Hábitat popular y su mejoramiento

Artículo de grado

Autores:
Otero-Orozco, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14067
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/14067
Palabra clave:
PARTICIPACIÓN POPULAR
HABITABILIDAD
BARRIOS PERIFÉRICOS
ASENTAMIENTO HUMANO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
ARQUITECTURA POPULAR
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
URBANISMO-SOACHA (BARRIO BUENOS AIRES)
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id UCATOLICA2_90f40e43d46a1cc6fa3a322ed4228d5d
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14067
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hábitat popular y su mejoramiento
title Hábitat popular y su mejoramiento
spellingShingle Hábitat popular y su mejoramiento
PARTICIPACIÓN POPULAR
HABITABILIDAD
BARRIOS PERIFÉRICOS
ASENTAMIENTO HUMANO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
ARQUITECTURA POPULAR
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
URBANISMO-SOACHA (BARRIO BUENOS AIRES)
title_short Hábitat popular y su mejoramiento
title_full Hábitat popular y su mejoramiento
title_fullStr Hábitat popular y su mejoramiento
title_full_unstemmed Hábitat popular y su mejoramiento
title_sort Hábitat popular y su mejoramiento
dc.creator.fl_str_mv Otero-Orozco, Laura Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pardo-Mora, Lucas Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Otero-Orozco, Laura Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv PARTICIPACIÓN POPULAR
HABITABILIDAD
BARRIOS PERIFÉRICOS
ASENTAMIENTO HUMANO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
topic PARTICIPACIÓN POPULAR
HABITABILIDAD
BARRIOS PERIFÉRICOS
ASENTAMIENTO HUMANO
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
ARQUITECTURA POPULAR
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
URBANISMO-SOACHA (BARRIO BUENOS AIRES)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
ARQUITECTURA POPULAR
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
URBANISMO-SOACHA (BARRIO BUENOS AIRES)
description Artículo de grado
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-01-24T12:57:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-01-24T12:57:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Otero Orozco, L. C. (2016). Hábitat popular y su mejoramiento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14067
identifier_str_mv Otero Orozco, L. C. (2016). Hábitat popular y su mejoramiento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/14067
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Avendaño, F. et al. (2003). Vivienda popular espontánea: conceptos de espacialidad y progresividad. Reflexiones a partir de un estudio de caso: Bogotá, Colombia. Revista Ciudad y territorio, estudios territoriales, XXXV, 136-137 URL: <http://biblioteca.ucm.es/compludoc/S/10403/11334762_1.htm>
Andrade, J y Andrade Pérez, L. A. (2008). El concepto de la vivienda popular Boletín Espacio Diseño. División de ciencias y artes para el diseño, 9
Rugiero Pérez, A. (2009). Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar. Revista INVI, 15(40) <URL: revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/263/782>
Carvajalino, B. H. (2014). Estética Popular: Los engalles de la vivienda popular. Serie Ciudad y Hábitat Bogotá: Barrio Taller. <URL: cmap.upb.edu.co/rid=1153158523734_50319291_809/engalles_de_la_casa .pdf>
Avendaño Triviño, F. H. y Carvajalino Bayona, H. (2000). Espacialidad de la periferia, constitución espacial de la vivienda popular espontánea. Serie Ciudad y Hábitat Bogotá: Barrio Taller. <cmap.upb.edu.co/rid=1153158523934_50319281_807/Espacialdad_de_la_ periferia.pdf>
Cabezas Conde, G. (1978). Arquitectura para todos, manual para proyectar sin barreras arquitectónicas. Madrid: COAM.
