Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Morales-Ramírez, Leidy Daniela
Moreno-Donoso, Daniela
Palacios-Bautista, Sandy Gisell
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16232
- Palabra clave:
- FLUJO DE CAJA
SECTORES
VALOR EN RIESGO
C-FAR
FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL
VARIABLES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_85257ccc9ef02d5b140aa6092b4c0c60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16232 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
title |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
spellingShingle |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano FLUJO DE CAJA SECTORES VALOR EN RIESGO C-FAR FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL VARIABLES |
title_short |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
title_full |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
title_fullStr |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
title_full_unstemmed |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
title_sort |
Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales-Ramírez, Leidy Daniela Moreno-Donoso, Daniela Palacios-Bautista, Sandy Gisell |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Isaac-Roque, Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales-Ramírez, Leidy Daniela Moreno-Donoso, Daniela Palacios-Bautista, Sandy Gisell |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
FLUJO DE CAJA |
topic |
FLUJO DE CAJA SECTORES VALOR EN RIESGO C-FAR FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL VARIABLES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SECTORES VALOR EN RIESGO C-FAR FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL VARIABLES |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-30T19:26:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-30T19:26:38Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Morales-Ramírez, L. D., Moreno-Donoso, D. & Palacios-Bautista, S. G. (2018). Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16232 |
identifier_str_mv |
Morales-Ramírez, L. D., Moreno-Donoso, D. & Palacios-Bautista, S. G. (2018). Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16232 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andre'n, N., Jankensga, H., & Oxelheim, L. (2005). Flujo de caja basado en la exposición en riesgo: una alternativa al valor en riesgo para las empresas industriales. Revista de Finanzas Corporativas Aplicadas, 17-76-87. Stein, J., Usher, S., Gatutta, D. L., & Youngen, J. (2001). Un enfoque comparable para medir flujo de efectivo en riesgo para firmas no financieras. Journal of Applied Corporate Finance., 100-109. Arzate, D. F. (2005). JUNTAS DE NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Obtenido de nicniif.org/files/u57/ARTICULO_PARA_DESCARGAR_PDF_OCT_08_5.pdf Balkoç, E. (2012). Gestión de riesgos en Energy Trading. Energy Congress, 14-16 Banco de la República. (2018). Sectores Económicos. Obtenido de Enciclopedia de Banrepcultural: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%C3%B3micos Banco de la República de Colombia. (15 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/ Cardozo, P. (2004). Series de Borradores de Economía, Valor en riesgo de los activos financieros colombianos aplicando la teoría de valor extremo. Obtenido de Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/es/borrador-304 CEPAL. (2018). BALANCE PRELIMINAR DE ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.2017. CEPAL. Confederación Colombiana de Consumidores. (15 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.ccconsumidores.org.co/ Crouhy M, G. D. (2001). Risk Management. New York. DANE. (2012). CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. BOGOTA: DANE. DANE. (2017). Boletin Tecnico. bogota: dane. DANE. (2017). BOLETIN TECNICO EAS 2016. De Lara, H. A. (2005). Medición y control de riesgos financieros. Editorial Limusa Deloitte. (2007). Encuesta global de gestión de riesgos: aceleración de las prácticas de gestión de riesgos. Quinto. Departamento Nacional de Planeación (DNP) . (1997). Temas didácticos sobre asuntos económicos. Bogotá. FINANCIEROS, G. D. (2016). Bogota: SUPERSOCIEDADES Y SUPERSOLIDARIA. Fondo Monetario Internacional. (2016). Perspectivas de la economía mundial. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/texts.pdf Froot, K., Scharfstein, D., & Stein, J. (1993). Gestión del riesgo: coordinación de políticas de inversión y financiación empresarial. The Journal of Finance, 48 (5), 1628-1658. Gibson, R. W., Carnegie, . D., & Wolnizer, . W. (1996). Business & Economics. Gitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera. Hendricks, D., & Hitler, B. (1997). Requerimiento de los mercados de riesgos. Enb. d. York, Economía Política Herrera Echeverry, H. (2010). Academia, Revista Latinoamericana de Administración. Obtenido de http://revistaacademia.cladea.org ICONTEC. (15 de Mayo de 2015). ICONTEC. Obtenido de http://www.icontec.org/index.php/es/noticias-destacadas/1742-pib-en-2015-creceria-en-4-2 Jackson, P. (1995). Medición del riesgo de capital requerido en bancos. England Quarterly Bulletin. Jiménez Carabalí, V. (15 de Mayo de 2015). Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6098/1/Heuristica16-A02.pdf Joseph, V. W. (1974 ). La teoría del fondo de la contabilidad y sus implicaciones para los informes financieros. En V. W. Joseph. Juntas de Normas de Contabilidad Financiera. (2005). Obtenido de nicniif.org/files/u57/ARTICULO_PARA_DESCARGAR_PDF_OCT_08_5.pdf Kuti, M. (2011). Flujo de efectivo en riesgo, Flexibilidad financiera y Restricción de financiamiento. Public Finance Quarterly. Leigh, A. C. (1997). Matrices de covarianza utilizadas en los modelos VaR. Diario de Derivados, 50-60. Longerstaey, J. (1996). Métricas del riesgo y Metodologías del riesgo. Forum Financiero, 42-51. López Enciso, E., & Misas Arango, M. (15 de Mayo de 2015). Obtenido de Banco de la República: http://www.banrep.org/docum/ftp/borra411.pdf McVay, J., & Turner, C. (1995). ¿Podrían las empresas usar el valor en riesgo? Euromoney, 84-86. MINISTERIO DE HACIENDA . (2015). Resultados del PIB Cuarto trimestre 2014. Bogotá. Ohsawa, M. A., & Shimizu, M. (1996). Calculo del Valor del Riesgo. En B. d. Instituto Monetario y Estudios Económicos. Özvural, Ö. (2004). Flujo de efectivo en riesgo en empresas que cotizan en bolsa no financieras. Master of Business Administration, Bilkent University. Pimenta, C., & Pessoa, M. (2015). Gestión de Efectivo. Banco Interamericano de Desarrollo. Sabino, C., Gómez, E., Falcón, F. S., & Melink, R. (1991). DICCIONARIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pd Singh, S., & Lakanathan, G. (1992). "Cash flow model". SUPERSOCIEDADES. (2015). DESEMPEÑO DEL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUPERSOCIEDADES. SUPERSOCIEDADES. (2017). CONTABLES, DELEGATURA DE ASUNTOS ECONÓMICOS. BOGOTÁ: SUPERSOCIEDADES. SUPERSOCIEDADES. (2017). DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUPERSOCIEDADES. SUPERSOCIEDADES. (2017). DESEMPEÑO DEL SECTOR HIDROCARBUROS .SUPERSOCIEDADES. Wilmar Cabrera, J. G. (2011). REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA. BANCO DE LA REPÚBLICA. Florez, L., & Moscoso, J., (2009) Medición del valor en riesgo de los flujos de caja descontados. Aplicación a un caso |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Jorion, P. (2000). Value at Risk: The New Benchmark for Controlling Market. McGraw-Hill. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración Financiera |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5959fec2-a1da-42c0-bd06-403a6b4031f3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/712d560f-663b-45c6-aa90-a71620772892/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ec2f8d9f-dff5-4d1d-a5c9-f8b5e53b61a3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/18ef7590-0177-47d0-8efe-8f1c11ddcbc9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f3e014d2-033b-438e-a72b-9e157ace48a3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f7ef482-619b-412b-9baa-eca573801e55/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
895e55a9e808a1f3401f1b9d8f742000 aa109d78db6f7fe59246776aa39fee85 9758d5f60af7e5add09cbccfa0cd1cdb b04cb7551ecf8de5a9a9ec5d5c5573d5 ab245a8cef2f48bf6086575006efc491 8b3c01ba5e4a407cf3e979b3c733bb71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256255635554304 |
spelling |
