Desarrollo y validación de la escala de creencias sobre el rol paterno posdivorcio en padres costarricenses divorciados
En este trabajo se presenta la "Escala de Creencias sobre el Rol Paterno Posdivorcio" (ECRP-D). Está compuesta por doce ítems y fue elaborada para medir las creencias que el padre tiene acerca de su rol paterno después del divorcio. Participaron en el estudio 200 padres divorciados o separ...
- Autores:
-
Vega-Robles, Isabel
Smith-Castro, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/965
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/965
- Palabra clave:
- DIVORCIO
ROLES PARENTALES
RELACIONES FAMILIARES
ESCALA DE ROL PATERNO
DIVORCE
PARENTAL ROLES
FAMILY RELATIONSHIPS
FATHER'S ROLE SCALE
DIVÓRCIO
PAPEL DOS PAIS
RELAÇÕES FAMILIARES
ESCALA DE PAPEL PATERNO
PSICOLOGIA SOCIAL
CONFLICTO (PSICOLOGIA)
DIVORCIADOS
PATERNIDAD (SPICOLOGIA)
CONFLICTO DE ROLES
RELACIONES DE FAMILIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012
Summary: | En este trabajo se presenta la "Escala de Creencias sobre el Rol Paterno Posdivorcio" (ECRP-D). Está compuesta por doce ítems y fue elaborada para medir las creencias que el padre tiene acerca de su rol paterno después del divorcio. Participaron en el estudio 200 padres divorciados o separados costarricenses del Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Los resultados indicaron que el instrumento presenta una estructura bifactorial, diferenciando dos creencias relativamente independientes sobre el rol paterno después del divorcio: el rol económico y el rol afectivo. Ambas subescalas presentan coeficientes de consistencia interna adecuados superiores al .70. Las evidencias de validez convergente y discriminante apoyan la utilidad de la escala para establecer inferencias sobre los dos distintos roles: las puntuaciones obtenidas en la subescala del rol afectivo correlacionan positivamente con indicadores conductuales y actitudinales de la relación afectiva con los hijos; mientras que la subescala del rol económico se asoció principalmente con indicadores de la situación socioeconómica de los padres. En la discusión se comentan los posibles usos de la escala en la investigación y la intervención psicológica con familias posdivorcio. |
---|