Lukomski Jurczynski, A., Cuesta Beleño, A., Castellanos Garzón., & Agudelo Castañeda, J. (2013). Nueva ruralidad como una realidad emergente y su aplicación a la región del Yopal. Revista de Arquitectura, 15, 6-21.doi:10.14718/RevArq.2013.15.1.2
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA (2007). Mejoramiento integral del Hábitat para la región metropolitana del valle de Aburrá. Área metropolitana del valle de Aburrá, 144
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2005) Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, D. C. <URL: desenredando.org/public/libros/2001/cersrvm/mamposteria_lared.pdf>
Carvajalino Bayona, H. (2013). Aprendiendo del Barrio la Paz. Un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. [Learning from the “Barrio la Paz”. A scenario from which it is possible to link the academy to this other architecture]. Revista de Arquitectura, 15, 120-130. doi:10.14718/RevArq.2013.15.1.13
García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14, 4-11. URL: <http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Rev Arq/article/view/721/736>
Carvajalino Bayona, H. (2009). Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación. Revista INVI, 20(53) <URL: revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/336/880>
Decreto 926 de 2010 [Ministerio del Interior y de Justicia]. Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10. 19 de marzo de 2010
Gonzales, I. (2015). Hábitat progresivo. Mejoramiento Habitacional y redensificación (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Colombia. URL: repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3030/4/Habitat%20Progresivo.pdf
Infante, J. (2015). Rincón del mejoramiento. Una mirada hacia el 2015 a 2025 (Tesis de pregrado) Universidad Católica de Colombia, Colombia. <URL: repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1737/1/EL%20RINCON%20DE L%20MEJORAMIENTO.pdf>
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9dd30045-0f38-44a0-861a-cb16cc6dbcbb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5b4a7bfc-3d35-4807-8c30-d2907295bdfd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4b87c73-34ea-4afd-af0c-c9e20cc00cbb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/124e7d83-a35a-433f-9ea3-84650cc23bc1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d623d1a9-909e-4c97-b7c8-375239d59140/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a4dac2de-7fb9-4fee-9d9c-328c9ce048f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e76d7c2e028a55950a4727de5698452
874d659bd661a336e1e053f86284c443
da7be5b039065baf6db66cfabdbee5e2
8f22a5d727bea8a7f792e0c9b956e10a
9d362c7e657a159e19cfbb5ee8b2f1ce
c1354fdbee5d89be7cb5eb19ad2b02d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256202576560128
spelling Pardo-Mora, Lucas Andrés227538a4-bf83-4501-a0a0-d3cf23d92462-1Otero-Orozco, Laura Camilafb26b4a9-15a4-4bbe-a211-810f6a483161-12017-01-24T12:57:34Z2017-01-24T12:57:34Z2016Artículo de gradoEn este artículo se pretende generar una descripción acerca del proceso de diseño urbano, arquitectónico y tecnológico para mejorar las problemáticas relacionadas con lo habitacional; especialmente desde la estructuración del barrio y la construcción de las viviendas, de acuerdo con esto se busca crear un perfeccionamiento a nivel barrial y así mismo brindar una mejor calidad de vida a los habitantes del barrio. Con base en análisis y visitas de campo, levantamiento de manzanas y viviendas, se llega a la pregunta ¿Cómomejoro lo construido? Y se pretende responder a esa pregunta dando la posibilidad de que la población sea una prioridad para el proyecto y se resalte la importancia que tiene la academia al poner contextos reales para este proyecto.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN METODOLOGIA RESULTADOS DISCUSION CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfOtero Orozco, L. C. (2016). Hábitat popular y su mejoramiento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/14067spaFacultad de DiseñoArquitecturaAvendaño, F. et al. (2003). Vivienda popular espontánea: conceptos de espacialidad y progresividad. Reflexiones a partir de un estudio de caso: Bogotá, Colombia. Revista Ciudad y territorio, estudios territoriales, XXXV, 136-137 URL: <http://biblioteca.ucm.es/compludoc/S/10403/11334762_1.htm>Andrade, J y Andrade Pérez, L. A. (2008). El concepto de la vivienda popular Boletín Espacio Diseño. División de ciencias y artes para el diseño, 9Rugiero Pérez, A. (2009). Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar. Revista INVI, 15(40) <URL: revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/263/782>Carvajalino, B. H. (2014). Estética Popular: Los engalles de la vivienda popular. Serie Ciudad y Hábitat Bogotá: Barrio Taller. <URL: cmap.upb.edu.co/rid=1153158523734_50319291_809/engalles_de_la_casa .pdf>Avendaño Triviño, F. H. y Carvajalino Bayona, H. (2000). Espacialidad de la periferia, constitución espacial de la vivienda popular espontánea. Serie Ciudad y Hábitat Bogotá: Barrio Taller. <cmap.upb.edu.co/rid=1153158523934_50319281_807/Espacialdad_de_la_ periferia.pdf>Cabezas Conde, G. (1978). Arquitectura para todos, manual para proyectar sin barreras arquitectónicas. Madrid: COAM.Lukomski Jurczynski, A., Cuesta Beleño, A., Castellanos Garzón., & Agudelo Castañeda, J. (2013). Nueva ruralidad como una realidad emergente y su aplicación a la región del Yopal. Revista de Arquitectura, 15, 6-21.doi:10.14718/RevArq.2013.15.1.2UNIVERSIDAD BOLIVARIANA (2007). Mejoramiento integral del Hábitat para la región metropolitana del valle de Aburrá. Área metropolitana del valle de Aburrá, 144Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2005) Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, D. C. <URL: desenredando.org/public/libros/2001/cersrvm/mamposteria_lared.pdf>Carvajalino Bayona, H. (2013). Aprendiendo del Barrio la Paz. Un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. [Learning from the “Barrio la Paz”. A scenario from which it is possible to link the academy to this other architecture]. Revista de Arquitectura, 15, 120-130. doi:10.14718/RevArq.2013.15.1.13García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14, 4-11. URL: <http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Rev Arq/article/view/721/736>Carvajalino Bayona, H. (2009). Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación. Revista INVI, 20(53) <URL: revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/336/880>Decreto 926 de 2010 [Ministerio del Interior y de Justicia]. Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10. 19 de marzo de 2010Gonzales, I. (2015). Hábitat progresivo. Mejoramiento Habitacional y redensificación (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Colombia. URL: repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3030/4/Habitat%20Progresivo.pdfInfante, J. (2015). Rincón del mejoramiento. Una mirada hacia el 2015 a 2025 (Tesis de pregrado) Universidad Católica de Colombia, Colombia. <URL: repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1737/1/EL%20RINCON%20DE L%20MEJORAMIENTO.pdf>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PARTICIPACIÓN POPULARHABITABILIDADBARRIOS PERIFÉRICOSASENTAMIENTO HUMANOMEJORAMIENTO DE VIVIENDAVIVIENDAS SOCIALES-DISEÑOARQUITECTURA POPULARPARTICIPACIÓN COMUNITARIAURBANISMO-SOACHA (BARRIO BUENOS AIRES)Hábitat popular y su mejoramientoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo Cientifico Final.pdfArticulo Cientifico Final.pdfArticulo principalapplication/pdf2264523https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9dd30045-0f38-44a0-861a-cb16cc6dbcbb/download1e76d7c2e028a55950a4727de5698452MD51RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf204947https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5b4a7bfc-3d35-4807-8c30-d2907295bdfd/download874d659bd661a336e1e053f86284c443MD52TEXTArticulo Cientifico Final.pdf.txtArticulo Cientifico Final.pdf.txtExtracted texttext/plain47636https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4b87c73-34ea-4afd-af0c-c9e20cc00cbb/downloadda7be5b039065baf6db66cfabdbee5e2MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11187https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/124e7d83-a35a-433f-9ea3-84650cc23bc1/download8f22a5d727bea8a7f792e0c9b956e10aMD55THUMBNAILArticulo Cientifico Final.pdf.jpgArticulo Cientifico Final.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4010https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d623d1a9-909e-4c97-b7c8-375239d59140/download9d362c7e657a159e19cfbb5ee8b2f1ceMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4379https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a4dac2de-7fb9-4fee-9d9c-328c9ce048f6/downloadc1354fdbee5d89be7cb5eb19ad2b02d7MD5610983/14067oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/140672023-03-24 14:44:37.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com