Adaptación del cuestionario personas en mi vida en niños y niñas bogotanos entre 9 y 12 años de edad.
El propósito de este trabajo fue adaptar y validar el cuestionario de apego “Personas en mi Vida” (PIML, Cook, Greenberg & Kusche, 1995), el cual pretende evaluar las percepciones que tienen niños de edad escolar sobre las relaciones de apego con sus padres, pares y maestros y en los ambientes d...
- Autores:
-
Camargo-S., Sandra Liliana
Mejía-R., Gloria Lucía
Herrera, Aura Nidia
Carrillo, Sonia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28033
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28033
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/215
- Palabra clave:
- Attachment
Middle age children
Measurement
Validation study
Apego
Niños de edad escolar
Medición
Estudio de validación
- Rights
- openAccess
- License
- Sandra Liliana Camargo S., Gloria Lucía Mejía R., Aura Nidia Herrera, Sonia Carrillo - 2007
Summary: | El propósito de este trabajo fue adaptar y validar el cuestionario de apego “Personas en mi Vida” (PIML, Cook, Greenberg & Kusche, 1995), el cual pretende evaluar las percepciones que tienen niños de edad escolar sobre las relaciones de apego con sus padres, pares y maestros y en los ambientes de escuela y vecindario. Esta validación contó con una muestra de 2274 participantes bogotanos entre los 8 y 14 años de edad, escolarizados y provenientes de diferentes estratos socioeconómicos. Los resultados mostraron coeficientes satisfactorios de consistencia interna, y una correspondencia general entre la estructura factorial extraída y la propuesta por los autores del cuestionario. Sin embargo, del análisis factorial surge un nuevo factor llamado “alienación” y los factores Maestros y Escuela conforman un sólo factor. El aporte principal de este estudio es brindar un instrumento válido que permita desarrollar una mayor investigación del apego en el contexto sociocultural iberoamericano. |
---|