Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia

Trabajo de Investigación

Autores:
Charry-Lemus, José Rodrigo
Cuéllar-López, Edward Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1698
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/1698
Palabra clave:
DISEÑO
LABORATORIO
BASES DE DATOS
NORMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id UCATOLICA2_8cdd36be93bdc85b61707cd4147e4883
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1698
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
title Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
spellingShingle Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
DISEÑO
LABORATORIO
BASES DE DATOS
NORMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
title_short Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
title_full Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
title_fullStr Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
title_full_unstemmed Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
title_sort Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Charry-Lemus, José Rodrigo
Cuéllar-López, Edward Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Herrera-Quintero, Luis Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Charry-Lemus, José Rodrigo
Cuéllar-López, Edward Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv DISEÑO
LABORATORIO
BASES DE DATOS
NORMAS
topic DISEÑO
LABORATORIO
BASES DE DATOS
NORMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
description Trabajo de Investigación
publishDate 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2014-12-19T15:54:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2014-12-19T15:54:30Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Charry-Lemus, J. R. & Cuéllar-López, E. F. (2014). Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/1698
identifier_str_mv Charry-Lemus, J. R. & Cuéllar-López, E. F. (2014). Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/1698
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ADC Telecomunications, I. (2005). Como diseñar un centro de datos óptimo. Recuperado el 2014, de <www.adc.com>
BARRERA, O. V. (1996). Recuperado el 2 de septiembre de 2014, de <http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21466/93439%3For igin%3Dpublication_detail>
BARRIO, R., PARRONDO, J., BLANCO, E., & FERNANDEZ, J. (2011). Introducción de laboratorios virtuales en la enseñanza no presencial mediante entornos de trabajo propios. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 55-67.
cantabria, U. d. (2010). Etapas del método hipotético-deductivo. Recuperado el 05 de 08 de 2014, de ocw.unican: <http://ocw.unican.es/ciencias-de-lasalud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-i/tema-1/1.1.3.1-etapas-delmetodo-hipotetico-deductivo>
GALLARDO GUTIERREZ, J. D. (2006). MySql 5. Anaya
HAMACHER, Carl. (s.f.). Organizacion de computadores. S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
IBM. (2014). IMB. Obtenido de <http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/smartbusiness/virtualdesktop>
IMCYC. (Diciembre de 2006). imcyc. Recuperado el 30 de Julio de 2014, de <http://www.imcyc.com/revistact06/dic06/INGENIERIA.pdf>
ISIDRO, Calvo. ZULUETA, Ekaitz. GANGOITI, Unai. LOPEZ, Jose. (s.f.). Laboratorios remotos y virtuales en enseñanzas tecnicas y cientificas. 1-21. Obtenido de <http://www.ehu.es/>
javeriana.edu.co. (s.f.). Recuperado el 13 de 08 de 2014, de <http://pujportal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Ingenieria/dpto _sist_laboratorios>
KONDABATHINI, V., BOUTAMINA, S., & VINJARAPU, S. K. (2011). A Theme to Unite The Resources of Different. International Conference on Technology for Education, 51-55.
mcgraw-hill. (s.f.). Recuperado el 30 de Julio de 2014, de <http://www.mcgrawhill.es/bcv/guide/capitulo/8448148797.pdf>
MEDINA, A. P., SABA, G. H., SILVA, J. H., & DURÁN, E. L. (2011). Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería. Revista Internacional De Educación En Ingeniería.
Microsft. (2014). Microsoft. Obtenido de <http://www.microsoft.com/eses/windows/enterprise/products-and-technologies/virtualization/operatingsystem/default.aspx>
MUSA ZAMORA, R. (2012). Laboratorios Remotos: Actualidad y Tendencias Futuras. 113-118.
NOVOA, N., & FLÓREZ, H. (2011). Los laboratorios virtuales adaptativos y personalizados en la educación superior. REVISTA VÍNCULOS.
Portafolio.co. (11 de Enero de 2013). Recuperado el 25 de 07 de 2014, de <http://www.portafolio.co/economia/presupuesto-el-pensamientoen-colombia>
ROSA, Albert, FEISEL, Luyle. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. Journal of Engineering Education, 121-130.
SICILIA, M. (28 de Septiembre de 2003). cnx. Recuperado el 30 de Julio de 2014, de <http://cnx.org/content/m17423/latest/>
TAJANA SIMUNIC ROSING. (s.f.). UCSDCSE Computer Science and Engineering. Obtenido de <http://cseweb.ucsd.edu/classes/wi13/cse237Aa/handouts/introduction.pdf>
Universidad de Cantabria. (s.f.). Etapas del metodo hipotetico-deductivo. Obtenido de <http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosocialesi/materiales/bloque-i/tema-1/1.1.3.1-etapas-del-metodo-hipotetico-deductivo>
VirtualBox. (2014). Obtenido de <https://www.virtualbox.org/>
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas y Computación
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f5c8cdb-cbfe-47b5-a1af-b07d5e6d2e14/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8ad2a66-f74c-447f-b695-67795087d02e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db1db919-c9c9-4109-b39c-5e40e4baf1bb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65e43bc8-8200-44f0-bae1-4cff65075554/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01c25256-0ddf-4b77-b105-6693e464eb28/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a181c579-f50e-4e60-99f6-c3a656ab34db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24be4a76e759f8ae7c5914c28c390d7a
0db255fd9c2a30f27ffe2ded3f309c09
f29e334e0da451d10038d1768a58761e
04884c9a27972f87ff96d92404b1ddc5
d871643b6e5b5dc194ea8b35bc214159
c6c78683ac1f1c987ce1756b2ded6194
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173226743693312
spelling Herrera-Quintero, Luis Felipe7430b7b1-f13f-479b-aba9-9c9691385c26-1Charry-Lemus, José Rodrigo357f7758-42c2-484f-9201-0bc886fa8f74-1Cuéllar-López, Edward Felipef4c690b2-f2d3-4250-904d-4247414f3053-12014-12-19T15:54:30Z2014-12-19T15:54:30Z2014Trabajo de InvestigaciónDebido a que los laboratorios representan un elemento fundamental en el desarrollo de las habilidades y competencias ingenieriles del estudiante, se ha decidido diseñar el laboratorio de bases de datos para la Universidad Católica de Colombia que va de acuerdo al plan de mejoramiento de la Universidad, en el cual se propone una metodología de diseño del laboratorio basadas en las necesidades de la comunidad estudiantil y docente. Por medio de encuestas, se identificaron una seria de requerimientos, que fueron fundamentales para el diseño del laboratorio y de los servicios los cuales debería prestar y posteriormente fueron validadosPregradoIngeniero de Sistemasapplication/pdfCharry-Lemus, J. R. & Cuéllar-López, E. F. (2014). Diseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/1698spaFacultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas y ComputaciónADC Telecomunications, I. (2005). Como diseñar un centro de datos óptimo. Recuperado el 2014, de <www.adc.com>BARRERA, O. V. (1996). Recuperado el 2 de septiembre de 2014, de <http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21466/93439%3For igin%3Dpublication_detail>BARRIO, R., PARRONDO, J., BLANCO, E., & FERNANDEZ, J. (2011). Introducción de laboratorios virtuales en la enseñanza no presencial mediante entornos de trabajo propios. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 55-67.cantabria, U. d. (2010). Etapas del método hipotético-deductivo. Recuperado el 05 de 08 de 2014, de ocw.unican: <http://ocw.unican.es/ciencias-de-lasalud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-i/tema-1/1.1.3.1-etapas-delmetodo-hipotetico-deductivo>GALLARDO GUTIERREZ, J. D. (2006). MySql 5. AnayaHAMACHER, Carl. (s.f.). Organizacion de computadores. S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA.IBM. (2014). IMB. Obtenido de <http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/smartbusiness/virtualdesktop>IMCYC. (Diciembre de 2006). imcyc. Recuperado el 30 de Julio de 2014, de <http://www.imcyc.com/revistact06/dic06/INGENIERIA.pdf>ISIDRO, Calvo. ZULUETA, Ekaitz. GANGOITI, Unai. LOPEZ, Jose. (s.f.). Laboratorios remotos y virtuales en enseñanzas tecnicas y cientificas. 1-21. Obtenido de <http://www.ehu.es/>javeriana.edu.co. (s.f.). Recuperado el 13 de 08 de 2014, de <http://pujportal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Ingenieria/dpto _sist_laboratorios>KONDABATHINI, V., BOUTAMINA, S., & VINJARAPU, S. K. (2011). A Theme to Unite The Resources of Different. International Conference on Technology for Education, 51-55.mcgraw-hill. (s.f.). Recuperado el 30 de Julio de 2014, de <http://www.mcgrawhill.es/bcv/guide/capitulo/8448148797.pdf>MEDINA, A. P., SABA, G. H., SILVA, J. H., & DURÁN, E. L. (2011). Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería. Revista Internacional De Educación En Ingeniería.Microsft. (2014). Microsoft. Obtenido de <http://www.microsoft.com/eses/windows/enterprise/products-and-technologies/virtualization/operatingsystem/default.aspx>MUSA ZAMORA, R. (2012). Laboratorios Remotos: Actualidad y Tendencias Futuras. 113-118.NOVOA, N., & FLÓREZ, H. (2011). Los laboratorios virtuales adaptativos y personalizados en la educación superior. REVISTA VÍNCULOS.Portafolio.co. (11 de Enero de 2013). Recuperado el 25 de 07 de 2014, de <http://www.portafolio.co/economia/presupuesto-el-pensamientoen-colombia>ROSA, Albert, FEISEL, Luyle. (2005). The Role of the Laboratory in Undergraduate Engineering Education. Journal of Engineering Education, 121-130.SICILIA, M. (28 de Septiembre de 2003). cnx. Recuperado el 30 de Julio de 2014, de <http://cnx.org/content/m17423/latest/>TAJANA SIMUNIC ROSING. (s.f.). UCSDCSE Computer Science and Engineering. Obtenido de <http://cseweb.ucsd.edu/classes/wi13/cse237Aa/handouts/introduction.pdf>Universidad de Cantabria. (s.f.). Etapas del metodo hipotetico-deductivo. Obtenido de <http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosocialesi/materiales/bloque-i/tema-1/1.1.3.1-etapas-del-metodo-hipotetico-deductivo>VirtualBox. (2014). Obtenido de <https://www.virtualbox.org/>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DISEÑOLABORATORIOBASES DE DATOSNORMASADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOSCALIDAD DE LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNUNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMASDiseño del laboratorio de bases de datos para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALDocumento Tesis.pdfDocumento Tesis.pdfArticulo principalapplication/pdf3679906https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0f5c8cdb-cbfe-47b5-a1af-b07d5e6d2e14/download24be4a76e759f8ae7c5914c28c390d7aMD51RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf142102https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8ad2a66-f74c-447f-b695-67795087d02e/download0db255fd9c2a30f27ffe2ded3f309c09MD52TEXTDocumento Tesis.pdf.txtDocumento Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain171869https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db1db919-c9c9-4109-b39c-5e40e4baf1bb/downloadf29e334e0da451d10038d1768a58761eMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain8736https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/65e43bc8-8200-44f0-bae1-4cff65075554/download04884c9a27972f87ff96d92404b1ddc5MD54THUMBNAILDocumento Tesis.pdf.jpgDocumento Tesis.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3784https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01c25256-0ddf-4b77-b105-6693e464eb28/downloadd871643b6e5b5dc194ea8b35bc214159MD55RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4243https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a181c579-f50e-4e60-99f6-c3a656ab34db/downloadc6c78683ac1f1c987ce1756b2ded6194MD5610983/1698oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16982023-03-24 15:49:05.337https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com