Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso"
Artículo de grado
- Autores:
-
Peña-Chávez, Jeison Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15068
- Palabra clave:
- CENTROS DE CAPACITACIÓN-DISEÑO
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES)
BIOMÍMESIS
DISEÑO
URBANÍSTICA
CONTEXTO
HABITANTES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_899c4834d67e4a1f74e7274bb4e4626b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15068 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
title |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
spellingShingle |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" CENTROS DE CAPACITACIÓN-DISEÑO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES) BIOMÍMESIS DISEÑO URBANÍSTICA CONTEXTO HABITANTES |
title_short |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
title_full |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
title_fullStr |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
title_full_unstemmed |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
title_sort |
Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso" |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña-Chávez, Jeison Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Varini, Claudio García-Bernal de Moncada, Doris |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña-Chávez, Jeison Alberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTROS DE CAPACITACIÓN-DISEÑO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES) |
topic |
CENTROS DE CAPACITACIÓN-DISEÑO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES) BIOMÍMESIS DISEÑO URBANÍSTICA CONTEXTO HABITANTES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
BIOMÍMESIS DISEÑO URBANÍSTICA CONTEXTO HABITANTES |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-18T01:09:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-18T01:09:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Peña Chávez, J. A. (2017). Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso". Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15068 |
identifier_str_mv |
Peña Chávez, J. A. (2017). Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso". Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15068 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bahamon, A., & Pérez, P. (2007). Analogías de la Arquitectura Animal. Barcelona: Parramón Arquitectura y Diseño. Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. New York: Harper Perennial Clausewitz, K. (2002). De la Guerra. No Registra: Liborsdot.com. El Espectador. (Diciembre de 12 de 2015). Microtráfico en Bogotá mueve al mes $30 mil millones por estupefacientes. El Espectador , pág. 11. Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. En C. F. Roberto Hernández, Metodología de la investigación (pág. 750). México D.F.: Mc Graw Hill. Rasmussen, S. E. (2004). La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Reverté., 31-34. Secretaría Distrital de Integración Social. (09 de Julio de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/habitantedecalle Alfonso, W. (2012). El Concepto De Hábitat En Medios Urbanos: Una Transición Del Pensamiento Urbano Del Siglo Xxi. Revista Universidad de la Salle, 35-52. ARCH 20 v 2.0. (14 de Agosto de 2016). Drug Addiction Treatment Center | Endrid Llubani. Obtenido de http://www.arch2o.com/drug-addiction-treatment-centerendrid-llubani/arch2o-drug-addiction-treatment-center-endrid-llubani-002/ Bahamon, A., & Pérez, P. (2007). Analogías de la Arquitectura Animal. Barcelona: Parramón Arquitectura y Diseño. Bailly, A. S. (1980). La percepción del espacio urbano: conceptos, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística. Durnes: Instituto de Estudios de Administración Local. Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. New York: Harper Perennial Clausewitz, K. (2002). De la Guerra. No Registra: Liborsdot.com. Cubillos, R. (2009). La Restitución del Patrimonio Cultural del Barrio Primero de Mayo. Cultura y Espacio Urbano, Revista de arquitectura vol 11. 32-38. Duquino, L. (2013). Bogotá: evolución urbana, socioeconómica y ambiental entre 1920 y 2010. Revista UPTC, Revista de arquitectura vol 12. 02. El Espectador. (12 de Diciembre de 2015). Microtráfico en Bogotá mueve al mes $30 mil millones por estupefacientes. El Espectador, pág. 11. Fuentes, R. (2009). El concepto urbanistico y su expansión en las grandes ciudades. Revista Universidad Católica, 14. Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. En C. F. Roberto Hernández, Metodología de la investigación (pág. 750). México D.F.: Mc Graw Hill. Llorens, D., & Ignasi, J. (2008). Zoomorfismo y bio-arquitectura. Entre la analogía formal y la aplicación de los principios de la naturaleza. II Jornadas de Investigación en Construcción (pág. 114). México D.F.: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Lovich, C. (2013). Revista de Arquitectura, vol. 18, núm. 1, 12-16. Moreno, L., Galvis, M., & García, R. (2012). Biomímesis en Arquitectura e Ingeniería. Revista de arquitectura, vol 12., 78. Rasmussen, S. E. (2004). La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Reverté., 31-34. Rubió, M. D. (1997). Las formas de crecimiento urbano . Catalunya: Univ. Politèc. de Catalunya ed. Secretaría Distrital de Integración Social. (09 de Julio de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/habitantedecalle Semana. (2015). ¿Cuánto cuesta la guerra en Colombia? Semana, 12-14. Trujillo, J., Cortés, O., Rodríguez, C., & Villar, M. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura vol 16, 19. Ulrich, R. (1984). View through a window may influence recovery. Science, 224-225. Villamizar, N., & Niño, G. (2010). Elementos para el desarrollo urbano sostenible en Colombia. Revista de arquitectura vol 12, 19. obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet- LosImaginariosColectivosYLasRepre-sentacionesSocial-4027734.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e131cd63-4d4b-4080-b989-d47e21cdd2d1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2f6bf5c2-7d1f-411f-bd74-e3033bc017a8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb54226f-1987-44ba-a1d2-4c240130eac1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8047879b-bbd3-4394-97a2-8f54dcd0fa2b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b8d6c6e-faf2-4608-9aff-6ef6c7e73e25/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64ceb023-3737-40a9-8f87-992010825dec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9df95a8d21e53f3b932ebb6dfda9493 646cee6beab449e5c4d4076fa83365ee 0ea390975757f25412b2d7cef688197a 844a94dc2a7e5812b4dc9415dacdf764 1e82832e69abe09c7fea42c0183b7b1c a6f7b6803938c95608b503bc9e963ab0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256423676149760 |
spelling |
Varini, Claudio12639819-c44e-4ed0-942e-12e4aa515698-1García-Bernal de Moncada, Dorisa2f79dd0-a7ac-46fd-a8e4-9b89b7fd7db3-1Peña-Chávez, Jeison Albertob45c1275-3498-48b6-a052-7e0bd298204a-12017-10-18T01:09:09Z2017-10-18T01:09:09Z2017Artículo de gradoEl presente artículo describe de forma teórico-práctica el desarrollo investigativo que se llevó a cabo para configurar una propuesta arquitectónica innovadora, la cual tuviera como premisas principales la consolidación del concepto estructural de los precepto urbanísticos y arquitectónicos, el respeto por el espacio y la movilidad y consolidación de una función social como factor de competencia en la influencia del entorno a contextualizar.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfPeña Chávez, J. A. (2017). Centro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso". Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15068spaFacultad de DiseñoArquitecturaBahamon, A., & Pérez, P. (2007). Analogías de la Arquitectura Animal. Barcelona: Parramón Arquitectura y Diseño.Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. New York: Harper PerennialClausewitz, K. (2002). De la Guerra. No Registra: Liborsdot.com.El Espectador. (Diciembre de 12 de 2015). Microtráfico en Bogotá mueve al mes $30 mil millones por estupefacientes. El Espectador , pág. 11.Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXIHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. En C. F. Roberto Hernández, Metodología de la investigación (pág. 750). México D.F.: Mc Graw Hill.Rasmussen, S. E. (2004). La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Reverté., 31-34.Secretaría Distrital de Integración Social. (09 de Julio de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/habitantedecalleAlfonso, W. (2012). El Concepto De Hábitat En Medios Urbanos: Una Transición Del Pensamiento Urbano Del Siglo Xxi. Revista Universidad de la Salle, 35-52.ARCH 20 v 2.0. (14 de Agosto de 2016). Drug Addiction Treatment Center | Endrid Llubani. Obtenido de http://www.arch2o.com/drug-addiction-treatment-centerendrid-llubani/arch2o-drug-addiction-treatment-center-endrid-llubani-002/Bahamon, A., & Pérez, P. (2007). Analogías de la Arquitectura Animal. Barcelona: Parramón Arquitectura y Diseño.Bailly, A. S. (1980). La percepción del espacio urbano: conceptos, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística. Durnes: Instituto de Estudios de Administración Local.Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation Inspired by Nature. New York: Harper PerennialClausewitz, K. (2002). De la Guerra. No Registra: Liborsdot.com.Cubillos, R. (2009). La Restitución del Patrimonio Cultural del Barrio Primero de Mayo. Cultura y Espacio Urbano, Revista de arquitectura vol 11. 32-38.Duquino, L. (2013). Bogotá: evolución urbana, socioeconómica y ambiental entre 1920 y 2010. Revista UPTC, Revista de arquitectura vol 12. 02.El Espectador. (12 de Diciembre de 2015). Microtráfico en Bogotá mueve al mes $30 mil millones por estupefacientes. El Espectador, pág. 11.Fuentes, R. (2009). El concepto urbanistico y su expansión en las grandes ciudades. Revista Universidad Católica, 14.Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. En C. F. Roberto Hernández, Metodología de la investigación (pág. 750). México D.F.: Mc Graw Hill.Llorens, D., & Ignasi, J. (2008). Zoomorfismo y bio-arquitectura. Entre la analogía formal y la aplicación de los principios de la naturaleza. II Jornadas de Investigación en Construcción (pág. 114). México D.F.: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.Lovich, C. (2013). Revista de Arquitectura, vol. 18, núm. 1, 12-16.Moreno, L., Galvis, M., & García, R. (2012). Biomímesis en Arquitectura e Ingeniería. Revista de arquitectura, vol 12., 78.Rasmussen, S. E. (2004). La experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Reverté., 31-34.Rubió, M. D. (1997). Las formas de crecimiento urbano . Catalunya: Univ. Politèc. de Catalunya ed.Secretaría Distrital de Integración Social. (09 de Julio de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.integracionsocial.gov.co/habitantedecalleSemana. (2015). ¿Cuánto cuesta la guerra en Colombia? Semana, 12-14.Trujillo, J., Cortés, O., Rodríguez, C., & Villar, M. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura vol 16, 19.Ulrich, R. (1984). View through a window may influence recovery. Science, 224-225.Villamizar, N., & Niño, G. (2010). Elementos para el desarrollo urbano sostenible en Colombia. Revista de arquitectura vol 12, 19. obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet- LosImaginariosColectivosYLasRepre-sentacionesSocial-4027734.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS DE CAPACITACIÓN-DISEÑODESARROLLO DE LA COMUNIDADURBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES)BIOMÍMESISDISEÑOURBANÍSTICACONTEXTOHABITANTESCentro ocupacional y de aprendizaje para la resocialización en inserción laboral: "Colmena de Progreso"Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL01. ARTICULO DE GRADO.pdf01. ARTICULO DE GRADO.pdfapplication/pdf2482184https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e131cd63-4d4b-4080-b989-d47e21cdd2d1/downloadc9df95a8d21e53f3b932ebb6dfda9493MD51RAE- centro ocupacional.pdfRAE- centro ocupacional.pdfapplication/pdf309475https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2f6bf5c2-7d1f-411f-bd74-e3033bc017a8/download646cee6beab449e5c4d4076fa83365eeMD52TEXT01. ARTICULO DE GRADO.pdf.txt01. ARTICULO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain78709https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eb54226f-1987-44ba-a1d2-4c240130eac1/download0ea390975757f25412b2d7cef688197aMD53RAE- centro ocupacional.pdf.txtRAE- centro ocupacional.pdf.txtExtracted texttext/plain12975https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8047879b-bbd3-4394-97a2-8f54dcd0fa2b/download844a94dc2a7e5812b4dc9415dacdf764MD55THUMBNAIL01. ARTICULO DE GRADO.pdf.jpg01. ARTICULO DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4197https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b8d6c6e-faf2-4608-9aff-6ef6c7e73e25/download1e82832e69abe09c7fea42c0183b7b1cMD54RAE- centro ocupacional.pdf.jpgRAE- centro ocupacional.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4045https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64ceb023-3737-40a9-8f87-992010825dec/downloada6f7b6803938c95608b503bc9e963ab0MD5610983/15068oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/150682023-03-24 18:11:17.574https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |