Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017

Artículo de investigación

Autores:
Cubillos-Castro, Ruddy Liceth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/15084
Palabra clave:
DERECHO AL TRABAJO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
TRABAJO RURAL
DERECHO AGRARIO-COLOMBIA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TRABAJADORES RURALES
DERECHO AGRARIO
DERECHOS LABORALES
DERECHOS SALARIALES Y PRESTACIONALES
CAMPO COLOMBIANO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id UCATOLICA2_8cfbf93c61d59986ec97be12e893c0d9
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15084
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
title Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
spellingShingle Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
DERECHO AL TRABAJO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
TRABAJO RURAL
DERECHO AGRARIO-COLOMBIA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TRABAJADORES RURALES
DERECHO AGRARIO
DERECHOS LABORALES
DERECHOS SALARIALES Y PRESTACIONALES
CAMPO COLOMBIANO
title_short Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
title_full Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
title_fullStr Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
title_full_unstemmed Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
title_sort Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017
dc.creator.fl_str_mv Cubillos-Castro, Ruddy Liceth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vallecilla-Baena, Luis Fernando
Cubides-Cárdenas, Jaime
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cubides-Cárdenas, Jaime
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cubillos-Castro, Ruddy Liceth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO AL TRABAJO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
TRABAJO RURAL
DERECHO AGRARIO-COLOMBIA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
topic DERECHO AL TRABAJO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
TRABAJO RURAL
DERECHO AGRARIO-COLOMBIA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
TRABAJADORES RURALES
DERECHO AGRARIO
DERECHOS LABORALES
DERECHOS SALARIALES Y PRESTACIONALES
CAMPO COLOMBIANO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv TRABAJADORES RURALES
DERECHO AGRARIO
DERECHOS LABORALES
DERECHOS SALARIALES Y PRESTACIONALES
CAMPO COLOMBIANO
description Artículo de investigación
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-20T17:20:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-20T17:20:54Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cubillos-Castro, R. L. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15084
identifier_str_mv Cubillos-Castro, R. L. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/15084
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfonso, H. (2012). Transformaciones de las lecturas de la violencia en Colombia. Novum Jus, 6(2), 69-86.
Arias, A., & Diazgranados, L. (2010). Acercamiento conceptual y análisis del tratamiento histórico, normativo y jurisprudencial de los trabajadores rurales, a propósito de la necesidad de una especial protección. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 219-246.
Berry, Albert (2000). Agrarian Reform, Land Distribution, and Small-Farm Policy as Preventive of Humanitarian Emergencies. United Nations University; World Institute for Development Economics Research
Berry, A. (2002). ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Revista de Economía Institucional, 4(6), 24-70.
Caicedo, E. I. (1991). Trabajo agrícola en América Latina: Reflexiones en torno a un derecho agrario laboral en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (89), 91-113.
Calderón, W. H. (2013). Uso de la violencia en el control de tierras y territorios como estrategia para el ejercicio del poder en Colombia. REBELA: Revista Brasileira de Estudios Latinoamericanos, 3(1), 426-440.
Coscione, M., & Pinzón, V. G. (2014). Paro nacional agrario en Colombia: TLCs y perspectivas del movimiento social y popular. Revista NERA, 17(24), 167- 190.
Cubides, J., & Vivas, T. (2016). La justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito del posible acuerdo de paz en Colombia. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (67-98). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Fedesarrollo (1994). Evolución de los principales indicadores sociales para el sector rural: 1988-1992. En: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Pobreza y desigualdad: reflexiones conceptuales y de medición, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jaimes, A., & Orjuela, G. (2016). Víctimas y transición. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (153- 202). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 27, 47-62.
Kalmanovitz, S., & López, E. (2007). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. En: Robinson, J., & Urrutia, M. (editores). La economía colombiana del siglo XX: un análisis cuantitativo, (127-171). Bogotá: Fondo de la Cultura Económica; Banco de la República.
Leibovich, J., Nigrinis, M., & Ramos, M. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Borradores de Economía, 408. Bogotá: Banco de la República.
Machado, A. (2001). El café en Colombia a principios del siglo XX. En: Misas, A (editor). Desarrollo económico y social en Colombia siglo XX, (77-97). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Martínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, (127-154). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Merchán, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Coyuntura económica: investigación económica y social, 45(2), 137-182
Orjuela, A., & Lozano, C. (2012). La indeterminación del campo de la justicia transicional en Colombia. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 255- 281.
Pérez, M. E. (2003). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de desarrollo rural, (51), 61-90
Puello, E. C., Ramos, J. L., & Madariaga, C. (2012). Condiciones laborales de los trabajadores agrícolas del municipio de Montería, Colombia. Temas Agrarios, 17(1), 20-31.
Ramos, M. (2004). Justicia agraria: la experiencia colombiana. Cuaderno Técnico de Desarrollo Rural No. 32. Bogotá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA
Rodríguez, D. F. (2016). La encrucijada de la descentralización en Colombia: antecedentes, problemáticas y retos en la implementación de la descentralización en Colombia como alternativa de lucha en contra de la pobreza. Justicia, Sociedad y Derecho, 1(1), 88-113.
Sánchez, H. (2014). Una mirada al país. De crisis y obstáculos: una caracterización del sector agrario colombiano. Revista Divergencia (6), 5-19.
Suhner, S. (2002). Resistiendo el olvido: tendencias recientes del movimiento social y de las organizaciones campesinas en Colombia. Bogotá: Taurus.
Velasco, Á. (2016). Identificación de alternativas productivas en zonas de conflicto: caso bajo Putumayo-Colombia. Revista Global de Negocios 4(8), 79-94
Vladimir, J. (2011). Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo. Novum Jus, 5(2), 9-27.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991).
Código Sustantivo del Trabajo [CST] (1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.
Congreso de la República (enero 10 de 1975). Ley 6. Por la cual se dictan normas sobre contratos de aparcería y otras formas de explotación de la tierra. Diario oficial: 34.244.
Congreso de la República (23 de diciembre de 1993). Ley 101. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial: 41.149
Congreso de la República (3 de agosto de 1994). Ley 160. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 41.479.
Congreso de la República (25 de julio de 2007). Ley 1152. Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 46.700.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a9d39ade-b33f-4aef-9cb0-a35df6a4e42c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ac54bda-e411-45ab-be65-9e5a08935166/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/81677760-cb37-451c-be48-c40755bd1d30/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/533a150f-8736-4752-b4de-94b74e45e7ff/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b67ccb2b-7e5d-4828-ace6-baf634d39c8d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b58b7908-e017-490f-9869-55baaff2b7b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5df51024d0dd694022bc387c35f98d8c
32002a185790150403db22162999e2e5
1b45d072393906cd7b25be3de34d6651
292e75eb6dad2408074ba1d741b7dcc9
7f480c4b2423f11ccd3797cb5d702a5f
f5b807d84722cad9af7c25885a9963c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173176328159232
spelling Vallecilla-Baena, Luis Fernando5b0ebebf-8a71-4aaa-8d58-dd6a6c2ff253Cubides-Cárdenas, Jaimef5f38976-5cd3-4420-bd13-0ba9bfc4b2d4Cubides-Cárdenas, Jaimevirtual::350-1Cubillos-Castro, Ruddy Liceth71b02016-ed70-459b-bca9-a907200b718d-12017-10-20T17:20:54Z2017-10-20T17:20:54Z2017Artículo de investigaciónEl actual documento genera una revisión de las actuales circunstancias contractuales del trabajador agrario en Colombia. Se establece que, se regula con el mismo régimen normativo aplicado al trabajador urbano, con la salvedad puesta en el contrato de aparcería, el trabajador campesino, lo cual se considera; limita su reconocimiento como sujeto de especial protección constitucional. El campesinado colombiano, como sujeto social marginado históricamente por el Estado, debería contar con un régimen laboral especializado, por medio del cual se puede brindar entre otros, un real escenario de derechos prestacionales al amparo de lo consignado en la Constitución Política de 1991 y la materialización del Estado Social de derecho.PregradoAbogado31 p.INTRODUCCIÓN. 1. LA REALIDAD HISTÓRICA DEL CAMPO COLOMBIANO. 2. EL CONTRATO DE TRABAJO EN EL SECTOR RURAL COLOMBIANO. 3. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL RESPECTO DE LA RELACIÓN SOCIAL Y LABORAL EN EL SECTOR AGRARIO 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIASapplication/pdfCubillos-Castro, R. L. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15084spaFacultad de DerechoDerechoAlfonso, H. (2012). Transformaciones de las lecturas de la violencia en Colombia. Novum Jus, 6(2), 69-86.Arias, A., & Diazgranados, L. (2010). Acercamiento conceptual y análisis del tratamiento histórico, normativo y jurisprudencial de los trabajadores rurales, a propósito de la necesidad de una especial protección. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 219-246.Berry, Albert (2000). Agrarian Reform, Land Distribution, and Small-Farm Policy as Preventive of Humanitarian Emergencies. United Nations University; World Institute for Development Economics ResearchBerry, A. (2002). ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Revista de Economía Institucional, 4(6), 24-70.Caicedo, E. I. (1991). Trabajo agrícola en América Latina: Reflexiones en torno a un derecho agrario laboral en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (89), 91-113.Calderón, W. H. (2013). Uso de la violencia en el control de tierras y territorios como estrategia para el ejercicio del poder en Colombia. REBELA: Revista Brasileira de Estudios Latinoamericanos, 3(1), 426-440.Coscione, M., & Pinzón, V. G. (2014). Paro nacional agrario en Colombia: TLCs y perspectivas del movimiento social y popular. Revista NERA, 17(24), 167- 190.Cubides, J., & Vivas, T. (2016). La justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito del posible acuerdo de paz en Colombia. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (67-98). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Fedesarrollo (1994). Evolución de los principales indicadores sociales para el sector rural: 1988-1992. En: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Pobreza y desigualdad: reflexiones conceptuales y de medición, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Jaimes, A., & Orjuela, G. (2016). Víctimas y transición. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (153- 202). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaJaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 27, 47-62.Kalmanovitz, S., & López, E. (2007). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. En: Robinson, J., & Urrutia, M. (editores). La economía colombiana del siglo XX: un análisis cuantitativo, (127-171). Bogotá: Fondo de la Cultura Económica; Banco de la República.Leibovich, J., Nigrinis, M., & Ramos, M. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Borradores de Economía, 408. Bogotá: Banco de la República.Machado, A. (2001). El café en Colombia a principios del siglo XX. En: Misas, A (editor). Desarrollo económico y social en Colombia siglo XX, (77-97). Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaMartínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, (127-154). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaMerchán, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Coyuntura económica: investigación económica y social, 45(2), 137-182Orjuela, A., & Lozano, C. (2012). La indeterminación del campo de la justicia transicional en Colombia. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 255- 281.Pérez, M. E. (2003). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de desarrollo rural, (51), 61-90Puello, E. C., Ramos, J. L., & Madariaga, C. (2012). Condiciones laborales de los trabajadores agrícolas del municipio de Montería, Colombia. Temas Agrarios, 17(1), 20-31.Ramos, M. (2004). Justicia agraria: la experiencia colombiana. Cuaderno Técnico de Desarrollo Rural No. 32. Bogotá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICARodríguez, D. F. (2016). La encrucijada de la descentralización en Colombia: antecedentes, problemáticas y retos en la implementación de la descentralización en Colombia como alternativa de lucha en contra de la pobreza. Justicia, Sociedad y Derecho, 1(1), 88-113.Sánchez, H. (2014). Una mirada al país. De crisis y obstáculos: una caracterización del sector agrario colombiano. Revista Divergencia (6), 5-19.Suhner, S. (2002). Resistiendo el olvido: tendencias recientes del movimiento social y de las organizaciones campesinas en Colombia. Bogotá: Taurus.Velasco, Á. (2016). Identificación de alternativas productivas en zonas de conflicto: caso bajo Putumayo-Colombia. Revista Global de Negocios 4(8), 79-94Vladimir, J. (2011). Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo. Novum Jus, 5(2), 9-27.Constitución Política de Colombia [Const.] (1991).Código Sustantivo del Trabajo [CST] (1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.Congreso de la República (enero 10 de 1975). Ley 6. Por la cual se dictan normas sobre contratos de aparcería y otras formas de explotación de la tierra. Diario oficial: 34.244.Congreso de la República (23 de diciembre de 1993). Ley 101. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial: 41.149Congreso de la República (3 de agosto de 1994). Ley 160. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 41.479.Congreso de la República (25 de julio de 2007). Ley 1152. Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 46.700.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO AL TRABAJO-COLOMBIADERECHOS HUMANOSTRABAJO RURALDERECHO AGRARIO-COLOMBIAGARANTÍAS CONSTITUCIONALESTRABAJADORES RURALESDERECHO AGRARIODERECHOS LABORALESDERECHOS SALARIALES Y PRESTACIONALESCAMPO COLOMBIANOProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/JaimeAlfonsoCubidesC%C3%A1rdenasvirtual::350-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001009133virtual::350-1https://scholar.google.es/citations?user=OigXnBwAAAAJ&hl=esvirtual::350-10000-0002-6542-6892virtual::350-1https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Cubidesvirtual::350-1d499a44d-a594-445c-af14-610f7f226c53virtual::350-1d499a44d-a594-445c-af14-610f7f226c53virtual::350-1ORIGINALProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdfProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdfapplication/pdf261621https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a9d39ade-b33f-4aef-9cb0-a35df6a4e42c/download5df51024d0dd694022bc387c35f98d8cMD51RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdfRESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdfapplication/pdf53322https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ac54bda-e411-45ab-be65-9e5a08935166/download32002a185790150403db22162999e2e5MD52TEXTProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdf.txtProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdf.txtExtracted texttext/plain57880https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/81677760-cb37-451c-be48-c40755bd1d30/download1b45d072393906cd7b25be3de34d6651MD53RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.txtRESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain15713https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/533a150f-8736-4752-b4de-94b74e45e7ff/download292e75eb6dad2408074ba1d741b7dcc9MD55THUMBNAILProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdf.jpgProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4012https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b67ccb2b-7e5d-4828-ace6-baf634d39c8d/download7f480c4b2423f11ccd3797cb5d702a5fMD54RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4494https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b58b7908-e017-490f-9869-55baaff2b7b5/downloadf5b807d84722cad9af7c25885a9963c0MD5610983/15084oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/150842023-06-14 17:55:28.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com