Relación entre celos patológicos y cogniciones de fobia social en mujeres colombianas

Los celos patológicos son un problema de alta prevalencia en las mujeres que se asocia con ansiedad; no obstante, en Colombia, no están suficientemente documentadas las cogniciones ansiosas cuando este problema se presenta. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre l...

Full description

Autores:
Canti-Forero, Diana Katherin
Correales-Moreno, Laura
Forero-González, Bibiana Andrea
García-Moreno, Anyury Julieth
Hidalgo-Moreno, Mercedes
Piza-Nieves, Bleydi Liliana
Toro-Tobar, Ronald Alberto
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31683
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31683
https://doi.org/10.14718/9786287554870.2024.8
Palabra clave:
Celos-aspectos psicológicos
Fobia social-aspectos psicológicos-Colombia
Psicología clínica-Colombia
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Relaciones de pareja
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:Los celos patológicos son un problema de alta prevalencia en las mujeres que se asocia con ansiedad; no obstante, en Colombia, no están suficientemente documentadas las cogniciones ansiosas cuando este problema se presenta. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los celos patológicos y las cogniciones de fobia social en mujeres colombianas. Se llevó a cabo una investigación de tipo correlacional con un enfoque empírico cuantitativo en una muestra de 130 participantes mujeres, cuyo sitio de residencia son áreas urbanas y rurales de Colombia, a quienes se les aplicaron las pruebas CECLA (Interpersonal Jealousy Escale [IJS]) y el Cuestionario de Autoesquemas Desadaptativos en la Fobia Social (CAD-FS). El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó por medio del Jeffrey’s Amazing Statistics Program (JASP) versión 0.16.1, se utilizó una estadística no paramétrica haciendo uso del coeficiente de correlación de Spearman y p-value para determinar si existía o no una correlación significativa y dar respuesta a la hipótesis planteada en este estudio. En los resultados, se encontraron correlaciones significativas en todas las puntuaciones en la escala de celos pasionales y CADFS (r = .418), entre la subescala de celos delirantes y cogniciones de fobia social (r = .290), en la subescala de celos obsesivos y CFS (r = .380), y entre celos y CADFS (r = .400). Lo anterior confirma la hipótesis de que existe relación significativa entre los celos patológicos y las cogniciones de fobia social en mujeres colombianas. (Tomado de la fuente).