La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990
Artículo de investigación
- Autores:
-
Cajamarca-Zambrano, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25402
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25402
- Palabra clave:
- DERECHOS POLÍTICOS
MOVIMIENTOS SOCIALES
PARTICIPACIÓN
IGUALDAD
EXCLUSIÓN
INCLUSIÓN
FEMINISMO
MUJER
COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_8d851c14dd3650845800efd988206623 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25402 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
title |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
spellingShingle |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 DERECHOS POLÍTICOS MOVIMIENTOS SOCIALES PARTICIPACIÓN IGUALDAD EXCLUSIÓN INCLUSIÓN FEMINISMO MUJER COLOMBIA |
title_short |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
title_full |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
title_fullStr |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
title_full_unstemmed |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
title_sort |
La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cajamarca-Zambrano, Angie Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arévalo-Robles, Gabriel Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cajamarca-Zambrano, Angie Paola |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS POLÍTICOS |
topic |
DERECHOS POLÍTICOS MOVIMIENTOS SOCIALES PARTICIPACIÓN IGUALDAD EXCLUSIÓN INCLUSIÓN FEMINISMO MUJER COLOMBIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MOVIMIENTOS SOCIALES PARTICIPACIÓN IGUALDAD EXCLUSIÓN INCLUSIÓN FEMINISMO MUJER COLOMBIA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-22T14:00:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021 2021-01-22T14:00:55Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cajamarca-Zambrano, A. P. (2021). La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25402 |
identifier_str_mv |
Cajamarca-Zambrano, A. P. (2021). La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25402 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Sandoval, G. (2012). Acciones colectivas del movimiento de mujeres y del movimiento feminista en Cali: apuntes desde la historiografía feminista. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO. Alvarez, S., Chuchryk, P., Espina, G., Feijoo, M., Lamas, M., León , M., . . . Villareal , N. (1994). Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina. Bogotá: Tercer mundo editores . Arana, I., Gómez , O., Londoño , A., Navia, L., Villarreal, N., Sánchez, O., & Quintero , B. (1994). Las mujeres colombianas en la década 1985-1995. UNIFEM Barros, M. A., & Rojas, N. (2015). El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. El libre pensador Canavate Lamus, D. (2010). De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005. Colección Antropología en la Modernidad. Canavete Lamus, D. (2007). La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas: Aportes a la discusión. Reflexión Política, 118-133. Diago, C. A. (2003). Colombia en la década de los años setenta del siglo XX. Anuario Colombiano de Hisloria y de la cultura Garrido Ortolá, A. (2019). Narrativas de resistencia: análisis de tres organizaciones de mujeres en Colombia. Política y Sociedad. López Londoño, M. C. (1999). Políticas Públicas para las mujeres en Colombia. Interlocución Movimiento de Mujeres - Estado -Movimiento de Mujeres. El caso de Cali. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Luna, L. G. (1994). Estado y participación política de las mujeres en América latina: una relación desigual y una propuesta de análisis histórico. En A. y. otros, Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina (págs. 29-42). Bogotá: Tercer mundo editores Luna, L. G. (2004). Los movimientos de mujeres en america latina y la renovacion de la historia politica. México: fem-e-libros Luna, L. G., & Villareal , N. (1994). Historia género y política movimientos de mujeres y participación política en Colombia 1930 - 1991. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. S.A. Melo Ibarra, M. E. (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión política y rupturas identitarias. Pensamiento Psicológico, 65-84. Melo, M. E. (2007). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Sociedad y Economía, 66-86. Morales, S. P., & Isidro, L. (2014). La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak. Colombia Internacional, 135-170. Ortega Dietrich, L. M. (2014). La "compañera política": mujeres militantes y espacios de "agencia" en insurgencias latinoamericanas. Colombia Internacional 80, 83-133. Ortega, A. A., & Alvarado, S. (2017). Subjetividad política: intersectaciones afrodescendientes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Rincón Torres, S. M. (2019). La Construcción subalterna de los feminismos populares en Colombia, 1970-2017. Tesis doctoral Ruiz, L. M. (1994). LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA. DEMOCRACIA. Valderrama, C. A. (2019). La diferancia cultural negra en Colombia. Contrapúblicos afrocolombianos. Revista CS, 210-243. Valero Rey, A. (2015). Violencia y resistencia: Mujeres indígenas desplazadas en Colombia. Lectora, 43-58. Villareal Méndez, N. (1994). El camino de la utopía feminista en Colombia, 1975-1991. En A. y. otros, Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina (págs. 181-202). Bogotá: Tercer mundo editores. Wills, M. E. (2000). Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999): Avances y estancamientos. Sociedad Civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9184c8ca-d422-473c-821e-44cebb7bb618/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8ed3625-f305-4699-bfc3-d78ca4c2fc35/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/864c58dd-e7e7-4ebb-b6b0-c2befa4bc330/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ae7e9fd-9dd1-4c5a-9932-d6731473f6c2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/adc96850-a408-4c94-8a5a-993c1f056a62/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb0557b9-1f22-4d5d-ac04-aec2fabccb10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
787b8e12a1f7de4a99a1360c807f93f9 e50464b0fbc0c7707838eeda7b78976f 06f695e0b3f1f7531a07c2e2668af81d 181345845987a57288e6bd52397794b5 246ca2dc13628955ef86fcf5080255cb e978dd842fc7c4a27308e9e92a292f72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256248753750016 |
spelling |
Arévalo-Robles, Gabriel Andrésc151abdf-1b61-4e9f-97b8-331d475e1499Cajamarca-Zambrano, Angie Paola57b3e739-f9da-41a6-bd75-31632f94b201-12021-01-22T14:00:55Z20212021-01-22T14:00:55Z2021Artículo de investigaciónLa participación política de la mujer en Colombia se ha desarrollado a partir de los diferentes roles que se generan para el reconocimiento y la igualdad de los derechos, generando espacios de inclusión y construcción dentro de movimientos sociales y feministas que pretenden visibilizar a la mujer como sujeto de derechos con el fin de que participen activamente en decisiones que favorezcan el interés general.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. El rol de la mujer en el Frente Nacional. 2. La mujer dentro de un contexto histórico de violencia. 3. Las mujeres como miembros activos de los grupos armados. 4. Construcción del feminismo y los movimientos sociales. 5. Afrocolombianas e indígenas como actoras sociales. CONCLUSIONES. REFERENCIAS.36 páginasapplication/pdfCajamarca-Zambrano, A. P. (2021). La participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25402spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAcosta Sandoval, G. (2012). Acciones colectivas del movimiento de mujeres y del movimiento feminista en Cali: apuntes desde la historiografía feminista. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO.Alvarez, S., Chuchryk, P., Espina, G., Feijoo, M., Lamas, M., León , M., . . . Villareal , N. (1994). Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina. Bogotá: Tercer mundo editores .Arana, I., Gómez , O., Londoño , A., Navia, L., Villarreal, N., Sánchez, O., & Quintero , B. (1994). Las mujeres colombianas en la década 1985-1995. UNIFEMBarros, M. A., & Rojas, N. (2015). El Rol de la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. El libre pensadorCanavate Lamus, D. (2010). De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005. Colección Antropología en la Modernidad.Canavete Lamus, D. (2007). La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas: Aportes a la discusión. Reflexión Política, 118-133.Diago, C. A. (2003). Colombia en la década de los años setenta del siglo XX. Anuario Colombiano de Hisloria y de la culturaGarrido Ortolá, A. (2019). Narrativas de resistencia: análisis de tres organizaciones de mujeres en Colombia. Política y Sociedad.López Londoño, M. C. (1999). Políticas Públicas para las mujeres en Colombia. Interlocución Movimiento de Mujeres - Estado -Movimiento de Mujeres. El caso de Cali. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Luna, L. G. (1994). Estado y participación política de las mujeres en América latina: una relación desigual y una propuesta de análisis histórico. En A. y. otros, Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina (págs. 29-42). Bogotá: Tercer mundo editoresLuna, L. G. (2004). Los movimientos de mujeres en america latina y la renovacion de la historia politica. México: fem-e-librosLuna, L. G., & Villareal , N. (1994). Historia género y política movimientos de mujeres y participación política en Colombia 1930 - 1991. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. S.A.Melo Ibarra, M. E. (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión política y rupturas identitarias. Pensamiento Psicológico, 65-84.Melo, M. E. (2007). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Sociedad y Economía, 66-86.Morales, S. P., & Isidro, L. (2014). La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak. Colombia Internacional, 135-170.Ortega Dietrich, L. M. (2014). La "compañera política": mujeres militantes y espacios de "agencia" en insurgencias latinoamericanas. Colombia Internacional 80, 83-133.Ortega, A. A., & Alvarado, S. (2017). Subjetividad política: intersectaciones afrodescendientes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.Rincón Torres, S. M. (2019). La Construcción subalterna de los feminismos populares en Colombia, 1970-2017. Tesis doctoralRuiz, L. M. (1994). LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA. DEMOCRACIA.Valderrama, C. A. (2019). La diferancia cultural negra en Colombia. Contrapúblicos afrocolombianos. Revista CS, 210-243.Valero Rey, A. (2015). Violencia y resistencia: Mujeres indígenas desplazadas en Colombia. Lectora, 43-58.Villareal Méndez, N. (1994). El camino de la utopía feminista en Colombia, 1975-1991. En A. y. otros, Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina (págs. 181-202). Bogotá: Tercer mundo editores.Wills, M. E. (2000). Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999): Avances y estancamientos. Sociedad Civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS POLÍTICOSMOVIMIENTOS SOCIALESPARTICIPACIÓNIGUALDADEXCLUSIÓNINCLUSIÓNFEMINISMOMUJERCOLOMBIALa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 .pdfLa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 .pdfapplication/pdf847933https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9184c8ca-d422-473c-821e-44cebb7bb618/download787b8e12a1f7de4a99a1360c807f93f9MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdfapplication/pdf507970https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8ed3625-f305-4699-bfc3-d78ca4c2fc35/downloade50464b0fbc0c7707838eeda7b78976fMD52TEXTLa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 .pdf.txtLa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 .pdf.txtExtracted texttext/plain81136https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/864c58dd-e7e7-4ebb-b6b0-c2befa4bc330/download06f695e0b3f1f7531a07c2e2668af81dMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain9960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ae7e9fd-9dd1-4c5a-9932-d6731473f6c2/download181345845987a57288e6bd52397794b5MD55THUMBNAILLa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 .pdf.jpgLa participación política de la mujer en Colombia frente a la desigualdad entre los años 1960 a 1990 .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18324https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/adc96850-a408-4c94-8a5a-993c1f056a62/download246ca2dc13628955ef86fcf5080255cbMD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE(7) (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19945https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb0557b9-1f22-4d5d-ac04-aec2fabccb10/downloade978dd842fc7c4a27308e9e92a292f72MD5610983/25402oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/254022023-03-24 15:29:33.654https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |