Propuesta de formación integral en arquitectura a partir del patrimonio.
La experiencia de más de veinte años de docencia en arquitectura y de más de 15 años en procesos de concientización, investigación y formación informal a favor del patrimonio, enmarcan esta propuesta de articular la arquitectura como disciplina y patrimonio, como su énfasis dentro de la estructura c...
- Autores:
-
Caballero-Leguizamón, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28696
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28696
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/786
- Palabra clave:
- Culture
Pedagogy and didactics in architecture
Nation construction
Community
Territorial and urban classification
Political constitution
Cultura
Pedagogía y didáctica en arquitectura
Construcción de nación
Comunidad
Ordenamiento territorial y urbano
Constitución política
- Rights
- openAccess
- License
- Jorge Enrique Caballero Leguizamón - 2008
Summary: | La experiencia de más de veinte años de docencia en arquitectura y de más de 15 años en procesos de concientización, investigación y formación informal a favor del patrimonio, enmarcan esta propuesta de articular la arquitectura como disciplina y patrimonio, como su énfasis dentro de la estructura curricular. Este escrito se construyó como un paso más dentro de un camino que empezó en la última década del siglo pasado, cuando se inició la reflexión sobre la posibilidad de construir procesos formativos a partir del patrimonio y dirigidos a apoyar la (re)construcción de la nación colombiana. La formación-educación de los colombianos, a partir del patrimonio, se erige como un eje transversal de herramientas dentro de una visión abierta y flexible de los currículos para la profesión de la arquitectura. |
---|