Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”
Práctica empresarial
- Autores:
-
Rojas-Franco, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27611
- Palabra clave:
- POLÍTICA PÚBLICA
POLÍTICA SANITARIA
SALUD PÚBLICA
Salud pública
Producción y organizaciones
Política pública y regulación
Desarrollo económico
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_90459287020b268a058ba73d525694bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27611 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
title |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
spellingShingle |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA SANITARIA SALUD PÚBLICA Salud pública Producción y organizaciones Política pública y regulación Desarrollo económico |
title_short |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
title_full |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
title_fullStr |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
title_full_unstemmed |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
title_sort |
Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro” |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas-Franco, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñuela-Rodríguez, Jairo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas-Franco, Juan Sebastián |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA SANITARIA SALUD PÚBLICA |
topic |
POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA SANITARIA SALUD PÚBLICA Salud pública Producción y organizaciones Política pública y regulación Desarrollo económico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud pública Producción y organizaciones Política pública y regulación Desarrollo económico |
description |
Práctica empresarial |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T23:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T23:18:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rojas-Franco, J. S. (2022). Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27611 |
identifier_str_mv |
Rojas-Franco, J. S. (2022). Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27611 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. REVISTA DE LA CEPAL, 157-171. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Bogota.gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/tunjuelito/embarazados-todos-por-la-vida-fortalece-cuidado-de-mujeres-gestant#:~:text=La%20campa%C3%B1a%20%22Embarazados%2C%20todos%20por%20la%20vida%22%2C%20busca,los%20menores%20durante%20los%20primeros%20a%C3 ANIF, G. d. (2021). Evaluación Del Sistema De Salud Colombiano: Una Revisión En El Marco De La Ley Estatutaria En Salud De 2015. Bogotá: UNIVESIDAD EAFIT. BID. (2020). Resultados de la Agenda de Aprendizajes, Primer Bono de Impacto Social en un país en desarrollo . Bogotá: Instiglio. Botero, C. A. (2017). Bonos de impacto social: de la innovación social a la innovación financiera responsable. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 133 – 159. Congreso de la República. (2015). Ley Estatutaria 1751 de 2015. Bogotá. DANE. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de vida. Bogotá: ECV. Díaz, N. (2015). LA CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO: ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD LA CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. Cultura Latinoamericana, Volumen 22, número 2. Forero, J. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá: un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad & Desarrollo, 97-123. Función Pública. (2022). Funcionpublica.gov.co. Obtenido de funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186 Gutiérrez, J. (2019). La Creación de Valor Compartido, una oportunidad para el sector empresarial en Colombia y Perú. Bogotá: Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Herrera, P. M. (2015). Bonos de impacto social: de la innovación social a la innovación financiera . TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y Sociedad, 63-73. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución 0429 de 2016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdf MinSalud. (2018). Asociaciones Público Privadas en el Sector Salud. Bogotá: Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria. MinSalud. (2019). POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD (PPSS). Bogotá: Gobierno de Colombia. MniSalud. (2022). MInisterio de salud y protección social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx OCDE. (2020). PANORAMA DE LA SALUD: LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2020 . Paris: Banco Mundial. OMS. (2022). World Health Organization. Obtenido de https://www.who.int/health-topics/health-systems-governance#tab=tab_1 Pardo, S. (2018). Valor Compartido en las organizaciones del Sector Salud. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración-CESA. PDSP. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021,. Ministerio de Salud y Protección Social. PND. (2019). BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 - 2022. Bogotá. Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Bussines Review. Rendón, J. A., & Forero, J. D. (2014). Sistemas productivos locales: estrategias empresariales para el desarrollo. Semestre Económico, 75-94 Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta ecológica, 14-20. UNDP. (2021). United Nations Development Programme. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/69b2956a-0a4f-4c85-a3cf-12d8153c6ff6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1fba3c44-efde-4777-8c8f-b039a2795863/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fea35c7-6c34-4f1f-8c78-02dde5807ea0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cc33d2e2-503f-40cb-a259-0683f443514f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f37a220-3ebe-42b7-abaa-a4595ca1387d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1120012d-30e9-4a69-bfec-7aa90b95abb2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9f4302ce-a3f0-426a-b70b-f84b05077fb0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5cf101d8-25ca-4f74-992c-9397095c9878/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/58358268-fc64-47a9-aac1-e40cd3f98955/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98b227e5-9671-4c35-a366-bdb8bc02beb8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/25613561-ca98-43ed-a6be-5bc632fe056c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/af5573a7-8451-4c1e-a766-f90432a339e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e372e60af9a1f8fa3668d5732d6f9ceb 848472a474260ec579dbdceb8fd524f9 20d53e512b3dad7aa860bf527398177b fe96368a0b38f6efb53b51757aa93104 97ff9110154f54e4ef58e41fac219341 e8fbed1889d5c273de0d61012b07d4b0 0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e a440019e8468a690d008bc4aa2f59223 e5e8efa3278357f2b7091e7878a6e29a dab12e4c6d256f4a45c625317d89b764 813eed32607fc8e74684f9b0b08f0cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256210446123008 |
spelling |
Peñuela-Rodríguez, Jairo Enriquebb34a0df-3a9e-40f1-986f-fce6063c55da-1Rojas-Franco, Juan Sebastián0698b52c-ef51-43e9-8efa-ff55b9b9f09a-12022-08-08T23:18:31Z2022-08-08T23:18:31Z2022Práctica empresarialEl documento tiene como objetivo presentar una serie de propuestas de articulación entre el sector público y privado para el cumplimiento de los objetivos en torno a la salud pública, desde un enfoque estructural sobre el desempeño y organización del sector público con respecto a las organizaciones empresariales, gremiales, académicas y ciudadanas. De modo que sea posible garantizar la participación intersectorial en el desarrollo de políticas públicas para el cumplimiento de metas y objetivos dentro del Plan Decenal de Salud Pública. (Tomado de la fuente).PregradoEconomistaINTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 2. MARCO TEÓRICO 3. OBJETIVOS 4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS36 páginasapplication/pdfRojas-Franco, J. S. (2022). Marco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27611spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáEconomíaAlburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. REVISTA DE LA CEPAL, 157-171.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Bogota.gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/tunjuelito/embarazados-todos-por-la-vida-fortalece-cuidado-de-mujeres-gestant#:~:text=La%20campa%C3%B1a%20%22Embarazados%2C%20todos%20por%20la%20vida%22%2C%20busca,los%20menores%20durante%20los%20primeros%20a%C3ANIF, G. d. (2021). Evaluación Del Sistema De Salud Colombiano: Una Revisión En El Marco De La Ley Estatutaria En Salud De 2015. Bogotá: UNIVESIDAD EAFIT.BID. (2020). Resultados de la Agenda de Aprendizajes, Primer Bono de Impacto Social en un país en desarrollo . Bogotá: Instiglio.Botero, C. A. (2017). Bonos de impacto social: de la innovación social a la innovación financiera responsable. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 133 – 159.Congreso de la República. (2015). Ley Estatutaria 1751 de 2015. Bogotá.DANE. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de vida. Bogotá: ECV.Díaz, N. (2015). LA CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO: ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD LA CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. Cultura Latinoamericana, Volumen 22, número 2.Forero, J. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá: un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad & Desarrollo, 97-123.Función Pública. (2022). Funcionpublica.gov.co. Obtenido de funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186Gutiérrez, J. (2019). La Creación de Valor Compartido, una oportunidad para el sector empresarial en Colombia y Perú. Bogotá: Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.Herrera, P. M. (2015). Bonos de impacto social: de la innovación social a la innovación financiera . TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y Sociedad, 63-73.Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución 0429 de 2016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdfMinSalud. (2018). Asociaciones Público Privadas en el Sector Salud. Bogotá: Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.MinSalud. (2019). POLITICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD (PPSS). Bogotá: Gobierno de Colombia.MniSalud. (2022). MInisterio de salud y protección social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspxOCDE. (2020). PANORAMA DE LA SALUD: LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2020 . Paris: Banco Mundial.OMS. (2022). World Health Organization. Obtenido de https://www.who.int/health-topics/health-systems-governance#tab=tab_1Pardo, S. (2018). Valor Compartido en las organizaciones del Sector Salud. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración-CESA.PDSP. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021,. Ministerio de Salud y Protección Social.PND. (2019). BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 - 2022. Bogotá.Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Bussines Review.Rendón, J. A., & Forero, J. D. (2014). Sistemas productivos locales: estrategias empresariales para el desarrollo. Semestre Económico, 75-94Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta ecológica, 14-20.UNDP. (2021). United Nations Development Programme. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2POLÍTICA PÚBLICAPOLÍTICA SANITARIASALUD PÚBLICASalud públicaProducción y organizacionesPolítica pública y regulaciónDesarrollo económicoMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”.pdfMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”.pdfapplication/pdf836360https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/69b2956a-0a4f-4c85-a3cf-12d8153c6ff6/downloade372e60af9a1f8fa3668d5732d6f9cebMD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf582395https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1fba3c44-efde-4777-8c8f-b039a2795863/download848472a474260ec579dbdceb8fd524f9MD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 3100616.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 3100616.pdfapplication/pdf642711https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4fea35c7-6c34-4f1f-8c78-02dde5807ea0/download20d53e512b3dad7aa860bf527398177bMD53F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_3100616.pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_3100616.pdfapplication/pdf396003https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cc33d2e2-503f-40cb-a259-0683f443514f/downloadfe96368a0b38f6efb53b51757aa93104MD54TEXTMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”.pdf.txtMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”.pdf.txtExtracted texttext/plain66040https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f37a220-3ebe-42b7-abaa-a4595ca1387d/download97ff9110154f54e4ef58e41fac219341MD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain6890https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1120012d-30e9-4a69-bfec-7aa90b95abb2/downloade8fbed1889d5c273de0d61012b07d4b0MD57IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 3100616.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 3100616.pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9f4302ce-a3f0-426a-b70b-f84b05077fb0/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD59F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_3100616.pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_3100616.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5cf101d8-25ca-4f74-992c-9397095c9878/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAILMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”.pdf.jpgMarco referencial de articulación entre el sector público y privado para el logro de objetivos en salud pública “Articulando futuro”.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14943https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/58358268-fc64-47a9-aac1-e40cd3f98955/downloada440019e8468a690d008bc4aa2f59223MD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17903https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/98b227e5-9671-4c35-a366-bdb8bc02beb8/downloade5e8efa3278357f2b7091e7878a6e29aMD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 3100616.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 3100616.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25763https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/25613561-ca98-43ed-a6be-5bc632fe056c/downloaddab12e4c6d256f4a45c625317d89b764MD510F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_3100616.pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_3100616.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24895https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/af5573a7-8451-4c1e-a766-f90432a339e1/download813eed32607fc8e74684f9b0b08f0cabMD51210983/27611oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/276112023-03-24 14:50:34.19https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |