Propuesta para la compresión, medición e intervención de las conductas infractoras en adolescentes a partir de un modelo ecológico
Las conductas infractoras presentadas en adolescentes y jóvenes son un fenómeno que va en aumento en el país, lo cual ha generado preocupación en las autorida des de la ciudad de Manizales, Colombia, así como en la sociedad en los niveles familiar, educativo, laboral, entre otros. Por tanto, desde e...
- Autores:
-
Altamar-Escorcia, Ana María
Alvarado-Ospina, Daniela
Castillo-Camargo, María Isabel
Gómez-Núñez, Adriana Yulieth
Vega-Gómez, Luz Ángela
Ordóñez-Gómez, Rocío
Ortiz-Triviño, Bertha Liliana
Osorio-Rosales, Lorena
López-Cantero, Ever José
López-Cantero, Ever José
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27251
- Palabra clave:
- ADOLESCENTES
CONDUCTAS INFRACTORAS
FACTORES DE RIESGO
JÓVENES
MANIZALES
MODELO BIOECOLÓGICO
VIOLATING BEHAVIORS
BIOECOLOGICAL MODEL
ADOLESCENTS
YOUTH
RISK FACTORS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
Summary: | Las conductas infractoras presentadas en adolescentes y jóvenes son un fenómeno que va en aumento en el país, lo cual ha generado preocupación en las autorida des de la ciudad de Manizales, Colombia, así como en la sociedad en los niveles familiar, educativo, laboral, entre otros. Por tanto, desde el modelo bioecológico de Bronfenbenner se desarrolla una propuesta para la comprensión de los factores que incidan en la comisión de conductas delictivas de jóvenes y adolescentes, entre 14 y 17 años de edad, de la ciudad de Manizales, con el fin de generar estrategias de medición e intervención ante esta problemática encaminadas a la mitigación de las tasas de criminalidad juvenil y adolescente. |
---|