Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá
Servicio Social Comunitario
- Autores:
-
Landázuri-Morán, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1666
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/1666
- Palabra clave:
- CENTRO DE ACOGIDA
CIUDADANOS HABITANTES DE CALLE (CHC)
PROMOTORES
RELACIONES
NARRACIONES
CONVIVENCIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
RELACIONES HUMANAS
PSICOLOGÍA SOCIAL
HABITANTES DE CALLE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_92f07edbe2a519fe24add1ebf380dc7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1666 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
title |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
spellingShingle |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá CENTRO DE ACOGIDA CIUDADANOS HABITANTES DE CALLE (CHC) PROMOTORES RELACIONES NARRACIONES CONVIVENCIA PSICOLOGÍA COMUNITARIA RELACIONES HUMANAS PSICOLOGÍA SOCIAL HABITANTES DE CALLE |
title_short |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
title_full |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
title_fullStr |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
title_full_unstemmed |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
title_sort |
Construcción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Landázuri-Morán, Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cañón-Ortiz, Oscar Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Landázuri-Morán, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
CENTRO DE ACOGIDA CIUDADANOS HABITANTES DE CALLE (CHC) PROMOTORES RELACIONES NARRACIONES CONVIVENCIA PSICOLOGÍA COMUNITARIA |
topic |
CENTRO DE ACOGIDA CIUDADANOS HABITANTES DE CALLE (CHC) PROMOTORES RELACIONES NARRACIONES CONVIVENCIA PSICOLOGÍA COMUNITARIA RELACIONES HUMANAS PSICOLOGÍA SOCIAL HABITANTES DE CALLE |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RELACIONES HUMANAS PSICOLOGÍA SOCIAL HABITANTES DE CALLE |
description |
Servicio Social Comunitario |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-12-12T20:56:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-12-12T20:56:37Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/1666 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/1666 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aldana, P. & Trujillo, Y. (2006). Recursos Personales de los promotores fortalecidos y dispuestos para el trabajo en acercamiento al ciudadano y ciudadana habitante de calle. Trabajo de Grado. Área Comunitaria. Facultad de Psicología. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. Correa, M. E. & Zapata, J. (2012). La otra ciudad: los habitantes de la calle. Valle: Universidad del Valle. Prospectiva. 2, 139-158 Davies, B. & Harré, R. (1999). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. Sociológica, 39, 215-239. García de la Concha Newman, E., Orjuela Schambach, A. M., & Mortero Guerrero, M. F. (2012). Proporcionando herramientas al habitante de calle desde la psicología social, a través de talleres, acompañamiento y promoción del proceso de remisión Hogar de Paso Día Noche, Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá Gergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: CESO, Ediciones Uniandes, Bogotá. Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20. Kawulich, B. (2005, May). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: Qualitative Social Research, 6(2), 1-32 Mendoza, B. & Suárez, P. (2008). Desarrollo de la Inteligencia Emocional y de la capacidad para establecer Relaciones Interpersonales e Intrapersonales. Revista de Educación Laurus, 14(27), 76-95. Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria, desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidos. Montes, M. (2000). Viviendo la Convivencia. Revista Colombia Médica, 31(1), 58-59. Navarro Carrascal, O. & Gaviria Londoño, M (2010). Representaciones sociales de habitante de calle. Universitas Psychologica, 9(2), 345-355. Peón N, F. V. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Revista FLACSO, 63-95. Pons, X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: Una revisión histórica. EduPsykhé, 9(1), 23-41. Rivas, A. (2006). Habilidades Sociales y Relaciones Interpersonales. Madrid: Fundación Gil Gayarre. Reyes, T. (1999). Métodos cualitativos de investigación: Los grupos focales y el estudio de caso. In Forum empresarial, 4(2), 75-87. Sallánm J. G. (2005). Mejorar la sociedad, mejorando las organizaciones. Organización escolar, profesión docente y entorno comunitario, Akal, 129-165. Soto Gómez, Y. C. (2011). Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo social brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad de Pereira administrado por la fundación nuevos caminos en el año 2011. Trabajo de Grado. Programa de Psicología. Facultad de ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Universidad Católica de Pereira. Colombia. Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudios de psicología social. (trad. de Carmen Huici) Barcelona: Herder. Tirado, F.J. (2002) La etogenia y la crítica de la Psicología social. Athenea Digital Recuperado de www.ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n1a3c1.htm. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Madrid España: Síntesis. Villarreal, A. L. (2001). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”,1 (001). 1-17. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) (2012) Subdirección para la Adultez. Recuperado de <www.intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/4.1_proc_seguiycont rol_gestion_conocimiento/(20052013)-743-I-AO-RS-019-Versi%C3%B3n1.pdf.> Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) (2012) Subdirección para la adultez. Recuperado de <http://www. intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategic o/(13122013)743%20Generaci%C3%B3n%20de%20capacidades%20para%20el%2 0desarrollo%2025%2011%202013.pdf.> |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fcd5cf16-b26f-4523-809d-55834324fc5c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/66a817d4-ae40-4240-a533-5d8213bad146/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50d662e4-b4ea-4b37-abee-3a270cec038e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6b8e8ae1-ca5f-405e-9ad5-b9586e79dd3f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c92e2ec5-bdf9-4629-a76b-43c189061472/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16fbf2c5-68dc-4632-b4b9-12d15d8e2efa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c421b2ea4131e55b7f5c010b8f245546 c44b886c5f702a12e23e009062493816 a623585e1937228e0449c42f8420ff3e 91c080f0b214cea0187ee13226cc8e0f eff4a2c04d26c328ce96cb4c9200d1cb b08acaf64f2439fa9adf92697a271b1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256291735928832 |
spelling |
Cañón-Ortiz, Oscar Enriquef179e709-ea33-4ce6-8090-d24401417fca-1Landázuri-Morán, Daniela94887d2d-d44a-4c93-bae5-a2d5aebb5c91-12014-12-12T20:56:37Z2014-12-12T20:56:37Z2014Servicio Social ComunitarioEl trabajo investigativo e interventivo se realizó en el Centro de Acogida Día- Noche Oscar Javier Molina Trujillo de la Secretaría de Integración Social, que desde el Proyecto 743 trabaja con población habitante de calle; el presente trabajo estuvo orientado a comprender la dinámica relacional del Centro de Acogida, la construcción de relaciones entre los mismos ciudadanos habitantes de calle y de estos con los promotores que operan en la institución. En este proceso se llevaron a cabo las siguientes estrategias: observación participante, conversatorios, grupos de discusión, entrevistas, encuentros y talleres; estrategias utilizadas como métodos de recolección de información en los cuales de manera alternativa se hacían ejercicios de carácter interventivo. Finalmente se pudo identificar relaciones enlazadas a la afectividad, a la agresión y a la normatividad del Centro de Acogida, junto con las relaciones conectadas a tres estilos de narración, que son estabilidad, progresividad y regresividad, donde se estableció que la mayoría utiliza las narraciones regresivas para relacionarse con otros aunque una gran parte de los participantes y promotores utilizan las narraciones progresivas para relacionarse entre sí.PregradoPsicólogoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10983/1666spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAldana, P. & Trujillo, Y. (2006). Recursos Personales de los promotores fortalecidos y dispuestos para el trabajo en acercamiento al ciudadano y ciudadana habitante de calle. Trabajo de Grado. Área Comunitaria. Facultad de Psicología. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C.Correa, M. E. & Zapata, J. (2012). La otra ciudad: los habitantes de la calle. Valle: Universidad del Valle. Prospectiva. 2, 139-158Davies, B. & Harré, R. (1999). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. Sociológica, 39, 215-239.García de la Concha Newman, E., Orjuela Schambach, A. M., & Mortero Guerrero, M. F. (2012). Proporcionando herramientas al habitante de calle desde la psicología social, a través de talleres, acompañamiento y promoción del proceso de remisión Hogar de Paso Día Noche, Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y BogotáGergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: CESO, Ediciones Uniandes, Bogotá.Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20.Kawulich, B. (2005, May). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: Qualitative Social Research, 6(2), 1-32Mendoza, B. & Suárez, P. (2008). Desarrollo de la Inteligencia Emocional y de la capacidad para establecer Relaciones Interpersonales e Intrapersonales. Revista de Educación Laurus, 14(27), 76-95.Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria, desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidos.Montes, M. (2000). Viviendo la Convivencia. Revista Colombia Médica, 31(1), 58-59.Navarro Carrascal, O. & Gaviria Londoño, M (2010). Representaciones sociales de habitante de calle. Universitas Psychologica, 9(2), 345-355.Peón N, F. V. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Revista FLACSO, 63-95.Pons, X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: Una revisión histórica. EduPsykhé, 9(1), 23-41.Rivas, A. (2006). Habilidades Sociales y Relaciones Interpersonales. Madrid: Fundación Gil Gayarre.Reyes, T. (1999). Métodos cualitativos de investigación: Los grupos focales y el estudio de caso. In Forum empresarial, 4(2), 75-87.Sallánm J. G. (2005). Mejorar la sociedad, mejorando las organizaciones. Organización escolar, profesión docente y entorno comunitario, Akal, 129-165.Soto Gómez, Y. C. (2011). Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo social brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad de Pereira administrado por la fundación nuevos caminos en el año 2011. Trabajo de Grado. Programa de Psicología. Facultad de ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Universidad Católica de Pereira. Colombia.Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudios de psicología social. (trad. de Carmen Huici) Barcelona: Herder.Tirado, F.J. (2002) La etogenia y la crítica de la Psicología social. Athenea Digital Recuperado de www.ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n1a3c1.htm.Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Madrid España: Síntesis.Villarreal, A. L. (2001). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”,1 (001). 1-17.Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) (2012) Subdirección para la Adultez. Recuperado de <www.intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/4.1_proc_seguiycont rol_gestion_conocimiento/(20052013)-743-I-AO-RS-019-Versi%C3%B3n1.pdf.>Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) (2012) Subdirección para la adultez. Recuperado de <http://www. intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategic o/(13122013)743%20Generaci%C3%B3n%20de%20capacidades%20para%20el%2 0desarrollo%2025%2011%202013.pdf.>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTRO DE ACOGIDACIUDADANOS HABITANTES DE CALLE (CHC)PROMOTORESRELACIONESNARRACIONESCONVIVENCIAPSICOLOGÍA COMUNITARIARELACIONES HUMANASPSICOLOGÍA SOCIALHABITANTES DE CALLEConstrucción de relaciones entre participantes y promotores para la generación de estrategias que mejoren la convivencia: Centro de Acogida Día-Noche BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALConstrucción de relaciones entre participantes y promotores .pdfConstrucción de relaciones entre participantes y promotores .pdfArtículo principalapplication/pdf1571867https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fcd5cf16-b26f-4523-809d-55834324fc5c/downloadc421b2ea4131e55b7f5c010b8f245546MD51modelo institucional RAE.pdfmodelo institucional RAE.pdfRAEapplication/pdf154011https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/66a817d4-ae40-4240-a533-5d8213bad146/downloadc44b886c5f702a12e23e009062493816MD52TEXTConstrucción de relaciones entre participantes y promotores .pdf.txtConstrucción de relaciones entre participantes y promotores .pdf.txtExtracted texttext/plain160861https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/50d662e4-b4ea-4b37-abee-3a270cec038e/downloada623585e1937228e0449c42f8420ff3eMD53modelo institucional RAE.pdf.txtmodelo institucional RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11200https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6b8e8ae1-ca5f-405e-9ad5-b9586e79dd3f/download91c080f0b214cea0187ee13226cc8e0fMD54THUMBNAILConstrucción de relaciones entre participantes y promotores .pdf.jpgConstrucción de relaciones entre participantes y promotores .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3765https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c92e2ec5-bdf9-4629-a76b-43c189061472/downloadeff4a2c04d26c328ce96cb4c9200d1cbMD55modelo institucional RAE.pdf.jpgmodelo institucional RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4063https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16fbf2c5-68dc-4632-b4b9-12d15d8e2efa/downloadb08acaf64f2439fa9adf92697a271b1cMD5610983/1666oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16662023-03-24 16:10:23.491https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |