Formación de la voluntad en jóvenes universitarios: realidad y claves educativas

En este estudio se pretende conocer la percepción de los jóvenes universitarios sobre los factores personales, familiares y sociales que influyen en el desarrollo y la formación de la voluntad. Para ello se realizaron 869 encuestas y 2 entrevistas a grupos focales. Los datos se sometieron a análisis...

Full description

Autores:
Peñacoba-Arribas, Alejandra
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
Bolívar-Ramírez, Marisol
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26642
Palabra clave:
VOLUNTAD
JUVENTUD
INFLUENCIA SOCIAL
AUTOEDUCACIÓN
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021
Description
Summary:En este estudio se pretende conocer la percepción de los jóvenes universitarios sobre los factores personales, familiares y sociales que influyen en el desarrollo y la formación de la voluntad. Para ello se realizaron 869 encuestas y 2 entrevistas a grupos focales. Los datos se sometieron a análisis estadístico y análisis hermenéutico, respectivamente. En los resultados se señala que, en cuanto a la familia, junto con un elevado interés por la educación de la voluntad de los jóvenes, con frecuencia no se opta por los medios adecuados. Del mismo modo, se observa la influencia de los educadores como modelos de identidad para la población joven, al lado del influjo positivo o negativo que puede ejercer el contexto educativo. Aunando los dos elementos anteriores aparece, como dato importante en esta educación, la necesidad de colaboración entre la familia y el centro educativo. Por otra parte, respecto a lo que puede suponer el grupo de compañeros, se ha encontrado tanto un efecto positivo como negativo en ciertos casos, lo cual lleva a pensar en una posible carencia de objetividad al juzgar la influencia ejercida. En cuanto a los medios de comunicación como influyentes en la formación de la voluntad de los jóvenes, se señala que son de poca ayuda, mientras que se manifiesta la necesidad de mejorar su uso, con el fin de evitar las posibles consecuencias negativas. Los jóvenes consideran, también, que la universidad debería ofrecerles medios concretos para fortalecer la voluntad. Para concluir, se reflexiona sobre la necesidad de reforzar, en el proceso educativo, la formación de la voluntad, y se proponen algunas claves educativas tomando como base la Pedagogía de las cumbres, de Tomás Morales Pérez, y la Pedagogía de la obra bien hecha, de Víctor García Hoz.