Isaac-Roque, Daniel5927c9a2-c88e-499e-929d-beda9121e9d5-1Morales-Ramírez, Leidy Danielafea318c5-03ca-4aaa-8ca7-3da0f1e50c38-1Moreno-Donoso, Daniela99695eda-34aa-4055-bdf9-26db6f37722e-1Palacios-Bautista, Sandy Gisell50c3ee73-512d-4686-9f48-e63fd49c7d9e-12018-07-30T19:26:38Z2018-07-30T19:26:38Z2018Trabajo de InvestigaciónCon el resultado de investigación se prevé calcular el valor en riesgo del flujo de caja de las empresas del sector real colombiano que emiten deuda privada mas no cotizan en la Bolsa de Valores, con el fin de analizar y observar los posibles cambios en los flujos de dichas empresas. Permitiendo un proceso de análisis más idóneo sobre el comportamiento de los mismos, así como la variación de liquidez del sector en un periodo determinado tras los movimientos que ocurren en el normal comportamiento de la economía.EspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración FinancieraINTRODUCCIÓN 1. Aspectos Teóricos Y Metodológicos De Flujos De Caja, Valor En Riesgo Y CFaR 2. Comportamiento actual del sector real colombiano en términos de medición de riesgos financieros 3. Evaluación del Riesgo de liquidez del flujo de caja de empresas de los sectores de servicios, alimentos, construcción e hidrocarburos, basados en el modelo C-FaR. 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfMorales-Ramírez, L. D., Moreno-Donoso, D. & Palacios-Bautista, S. G. (2018). Implementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16232spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Administración FinancieraAndre'n, N., Jankensga, H., & Oxelheim, L. (2005). Flujo de caja basado en la exposición en riesgo: una alternativa al valor en riesgo para las empresas industriales. Revista de Finanzas Corporativas Aplicadas, 17-76-87.Stein, J., Usher, S., Gatutta, D. L., & Youngen, J. (2001). Un enfoque comparable para medir flujo de efectivo en riesgo para firmas no financieras. Journal of Applied Corporate Finance., 100-109.Arzate, D. F. (2005). JUNTAS DE NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Obtenido de nicniif.org/files/u57/ARTICULO_PARA_DESCARGAR_PDF_OCT_08_5.pdfBalkoç, E. (2012). Gestión de riesgos en Energy Trading. Energy Congress, 14-16Banco de la República. (2018). Sectores Económicos. Obtenido de Enciclopedia de Banrepcultural: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%C3%B3micosBanco de la República de Colombia. (15 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/Cardozo, P. (2004). Series de Borradores de Economía, Valor en riesgo de los activos financieros colombianos aplicando la teoría de valor extremo. Obtenido de Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/es/borrador-304CEPAL. (2018). BALANCE PRELIMINAR DE ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.2017. CEPAL.Confederación Colombiana de Consumidores. (15 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.ccconsumidores.org.co/Crouhy M, G. D. (2001). Risk Management. New York.DANE. (2012). CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. BOGOTA: DANE.DANE. (2017). Boletin Tecnico. bogota: dane.DANE. (2017). BOLETIN TECNICO EAS 2016.De Lara, H. A. (2005). Medición y control de riesgos financieros. Editorial LimusaDeloitte. (2007). Encuesta global de gestión de riesgos: aceleración de las prácticas de gestión de riesgos. Quinto.Departamento Nacional de Planeación (DNP) . (1997). Temas didácticos sobre asuntos económicos. Bogotá.FINANCIEROS, G. D. (2016). Bogota: SUPERSOCIEDADES Y SUPERSOLIDARIA.Fondo Monetario Internacional. (2016). Perspectivas de la economía mundial. Obtenido de file:///C:/Users/Dell/Downloads/texts.pdfFroot, K., Scharfstein, D., & Stein, J. (1993). Gestión del riesgo: coordinación de políticas de inversión y financiación empresarial. The Journal of Finance, 48 (5), 1628-1658.Gibson, R. W., Carnegie, . D., & Wolnizer, . W. (1996). Business & Economics.Gitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera.Hendricks, D., & Hitler, B. (1997). Requerimiento de los mercados de riesgos. Enb. d. York, Economía PolíticaHerrera Echeverry, H. (2010). Academia, Revista Latinoamericana de Administración. Obtenido de http://revistaacademia.cladea.orgICONTEC. (15 de Mayo de 2015). ICONTEC. Obtenido de http://www.icontec.org/index.php/es/noticias-destacadas/1742-pib-en-2015-creceria-en-4-2Jackson, P. (1995). Medición del riesgo de capital requerido en bancos. England Quarterly Bulletin.Jiménez Carabalí, V. (15 de Mayo de 2015). Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Cali. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6098/1/Heuristica16-A02.pdfJoseph, V. W. (1974 ). La teoría del fondo de la contabilidad y sus implicaciones para los informes financieros. En V. W. Joseph.Juntas de Normas de Contabilidad Financiera. (2005). Obtenido de nicniif.org/files/u57/ARTICULO_PARA_DESCARGAR_PDF_OCT_08_5.pdfKuti, M. (2011). Flujo de efectivo en riesgo, Flexibilidad financiera y Restricción de financiamiento. Public Finance Quarterly.Leigh, A. C. (1997). Matrices de covarianza utilizadas en los modelos VaR. Diario de Derivados, 50-60.Longerstaey, J. (1996). Métricas del riesgo y Metodologías del riesgo. Forum Financiero, 42-51.López Enciso, E., & Misas Arango, M. (15 de Mayo de 2015). Obtenido de Banco de la República: http://www.banrep.org/docum/ftp/borra411.pdfMcVay, J., & Turner, C. (1995). ¿Podrían las empresas usar el valor en riesgo? Euromoney, 84-86.MINISTERIO DE HACIENDA . (2015). Resultados del PIB Cuarto trimestre 2014. Bogotá.Ohsawa, M. A., & Shimizu, M. (1996). Calculo del Valor del Riesgo. En B. d. Instituto Monetario y Estudios Económicos.Özvural, Ö. (2004). Flujo de efectivo en riesgo en empresas que cotizan en bolsa no financieras. Master of Business Administration, Bilkent University.Pimenta, C., & Pessoa, M. (2015). Gestión de Efectivo. Banco Interamericano de Desarrollo.Sabino, C., Gómez, E., Falcón, F. S., & Melink, R. (1991). DICCIONARIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdSingh, S., & Lakanathan, G. (1992). "Cash flow model".SUPERSOCIEDADES. (2015). DESEMPEÑO DEL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUPERSOCIEDADES.SUPERSOCIEDADES. (2017). CONTABLES, DELEGATURA DE ASUNTOS ECONÓMICOS. BOGOTÁ: SUPERSOCIEDADES.SUPERSOCIEDADES. (2017). DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUPERSOCIEDADES.SUPERSOCIEDADES. (2017). DESEMPEÑO DEL SECTOR HIDROCARBUROS .SUPERSOCIEDADES.Wilmar Cabrera, J. G. (2011). REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA. BANCO DE LA REPÚBLICA.Florez, L., & Moscoso, J., (2009) Medición del valor en riesgo de los flujos de caja descontados. Aplicación a un casoJorion, P. (2000). Value at Risk: The New Benchmark for Controlling Market. McGraw-Hill.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FLUJO DE CAJASECTORESVALOR EN RIESGOC-FARFLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONALVARIABLESImplementación del modelo C-FaR en empresas emisoras de deuda privada del sector real colombianoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALINVESTIGACION TRABAJO DE SINTESIS APLICADA.pdfINVESTIGACION TRABAJO DE SINTESIS APLICADA.pdfapplication/pdf1790749https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5959fec2-a1da-42c0-bd06-403a6b4031f3/download895e55a9e808a1f3401f1b9d8f742000MD5101 Resumen-analitico-en-educacion.pdf01 Resumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf106634https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/712d560f-663b-45c6-aa90-a71620772892/downloadaa109d78db6f7fe59246776aa39fee85MD52TEXTINVESTIGACION TRABAJO DE SINTESIS APLICADA.pdf.txtINVESTIGACION TRABAJO DE SINTESIS APLICADA.pdf.txtExtracted texttext/plain103299https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ec2f8d9f-dff5-4d1d-a5c9-f8b5e53b61a3/download9758d5f60af7e5add09cbccfa0cd1cdbMD5301 Resumen-analitico-en-educacion.pdf.txt01 Resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain8448https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/18ef7590-0177-47d0-8efe-8f1c11ddcbc9/downloadb04cb7551ecf8de5a9a9ec5d5c5573d5MD55THUMBNAILINVESTIGACION TRABAJO DE SINTESIS APLICADA.pdf.jpgINVESTIGACION TRABAJO DE SINTESIS APLICADA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18223https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f3e014d2-033b-438e-a72b-9e157ace48a3/downloadab245a8cef2f48bf6086575006efc491MD5401 Resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpg01 Resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19517https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3f7ef482-619b-412b-9baa-eca573801e55/download8b3c01ba5e4a407cf3e979b3c733bb71MD5610983/16232oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/162322023-03-24 15:35:53.436https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |