Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones

Este artículo reconstruye las observaciones críticas que Piotr KROPOTKIN realizó sobre el castigo y sus modernos y privilegiados lugares de ejecución, luego de visitar varias prisiones europeas a finales del siglo XIX. Con ello, el propósito fundamental es poner de presente la crítica que se desarro...

Full description

Autores:
Cita-Triana, Ricardo Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16812
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/16812
Palabra clave:
CASTIGO
JUSTICIA PENAL
ANARQUISMO Y DERECHO
PUNISHMENT
CRIMINAL JUSTICE
ANARCHISM
LAW
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011
id UCATOLICA2_948a7072a252514a94fc8921e02e7df4
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16812
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Legal punishment and libertarian thinking: Kropotkin’s visits to imprisonment facilities
title Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
spellingShingle Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
CASTIGO
JUSTICIA PENAL
ANARQUISMO Y DERECHO
PUNISHMENT
CRIMINAL JUSTICE
ANARCHISM
LAW
title_short Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
title_full Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
title_fullStr Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
title_full_unstemmed Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
title_sort Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones
dc.creator.fl_str_mv Cita-Triana, Ricardo Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cita-Triana, Ricardo Antonio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv CASTIGO
JUSTICIA PENAL
ANARQUISMO Y DERECHO
PUNISHMENT
CRIMINAL JUSTICE
ANARCHISM
LAW
topic CASTIGO
JUSTICIA PENAL
ANARQUISMO Y DERECHO
PUNISHMENT
CRIMINAL JUSTICE
ANARCHISM
LAW
description Este artículo reconstruye las observaciones críticas que Piotr KROPOTKIN realizó sobre el castigo y sus modernos y privilegiados lugares de ejecución, luego de visitar varias prisiones europeas a finales del siglo XIX. Con ello, el propósito fundamental es poner de presente la crítica que se desarrolló en torno a la función del castigo, las prisiones y al sistema penal en su conjunto, por parte de una tendencia de pensamiento como el anarquismo.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-08-30T01:16:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-08-30T01:16:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cita-Triana, R. (2011). Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 5(1), 9-26. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/683/701
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1692-6013
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/16812
identifier_str_mv Cita-Triana, R. (2011). Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 5(1), 9-26. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/683/701
1692-6013
url https://hdl.handle.net/10983/16812
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 5, no. 1 (ene.- jul. 2011); p. 9-26
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aranda Ocaña, Mónica. Movimientos anarquistas y el ius puniendi estatal. En Rivera Beiras, Iñaki (Coord.). Mitologías y discursos sobre el castigo. Historia del presente y posibles escenarios (pp. 81-113). Barcelona: OSPDH, Anthropos. 2004.
Baratta, Alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. México: Siglo XXI. 1993.
Bustos Ramírez, Juan. Introducción al derecho penal. Bogotá, Temis. 2005.
Caldeira, Teresa Pires do Rio. Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa. 2007.
D´Auria Aníbal et al. El anarquismo frente al derecho. Lecturas sobre Propiedad, Familia, Estado y Justicia. Buenos Aires: Libros de Anarres. [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/El_anarquismo%20frente%20al%20derecho.pdf. 2007.
De Carvalho, Salo. Criminología, garantismo y teoría crítica de los derechos humanos: ensayo sobre el ejercicio de los poderes punitivos. Revista Novum Jus, 3 (1), 161-200. Universidad Católica de Colombia. 2009.
De Giorgi, Alessandro. Control de la inmigración, post-fordismo y menor elegibilidad: una crítica materialista de la criminalización de la inmigración en Europa. Revista Crítica Penal y Poder, 2, 139-162. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/2948/3202. 2012.
Donini, Massimo. El derecho penal frente a los desafíos de la modernidad. Estudios de derecho penal. Lima, Ara Editores. 2010.
Durkheim, Émile. Dos leyes de la evolución penal (1899). En: él mismo. Escritos Políticos (pp. 73-110). Barcelona: Gedisa. 2011.
Esposito, Roberto. Bíos. Biopolítica y biofilosofía. Buenos Aires: Amorrortu. 2006.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI. 1998.
Garland, David. Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. México, Siglo XXI. 1999.
Garland, David. As contradições da sociedade punitiva: o caso britânico. Revista de sociología e política. 13, 59-80. Universidad Federal do Paraná. Curitiba, Brasil. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/238/23801306.pdf. 1999.
Gómez Jaramillo, Alejandro. Un mundo sin cárceles es posible. México: ediciones Coyoacan. 2008.
Gómez Martín, Victor. El experimento (Das Experiment). Algunas reflexiones sobre la película y el Stanford Prison Experiment que la inspiró. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 08-06, 06:1-06:30. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-06.pdf. 2006.
Kropotkin, Piotr. Las prisiones [Versión electrónica]. Recuperado de http://bivir.uacj.mx/libroselectronicoslibres/Autores/PedroKropotkin/Kropotkin,%20Pedro%20-%20Las%20prisiones.pdf. 1887.
Kropotkin, Piotr. El apoyo mutuo: un factor de evolución. Buenos Aires, Proyección. 1970.
Kropotkin, Piotr. La moral anarquista y otros escritos [Versión electrónica]. Buenos Aires: Libros de Anarres, Ediciones Terramar. Recuperado de http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/La%20moral%20anarquista%20definitiva.pdf. 2008.
Larrauri, Elena. La herencia de la criminología crítica. Madrid, Siglo XXI. 2000.
Lombroso, Cesare (s/f). Los criminales [Versión electrónica] Barcelona, Centro Editorial Presa. Recuperado de http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1568
Lombroso, Cesare. Los anarquistas [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/16112010/filosofia001.pdf. 1894.
Pavarini, Massimo. Las funciones materiales de la penalidad. En: Él mismo. Castigar al enemigo. Criminalidad, exclusión e inseguridad (pp. 81-100). Quito: Flacso. 2009.
Rusche, Georg y Krichheimer, Otto. Pena y estructura social. Bogotá: Temis. 1984.
Von Liszt, Franz. La idea del fin en el derecho penal. Bogotá: Temis. 1990.
Zaffaroni, Eugenio Raúl. El enemigo en el derecho penal. Bogotá: Ibañez-Universidad Santo Tomás. 2006.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fb206a99-8121-4901-82c9-4b50a07be018/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d057507-2bc4-41be-88e1-eabbadc6bb6c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0499ede-fd51-420f-976e-ce0f934c9d97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2bda0580aee080e89666a04383fb4e2
5b66f7cbe40ff972d951ac113e7a8ebf
ba479ca8ec031944fda8dbbbe4e98645
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256270053474304
spelling Cita-Triana, Ricardo Antonio7975ebec-b0b2-4945-a202-ad909320d322-12018-08-30T01:16:45Z2018-08-30T01:16:45Z2011-06Este artículo reconstruye las observaciones críticas que Piotr KROPOTKIN realizó sobre el castigo y sus modernos y privilegiados lugares de ejecución, luego de visitar varias prisiones europeas a finales del siglo XIX. Con ello, el propósito fundamental es poner de presente la crítica que se desarrolló en torno a la función del castigo, las prisiones y al sistema penal en su conjunto, por parte de una tendencia de pensamiento como el anarquismo.This article reconstructs the critical remarks on punishment (and its modern and privileged places of application) made by Peter Kropotkin after visiting several European prisons in the late nineteenth century. Therefore, the main purpose of this work is bringing forward the critical statements developed by trends of thought like Anarchism around the role of punishment, prisons and the entire penal system.application/pdfCita-Triana, R. (2011). Castigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisiones. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 5(1), 9-26. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/683/7011692-6013https://hdl.handle.net/10983/16812spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 5, no. 1 (ene.- jul. 2011); p. 9-26Aranda Ocaña, Mónica. Movimientos anarquistas y el ius puniendi estatal. En Rivera Beiras, Iñaki (Coord.). Mitologías y discursos sobre el castigo. Historia del presente y posibles escenarios (pp. 81-113). Barcelona: OSPDH, Anthropos. 2004.Baratta, Alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. México: Siglo XXI. 1993.Bustos Ramírez, Juan. Introducción al derecho penal. Bogotá, Temis. 2005.Caldeira, Teresa Pires do Rio. Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa. 2007.D´Auria Aníbal et al. El anarquismo frente al derecho. Lecturas sobre Propiedad, Familia, Estado y Justicia. Buenos Aires: Libros de Anarres. [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/El_anarquismo%20frente%20al%20derecho.pdf. 2007.De Carvalho, Salo. Criminología, garantismo y teoría crítica de los derechos humanos: ensayo sobre el ejercicio de los poderes punitivos. Revista Novum Jus, 3 (1), 161-200. Universidad Católica de Colombia. 2009.De Giorgi, Alessandro. Control de la inmigración, post-fordismo y menor elegibilidad: una crítica materialista de la criminalización de la inmigración en Europa. Revista Crítica Penal y Poder, 2, 139-162. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/2948/3202. 2012.Donini, Massimo. El derecho penal frente a los desafíos de la modernidad. Estudios de derecho penal. Lima, Ara Editores. 2010.Durkheim, Émile. Dos leyes de la evolución penal (1899). En: él mismo. Escritos Políticos (pp. 73-110). Barcelona: Gedisa. 2011.Esposito, Roberto. Bíos. Biopolítica y biofilosofía. Buenos Aires: Amorrortu. 2006.Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI. 1998.Garland, David. Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. México, Siglo XXI. 1999.Garland, David. As contradições da sociedade punitiva: o caso britânico. Revista de sociología e política. 13, 59-80. Universidad Federal do Paraná. Curitiba, Brasil. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/238/23801306.pdf. 1999.Gómez Jaramillo, Alejandro. Un mundo sin cárceles es posible. México: ediciones Coyoacan. 2008.Gómez Martín, Victor. El experimento (Das Experiment). Algunas reflexiones sobre la película y el Stanford Prison Experiment que la inspiró. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 08-06, 06:1-06:30. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-06.pdf. 2006.Kropotkin, Piotr. Las prisiones [Versión electrónica]. Recuperado de http://bivir.uacj.mx/libroselectronicoslibres/Autores/PedroKropotkin/Kropotkin,%20Pedro%20-%20Las%20prisiones.pdf. 1887.Kropotkin, Piotr. El apoyo mutuo: un factor de evolución. Buenos Aires, Proyección. 1970.Kropotkin, Piotr. La moral anarquista y otros escritos [Versión electrónica]. Buenos Aires: Libros de Anarres, Ediciones Terramar. Recuperado de http://www.quijotelibros.com.ar/anarres/La%20moral%20anarquista%20definitiva.pdf. 2008.Larrauri, Elena. La herencia de la criminología crítica. Madrid, Siglo XXI. 2000.Lombroso, Cesare (s/f). Los criminales [Versión electrónica] Barcelona, Centro Editorial Presa. Recuperado de http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1568Lombroso, Cesare. Los anarquistas [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/16112010/filosofia001.pdf. 1894.Pavarini, Massimo. Las funciones materiales de la penalidad. En: Él mismo. Castigar al enemigo. Criminalidad, exclusión e inseguridad (pp. 81-100). Quito: Flacso. 2009.Rusche, Georg y Krichheimer, Otto. Pena y estructura social. Bogotá: Temis. 1984.Von Liszt, Franz. La idea del fin en el derecho penal. Bogotá: Temis. 1990.Zaffaroni, Eugenio Raúl. El enemigo en el derecho penal. Bogotá: Ibañez-Universidad Santo Tomás. 2006.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CASTIGOJUSTICIA PENALANARQUISMO Y DERECHOPUNISHMENTCRIMINAL JUSTICEANARCHISMLAWCastigo penal y pensamiento libertario: la visita de Kropotkin a las prisionesLegal punishment and libertarian thinking: Kropotkin’s visits to imprisonment facilitiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALCastigo penal y pensamiento libertario.pdfCastigo penal y pensamiento libertario.pdfArtículo en españolapplication/pdf162887https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fb206a99-8121-4901-82c9-4b50a07be018/downloadd2bda0580aee080e89666a04383fb4e2MD51TEXTCastigo penal y pensamiento libertario.pdf.txtCastigo penal y pensamiento libertario.pdf.txtExtracted texttext/plain47849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d057507-2bc4-41be-88e1-eabbadc6bb6c/download5b66f7cbe40ff972d951ac113e7a8ebfMD52THUMBNAILCastigo penal y pensamiento libertario.pdf.jpgCastigo penal y pensamiento libertario.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14784https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0499ede-fd51-420f-976e-ce0f934c9d97/downloadba479ca8ec031944fda8dbbbe4e98645MD5310983/16812oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/168122023-03-24 15:49:19.228https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com