Post-truth politics and indebted sovereignties.
Partiendo de una lectura crítica de la perspectiva de Hannah Arendt acerca de la relación entre verdad y política, este ensayo redefine la relación entre posverdad y política dentro de las democracias contemporáneas, donde a) la verdad adquiere el mismo estatus de inmanencia radical de la gubernamen...
- Autores:
-
Dominijanni, Ida
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29973
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.14718/SoftPower.2019.6.2.5
- Palabra clave:
- Posverdad
Neoliberalismo
Representación
Transparencia
Parresia
Post-truth
Neoliberalism
Representation
Transparency
Parrhesia
- Rights
- openAccess
- License
- Ida Dominijanni - 2019
Summary: | Partiendo de una lectura crítica de la perspectiva de Hannah Arendt acerca de la relación entre verdad y política, este ensayo redefine la relación entre posverdad y política dentro de las democracias contemporáneas, donde a) la verdad adquiere el mismo estatus de inmanencia radical de la gubernamentalidad neoliberal y el mismo estatus de equivalencia e intercambiabilidad de las mercancías y del mercado, b) el imperativo de la transparencia redefine la esfera pública, c) el teatro de la representación se transforma en el escenario de la presentificación, sin ninguna frontera entre lo visible y lo invisible, lo decible y lo indecible. Dentro de este marco, la práctica parresiástica de decir la verdad propia de cada cual debe ser reconsiderada, junto con y más allá de la propuesta foucaultiana, como una práctica relacional y política más que como un estilo de vida individual y ético. |
---|