Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca

Trabajo de Investigación

Autores:
Caina-Clavijo, Leidy Katherin
Castro-Rodríguez, Fidel Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16779
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/16779
Palabra clave:
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
AGUAS ABAJO
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
EVALUACIÓN DE DAÑOS
ANÁLISIS DE NECESIDADES
ESTRATEGIA DE RESPUESTA MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_89b0b58a3a178f88e6abc4b3019900a0
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16779
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
title Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
spellingShingle Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
AGUAS ABAJO
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
EVALUACIÓN DE DAÑOS
ANÁLISIS DE NECESIDADES
ESTRATEGIA DE RESPUESTA MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
title_short Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
title_full Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
title_fullStr Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
title_full_unstemmed Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
title_sort Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca
dc.creator.fl_str_mv Caina-Clavijo, Leidy Katherin
Castro-Rodríguez, Fidel Ricardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pardo-Ojeda, Fidel Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Caina-Clavijo, Leidy Katherin
Castro-Rodríguez, Fidel Ricardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
topic SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
AGUAS ABAJO
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
EVALUACIÓN DE DAÑOS
ANÁLISIS DE NECESIDADES
ESTRATEGIA DE RESPUESTA MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv AGUAS ABAJO
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
EVALUACIÓN DE DAÑOS
ANÁLISIS DE NECESIDADES
ESTRATEGIA DE RESPUESTA MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
description Trabajo de Investigación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-08-29T19:45:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-08-29T19:45:58Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Caina-Clavijo, L. K. & Castro-Rodríguez, F. R. (2018). Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/16779
identifier_str_mv Caina-Clavijo, L. K. & Castro-Rodríguez, F. R. (2018). Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/16779
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUDELO, Iván; CORREA, Javier. (1991). Revista Mi amiga el agua, prevención frente a inundaciones lentas y repentinas.
ALMÁCIGA, Luz Buitrago. (2015). Sistema de alerta temprana- SAT, protocolo de comunicación y actuación.
CANNON, T. (2007) Análisis de la vulnerabilidad, los medios de vida y los desastres. Tecnología y Sociedad, 7. Intermediate Technology, Lima, Perú.
ESCOBAR CARMONA, Sandra Teresa. (2006). Aplicación de técnicas estadísticas en las series climatológicas mensuales totales de precipitación, evaporación y brillo solar, con el fin de corregir, complementar y verificar la calidad de la información. Santiago de Cali, Colombia
HERNÁNDEZ CRIADO, Juan Carlos. (noviembre de 2016). Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Bogotá, Colombia., ISSN Impreso: 2145-6097. ISSN electrónico: 2145-6453
JHA, Abhas K; BLOCH, Robin; LAMOND, Jessica. (). Ciudades e Inundaciones Guía para la Gestión Integrada del Riesgo de Inundaciones en Ciudades en el Siglo 21. ISBN 978-0-8213-8866-2.
LAVELL, Allan. (2009). Revista, Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local- lecciones desde la subregión andina. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-10914 ISBN: 978-9972-787-90-4.
MADARIAGA, Eduardo Aguirre. (2014). Experiencias SAT en América Latina. Grupo Zurich, Practical Action, Federación Internacional de la Cruz Roja, la escuela de negocios Wharton de EE.UU. y el centro de investigación IIASA de Austria),
MARBELLO PÉREZ, Ramiro. (No disponible). Manual de prácticas de laboratorio de hidráulica, hidrometría y aforo de corrientes naturales. Universidad Nacional De Colombia
MARTÍNEZ, Claudia. (No disponible). Artículo, Análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático para el sector agrícola en la cuenca alta del Río Cauca. Alianza Clima y Desarrollo, AVA.
MEDINA RENGIFO, Juvenal. (2005). Cartilla SAT, Prevención y Preparación en Comunidades altoandinas, afectadas por Sequías, Heladas y otros peligros en cuatro distritos de las Regiones de Moquegua y Arequipa”
QUIÑONES, Édgar; TOVAR, Luis Carlos. () Los Sistemas de Alerta Temprana, SAT, una herramienta para la prevención de desastres por inundación y efectos del cambio climático. ISSN: 2357-5409.
ROSALES Ángela María. (2015). CARTILLA, Gestión del Riesgo. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF. ISBN 978-958-8854-40-3
VARAS, Eduardo; LARA, Soledad. (1998). Artículo científico, Métodos regionales para estimar la probabilidad de frecuencia de crecidas. Artículo publicado en Ingeniería del Agua. Vol.5 Num.3 (septiembre 1998), páginas 5158.
VARGAS LOSADA, Heriberto Fernando; TOVAR RUBIANO, Milher Fabián; VILLANUEVA MUÑOZ, Juan Carlos (2016). Articulo Los SAT (Sistemas De Alertas Tempranas), Revista Científica Universidad Distrital, Francisco José de Caldas. ISSN 0124 2253/OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2016/ No. 26/ BOGOTÁ, D.C.
VARGAS H, Richard A. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo, Documento elaborado en el marco del proyecto de asistencia técnica en gestión local del riesgo a nivel municipal y departamental en Colombia. Subcomponente B.3 del Programa APL-1 (Reducción de la vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a desastres naturales, Crédito BIRF 7293-CO).
VÉLEZ, VELÁZQUEZ (2011), Artículo modelo de Simulación Hidrológica Abierta (SHIA)
YAMIN, Luis Eduardo, (2013). Modelación probabilista para la gestión del riesgo de desastre El caso de Bogotá, Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/efcecbf3-92eb-441b-8a46-559958752cf5/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07dc1ee6-a70e-47b4-b3bc-e898f8efbad8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f604d0a6-30ac-4fff-966d-135aae5372f2/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f720ab70-cdf0-405d-8bf2-c2c81cc23061/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9177f8d2-cb6e-448a-9b4b-b2dc1d6a7483/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e726aad5-2348-44a0-a3b3-0d8ab4b6c135/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59ab3b5037c682a0df050cb9e791ee2f
11fede20ec6193f2c0e433f2979279f4
e8caf637541f9d45c2a65951753995d0
eef35c89a91cc34eb9cd2f90276f341a
89eb2457af2f1bf90dc98ec25c0c7d1a
f644bce963776aa1d9bf0e3b5fbd9f23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256236629065728
spelling Pardo-Ojeda, Fidel Alberto44c29d56-5855-4340-b32b-fa289fd9d9b5-1Caina-Clavijo, Leidy Katherin0524545f-4588-4582-b83f-b309f700805c-1Castro-Rodríguez, Fidel Ricardobd935a27-58af-44a4-bd2e-8155bf93a1cc-12018-08-29T19:45:58Z2018-08-29T19:45:58Z2018Trabajo de InvestigaciónDurante el mes de mayo y con ocasión de los hechos sucedidos con el proyecto de la hidroeléctrica de Ituango se ha visto la importancia que tiene un Sistema de Alerta Temprana (SAT), para evitar o mitigar catástrofes que involucren al pérdida de vidas humanas, esto nos demuestra lo vital que puede ser contar con la información para la implementación de un SAT con este objetivo se desarrolló el trabajo de grado “GENERACIÓN DE PARÁMETROS Y PROTOCOLOS PARA UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN LA CUENCA ALTA DE RIO CAUCA”, el cual tiene como entregable final la determinación de parámetros de umbrales y tiempos de respuesta y la generación de un protocolo de alerta temprana dirigido a las comunidades aledañas a la CuencaPregradoIngeniero CivilGlosario Introducción 1 Gerneralidades 2 Conclusiones 3 Recomendaciones Bibliografía Anexosapplication/pdfCaina-Clavijo, L. K. & Castro-Rodríguez, F. R. (2018). Generación de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río Cauca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/16779spaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilAGUDELO, Iván; CORREA, Javier. (1991). Revista Mi amiga el agua, prevención frente a inundaciones lentas y repentinas.ALMÁCIGA, Luz Buitrago. (2015). Sistema de alerta temprana- SAT, protocolo de comunicación y actuación.CANNON, T. (2007) Análisis de la vulnerabilidad, los medios de vida y los desastres. Tecnología y Sociedad, 7. Intermediate Technology, Lima, Perú.ESCOBAR CARMONA, Sandra Teresa. (2006). Aplicación de técnicas estadísticas en las series climatológicas mensuales totales de precipitación, evaporación y brillo solar, con el fin de corregir, complementar y verificar la calidad de la información. Santiago de Cali, ColombiaHERNÁNDEZ CRIADO, Juan Carlos. (noviembre de 2016). Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Bogotá, Colombia., ISSN Impreso: 2145-6097. ISSN electrónico: 2145-6453JHA, Abhas K; BLOCH, Robin; LAMOND, Jessica. (). Ciudades e Inundaciones Guía para la Gestión Integrada del Riesgo de Inundaciones en Ciudades en el Siglo 21. ISBN 978-0-8213-8866-2.LAVELL, Allan. (2009). Revista, Reducción del riesgo de desastres en el ámbito local- lecciones desde la subregión andina. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-10914 ISBN: 978-9972-787-90-4.MADARIAGA, Eduardo Aguirre. (2014). Experiencias SAT en América Latina. Grupo Zurich, Practical Action, Federación Internacional de la Cruz Roja, la escuela de negocios Wharton de EE.UU. y el centro de investigación IIASA de Austria),MARBELLO PÉREZ, Ramiro. (No disponible). Manual de prácticas de laboratorio de hidráulica, hidrometría y aforo de corrientes naturales. Universidad Nacional De ColombiaMARTÍNEZ, Claudia. (No disponible). Artículo, Análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático para el sector agrícola en la cuenca alta del Río Cauca. Alianza Clima y Desarrollo, AVA.MEDINA RENGIFO, Juvenal. (2005). Cartilla SAT, Prevención y Preparación en Comunidades altoandinas, afectadas por Sequías, Heladas y otros peligros en cuatro distritos de las Regiones de Moquegua y Arequipa”QUIÑONES, Édgar; TOVAR, Luis Carlos. () Los Sistemas de Alerta Temprana, SAT, una herramienta para la prevención de desastres por inundación y efectos del cambio climático. ISSN: 2357-5409.ROSALES Ángela María. (2015). CARTILLA, Gestión del Riesgo. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF. ISBN 978-958-8854-40-3VARAS, Eduardo; LARA, Soledad. (1998). Artículo científico, Métodos regionales para estimar la probabilidad de frecuencia de crecidas. Artículo publicado en Ingeniería del Agua. Vol.5 Num.3 (septiembre 1998), páginas 5158.VARGAS LOSADA, Heriberto Fernando; TOVAR RUBIANO, Milher Fabián; VILLANUEVA MUÑOZ, Juan Carlos (2016). Articulo Los SAT (Sistemas De Alertas Tempranas), Revista Científica Universidad Distrital, Francisco José de Caldas. ISSN 0124 2253/OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2016/ No. 26/ BOGOTÁ, D.C.VARGAS H, Richard A. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo, Documento elaborado en el marco del proyecto de asistencia técnica en gestión local del riesgo a nivel municipal y departamental en Colombia. Subcomponente B.3 del Programa APL-1 (Reducción de la vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a desastres naturales, Crédito BIRF 7293-CO).VÉLEZ, VELÁZQUEZ (2011), Artículo modelo de Simulación Hidrológica Abierta (SHIA)YAMIN, Luis Eduardo, (2013). Modelación probabilista para la gestión del riesgo de desastre El caso de Bogotá, Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SISTEMA DE ALERTA TEMPRANAAGUAS ABAJOCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONALEVALUACIÓN DE DAÑOSANÁLISIS DE NECESIDADESESTRATEGIA DE RESPUESTA MUNICIPALPLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESSISTEMA DE ALERTA TEMPRANASERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍAGeneración de parámetros y protocolos para un sistema de alerta temprana en la cuenca alta de Río CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL1. TRABAJO DE GRADO CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA.pdf1. TRABAJO DE GRADO CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA.pdfapplication/pdf4880798https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/efcecbf3-92eb-441b-8a46-559958752cf5/download59ab3b5037c682a0df050cb9e791ee2fMD518. RAE de parámetros y protocolos para un Sistema De Alerta Temprana en La Cuenca alta del Rio Cauca.pdf8. RAE de parámetros y protocolos para un Sistema De Alerta Temprana en La Cuenca alta del Rio Cauca.pdfapplication/pdf308644https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07dc1ee6-a70e-47b4-b3bc-e898f8efbad8/download11fede20ec6193f2c0e433f2979279f4MD52TEXT1. TRABAJO DE GRADO CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA.pdf.txt1. TRABAJO DE GRADO CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA.pdf.txtExtracted texttext/plain98001https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f604d0a6-30ac-4fff-966d-135aae5372f2/downloade8caf637541f9d45c2a65951753995d0MD538. RAE de parámetros y protocolos para un Sistema De Alerta Temprana en La Cuenca alta del Rio Cauca.pdf.txt8. RAE de parámetros y protocolos para un Sistema De Alerta Temprana en La Cuenca alta del Rio Cauca.pdf.txtExtracted texttext/plain11311https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f720ab70-cdf0-405d-8bf2-c2c81cc23061/downloadeef35c89a91cc34eb9cd2f90276f341aMD55THUMBNAIL1. TRABAJO DE GRADO CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA.pdf.jpg1. TRABAJO DE GRADO CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11926https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9177f8d2-cb6e-448a-9b4b-b2dc1d6a7483/download89eb2457af2f1bf90dc98ec25c0c7d1aMD548. RAE de parámetros y protocolos para un Sistema De Alerta Temprana en La Cuenca alta del Rio Cauca.pdf.jpg8. RAE de parámetros y protocolos para un Sistema De Alerta Temprana en La Cuenca alta del Rio Cauca.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16200https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e726aad5-2348-44a0-a3b3-0d8ab4b6c135/downloadf644bce963776aa1d9bf0e3b5fbd9f23MD5610983/16779oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/167792023-03-24 15:15:20.718https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com