Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado
Artículo de investigación
- Autores:
-
Álvarez-Ardila, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26123
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26123
- Palabra clave:
- CONTRATO DE SEGURO
SEGURO DE VIDA
INTERÉS ASEGURADO
DECLARACIÓN DEL ASEGURADO
BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_8fda8115b0b4a5126a8ba06d22dce5ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26123 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
title |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
spellingShingle |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado CONTRATO DE SEGURO SEGURO DE VIDA INTERÉS ASEGURADO DECLARACIÓN DEL ASEGURADO BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO |
title_short |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
title_full |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
title_fullStr |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
title_full_unstemmed |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
title_sort |
Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez-Ardila, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oliveros-Aya, César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez-Ardila, María Alejandra |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
CONTRATO DE SEGURO |
topic |
CONTRATO DE SEGURO SEGURO DE VIDA INTERÉS ASEGURADO DECLARACIÓN DEL ASEGURADO BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SEGURO DE VIDA INTERÉS ASEGURADO DECLARACIÓN DEL ASEGURADO BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-23T14:34:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-06-23T14:34:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Álvarez-Ardila, M. A. (2020). Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26123 |
identifier_str_mv |
Álvarez-Ardila, M. A. (2020). Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26123 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caballero, E. (2007). Familia e instituciones del seguro. Familia: Revista de Ciencias y Orientación Familiar, (35), 5-36. Daza, S. M. y Morales, S. (2019). El derecho al cuidado: un estudio comparado del modelo español y europeo. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia De la Peña, J. I. (2003). Impacto del envejecimiento de la población en el seguro de salud y de dependencia. Papeles de Población, 9(35), 45-75. Díaz-Granados, J. J. (2014). Tendencias jurisprudenciales del seguro de vida en Colombia: análisis crítico. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 23(41), 175-196. Diaz-Granados, J. J. (2015). El interés asegurable como elemento esencial del contrato de seguro de vida. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros, 24(42), 111-164. Diaz-Granados, J. J. (2017). Glosas sobre el riesgo asegurable en el contrato de seguro de vida. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros, 26(46), 149-174. Fernández, M. L. (2017). El aseguramiento de la responsabilidad civil médica: ideas para la reflexión desde una perspectiva comparada. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Guette, D. M. (2015). Prácticas abusivas en los contratos de seguro: la cláusula de preexistencia. Advocatus, (24), 157-169. Laguado, C. A. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro. Vniversitas, (105), 231-251. Lancheros, D. (2011). Tarifación: elemento central de la actividad aseguradora. Aplicación a los seguros generales. En: Junguito, R. (editor). La Industria Aseguradora en Colombia. Tomo I, (366-418). Bogotá: Federación de Aseguradores Colombianos [Fasecolda] López, H. (1999). El contrato de seguro. Bogotá: Dupre Editores. Luque, M. (1998). La avería en el tráfico marítimo-mercantil indiano: notas para su estudio (siglos XVI-XVIII). Revista Complutense de Historia de América, (24), 113-145. Neme, M. L. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado, (11), 79-126. Neme, M. L. (2009). Buena fe subjetiva y buena fe objetiva: equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista Derecho Privado, (17), 45-76. Ordóñez, A. E. (2003). Inexactitud y reticencia en la declaración del estado del riesgo a través de dos sentencias de la Corte Suprema de Justicia Colombiana. Revista E-Mercatoria, (2), 1-36. Parra, E., & Báez, C. (2019). Una clasificación de las modalidades de vulneración del derecho a la vida en Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 13(1), 205-228. Pinzón, D. (2013). Seguros de vida en Colombia: posibles barreras para su desarrollo. En: Junguito, R. (editor). La Industria Aseguradora en Colombia: avances en el Siglo XXI, (79-124). Bogotá: Federación de Aseguradores Colombianos [Fasecolda]. Ramírez, J. F. (2015). Legitimación del cónyuge sobreviviente y de los herederos con ocasión de los contratos de seguros de vida grupo deudores. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros, 24(43), 103-121. Valera, I. (2017). Cláusulas abusivas en el contrato de seguros (artículo de grado presentado como requisito para optar al grado de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Vásquez, D. (2017). La mala fe y el fraude en derecho colombiano de seguros. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 26(46), 15-35. Zarante, G. (2016). Constitucionalización y protección de derechos fundamentales en el contrato de seguros. Análisis jurisprudencial-corte constitucional de Colombia. Revista Ibero-latinoamericana de seguros, 25(45), 233-268. Corte Constitucional. (1 de julio de 2016). Sentencia T-282. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Referencia: Expediente T-5357716. Corte Constitucional. (9 de noviembre de 2016). Sentencia T-609. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Referencia: Expediente T-5.653.895. Corte Suprema de Justicia. (20 de junio de 2018). Providencia 635511. Magistrado Ponente: Gerardo Botero Zuluaga. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8847e4b6-60af-4f84-bd61-d62bde556b62/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa6a7897-ef7e-4ae5-9a51-c28dc86f4b3e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be63289e-edcf-4fb6-b9d9-6b71b693dd0e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c3b4d85-5e3e-41aa-8d96-baa1fdaf82f9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f7367f61-ea73-4af9-aa59-8721c661e8cc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fc9bdb90-1f64-4537-b5ec-2715525eabb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f38f0314e4a556bcdbc17ece9fb912d bd96c0e12287b73d3992209e0644a5ab 49677e947c11d71e0928e39792739dfb 04a94b84aba1db6eb8a369107c5d7c84 7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72 05404046cfff1dd5f47addb591a47960 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256395858477056 |
spelling |
Oliveros-Aya, César83e2dcb9-0046-4cca-91dc-9f3655c88e0c-1Álvarez-Ardila, María Alejandra06b43d85-3481-42c8-9389-45bce1a2ccf2-12021-06-23T14:34:06Z20212021-06-23T14:34:06Z2021Artículo de investigaciónEn este documento se estudian las implicaciones jurídicas que tiene la información suministrada al momento de adquirir una póliza de seguro, en el entendido de que pueda existir en esta inexactitud, reticencia u ocultamiento de algún tipo de dato que pueda afectar directa o indirectamente el riesgo asegurado y, en consecuencia, el cálculo actuarial que podría llevar a cambiar el valor de la póliza, el valor de la prima, e incluso a determinar la condición de no asegurable, en situaciones que a la final puedan conducir a declarar la nulidad relativa.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. El contrato de seguro: naturaleza y configuración jurídica 2. Información precontractual de asegurabilidad y su presunción de buena fe desde la legislación colombiana 3. Profundización jurisprudencial en la información precontractual y buena fe en la celebración de seguros de vida en Colombia 4.Conclusiones Bibliografía20 páginasapplication/pdfÁlvarez-Ardila, M. A. (2020). Nulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del asegurado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26123spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoCaballero, E. (2007). Familia e instituciones del seguro. Familia: Revista de Ciencias y Orientación Familiar, (35), 5-36.Daza, S. M. y Morales, S. (2019). El derecho al cuidado: un estudio comparado del modelo español y europeo. Bogotá: Editorial Universidad Católica de ColombiaDe la Peña, J. I. (2003). Impacto del envejecimiento de la población en el seguro de salud y de dependencia. Papeles de Población, 9(35), 45-75.Díaz-Granados, J. J. (2014). Tendencias jurisprudenciales del seguro de vida en Colombia: análisis crítico. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 23(41), 175-196.Diaz-Granados, J. J. (2015). El interés asegurable como elemento esencial del contrato de seguro de vida. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros, 24(42), 111-164.Diaz-Granados, J. J. (2017). Glosas sobre el riesgo asegurable en el contrato de seguro de vida. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros, 26(46), 149-174.Fernández, M. L. (2017). El aseguramiento de la responsabilidad civil médica: ideas para la reflexión desde una perspectiva comparada. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Guette, D. M. (2015). Prácticas abusivas en los contratos de seguro: la cláusula de preexistencia. Advocatus, (24), 157-169.Laguado, C. A. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro. Vniversitas, (105), 231-251.Lancheros, D. (2011). Tarifación: elemento central de la actividad aseguradora. Aplicación a los seguros generales. En: Junguito, R. (editor). La Industria Aseguradora en Colombia. Tomo I, (366-418). Bogotá: Federación de Aseguradores Colombianos [Fasecolda]López, H. (1999). El contrato de seguro. Bogotá: Dupre Editores.Luque, M. (1998). La avería en el tráfico marítimo-mercantil indiano: notas para su estudio (siglos XVI-XVIII). Revista Complutense de Historia de América, (24), 113-145.Neme, M. L. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado, (11), 79-126.Neme, M. L. (2009). Buena fe subjetiva y buena fe objetiva: equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista Derecho Privado, (17), 45-76.Ordóñez, A. E. (2003). Inexactitud y reticencia en la declaración del estado del riesgo a través de dos sentencias de la Corte Suprema de Justicia Colombiana. Revista E-Mercatoria, (2), 1-36.Parra, E., & Báez, C. (2019). Una clasificación de las modalidades de vulneración del derecho a la vida en Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 13(1), 205-228.Pinzón, D. (2013). Seguros de vida en Colombia: posibles barreras para su desarrollo. En: Junguito, R. (editor). La Industria Aseguradora en Colombia: avances en el Siglo XXI, (79-124). Bogotá: Federación de Aseguradores Colombianos [Fasecolda].Ramírez, J. F. (2015). Legitimación del cónyuge sobreviviente y de los herederos con ocasión de los contratos de seguros de vida grupo deudores. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros, 24(43), 103-121.Valera, I. (2017). Cláusulas abusivas en el contrato de seguros (artículo de grado presentado como requisito para optar al grado de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Vásquez, D. (2017). La mala fe y el fraude en derecho colombiano de seguros. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 26(46), 15-35.Zarante, G. (2016). Constitucionalización y protección de derechos fundamentales en el contrato de seguros. Análisis jurisprudencial-corte constitucional de Colombia. Revista Ibero-latinoamericana de seguros, 25(45), 233-268.Corte Constitucional. (1 de julio de 2016). Sentencia T-282. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Referencia: Expediente T-5357716.Corte Constitucional. (9 de noviembre de 2016). Sentencia T-609. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Referencia: Expediente T-5.653.895.Corte Suprema de Justicia. (20 de junio de 2018). Providencia 635511. Magistrado Ponente: Gerardo Botero Zuluaga.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONTRATO DE SEGUROSEGURO DE VIDAINTERÉS ASEGURADODECLARACIÓN DEL ASEGURADOBUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURONulidad relativa en el contrato de seguro de vida: responsabilidad, implicaciones y alcances de la inexactitud, reticencia o informaciones no sinceras por parte del aseguradoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo definitivo con la incorporacion de la licencia.pdfArticulo definitivo con la incorporacion de la licencia.pdfapplication/pdf492697https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8847e4b6-60af-4f84-bd61-d62bde556b62/download5f38f0314e4a556bcdbc17ece9fb912dMD51RAE-2111047.pdfRAE-2111047.pdfapplication/pdf527033https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa6a7897-ef7e-4ae5-9a51-c28dc86f4b3e/downloadbd96c0e12287b73d3992209e0644a5abMD52TEXTArticulo definitivo con la incorporacion de la licencia.pdf.txtArticulo definitivo con la incorporacion de la licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain43529https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be63289e-edcf-4fb6-b9d9-6b71b693dd0e/download49677e947c11d71e0928e39792739dfbMD53RAE-2111047.pdf.txtRAE-2111047.pdf.txtExtracted texttext/plain10427https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c3b4d85-5e3e-41aa-8d96-baa1fdaf82f9/download04a94b84aba1db6eb8a369107c5d7c84MD55THUMBNAILArticulo definitivo con la incorporacion de la licencia.pdf.jpgArticulo definitivo con la incorporacion de la licencia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15265https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f7367f61-ea73-4af9-aa59-8721c661e8cc/download7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72MD54RAE-2111047.pdf.jpgRAE-2111047.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19704https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fc9bdb90-1f64-4537-b5ec-2715525eabb6/download05404046cfff1dd5f47addb591a47960MD5610983/26123oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/261232023-03-24 17:46:33.659https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |