Cláusula Martens: una oportunidad para la protección del ambiente en los conflictos armados
Tras el análisis del derecho internacional humanitario (DIH) convencional y consuetudinario, este artículo establece que la insuficiencia de este régimen en la protección del ambiente en los conflictosarmados puede ser superado mediante el uso de las exigencias de la conciencia pública de la cláusul...
- Autores:
-
Pardo-Ballesteros, Manuel Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29768
- Palabra clave:
- International humanitarian law
International environmental law
Martens clause
Soft law
Environmental protection
Armed conflicts
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional ambiental
Cláusula martens
Derecho blando
Protección ambiental
Conflictos armados
Direito Internacional Humanitário
Direito Internacional Ambiental
Cláusula Martens
Direito Suave
Proteção Ambiental
Conflitos Armados
- Rights
- openAccess
- License
- Manuel Francisco Pardo Ballesteros - 2021
Summary: | Tras el análisis del derecho internacional humanitario (DIH) convencional y consuetudinario, este artículo establece que la insuficiencia de este régimen en la protección del ambiente en los conflictosarmados puede ser superado mediante el uso de las exigencias de la conciencia pública de la cláusula Martens y el derecho blando ambiental. Para tal fin, el artículo inicia con el origen, el alcance y las interpretaciones de dicha cláusula y la forma en que esta se erige como una fuente de derecho internacional independiente de las del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Acto seguido, se revisan los instrumentos del DIH y la suficiencia para proteger el ambiente. Por último, expone que con la cláusula Martens y las exigencias de la conciencia pública se podría exigir el cumplimiento de las disposiciones del derecho blando ambiental para guiar las conductas de las partes en conflicto. |
---|