Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.

La experiencia de más de veinte años de docencia en arquitectura y de más de 15 años en procesos de concientización, investigación y formación informal a favor del patrimonio, enmarcan esta propuesta de articular la arquitectura como disciplina y patrimonio, como su énfasis dentro de la estructura c...

Full description

Autores:
Caballero-Leguizamón, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28696
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/28696
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786
Palabra clave:
Culture
Pedagogy and didactics in architecture
Nation construction
Community
Territorial and urban classification
Political constitution
Cultura
Pedagogía y didáctica en arquitectura
Construcción de nación
Comunidad
Ordenamiento territorial y urbano
Constitución política
Rights
openAccess
License
Jorge Enrique Caballero Leguizamón - 2008
id UCATOLICA2_93b79e9ec31ecf6972fbbf3eccbaecb0
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28696
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Proposal of Integral formation in architecture from the patrimony.
title Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
spellingShingle Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
Culture
Pedagogy and didactics in architecture
Nation construction
Community
Territorial and urban classification
Political constitution
Cultura
Pedagogía y didáctica en arquitectura
Construcción de nación
Comunidad
Ordenamiento territorial y urbano
Constitución política
title_short Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
title_full Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
title_fullStr Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
title_full_unstemmed Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
title_sort Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
dc.creator.fl_str_mv Caballero-Leguizamón, Jorge Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Caballero-Leguizamón, Jorge Enrique
dc.subject.eng.fl_str_mv Culture
Pedagogy and didactics in architecture
Nation construction
Community
Territorial and urban classification
Political constitution
topic Culture
Pedagogy and didactics in architecture
Nation construction
Community
Territorial and urban classification
Political constitution
Cultura
Pedagogía y didáctica en arquitectura
Construcción de nación
Comunidad
Ordenamiento territorial y urbano
Constitución política
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura
Pedagogía y didáctica en arquitectura
Construcción de nación
Comunidad
Ordenamiento territorial y urbano
Constitución política
description La experiencia de más de veinte años de docencia en arquitectura y de más de 15 años en procesos de concientización, investigación y formación informal a favor del patrimonio, enmarcan esta propuesta de articular la arquitectura como disciplina y patrimonio, como su énfasis dentro de la estructura curricular. Este escrito se construyó como un paso más dentro de un camino que empezó en la última década del siglo pasado, cuando se inició la reflexión sobre la posibilidad de construir procesos formativos a partir del patrimonio y dirigidos a apoyar la (re)construcción de la nación colombiana. La formación-educación de los colombianos, a partir del patrimonio, se erige como un eje transversal de herramientas dentro de una visión abierta y flexible de los currículos para la profesión de la arquitectura.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2008-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:03:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2357-626X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0308
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/28696
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786
identifier_str_mv 2357-626X
1657-0308
url https://hdl.handle.net/10983/28696
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/786/816
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2008 : Enero - diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 95
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 75
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Arquitectura (Bogotá)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angulo Flórez, E. (1987). Cincuenta años de arquitectura 1936-1986 Universidad Nacional. Bogotá. Bogotá: Escala.
Caballero Leguizamón, J. E. (1998) "Propuesta para la Formación en favor del Patrimonio". Bogotá: Ministerio de Cultura. Inédito.
Caballero Leguizamón, J. E. (2006). Formación integral en Arquitectura: Una propuesta desde el patrimonio. Ensayos. Historia y teoría del arte. 11. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
Carretero, M. (Ed.) (1995). Construir y enseñar ciencias sociales e historia. Buenos Aires: Aique.
Diario oficial. Decreto 936 de octubre 5 de 2002. Por el cual se establecen los estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Arquitectura. nro. 44802.
Diario oficial. Ley 115 de febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Año CXXIX. nro. 41214. 8, Febrero, 1994. p. 1
Diario oficial. Ley 163 de diciembre 30 de 1959. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.
Diario oficial. Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Año CXXVIII. nro. 40700. 29. Diciembre. 1992. p. 4.
Diario Oficial. Ley 388 de julio 18 de 1997 por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Año CXXXIII nro. 43091. 24, julio, 1997, p. 4.
Diario oficial. Ley 397 de agosto 7 de 1997 por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Año CXXXIII. N. 43102. 7. Agosto. 1997. p. 1
Eco, U. (1974). La estructura eusente. Barcelona: Lumen. Citado por Saldarriaga Roa, Alberto.
Facultad de arquitectura. (2004). Proyecto educativo del programa. PEP. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
González-Varas, I. (1999). Conservación de bienes culturales- teoría, historia, principios y normas. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.
Hunter & \Vhitten. (1981). Cultura y personalidad. Barcelona: Ediciones Ballatierra. Lynch, D. ¿De qué tiempo es este lugar? Conferencia. Mimeógrafo.
Ministerio de Cultura. (1998). ?Modelos de regionalización y procesos culturales? Regionalización y cultura en Colombia. Mimeógrafo. Santafé de Bogotá.
Saldarriaga Roa, A. (1996). Aprender arquitectura manual de supervivencia. Bogotá: ImpreAndes. UNESCO. (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. 2 de noviembre de 2001. París: UNESCO
dc.rights.spa.fl_str_mv Jorge Enrique Caballero Leguizamón - 2008
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Jorge Enrique Caballero Leguizamón - 2008
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e78655e-8b17-453b-8854-cadafba6fd80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 299a7ab24b9148900f202f458b3d7ad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932796480782336
spelling Caballero-Leguizamón, Jorge Enrique8e4aa419-4a17-4f11-9b51-707d94ca915b2008-07-01 00:00:002023-01-23T16:03:28Z2008-07-01 00:00:002023-01-23T16:03:28Z2008-07-01La experiencia de más de veinte años de docencia en arquitectura y de más de 15 años en procesos de concientización, investigación y formación informal a favor del patrimonio, enmarcan esta propuesta de articular la arquitectura como disciplina y patrimonio, como su énfasis dentro de la estructura curricular. Este escrito se construyó como un paso más dentro de un camino que empezó en la última década del siglo pasado, cuando se inició la reflexión sobre la posibilidad de construir procesos formativos a partir del patrimonio y dirigidos a apoyar la (re)construcción de la nación colombiana. La formación-educación de los colombianos, a partir del patrimonio, se erige como un eje transversal de herramientas dentro de una visión abierta y flexible de los currículos para la profesión de la arquitectura.This proposal of articulating architecture as a discipline and patrimony as the emphasis inside the curricular structure is borne inside a process of experience of more than twenty years of teaching architecture and of more than 15 years in processes of taking consciousness, research and of informal formation in favor of the patrimony. This text was built more as a step inside a process begun in the last decade of last century, when the possibility of building formative processes starting from the patrimony and directed to support the (re)construction of the Colombian nation reflection began. The formation-education of the Colombians starting from architectural heritage is erected as a traverse axis of tools inside an open and flexible vision of the curricula for the profession of the architecture.application/pdf2357-626X1657-0308https://hdl.handle.net/10983/28696https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/786/816Núm. 1 , Año 2008 : Enero - diciembre9517510Revista de Arquitectura (Bogotá)Angulo Flórez, E. (1987). Cincuenta años de arquitectura 1936-1986 Universidad Nacional. Bogotá. Bogotá: Escala.Caballero Leguizamón, J. E. (1998) "Propuesta para la Formación en favor del Patrimonio". Bogotá: Ministerio de Cultura. Inédito.Caballero Leguizamón, J. E. (2006). Formación integral en Arquitectura: Una propuesta desde el patrimonio. Ensayos. Historia y teoría del arte. 11. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.Carretero, M. (Ed.) (1995). Construir y enseñar ciencias sociales e historia. Buenos Aires: Aique.Diario oficial. Decreto 936 de octubre 5 de 2002. Por el cual se establecen los estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Arquitectura. nro. 44802.Diario oficial. Ley 115 de febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Año CXXIX. nro. 41214. 8, Febrero, 1994. p. 1Diario oficial. Ley 163 de diciembre 30 de 1959. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.Diario oficial. Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Año CXXVIII. nro. 40700. 29. Diciembre. 1992. p. 4.Diario Oficial. Ley 388 de julio 18 de 1997 por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Año CXXXIII nro. 43091. 24, julio, 1997, p. 4.Diario oficial. Ley 397 de agosto 7 de 1997 por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Año CXXXIII. N. 43102. 7. Agosto. 1997. p. 1Eco, U. (1974). La estructura eusente. Barcelona: Lumen. Citado por Saldarriaga Roa, Alberto.Facultad de arquitectura. (2004). Proyecto educativo del programa. PEP. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.González-Varas, I. (1999). Conservación de bienes culturales- teoría, historia, principios y normas. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.Hunter & \Vhitten. (1981). Cultura y personalidad. Barcelona: Ediciones Ballatierra. Lynch, D. ¿De qué tiempo es este lugar? Conferencia. Mimeógrafo.Ministerio de Cultura. (1998). ?Modelos de regionalización y procesos culturales? Regionalización y cultura en Colombia. Mimeógrafo. Santafé de Bogotá.Saldarriaga Roa, A. (1996). Aprender arquitectura manual de supervivencia. Bogotá: ImpreAndes. UNESCO. (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. 2 de noviembre de 2001. París: UNESCOJorge Enrique Caballero Leguizamón - 2008info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786CulturePedagogy and didactics in architectureNation constructionCommunityTerritorial and urban classificationPolitical constitutionCulturaPedagogía y didáctica en arquitecturaConstrucción de naciónComunidadOrdenamiento territorial y urbanoConstitución políticaPropuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.Proposal of Integral formation in architecture from the patrimony.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2544https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e78655e-8b17-453b-8854-cadafba6fd80/download299a7ab24b9148900f202f458b3d7ad0MD5110983/28696oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/286962023-03-24 17:56:01.771https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Jorge Enrique Caballero Leguizamón - 2008https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com