Detección de fake news mediante el estilo lingüístico

Las noticias falsas o fake news son noticias que se difunden rápidamente y traen consigo consecuencias negativas en el nivel social e individual, ya que generan creencias e ideas erróneas, ocasionan confusión e incluso ponen en riesgo el bienestar de los lectores. Aunque existen diferentes investiga...

Full description

Autores:
Cortés-de Narváez, Laura Geraldine
Pinzón-Serrano, Manuela María del Rocío
Carvajal-Builes, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31548
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31548
https://doi.org/10.61676/9786289532470.06
Palabra clave:
Noticias falsas
Manipulación en línea
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
Desinformación
Fake news
Estilo lingüístico
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Ascofapsi, 2024
Description
Summary:Las noticias falsas o fake news son noticias que se difunden rápidamente y traen consigo consecuencias negativas en el nivel social e individual, ya que generan creencias e ideas erróneas, ocasionan confusión e incluso ponen en riesgo el bienestar de los lectores. Aunque existen diferentes investigaciones, estos estudios no permiten analizar y entender los procesos psicológicos involucrados en las fakes news, así como identificar el estilo lingüístico diferencial que facilite su detección. Las fake news están relacionadas con diferentes temáticas entre las cuales se encuentran algunos temas de salud, como lo es el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19 por la que se declaró una pandemia que ha ocasionado 6.2 millones de muertes a nivel mundial, esto sugiere que la información relacionada con este virus sea una información basada en evidencia, ya que de ser falsa puede poner en riesgo la vida de personas. Por tal razón, se propuso como objetivo realizar un análisis comparativo de fake news y noticias verdaderas relacionadas con la pandemia del COVID-19 en países de habla hispana principalmente iberoamericanos mediante el análisis del estilo lingüístico. La metodología consta de un diseño comparativo de grupos con análisis multivariado, con una muestra constituida por 40 noticias verdaderas y 45 noticias falsas, relacionadas con la COVID-19. Como resultado, seencontró que existe un estilo lingüístico diferencial entre estos tipos de noticias que permitió la construcción de un modelo con capacidad predictiva del 84.7%, lo cual demuestra que el estilo lingüístico es una metodología que aporta la comprensión de fenómenos psicológicos, así como la discriminación de fake news. (Tomado de la fuente).