Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Vega-Palacio, Javier Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27012
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27012
- Palabra clave:
- BIENESTAR
BUEN VIVIR
COLOMBIA
DERECHO
DESARROLLO
SOSTENIBLE
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_8de3b29ceb8766e33c11cc548d762259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27012 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
title |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
spellingShingle |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia BIENESTAR BUEN VIVIR COLOMBIA DERECHO DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
title_full |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
title_fullStr |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
title_full_unstemmed |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
title_sort |
Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega-Palacio, Javier Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas-González, Gregorio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega-Palacio, Javier Fernando |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
BIENESTAR |
topic |
BIENESTAR BUEN VIVIR COLOMBIA DERECHO DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
BUEN VIVIR COLOMBIA DERECHO DESARROLLO SOSTENIBLE |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-31T20:49:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022 2022-01-31T20:49:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vega-Palacio, J. F. (2021). Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27012 |
identifier_str_mv |
Vega-Palacio, J. F. (2021). Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27012 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. (2010). El buen vivir, una utopía por (re)construir., pp. 11- 28. En: Sempere, J. Acosta, A., Abdallah, S. & Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Ed. Dossier. Madrid: España Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. (H. I. Crespo, Ed.) Ecuador Debate, pp. 33-48. Aguado, M., Calvo, D., Dessal, C., Riechmann, J., González, J., & Montes, C. (2012). La necesidad de repensar el bienestar humanos en un mundo cambiante. Revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, (119), 49-76 Agüero, J. V. (2018). Desgamiliaruzación social: Un puente desde el malestar individual hacia el bienestar social. Revista: MILLCAYAC, 5(9), 189-206 Arteaga-Cruz, E. (2017). Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crítica e implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. Revista Saúde Debate, Rio de Janeiro. 4(114), 907-919. Barié, C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Ecuador y Bolivia: El buen vivir y los derechos de la naturaleza. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 59, 9-40. Cárdenas-Hernández, C., & Hernández Zorro, J. (2018). El buen vivir y los derechos constitucionales dentro del Estado constitucional y democrático en América Latina. Derecho y Realidad 16(32), 1-13. https://doi.org/10.19053/16923936.v16.n32.2018.9785 Cifuentes, S. (2018). Buen vivir en Colombia, una apuesta de vida desde el campesinado catatumbero. Ed. Universidad Santo Tomas de Aquino. Bogotá: Colombia Corte Constitucional Colombiana. C-289 de 2016. Expediente RDL-005, M.P. Aquiles Arrieta Gómez; 04 de mayo de 2016. Corte Constitucional Colombiana. C-644 de 2017. Expediente, RDL-016, M.P. Diana Fajardo Rivera; 18 de octubre de 2017. Corte Constitucional Colombiana. C-570 de 2017. Expediente, RDL-025, M.P. Alejandro Linares Cantillo; 13 de septiembre de 2017. Corte Constitucional Colombiana. C-535 de 2017. Expediente, RDL-024, M.P. Olga Stella Ortiz Delgado; 17 de agosto de 2017. De la Cuadra, F. (2015). Buen Vivir: ¿Una auténtica alternativa post-capitalista? Polis, Latin American Journal. 14(40), 7-19 Dolan, P., Peasgood, T. & White, M. (2006). Review of research on the influences on personal well-being and application to policy making. London: United Kingdom Gallego Castro, J. (s.f.). “Colombia: Reforma rural integral – ¡Solo se ha completado el 4%!”. La Vía Campesina, Movimiento Campesino Internacional. https://viacampesina.org/es/colombia-reforma-rural-integral-solo-se-ha-completado-el-4/ Garay, N. (2018). Los bienes comunes y el buen vivir en el constitucionalismo latinoamericano: de las exclusiones históricas a las inclusiones cuestionadas. Revista Prolegómenos, 21(42), 1-44. García-Viniegras, C. & González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-592. Gudynas, E., & Acosta, A. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso., pp. 103-110 En: Rojas, M. (2011). La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. México DF: México Gutiérrez-Carmona, A., Urzúa, A., Caqueo-Urízar, A. & Carvajal, C. (2019). La evaluación del bienestar en pueblos originarios: desarrollo de una escala para la comunidad andina Lickan-Antay. Interciencia, 44(12), 707-715. Hidalgo, A. L., Arias, A., & Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak Kawsay. En A. L. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera edición ed.). Huelva-Quito: CIM-PYDLOS-FIUCUHU. Hidalgo-Capitán, A. & Cubillo-Guevara, A. (2018). Orto y ocaso del buen vivir en la planificación nacional del desarrollo en Ecuador (2007-2021). Revista América Latina Hoy, 78, 37-54. Jurisdicción Especial para la paz [JEP]. (24 de noviembre de 2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.asp León, M (2015). Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Quito. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/Buen-Vivir-en-el-Ecuador.pdf Minteguiaga, A. & Ubasart-Gonzàlez, G. (2015). Caminando hacia el buen vivir. El reto de definir el régimen de bienestar. Revista THEOMA, Estudios críticos sobre Sociedad y Desarrollo. (32), 57-75. Naciones Unidas. Derechos humanos. (31 de enero de 2017). La Guerrilla más Antigua del Mundo camina hacia la vida sin armas. Oficina del Alto comisionado https://www.hchr.org.co/index.php/compilacion-de-noticias/367-zonas-veredales/8488-en-imagenes-la-guerrilla-mas-antigua-de-mundo-camina-hacia-la-vida-sin-armas Procuraduría General de la Nación. (Septiembre 2020) Segundo informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Resumen%20ejecutivo%20Segundo%20Informe%20al%20Congreso%20Avance%20implementaci%C3%B3n%20Acuerdo%20de%20Paz.pdf Rocha, M. (2017). Participación política de víctimas del conflicto armado en Colombia: contraste entre los planteamientos normativos y la experiencia de víctimas2011-2016. Ed. Università Degli Studi Di Salerno y Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Colombia. Senadores y representantes– Informe multipartidista (2020) ¿En qué va la paz? Las cifras de la implementación 03 informe Torres-Solís, M. & Ramírez-Valverde, B. (2019). Buen vivir y vivir bien: Alternativas al desarrollo en Latinoamérica. Revista Latinoamérica, (69), 71-97. Unceta, K. (2014a). Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: Debates e interrogantes (Primera ed.). Quito, Ecuador: Abya-Yala. Unceta, K. (2014b). Poscrecimiento, desmercantilización, y «buen vivir». Nueva Sociedad. (252), 137-152. Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Gobierno Nacional y FARC EP. (2016, 24 de noviembre). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/N01.pdf Constitución del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Mediante referéndum popular del 25 de enero del 2009. https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf Defensoría del Pueblo (2015). Derechos de los campesinos colombianos. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Cartilla_derechos_de_los_campesinos.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e5419b5-8500-4a6f-92b7-68276b642dc2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6df73e5c-7d49-4600-8f97-1697b1d1ff66/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a77a5388-90d5-44b7-8fe4-92f2b5b4d935/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bdb477e7-2f73-4748-8586-79c4b9602e39/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d2148500-ac45-4fc0-b420-04b27116a477/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e044986-ae83-4436-82ca-e76558dcec2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ad3149d0933be79886a6b9fb7e08aad e96af78c63318a2ef6d997c885a5ea81 efc12ae0863ffcbaf5900b564c8bba47 fdd6983fc6c46dbf7f0fc7e6fede6b48 e94d1a2c7b8f47711f726cfcf0347588 3d079dc263957abaf3f718d24fc17a91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256386735865856 |
spelling |
Rojas-González, Gregorio4a40724d-9eae-43c1-80b3-dc6834172e15-1Vega-Palacio, Javier Fernando2afe9461-f7ec-42eb-b4b6-0a283d03e3ee-12022-01-31T20:49:23Z20222022-01-31T20:49:23Z2022Artículo de InvestigaciónA lo largo de la historia, Colombia ha sido un país con una trayectoria violenta, debido a los diversos conflictos que se han generado en el ámbito político y estructural del país respecto a las opiniones divididas. Uno de ellos ha sido el conflicto armado entre las FARC y el Estado colombiano, el cual concluyó bajo el Acuerdo de Paz del año 2016 en donde se pactaron diferentes formas de resarcir a las víctimas, teniendo en cuenta los conceptos de bienestar y buen vivir, aquellos que son objetos de esta investigación, al compaginarse con ámbito constitucional y de paso generar la construcción de ideas pertinentes para la creación de un desarrollo sostenible necesario para la nación y lograr el propósito de la construcción de paz.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL BIENESTAR Y BUEN VIVIR A NIVEL DOCTRINAL 2. BIENESTAR Y BUEN VIVIR COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL EN EL DERECHO COMPARADO 3. DERECHO DE BIENESTAR Y BUEN VIVIR A PARTIR DEL ACUERDO FINAL DE PAZ EN COLOMBIA 4. CONCLUSIONES REFERENCIAS36 páginasapplication/pdfVega-Palacio, J. F. (2021). Dilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27012spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAcosta, A. (2010). El buen vivir, una utopía por (re)construir., pp. 11- 28. En: Sempere, J. Acosta, A., Abdallah, S. & Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Ed. Dossier. Madrid: EspañaAcosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. (H. I. Crespo, Ed.) Ecuador Debate, pp. 33-48.Aguado, M., Calvo, D., Dessal, C., Riechmann, J., González, J., & Montes, C. (2012). La necesidad de repensar el bienestar humanos en un mundo cambiante. Revista PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, (119), 49-76Agüero, J. V. (2018). Desgamiliaruzación social: Un puente desde el malestar individual hacia el bienestar social. Revista: MILLCAYAC, 5(9), 189-206Arteaga-Cruz, E. (2017). Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crítica e implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. Revista Saúde Debate, Rio de Janeiro. 4(114), 907-919.Barié, C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Ecuador y Bolivia: El buen vivir y los derechos de la naturaleza. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 59, 9-40.Cárdenas-Hernández, C., & Hernández Zorro, J. (2018). El buen vivir y los derechos constitucionales dentro del Estado constitucional y democrático en América Latina. Derecho y Realidad 16(32), 1-13. https://doi.org/10.19053/16923936.v16.n32.2018.9785Cifuentes, S. (2018). Buen vivir en Colombia, una apuesta de vida desde el campesinado catatumbero. Ed. Universidad Santo Tomas de Aquino. Bogotá: ColombiaCorte Constitucional Colombiana. C-289 de 2016. Expediente RDL-005, M.P. Aquiles Arrieta Gómez; 04 de mayo de 2016.Corte Constitucional Colombiana. C-644 de 2017. Expediente, RDL-016, M.P. Diana Fajardo Rivera; 18 de octubre de 2017.Corte Constitucional Colombiana. C-570 de 2017. Expediente, RDL-025, M.P. Alejandro Linares Cantillo; 13 de septiembre de 2017.Corte Constitucional Colombiana. C-535 de 2017. Expediente, RDL-024, M.P. Olga Stella Ortiz Delgado; 17 de agosto de 2017.De la Cuadra, F. (2015). Buen Vivir: ¿Una auténtica alternativa post-capitalista? Polis, Latin American Journal. 14(40), 7-19Dolan, P., Peasgood, T. & White, M. (2006). Review of research on the influences on personal well-being and application to policy making. London: United KingdomGallego Castro, J. (s.f.). “Colombia: Reforma rural integral – ¡Solo se ha completado el 4%!”. La Vía Campesina, Movimiento Campesino Internacional. https://viacampesina.org/es/colombia-reforma-rural-integral-solo-se-ha-completado-el-4/Garay, N. (2018). Los bienes comunes y el buen vivir en el constitucionalismo latinoamericano: de las exclusiones históricas a las inclusiones cuestionadas. Revista Prolegómenos, 21(42), 1-44.García-Viniegras, C. & González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-592.Gudynas, E., & Acosta, A. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso., pp. 103-110 En: Rojas, M. (2011). La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. México DF: MéxicoGutiérrez-Carmona, A., Urzúa, A., Caqueo-Urízar, A. & Carvajal, C. (2019). La evaluación del bienestar en pueblos originarios: desarrollo de una escala para la comunidad andina Lickan-Antay. Interciencia, 44(12), 707-715.Hidalgo, A. L., Arias, A., & Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak Kawsay. En A. L. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera edición ed.). Huelva-Quito: CIM-PYDLOS-FIUCUHU.Hidalgo-Capitán, A. & Cubillo-Guevara, A. (2018). Orto y ocaso del buen vivir en la planificación nacional del desarrollo en Ecuador (2007-2021). Revista América Latina Hoy, 78, 37-54.Jurisdicción Especial para la paz [JEP]. (24 de noviembre de 2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspLeón, M (2015). Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Quito. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/Buen-Vivir-en-el-Ecuador.pdfMinteguiaga, A. & Ubasart-Gonzàlez, G. (2015). Caminando hacia el buen vivir. El reto de definir el régimen de bienestar. Revista THEOMA, Estudios críticos sobre Sociedad y Desarrollo. (32), 57-75.Naciones Unidas. Derechos humanos. (31 de enero de 2017). La Guerrilla más Antigua del Mundo camina hacia la vida sin armas. Oficina del Alto comisionado https://www.hchr.org.co/index.php/compilacion-de-noticias/367-zonas-veredales/8488-en-imagenes-la-guerrilla-mas-antigua-de-mundo-camina-hacia-la-vida-sin-armasProcuraduría General de la Nación. (Septiembre 2020) Segundo informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Resumen%20ejecutivo%20Segundo%20Informe%20al%20Congreso%20Avance%20implementaci%C3%B3n%20Acuerdo%20de%20Paz.pdfRocha, M. (2017). Participación política de víctimas del conflicto armado en Colombia: contraste entre los planteamientos normativos y la experiencia de víctimas2011-2016. Ed. Università Degli Studi Di Salerno y Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Colombia.Senadores y representantes– Informe multipartidista (2020) ¿En qué va la paz? Las cifras de la implementación 03 informeTorres-Solís, M. & Ramírez-Valverde, B. (2019). Buen vivir y vivir bien: Alternativas al desarrollo en Latinoamérica. Revista Latinoamérica, (69), 71-97.Unceta, K. (2014a). Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: Debates e interrogantes (Primera ed.). Quito, Ecuador: Abya-Yala.Unceta, K. (2014b). Poscrecimiento, desmercantilización, y «buen vivir». Nueva Sociedad. (252), 137-152.Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlGobierno Nacional y FARC EP. (2016, 24 de noviembre). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/N01.pdfConstitución del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdfConstitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Mediante referéndum popular del 25 de enero del 2009. https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdfDefensoría del Pueblo (2015). Derechos de los campesinos colombianos. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Cartilla_derechos_de_los_campesinos.pdfCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BIENESTARBUEN VIVIRCOLOMBIADERECHODESARROLLOSOSTENIBLEDilemas constitucionales sobre el bienestar y buen vivir en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALDILEMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN.pdfDILEMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN.pdfapplication/pdf392548https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e5419b5-8500-4a6f-92b7-68276b642dc2/download5ad3149d0933be79886a6b9fb7e08aadMD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdfapplication/pdf533518https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6df73e5c-7d49-4600-8f97-1697b1d1ff66/downloade96af78c63318a2ef6d997c885a5ea81MD52TEXTDILEMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN.pdf.txtDILEMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN.pdf.txtExtracted texttext/plain77179https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a77a5388-90d5-44b7-8fe4-92f2b5b4d935/downloadefc12ae0863ffcbaf5900b564c8bba47MD53F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.txtExtracted texttext/plain12537https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bdb477e7-2f73-4748-8586-79c4b9602e39/downloadfdd6983fc6c46dbf7f0fc7e6fede6b48MD55THUMBNAILDILEMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN.pdf.jpgDILEMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR EN.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10367https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d2148500-ac45-4fc0-b420-04b27116a477/downloade94d1a2c7b8f47711f726cfcf0347588MD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18863https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e044986-ae83-4436-82ca-e76558dcec2c/download3d079dc263957abaf3f718d24fc17a91MD5610983/27012oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/270122023-03-24 17:38:10.691https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |