Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia

Artículo de Investigación

Autores:
Calderón-Parra, Natali
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25744
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25744
Palabra clave:
DERECHO LABORAL
COLOMBIA
CONSTITUCIÓN
PRINCIPIO
LEY
MEDIDAS
EFICACIA
Rights
openAccess
License
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_87319d324c8f94d5e1c6e34509e7c09c
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25744
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
title Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
spellingShingle Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
DERECHO LABORAL
COLOMBIA
CONSTITUCIÓN
PRINCIPIO
LEY
MEDIDAS
EFICACIA
title_short Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
title_full Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
title_fullStr Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
title_full_unstemmed Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
title_sort Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Calderón-Parra, Natali
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García-Jiménez, Sneyder
García-Jiménez, Sneyder
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón-Parra, Natali
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv DERECHO LABORAL
topic DERECHO LABORAL
COLOMBIA
CONSTITUCIÓN
PRINCIPIO
LEY
MEDIDAS
EFICACIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv COLOMBIA
CONSTITUCIÓN
PRINCIPIO
LEY
MEDIDAS
EFICACIA
description Artículo de Investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T14:22:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-03-19T14:22:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Calderón-Parra, N. (2020). Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25744
identifier_str_mv Calderón-Parra, N. (2020). Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/25744
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, A. D. (2014). Hacia una construcción de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Recuperado el 11 de junio de 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2232/Acostadiana2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arango, O. M. (2004). EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Revista Precedente, 69-102. Recuperado el 1 de agosto de 2020, de https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdf
Atienza, M. (1984). La filosofía del Derecho argentina actual. Buenos Aires: De Palma. Recuperado el 15 de Junio de 2020
Bolívar, M. M. (2018). Las medidas cautelares innominadas y su relación con el principio de legalidad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de junio de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16182/1/MEDIDAS%20CAUTELARES%20INNOMINADAS%20Y%20SU%20RELACION%20CON%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20LEGALIDAD.pdf
Botero, Z. G. (2012). El Impacto del Código General del Proceso en el Estatuto Procesal de Trabajo y de la Seguridad Social” 2ª edición. Bogotá: Editorial Ibáñez. Recuperado el 9 de Agosto de 2020
Buitrago, C. J. (2015). De las medidas cautelares innominadas: un estudio sobre el principio de proporcionalidad y razonabilidad como límites a la potestad cautelar del juez. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 20 de mayo de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2375/1/TRABAJO%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20VERSI%c3%93N%20FINAL.pdf
Caamaño, R. E. (2006). la eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones laborales y su reconocimiento por la dirección del trabajo. Revista de Derecho, 19-44. Recuperado el 20 de junio de 2020, de http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/611/576
Caballenas, G. (1991). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Editorial Heliasta. Recuperado el 20 de junio de 2020
Calamandrei, P. (1984). Providencias Cautelares. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bibliográfica. Recuperado el 15 de Mayo de 2020
Castilla, C. F. (2016). Medidas cautelares en procesos laborales no son viables en sede de casación. Bogotá: Ambito Jurídico. Recuperado el 17 de junio de 2020, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/medidas-cautelares-en-procesos-laborales-no-son-viables
Cifuentes, P. (2010). El deber de buena fe en los procedimientos laborales: noción, manifestación y problemática. Revista Chilena de Derecho Del Trabajo Y DE LA Seguridad Social, Vol. 1(N° 2), 91-108. Recuperado el 23 de agosto de 2020, de https://revistas.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/download/43093/45018/
Código procesal del Trabajo y de la seguridad social, Decreto-Ley 2158 DE 1948) (Presidencia de la República 1948). Recuperado el 6 de Mayo de 2020
Contreras, A. J. (2015). Medidas cautelares innominadas y anticipatorias un análisis comparado en las distintas jurisdicciones del régimen jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 16 de abril de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2330/1/Medidas%20cautelares%20innominadas%20y%20anticipatorias%20un%20an%C3%A1lisis%20comparado%20en%20las%20distintas%20jurisdicci.pdf
Corte Constitucional, Sentencia C 490. (2000). M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Recuperado el 10 de abril de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-490-00.htm
Corte Constitucional, Sentencia C-379. (2004). Alfredo Beltrán Sierra. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá. Recuperado el 10 de abril de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-379-04.htm#_ftn2
Corte Suprema de Justicia. (4 de mayo de 2016). M. P. Fernando Castilla Cadena. Recuperado el 15 de Abril de 2020, de Auto AL- 27612016 (58156), May. 4/16.
Corte Suprema de Justicia, Auto AL1976-2015 (15 de abril de 2015). Recuperado el 10 de Abril de 2020
Cruz, O. S., & Gómez, T. J. (2019). Ejecución y cumplimiento de medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional, en conflictos de compraventa internacional de mercaderías bajo control de la jurisdicción ordinaria colombiana. Espinal, Tolima: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 2 de junio de 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8044/1/2019_ejecucion_cumplimiento_medidas.pdf
Cuellar, P. G., & Villamizar, T. K. (2015). El principio de proporcionalidad en las medidas cautelares innominadas como garantía a la tutela jurisdiccional efectiva en la jurisdicción ordinaria civil colombiana, un estudio desde la jurisdicción ordinaria civil del distrito judicial de cúcuta. San José de Cúcuta: Universidad Libre. Recuperado el 10 de junio de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9564/EL%20PRINCIPIO%20DE%20PROPORCIONALIDAD%20EN%20LAS%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20INNOMINADAS%20COMO%20GARANTIA%20A%20LA%20TUTELA%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dávila, P. M. (2015). El derecho a un recurso efectivo. una aproximación teórico-conceptual. Revista de Derecho UNED, 225-250. Recuperado el 9 de junio de 2020, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2015-17-5030/Derecho_recurso_efectivo.pdf
Diazgranados, L. A. (2018). Aplicabilidad de los principios en el nuevo derecho laboral. Colección Jus Laboral, 15-25. Recuperado el 5 de junio de 2020, de
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdf
Forero, V. E. (2017). Trazos en la construcción de un derecho procesal laboral colombiano. Bogotá: Universidad Libre. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11016/Trazos%20Derecho.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuenzalida, B. S. (julio de 2015). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como fuente de derecho. Una revisión de la doctrina del "examen de convencionalidad". Revista de derecho (Valdivia). Recuperado el 6 de junio de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502015000100008#nb15
Garavito, V. P. (2014). Las medidas cautelares en el arbitraje nacional a partir de la ley 1563 de 2012. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 20 de julio de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1632/1/Las%20Medidas%20Cautelares%20en%20el%20%20Arbitraje%20Nacional%20a%20partir%20de%20la%20Ley%201563%20de%202012%20%2829-08-2014%29%20VB.pdf
Gutiérrez, d. P. (2018). La facultad disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación y laposible afectación a los Derechos Políticos de los Servidores Públicos de elección Popular: Una mirada a la luz del Derecho Internacional. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22926/1/La%20facultad%20Disciplinaria%20ejercida%20por%20la%20PGN...%20Una%20mirada%20a%20la%20luz%20del%20derecho%20internacional.pdf
Pacheco, G. P., & Rodríguez, P. L. (2018). Discrecionalidad de los jueces del distrito judicial de la ciudad de santa marta en la implementación de las medidas cautelares innominadas en los procesos declarativos. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7509/1/2018_jueces_distrito_judicial.pdf
Rey, C. E., & Rey, A. Á. (2010). Medidas cautelares y medidas provisionales ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Jurídica, 167-193. Recuperado el 25 de abril de 2020, de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/904/1/Medidas_cautelares_Rey_Cantor.pdf
Ruay, S. F. (2015). La "función" cautelar del juez en el proceso laboral. ¿Consagración de una potestad cautelar genérica? Ius et Praxis(2), 441-480. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v21n2/art12.pdf
Rubio, C. P. (2010). Las modificaciones contenidas en el Nuevo Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Revista Agenda Internacional,XVII, 133-152. Recuperado el 6 de junio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6302486.pdf
Sacipa, L. N. (enero- junio de 2017). Medidas cautelares innominadas en procesos laborales en colombia. Ciencias Jurídicas Univ. Estud.(Nº 15), 67-84. Recuperado el 17 de julio de 2020, de https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/8739023/4.+Medidas.pdf/4f36b5d3-170e-4aa6-9ff9-211bf4039d17#:~:text=Las%20medidas%20cautelares%20innominadas%20son,la%20sentencia%20resulten%20ilusorias%E2%80%9D3.
Silva, J. F. (s.f.). Medidas Cautelares en el Código General del Proceso. TEMIS. Recuperado el 30 de Abril de 2020
Tribunal Superior Distrito Judicial de Pasto, 2019-00020. (2019). Auto Interlocutorio. Pasto. Recuperado el 26 de abril de 2020, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/16233290/29621624/7.+2019+00020+GABRIEL+ANGEL+VILLOTA+SA%2B%C3%A6UDO+VS+PROTECCION+S.A.++NIEGA+MEDIDA+CAUTELAR+NO+CONTEMPLADA+EN+EL+ART+85A+DEL+CPTSS.pdf/08e1e941-57a6-4b94-aaf1-7f21435bf5d8
Vergara, M. H. (diciembre de 2012). Derecho laboral y jurisdicción contencioso administrativa: una reflexión desde la idoneidad judicial. Universidad de Antioquia., Vol. LXIX(Nº 154), 132-159. Recuperado el 15 de junio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6766645.pdf
Villalba, C. J., & González, S. A. (Julio a Diciembre de 2014). Reflexiones sobre el “caso Petro”. Revista Prolegómenos, Volumen XVII(Número 34), 9-12. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v17n34/v17n34a01.pdf
Villalva, P. J. (2015). Alcance de las medidas cautelares como medio de protección a priori de los derechos constitucionales. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3725/1/T-UCSG-POS-MDC-7.pdf
Corte Constitucional, Sentencia C-284 (2014). Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.
Corte Constitucional, Sentencia C-379. (2004). Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.
Corte Constitucional en la Sentencia C 388 de 2004. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.
Corte Constitucional, Sentencia C-444 de 2011. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.
Corte Constitucional, Sentencia C 490. (2000). Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.
Corte Constitucional, Sentencia C 975 de 1999. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.
Corte Suprema de Justicia, Auto AL1976-2015 (15 de abril de 2015).
Corte Suprema de Justicia. (4 de mayo de 2016). Auto AL- 27612016 (58156), May. 4/16.
Tribunal Superior Distrito Judicial de Pasto, 2019-00020. (2019). Auto Interlocutorio. Pasto.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b15347d3-a736-40fa-bcc5-9aa39d120215/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6acfc90-7ed7-4365-981a-56cd36a1b764/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fcd6a2df-286d-4e40-92d0-1be9df6da826/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c2d7658-50e5-4ff1-ac34-3f993aea650e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a61e6e4c-2dc6-4727-bf94-40de917c945e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/74318a60-a2f2-4fe8-b529-5aaa9363bdbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49005f8dd25476269ecf9ad756271280
e40818d17c16c3f825c2ae0b63e1c0e6
9f99a3a71531acfa95f357173269f85a
bb36bca6f37ad981e674624b6f0562c0
2bf1c5276cfa7a080e9c4f232b772619
57f19ea632cc8a3a26110942cc4a42a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256268529893376
spelling García-Jiménez, Sneyderbc5f076a-5377-4cdd-aa6c-1ed59c89376dGarcía-Jiménez, Sneydervirtual::2357-1Calderón-Parra, Natalie07b1244-54dd-441d-9b0d-87c8fee50a21-12021-03-19T14:22:09Z20212021-03-19T14:22:09Z2021Artículo de InvestigaciónEl escrito tiene como objetivo analizar y observar mediante una revisión documental, como las medidas cautelares innominadas; pese a que no han tenido la misma relevancia y desarrollo en el ámbito laboral como en el civil, no se han cohibido de ser llevadas a la ejecución y aplicación en el campo laboral por los administradores de justicia, manteniendo, lo descrito en tratados internacionales que han sido ratificados por Colombia en materia laboral y que han sido aceptadas mediante el bloque de constitucionalidad, en el resultado de investigación, se podrá evidenciar que la jurisprudencia ha otorgado prevalencia del principio de legalidad sobre el principio de la eficacia del derecho, los convenios internacionales y la supremacía del derecho Constitucional le han dado garantía al principio de la eficacia. Mencionado esto, a lo largo del documento se describe como la aplicación de estas medidas se limitan a la independencia y la sana crítica del juez para decretar la pertinencia de la aplicación de las mencionadas medidas, ya que no está expresamente estipulado que todos los procesos laborales deban requerirlas como principio de procedibilidad.PregradoAbogadoRESUMEN ABSTRACT SUMARIO INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA 1. CONCEPTUALIZACIÓN 2. Las medidas cautelares en el ordenamiento jurídico colombiano 3. Medidas Cautelares Innominadas en el Proceso Laboral 4. Alcance del principio de legalidad en las medidas cautelares en el proceso laboral 5. Alcance del principio de la eficacia del derecho en las medidas cautelares en el proceso laboral CONCLUSIONES REFERENCIAS29 páginasapplication/pdfCalderón-Parra, N. (2020). Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25744spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAcosta, A. D. (2014). Hacia una construcción de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Recuperado el 11 de junio de 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2232/Acostadiana2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yArango, O. M. (2004). EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Revista Precedente, 69-102. Recuperado el 1 de agosto de 2020, de https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdfAtienza, M. (1984). La filosofía del Derecho argentina actual. Buenos Aires: De Palma. Recuperado el 15 de Junio de 2020Bolívar, M. M. (2018). Las medidas cautelares innominadas y su relación con el principio de legalidad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de junio de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16182/1/MEDIDAS%20CAUTELARES%20INNOMINADAS%20Y%20SU%20RELACION%20CON%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20LEGALIDAD.pdfBotero, Z. G. (2012). El Impacto del Código General del Proceso en el Estatuto Procesal de Trabajo y de la Seguridad Social” 2ª edición. Bogotá: Editorial Ibáñez. Recuperado el 9 de Agosto de 2020Buitrago, C. J. (2015). De las medidas cautelares innominadas: un estudio sobre el principio de proporcionalidad y razonabilidad como límites a la potestad cautelar del juez. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 20 de mayo de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2375/1/TRABAJO%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20VERSI%c3%93N%20FINAL.pdfCaamaño, R. E. (2006). la eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones laborales y su reconocimiento por la dirección del trabajo. Revista de Derecho, 19-44. Recuperado el 20 de junio de 2020, de http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/611/576Caballenas, G. (1991). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Editorial Heliasta. Recuperado el 20 de junio de 2020Calamandrei, P. (1984). Providencias Cautelares. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bibliográfica. Recuperado el 15 de Mayo de 2020Castilla, C. F. (2016). Medidas cautelares en procesos laborales no son viables en sede de casación. Bogotá: Ambito Jurídico. Recuperado el 17 de junio de 2020, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/medidas-cautelares-en-procesos-laborales-no-son-viablesCifuentes, P. (2010). El deber de buena fe en los procedimientos laborales: noción, manifestación y problemática. Revista Chilena de Derecho Del Trabajo Y DE LA Seguridad Social, Vol. 1(N° 2), 91-108. Recuperado el 23 de agosto de 2020, de https://revistas.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/download/43093/45018/Código procesal del Trabajo y de la seguridad social, Decreto-Ley 2158 DE 1948) (Presidencia de la República 1948). Recuperado el 6 de Mayo de 2020Contreras, A. J. (2015). Medidas cautelares innominadas y anticipatorias un análisis comparado en las distintas jurisdicciones del régimen jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 16 de abril de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2330/1/Medidas%20cautelares%20innominadas%20y%20anticipatorias%20un%20an%C3%A1lisis%20comparado%20en%20las%20distintas%20jurisdicci.pdfCorte Constitucional, Sentencia C 490. (2000). M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Recuperado el 10 de abril de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-490-00.htmCorte Constitucional, Sentencia C-379. (2004). Alfredo Beltrán Sierra. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá. Recuperado el 10 de abril de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-379-04.htm#_ftn2Corte Suprema de Justicia. (4 de mayo de 2016). M. P. Fernando Castilla Cadena. Recuperado el 15 de Abril de 2020, de Auto AL- 27612016 (58156), May. 4/16.Corte Suprema de Justicia, Auto AL1976-2015 (15 de abril de 2015). Recuperado el 10 de Abril de 2020Cruz, O. S., & Gómez, T. J. (2019). Ejecución y cumplimiento de medidas cautelares en el arbitraje comercial internacional, en conflictos de compraventa internacional de mercaderías bajo control de la jurisdicción ordinaria colombiana. Espinal, Tolima: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 2 de junio de 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8044/1/2019_ejecucion_cumplimiento_medidas.pdfCuellar, P. G., & Villamizar, T. K. (2015). El principio de proporcionalidad en las medidas cautelares innominadas como garantía a la tutela jurisdiccional efectiva en la jurisdicción ordinaria civil colombiana, un estudio desde la jurisdicción ordinaria civil del distrito judicial de cúcuta. San José de Cúcuta: Universidad Libre. Recuperado el 10 de junio de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9564/EL%20PRINCIPIO%20DE%20PROPORCIONALIDAD%20EN%20LAS%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20INNOMINADAS%20COMO%20GARANTIA%20A%20LA%20TUTELA%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yDávila, P. M. (2015). El derecho a un recurso efectivo. una aproximación teórico-conceptual. Revista de Derecho UNED, 225-250. Recuperado el 9 de junio de 2020, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2015-17-5030/Derecho_recurso_efectivo.pdfDiazgranados, L. A. (2018). Aplicabilidad de los principios en el nuevo derecho laboral. Colección Jus Laboral, 15-25. Recuperado el 5 de junio de 2020, dehttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdfForero, V. E. (2017). Trazos en la construcción de un derecho procesal laboral colombiano. Bogotá: Universidad Libre. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11016/Trazos%20Derecho.pdf?sequence=1&isAllowed=yFuenzalida, B. S. (julio de 2015). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como fuente de derecho. Una revisión de la doctrina del "examen de convencionalidad". Revista de derecho (Valdivia). Recuperado el 6 de junio de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502015000100008#nb15Garavito, V. P. (2014). Las medidas cautelares en el arbitraje nacional a partir de la ley 1563 de 2012. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 20 de julio de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1632/1/Las%20Medidas%20Cautelares%20en%20el%20%20Arbitraje%20Nacional%20a%20partir%20de%20la%20Ley%201563%20de%202012%20%2829-08-2014%29%20VB.pdfGutiérrez, d. P. (2018). La facultad disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación y laposible afectación a los Derechos Políticos de los Servidores Públicos de elección Popular: Una mirada a la luz del Derecho Internacional. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22926/1/La%20facultad%20Disciplinaria%20ejercida%20por%20la%20PGN...%20Una%20mirada%20a%20la%20luz%20del%20derecho%20internacional.pdfPacheco, G. P., & Rodríguez, P. L. (2018). Discrecionalidad de los jueces del distrito judicial de la ciudad de santa marta en la implementación de las medidas cautelares innominadas en los procesos declarativos. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7509/1/2018_jueces_distrito_judicial.pdfRey, C. E., & Rey, A. Á. (2010). Medidas cautelares y medidas provisionales ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Jurídica, 167-193. Recuperado el 25 de abril de 2020, de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/904/1/Medidas_cautelares_Rey_Cantor.pdfRuay, S. F. (2015). La "función" cautelar del juez en el proceso laboral. ¿Consagración de una potestad cautelar genérica? Ius et Praxis(2), 441-480. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v21n2/art12.pdfRubio, C. P. (2010). Las modificaciones contenidas en el Nuevo Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Revista Agenda Internacional,XVII, 133-152. Recuperado el 6 de junio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6302486.pdfSacipa, L. N. (enero- junio de 2017). Medidas cautelares innominadas en procesos laborales en colombia. Ciencias Jurídicas Univ. Estud.(Nº 15), 67-84. Recuperado el 17 de julio de 2020, de https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/8739023/4.+Medidas.pdf/4f36b5d3-170e-4aa6-9ff9-211bf4039d17#:~:text=Las%20medidas%20cautelares%20innominadas%20son,la%20sentencia%20resulten%20ilusorias%E2%80%9D3.Silva, J. F. (s.f.). Medidas Cautelares en el Código General del Proceso. TEMIS. Recuperado el 30 de Abril de 2020Tribunal Superior Distrito Judicial de Pasto, 2019-00020. (2019). Auto Interlocutorio. Pasto. Recuperado el 26 de abril de 2020, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/16233290/29621624/7.+2019+00020+GABRIEL+ANGEL+VILLOTA+SA%2B%C3%A6UDO+VS+PROTECCION+S.A.++NIEGA+MEDIDA+CAUTELAR+NO+CONTEMPLADA+EN+EL+ART+85A+DEL+CPTSS.pdf/08e1e941-57a6-4b94-aaf1-7f21435bf5d8Vergara, M. H. (diciembre de 2012). Derecho laboral y jurisdicción contencioso administrativa: una reflexión desde la idoneidad judicial. Universidad de Antioquia., Vol. LXIX(Nº 154), 132-159. Recuperado el 15 de junio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6766645.pdfVillalba, C. J., & González, S. A. (Julio a Diciembre de 2014). Reflexiones sobre el “caso Petro”. Revista Prolegómenos, Volumen XVII(Número 34), 9-12. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v17n34/v17n34a01.pdfVillalva, P. J. (2015). Alcance de las medidas cautelares como medio de protección a priori de los derechos constitucionales. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3725/1/T-UCSG-POS-MDC-7.pdfCorte Constitucional, Sentencia C-284 (2014). Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.Corte Constitucional, Sentencia C-379. (2004). Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.Corte Constitucional en la Sentencia C 388 de 2004. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.Corte Constitucional, Sentencia C-444 de 2011. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.Corte Constitucional, Sentencia C 490. (2000). Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.Corte Constitucional, Sentencia C 975 de 1999. Sentencia de constitucionalidad, Bogotá.Corte Suprema de Justicia, Auto AL1976-2015 (15 de abril de 2015).Corte Suprema de Justicia. (4 de mayo de 2016). Auto AL- 27612016 (58156), May. 4/16.Tribunal Superior Distrito Judicial de Pasto, 2019-00020. (2019). Auto Interlocutorio. Pasto.Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO LABORALCOLOMBIACONSTITUCIÓNPRINCIPIOLEYMEDIDASEFICACIAPrincipios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationXXXXvirtual::2357-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001265733&lang=esvirtual::2357-1https://scholar.google.es/citations?user=-cyHObkAAAAJ&hl=esvirtual::2357-1https://orcid.org/0000-0001-8643-5619virtual::2357-1https://www.researchgate.net/profile/Sneyder-Garcia-Jimenezvirtual::2357-1d721503b-d52f-457a-8c2c-9b18fb124019virtual::2357-1d721503b-d52f-457a-8c2c-9b18fb124019virtual::2357-1ORIGINALTDG-NATALI CALDERON PARRA - 2113057.pdfTDG-NATALI CALDERON PARRA - 2113057.pdfapplication/pdf456727https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b15347d3-a736-40fa-bcc5-9aa39d120215/download49005f8dd25476269ecf9ad756271280MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE -2113057.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE -2113057.pdfapplication/pdf432114https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6acfc90-7ed7-4365-981a-56cd36a1b764/downloade40818d17c16c3f825c2ae0b63e1c0e6MD52TEXTTDG-NATALI CALDERON PARRA - 2113057.pdf.txtTDG-NATALI CALDERON PARRA - 2113057.pdf.txtExtracted texttext/plain68772https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fcd6a2df-286d-4e40-92d0-1be9df6da826/download9f99a3a71531acfa95f357173269f85aMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE -2113057.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE -2113057.pdf.txtExtracted texttext/plain21777https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c2d7658-50e5-4ff1-ac34-3f993aea650e/downloadbb36bca6f37ad981e674624b6f0562c0MD55THUMBNAILTDG-NATALI CALDERON PARRA - 2113057.pdf.jpgTDG-NATALI CALDERON PARRA - 2113057.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15027https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a61e6e4c-2dc6-4727-bf94-40de917c945e/download2bf1c5276cfa7a080e9c4f232b772619MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE -2113057.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE -2113057.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17638https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/74318a60-a2f2-4fe8-b529-5aaa9363bdbd/download57f19ea632cc8a3a26110942cc4a42a2MD5610983/25744oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/257442023-11-07 10:19:23.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com