Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme

Servicio Social Comunitario

Autores:
Durán-Torrecilla, Andrea Estefany
Triana-Patiño, Liz Johanna
Rodríguez-Díaz, Jackelin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2533
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/2533
Palabra clave:
RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
LÍDERES COMUNITARIOS
ARTE
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id UCATOLICA2_8861e76746b21b700c044b2d7cec0691
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2533
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
title Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
spellingShingle Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
LÍDERES COMUNITARIOS
ARTE
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
title_short Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
title_full Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
title_fullStr Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
title_full_unstemmed Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
title_sort Escuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme
dc.creator.fl_str_mv Durán-Torrecilla, Andrea Estefany
Triana-Patiño, Liz Johanna
Rodríguez-Díaz, Jackelin
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Duque-Naranjo, Luis Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Durán-Torrecilla, Andrea Estefany
Triana-Patiño, Liz Johanna
Rodríguez-Díaz, Jackelin
dc.subject.spa.fl_str_mv RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
LÍDERES COMUNITARIOS
ARTE
topic RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
LÍDERES COMUNITARIOS
ARTE
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
description Servicio Social Comunitario
publishDate 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2015-07-17T18:17:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2015-07-17T18:17:19Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/2533
url http://hdl.handle.net/10983/2533
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Recuperado de <http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/RECORRIENDO%20 USME.pdf>
Alonso, L. E. (1998), La mirada cualitativa en sociología. Cap. 2: Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa Madrid, España: Ed. Fundamentos.
Bonilla C. E & Rodríguez P. (1997). Más allá del dilema y los métodos. La investigación en las ciencias sociales, (3ª ed). Bogotá, Colombia: Norma.
Buitrago, Y., Calderón, J., Cuervo, D. & García, L. (2015). Contextualización de la organización Expresiones Arco Iris. Recuperado de <www.arcoiris.com.co/.../lacorporacion-nuevo-arco-iris-organizacion-ad>
Cámara de Comercio de Bogotá (1999). Perfil local de Usme documento preliminarsolo para comentarios. Recuperado de <http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/3248/Usme%2099.doc ?sequence=1&isAllowed=y.>
Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio - histórico-cultural y lingüístico. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, 3, 12-21
Charrier, P. (1997). “Mémoire collective et image photographique au coeur d'une profession”. En: Mémoire d'images. L'Harmattan, 4, Paris, Francia.
Guarini, C. (2002). Memoria Social e imagen. Cuadernos de antropología social. 15, 113-123.
Hammersley, M & Atkinson, P. (2001). Etnografía métodos de investigación. Barcelona, España: Paidós.
Kohan, S.A. (2002). Escribir sobre uno mismo. Barcelona, España: Alna.
Krause J. M. (1991). Hacia una definición del concepto de comunidad. Revista de psicología. 2, 49-60
Lechner, N. & Guell, P. (1998). Construcción social de las memorias en la transición chilena. Ponencia presentada en el Social Science Research Council: Memorias colectivas de la represión en el Cono Sur, Montevideo. Uruguay
Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. Barcelona, España: Paidos.
Martínez Arango. D. (2003). Construcción de la caja lúdica con herramientas técnicas para la formulación del plan de la ludoteca Naves. Recuperado de <http.//.www,jenshenrrmann,com.>
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología comunitaria, Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos (1° ed.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Mora, L. (2014). Fronteras Invisibles: Un fenómeno social. Recuperado de: <http://fronterasinvisibles-lauramora.blogspot.com/2014_01_01_archive.html.>
Newmann, F.M. (1990 ). Qualities of thoughtful social studies class. An empirical profile, Journal Curriculum studies, 22, 253-275.
Organización Expresiones Artísticas Arco Iris. (2014) Misión. Visión <http://eartisticasai.mex.tl/2029011_MISION-Y-VISION.html.>
Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Recuperado de <https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=YR0tjqk8my4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=investigacion+cualitativa+enfoque+critico+social+pdf&ots=Ilmw5y j2bN&sig=372i2IidxIY_GFEnzbCS78xYUVU#v=onepage&q&f=false.>
Shotter J. (1990). “La construcción social del recuerdo y del olvido”. En Middleton, D.; Edward, D, (comp.). Memoria Compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. (pp. 137-155). Barcelona, España: Paidós.
Sorrosal Forradellas, Ma. T. & Ramírez Sarrió, D. (2005). Memoria colectiva en los mercados financieros: de Halbwachs a los mapas autoorganizativos de Kohonen. Cuadernos del CIMBAGE, 7, 25-42
Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona, España: Paidós
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de444f28-1ca1-4efd-b304-55daca68073c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b1820e2-d323-4c7a-8528-dacc5ca5f0ba/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f2df29e-28cd-422e-8b33-925f7e27c3c1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/30a9b29d-a677-4065-a943-fc351f28fb54/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c48a68fb-34b8-40fd-a8a6-481e5d1ed921/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/92ea0cc3-d002-48cb-b702-f72848abfcde/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c98d6793-a363-4e41-8298-7ba0505534da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 974afab1dea49383d95eda1c0ca64c49
98330c9afe6f89e499a08e1196e87492
b889012eb01a359cd67ad0aa21f12900
4ff1a937585d01b3248ffffa59f1a58a
7d10700845976a3de7256f02c8e558a6
bedbdf7b750002996dadd4357f89ae80
30c10aab569cd6a765902703a9eae1b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256339955744768
spelling Duque-Naranjo, Luis Carlos6dabc736-195c-4411-bd8a-be486a58e545-1Durán-Torrecilla, Andrea Estefany5e05f28b-7c12-437c-b953-69c80a400038-1Triana-Patiño, Liz Johannaae2f3cc4-c74c-48e5-b2da-e7a68bf1d15d-1Rodríguez-Díaz, Jackelin3a9b66b8-98fe-4bca-93fb-1165fba421aa-12015-07-17T18:17:19Z2015-07-17T18:17:19Z2015Servicio Social ComunitarioEste trabajo se enfoca en la reconstrucción histórica de la Organización Comunitaria: Escuela de Formación Expresiones Artísticas Arco Iris y el análisis del impacto en los procesos de transformación social a partir de la labor desarrollada por líderes comunitarios de la Unidad de Planeamiento Zonal N° 57 (UPZ) La Gran Yomasa de la Localidad 5ta. Usme - Bogotá D.C., Colombia. Se reconoce por medio de la investigación el propósito de los líderes por el cual crean la Organización, cuyo objetivo es promover acciones de tipo social a través de la cultura y el arte. Centrándose principalmente en la promoción de buenas relaciones e interacciones sociales y comunitarias y en la prevención en dinámicas presentes en el territorio tales como, consumo de sustancias psicoactivas, delincuencia, incorporación a pandillas y microtráfico. Desde la Psicología se realizan aportaciones que inician con escuchar las voces de las personas que hacen parte de estos colectivos, hasta brindar herramientas que encaucen las ideas que tienen los participantes para lograr una convivencia responsable, teniendo como base la concepción de sí mismo como miembro de una sociedad y como parte fundamental de una comunidad que a partir de su actuar puede ser agente transformador. Para este trabajo se usaron herramientas metodológicas de la investigación cualitativa desde el enfoque crítico social; la planeación de la investigación, se basa en la revisión de información documental física, documentos digitales, fílmicos, fotográficos y entrevista a los actores participantes internos.PregradoPsicólogoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10983/2533spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlcaldía Mayor de Bogotá (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Recuperado de <http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/RECORRIENDO%20 USME.pdf>Alonso, L. E. (1998), La mirada cualitativa en sociología. Cap. 2: Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa Madrid, España: Ed. Fundamentos.Bonilla C. E & Rodríguez P. (1997). Más allá del dilema y los métodos. La investigación en las ciencias sociales, (3ª ed). Bogotá, Colombia: Norma.Buitrago, Y., Calderón, J., Cuervo, D. & García, L. (2015). Contextualización de la organización Expresiones Arco Iris. Recuperado de <www.arcoiris.com.co/.../lacorporacion-nuevo-arco-iris-organizacion-ad>Cámara de Comercio de Bogotá (1999). Perfil local de Usme documento preliminarsolo para comentarios. Recuperado de <http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/3248/Usme%2099.doc ?sequence=1&isAllowed=y.>Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio - histórico-cultural y lingüístico. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, 3, 12-21Charrier, P. (1997). “Mémoire collective et image photographique au coeur d'une profession”. En: Mémoire d'images. L'Harmattan, 4, Paris, Francia.Guarini, C. (2002). Memoria Social e imagen. Cuadernos de antropología social. 15, 113-123.Hammersley, M & Atkinson, P. (2001). Etnografía métodos de investigación. Barcelona, España: Paidós.Kohan, S.A. (2002). Escribir sobre uno mismo. Barcelona, España: Alna.Krause J. M. (1991). Hacia una definición del concepto de comunidad. Revista de psicología. 2, 49-60Lechner, N. & Guell, P. (1998). Construcción social de las memorias en la transición chilena. Ponencia presentada en el Social Science Research Council: Memorias colectivas de la represión en el Cono Sur, Montevideo. UruguayLe Goff, J. (1991). El orden de la memoria. Barcelona, España: Paidos.Martínez Arango. D. (2003). Construcción de la caja lúdica con herramientas técnicas para la formulación del plan de la ludoteca Naves. Recuperado de <http.//.www,jenshenrrmann,com.>Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología comunitaria, Buenos Aires, Argentina: Paidos.Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos (1° ed.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.Mora, L. (2014). Fronteras Invisibles: Un fenómeno social. Recuperado de: <http://fronterasinvisibles-lauramora.blogspot.com/2014_01_01_archive.html.>Newmann, F.M. (1990 ). Qualities of thoughtful social studies class. An empirical profile, Journal Curriculum studies, 22, 253-275.Organización Expresiones Artísticas Arco Iris. (2014) Misión. Visión <http://eartisticasai.mex.tl/2029011_MISION-Y-VISION.html.>Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Recuperado de <https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=YR0tjqk8my4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=investigacion+cualitativa+enfoque+critico+social+pdf&ots=Ilmw5y j2bN&sig=372i2IidxIY_GFEnzbCS78xYUVU#v=onepage&q&f=false.>Shotter J. (1990). “La construcción social del recuerdo y del olvido”. En Middleton, D.; Edward, D, (comp.). Memoria Compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. (pp. 137-155). Barcelona, España: Paidós.Sorrosal Forradellas, Ma. T. & Ramírez Sarrió, D. (2005). Memoria colectiva en los mercados financieros: de Halbwachs a los mapas autoorganizativos de Kohonen. Cuadernos del CIMBAGE, 7, 25-42Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona, España: PaidósDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICATRABAJO SOCIAL COMUNITARIOPROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIALLÍDERES COMUNITARIOSARTETRABAJO SOCIAL COMUNITARIOEscuela de formación expresiones artísticas Arco Iris: una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de UsmeTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALEscuela de formación expresiones artisticas Arco Iris.pdfEscuela de formación expresiones artisticas Arco Iris.pdfArtículo principalapplication/pdf1073724https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de444f28-1ca1-4efd-b304-55daca68073c/download974afab1dea49383d95eda1c0ca64c49MD51Modelo_RAE_Facultades.pdfModelo_RAE_Facultades.pdfRAEapplication/pdf124826https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b1820e2-d323-4c7a-8528-dacc5ca5f0ba/download98330c9afe6f89e499a08e1196e87492MD52APENDICES A, B, C, D, E, F, G.zipAPENDICES A, B, C, D, E, F, G.zipAnexos38149685https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f2df29e-28cd-422e-8b33-925f7e27c3c1/downloadb889012eb01a359cd67ad0aa21f12900MD53TEXTEscuela de formación expresiones artisticas Arco Iris.pdf.txtEscuela de formación expresiones artisticas Arco Iris.pdf.txtExtracted texttext/plain112591https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/30a9b29d-a677-4065-a943-fc351f28fb54/download4ff1a937585d01b3248ffffa59f1a58aMD54Modelo_RAE_Facultades.pdf.txtModelo_RAE_Facultades.pdf.txtExtracted texttext/plain15935https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c48a68fb-34b8-40fd-a8a6-481e5d1ed921/download7d10700845976a3de7256f02c8e558a6MD55THUMBNAILEscuela de formación expresiones artisticas Arco Iris.pdf.jpgEscuela de formación expresiones artisticas Arco Iris.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3831https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/92ea0cc3-d002-48cb-b702-f72848abfcde/downloadbedbdf7b750002996dadd4357f89ae80MD56Modelo_RAE_Facultades.pdf.jpgModelo_RAE_Facultades.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4257https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c98d6793-a363-4e41-8298-7ba0505534da/download30c10aab569cd6a765902703a9eae1b0MD5710983/2533oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25332023-03-24 16:56:12.748https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com