de investigaciónDo it and learn está orientado al fortalecimiento de las competencias de líderes de las Startup ubicados en la ciudad de Bogotá. Brinda capacitaciones con un método de tipo experiencial. Este programa se encuentra estructurado en tres fases, la primera se denomina apertura, la segunda hace referencia al desarrollo y la tercera corresponde al cierre.PregradoPsicólogoRESUMEN 1. JUSTIFICACIÓN 2. MARCO TEÓRICO 3. OBJETIVOS 4. MÉTODO 5. ESTUDIO DEL MERCADO 6. RESULTADOS 7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES REFERENCIAS APÉNDICESapplication/pdfCastro-Pérez, B. Y. & Arévalo-Echeverri, V. (2020). Programa para el fortalecimiento de competencias en líderes. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24805spaFacultad de PsicologíaPsicología1&1 consultores. (2015). Empresa de capacitación empresarial. Bienvenidos 1 & 1 consultores. Bogotá. Recuperado de: https://www.1y1consultores.com/ el 22 de octubre de 2019Addeco Consulting. (2020). Consultoria lider mundial en la gestión del talento humano. Addeco. Colombia. Recuperado de: https://www.adecco.com.co/nuestro-enfoque/acerca-de-adecco/ el 22 de octubre de 2019AFS. (2014). Intercultural Programs. 3. recuperado de https://s3.amazonaws.com/woca-s3/telligent.evolution.components.attachments/13/1637/00/00/00/00/65/12/Kolb%27s+Experiential+Learning+Cycle+for+AFS+%26+Friends_ESP.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJC2S635RRRB3EOPQ&Expires=1583109007&Signature=cWiGNFE0yysfRX7fvxstw%2bras%2bA%3d el 7 de febrero del 2020Alarcón, N., Ganga, F & Pedraja, L. (2018). Estilos de liderazgo en dirigentes sindicales y gremiales de la región de los lagos, Chile. Interciencia. 43(12),823-829. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/339/33958034003/33958034003.pdfAlmirón, V & Tikhomirova,A. ( 2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. REIDOCREA. 4(4), 24-27Arias Gallegos, W. L. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, (38), 525-535.Bennett, M. (2013). Autoconocimiento. Valencia España. Ediciones I.Blanchard Colombia Productos & Servicios. (2017). Los grandes gerentes no nacen, son entrenados. Blanchard Colombia Productos & Servicios. Recuperado de: http://www.blanchardcolombia.com/Brönstrup Silvestrin, C., Godoi, E., Ribeiro, A., & Sierra Gutiérrez, L. I. (2007). Communication, Language, Organizational Culture. Signo y Pensamiento, (51), 26-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86005104.pdfBrown, T. J., Mowen, J. C., Donavan, D. T., & Licata, J. W. (2002). The customer orientation of service workers: Personality trait effects on self-and supervisor performance ratings. Journal of marketing research, 39(1), 110-119.Caicoya, M. (2004). Dilemas en la evaluación de riesgos psicosociales. Archivos de prevención de riesgos laborales. Observatorio permanente de riesgos psicosociales UGT- CEC .7(3) 100-118.Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/ el 22 de octubre del 2019Cardona, P., & Garcia Lombardia, P. (2007). Como desarrollar las competencias de liderazgo. España, editorial Universidad de navarraCESA. (2018). CESA en la empresa. CESA Colegio de estudios superiores de administración. Recuperado de: https://www.cesa.edu.co/empresa-cesa/ el 22 de octubre de 2019Changes américas. (2020). Hacemos que los cambios ocurran. Changes américas. Latinoamérica. Recuperado de: https://changeamericas.com/contactenos/ el 13 de febrero de 2020Comisión de Apoyo a Emprendedores y Empresarios. (2014). Emprendedor: qué debes saber sobre... Lean StartUP. EXECYL. 1-43.CompuTrabajo. (2019). empresas de Informática / Software en Bogotá, D.C. CompuTrabajo. Recuperado de https://www.computrabajo.com.co/empresas/empresas-de-informatica-y-software-en-bogota-dc el 17 de octubre de 2019CompuTrabajo. (2019). Empresas de Informática / Software en Cundinamarca. CompuTrabajo. Recuperado de https://www.computrabajo.com.co/empresas/empresas-de-informatica-y-software-en-cundinamarca el 17 de octubre de 2019Contreras, F., Barbosa, D & Piñeros, R. (2016). Liderazgo: Antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo. Implicación para la organización actual. Editorial Universidad del RosarioDíaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13.Diez, F. (2002). El arte de negociar. NDI: Manual de gerencia política. Recueperado de: http://www.escuelasindical.org/blog/wp-content/uploads/2007/06/raulalsinaloenvio.pdf el 2 de marzo del 2020Dinámicas grupales. (2020). Dinámicas grupales, técnicas de grupo de colección. Recuperado de https://dinamicasgrupales.com.ar/ el 13 de marzo de 2020Durán, M & Castañeda, D. (2015). Relación entre liderazgo transformacional y transaccional con la conducta de compartir conocimiento en dos empresas de servicios. Acta Colombiana de Psicología, 18(1), 135-147. DOI: 10.14718/ACP.2015.18.1.13Enric Oliveras. (2017). Tres dinámicas de comunicación para trabajar nivel interno. P&A Group. Recuerado de: https://blog.grupo-pya.com/13154/ el 29 de febrero de 2020Fernández, M.C & Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia. 22(77), 56-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29051457005.pdfFlorez, P. (2014). El líder que escucha desde la abundancia. Ril Editores.Gallo, C. (2015). Gestión empresarial: El liderazgo y la efectividad organizacional. Innovación empresarial. 1(1). Recuperado de http://revistas.unisabaneta.edu.co/index.php/innovaempresarial/article/view/25/25García, S. (2003). Introducción a la teoría de la negociación. Copy Red, S.A. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/313505493_Introduccion_a_la_Teoria_de_la_NegociacionGuerrero, E. E. Z. (1992). La definición del negocio: concepto tradicional y nuevo. Innovar, 2(2), 25-29.Heredero, H., & Garrido, M. D. P. (2016). Desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal en educación primaria a partir del uso de tecnologías de información y comunicación: estudio de casos. Notandum, (44), 175-188.Hermosilla, D., Amutio, A., Cost, S & Páez, D. (2016). El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Revista de psicología del trabajo y las organizaciones. 32(3). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135IMPEL. (2020). El Coaching es la disciplina de las alternativas y las posibilidades. IMPEL Impulsando el Desarrollo del Recurso Humano. Recuperado de: http://impel-co.com/certificaciones/?gclid=EAIaIQobChMIuLDpwsrg5QIVdIFaBR10VQ9YEAAYASAAEgIjLvD_BwE El 13 de marzo de 2020Infante, E. (1998). Sobre la definición del conflicto interpersonal: aplicación del cluster analysis al estudio semántico. Revista de psicología Social, 13(3), 485-493.Kolb, A & Kolb, D. (2017). Experiential Learning Theory as a Guide for Experiential Educators in Higher Education. ELTHE: A Journal for Engaged Educators. 1(1), 7–44. Recuperado de https://learningfromexperience.com/downloads/research-library/experiential-learning-theory-guide-for-higher-education-educators.pdfLeón Garrido, C.A. (2016). La gestión del conflicto en las organizaciones complejas. (Tesis doctoral). Universidad internacional de andalucía.Lia de Falquez. (s.f.). Somos especialistas en fortalecer la imagen personal y corporativa. Lia de Falquez. Recuperado de: https://www.liadefalquez.com/Liftit. (2019). Liftit envios rapidos y seguros para los clientes. Liftit. Recuperado de https://liftit.co/ el 22 de octubre de 2019López, M. (2018). Mirando hacia el futuro: la competencia transversal del liderazgo. Liderar... ¿para qué? UNED.Martínez, A. (2017). Serie ejercicios de mindfulness contra el estrés laboral. cuidate plus. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/salud-laboral/2017/11/01/seis-ejercicios-mindfulness-estres-laboral-146178.html el 9 de abril del 2020Martínez, D. J., Castro, P. J., & Juliá, M. T. (2018). Tres saberes en la formación profesional por competencias: integración de teorías subjetivas, profesionales y científicas. Formación universitaria, 11(5), 19-30.Maya, M.T., & Orellana,B.S.(2016). Desarrollo de soft Skills una alternativa a la escasez de talento humano. INNOVA Research Journal 1, (12), 59-76. Recuperado de http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/81Méndez Cruz, I. G., Ryszard Dobber, M, (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona. (tesis de pregrado), Universidad IberoAmericana. México, D.F.Mensajeros urbanos. (2014). Mensajeros urbanos hacemos tu vida más fácil. Mensajeros Urbanos. Recuperado de https://mensajerosurbanos.com/ el 22 de octubre de 2019Merqueo. (2019). Merqueo domicilios gratis. Merqueo Recuperado de https://merqueo.com/bogota/ el 22 de octubre de 2019Molina, J., Pérez, A., & López, H. (2015). Análisis del liderazgo transformacional y su influencia en el clima organizacional de las empresas de hospedaje. 3 Ciencias. 23(4). Recuperado en: http://dx.doi.org/10.17993/ 3cemp.2015.040323.149-159Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Educación. (33)2. 171-190. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdfNavarro, M. (2009). Autoconocimiento y Autoestima. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdfOller, E. [canal Euge Oller]. (2017, enero 17). ¿Quién eres realmente? | Trucos y consejos para conocerte [archivo de video].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N3683-U_D0g el 16 de marzo de 2020Payá, M. (1992). El autoconocimiento como condición para construir una personalidad moral y autónoma. Comunicación, lenguaje y educación. 15. 69-76.Payu. (2019). Payu vender por internet es mucho más fácil. Payu. Recuperado de https://www.payulatam.com/co/ el 22 de octubre de 2019Peiky. (2019). Peiky una herramienta de E- commerce. Peiky. Recuperado de https://www.peiky.com/ el 22 de octubre de 2019Pineda, D. (2015). Startups: tendencias en América Latina y su potencialidad para el crecimiento empresarial. Contexto. 4; 7-20. Recuperado de: https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/416/733Puntos leal. (2019). Leal conoce nuestros comercios leales. Puntos Leal. Recuperado de https://www.puntosleal.com/usuarios el 22 de octubre de 2019Rappi. (2019). Rappi hacemos tu vida más fácil. Rappi Recuperado de https://www.rappi.com.co/ el 22 de octubre de 2019Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de mediación. Editores Barcelona: Paidos Ibérica.Ruiz, O. (2017). Liderazgo. Editorial Alfil.Salcedo, A. (2018). Liderazgo transformacional: qué es y cómo medirlo. ESIC EditorialSantisteban, S. (2018). Las startups en Bogotá: un estudio crítico sobre los imaginarios de la creatividad y el emprendimiento en la hipermodernidad. Editorial Lasallista.sabaneta, Atioquia.Sarell, J. J., & Sierralta, B. P. (2015). Liderazgo organizacional ante las tecnologías de información y comunicación en tiempos posmodernos/Organizational leadership to the information and communication technologies in postmodern times. In Anales de la Universidad Metropolitana 15(2), 119. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/3a1020313fa480290b4f24be435086d0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2034911Saxe, R., & Weitz, B. A. (1982). The SOCO scale: A measure of the customer orientation of salespeople. Journal of marketing research, 19(3), 343-351.Schmal, R., Schaffernicht, M., & Tagle, A. R. (2005). Proposicion de un modelo conceptual para la gestion de la docencia universitaria de pregrado basada en competencias. JISTEM: Journal of Information Systems and Technology Management, 2(3), 239-243.Serrano, B & Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de negocios. 11(5),117-125. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X14700266?token=6EAECD1772E6CBEAEC5CAF0E12F4E552B163CBE145B9D257F9BA8443C6F1E182BF398B5815FAF08C43A3FA4495BF2EABSierra, F. A.(2018) La importancia de las empresas STARUPS en Colombia.1-24 recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17869/SierraSierraFabi anAndres2018.pdf;jsessionid=CB90ED9009AF3A41B713E90D3BFAF9D3?sequen ce=3Torres González, S. (2015). Startup ¿Una nueva realidad empresarial?.1-33. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15845/TFG-E- 177.pdf;jsessionid=225007B0161724953964FDA673C68AFA?sequence=1Tziner, A. & Shkoler, O. (2018). Leadership styles and work attitudes: ¿Does age moderate their relationship? Journal of Work and Organizational Psychology, Colegio oficial de psicologos de Madrid. 34,195-201. https://doi.org/10.5093/jwop2018a21Venezuela, L Y Martínez, C. (2015). Orientación al Cliente, Tecnologías de Información y Desempeño Organizacional: Caso empresa de consumo masivo en Chile. Revista Venezolana de Gerencia. 20(70) pp. 334-352 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/290/29040281009.pdfVera, F. M. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53-73. Recuperado de file:///C:/Users/Familia/Downloads/137- 403-1-PB%20 (2).pdfZuzama Covas, J. M. (2017). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Recuperado de https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/3638Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LIDERAZGOCOMPETENCIASAPRENDIZAJE EXPERIENCIALPrograma para el fortalecimiento de competencias en líderesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1782890https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3461a460-6e90-4b2d-bebe-0c406ec174be/download3c5aad6477dcd97cdfc3f2223110dcaaMD51resumen-analitico-en-educacion (1).pdfresumen-analitico-en-educacion (1).pdfapplication/pdf222472https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1dcf188d-9279-466b-9825-93e72cef9853/download8a598c61450465c1a6798acb38185685MD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain149481https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb0a8f0a-a54d-4044-82ba-e670a16a34c6/downloadd1d173c7cfe8aa09217ac5d5cd58e04fMD53resumen-analitico-en-educacion (1).pdf.txtresumen-analitico-en-educacion (1).pdf.txtExtracted texttext/plain21761https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/54400652-3ebe-4963-aad0-dbc5940578e8/download5ece9ede4646039d02eaea2e408d3f80MD55THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8509https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f9d05bc-5f2a-4c2f-a75f-9b67f0e544ce/downloadc40e7bd62493fb931d01a81127d2c37eMD54resumen-analitico-en-educacion (1).pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19722https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6fbad0af-16a3-4a74-8ea9-218a0aea4c34/download52106a49110b3870602b8967ba4b8a8aMD5610983/24805oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/248052023-03-24 16:48:04.054https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |