Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Durán-Ortiz, Luis Carlos
Guevara-Vargas, Diego Fernando
Hernández-Bareño, Franki Leonel
Ramírez-Santamaría, Freddy David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14660
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14660
- Palabra clave:
- PRODUCCIÓN
EXPLOTACIÓN
CALIDAD
APROVECHAMIENTO
RESIDUOS
RESIDUOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_840957b650cc68928f880f9cd758c54f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14660 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
title |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
spellingShingle |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN CALIDAD APROVECHAMIENTO RESIDUOS RESIDUOS |
title_short |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
title_full |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
title_fullStr |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
title_full_unstemmed |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
title_sort |
Estrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRA |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán-Ortiz, Luis Carlos Guevara-Vargas, Diego Fernando Hernández-Bareño, Franki Leonel Ramírez-Santamaría, Freddy David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valencia-Sierra, Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán-Ortiz, Luis Carlos Guevara-Vargas, Diego Fernando Hernández-Bareño, Franki Leonel Ramírez-Santamaría, Freddy David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN CALIDAD APROVECHAMIENTO RESIDUOS |
topic |
PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN CALIDAD APROVECHAMIENTO RESIDUOS RESIDUOS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESIDUOS |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-07-04T21:15:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-07-04T21:15:05Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Durán-Ortiz, L. C., Guevara-Vargas, D. F., Hernández-Bareño, F. L. & Ramírez-Santamaría, F. D. (2017). Estrategia y Aprovechamiento de Materiales Sobrantes del Proceso de Explotación de la Mina y de Producción de la Ladrillera Framar Ltda. durante La Implementación del PMRRA. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obra. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14660 |
identifier_str_mv |
Durán-Ortiz, L. C., Guevara-Vargas, D. F., Hernández-Bareño, F. L. & Ramírez-Santamaría, F. D. (2017). Estrategia y Aprovechamiento de Materiales Sobrantes del Proceso de Explotación de la Mina y de Producción de la Ladrillera Framar Ltda. durante La Implementación del PMRRA. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obra. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14660 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Local de Usme. (2013). Plan Ambiental Local "PAL". Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá Humana CAEM, Corporación Ambiental Empresarial. (2011). CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA LADRILLERA. Bogotá: CAEM, Cámara y Comercio de Bogotá. Cardona, M. (2006). Waste minimization: An environmental management corporative policy. en: Producción + Limpia. Julio - Diciembre 2006 - Vol. 1 No. 2, 46-57. Construdata. (2009). Diagnóstico de la industria ladrillera en el país. Bogotá: http://www.construdata.com/BancoConocimiento/L/ladrillosdiagnostico/ladrillosdia gnostico.asp. Corporación Ambiental Empresarial, CAEM. (2013). OPORTUNIDADES PARA REDUCIR LAS EMISIONES CONTAMINANTES SLCPS EN EL SUB-SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LADRILLOS EN COLOMBIA. Bogotá: Convenio específico de colaboración entre la Universidad Autónoma Metropolitana de México y la Corporación Ambiental y Empresarial - CAEM, Colombia. Cramer, T. A. (2011 ). Caracterización de depósitos aluviales con manifestaciones de Tantalio y Niobio (Coltán) en las comunidades indígenas de Matraca y Caranacoa en el Departamento del Guainía) - Contrato Interadministrativo . Bogotá: Ingeominas-Universidad Nacional de Colombia. Ingeominas. DAMA. (2000). Estudio Básico para la conformación de un Parque Minero Industrial para el ordenamiento y Desarrollo de la Actividad Extractiva y transformadora de Minerales Arcillosos con fines a la desmarginalización de Barrios en el D.C. . Bogotá: Departamento Administrativo de Medio Ambiente DANE. (2005). Censo General 2005, DANE – SDP, Proyecciones de población según localidad 2006-2015. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística . Duan, W. (2008). Natural recovery of different areas of a deserted quarry in South China. Journal of Environmental Sciences, v. 20. T. 4. p 476-481. Fedesarrollo. (2008). LA MINERIA EN COLOMBIA: IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y FISCAL. Bogotá. http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Laminer%C3%ADa-en-Colombia-Informe-de-Fedesarrollo-2008.pdf: Asimineros. Fedesarrollo. (2014). Minería y Medio Ambiente en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. Fundación Guayacanal. (2015). Plan de manejo, recuperación morfológica y restauración ambiental para el plan parcial de la Ladrillera Alemana. Bogotá: http://guayacanal.org/proyectos/plan-de-manejo-recuperacion-morfologica-yrestauracion-ambiental-para-el-plan-parcial-de-la-ladrillera-alemana/. Hospital de Usme Nivel I ESE. (2011). LOCALIDAD USME DIAGNÓSTICO LOCAL DE SALUD CON PARTICIPACIÓN SOCIAL. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud. Ladrillera Yomasa. (2010). Sistema de Gestión de Calidad. Herramientas de mejoramiento continuo. Bogotá: http://www.ladrillerasyomasa.com.co/pdf/edicion05.pdf Ministerio de la Producción. (2010). GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS LADRILLERAS ARTESANALES. Lima - Perú: Resolución Ministerial. Ministario de la Producción. Ministerio de Minas y Energía - Ministerio del Medio Ambiente. (2005). Guía Minero Ambiental de Explotación. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía - Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio de Minas y Energía. (2001). DETERMINACION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SUBSECTOR INDUSTRIAL COLOMBIANO DE LADRILLO VIDRIO Y CERAMICA. Bogotá: República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Ministerio de Minas y Energía. (2006). PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERALES (PASM) EN LA SABANA DE BOGOTÁ MEDIANTE PROCESOS DE PLANIFICACION INTEGRADA. Bogotá: República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. PNUD – DAMA – INGEOMINAS. (2000). Estudio Básico para la Conformación de un Parque Minero Industrial – para el Ordenamiento y Desarrollo de la Actividad Extractiva y Transformadora de Minerales Arcillosos con fines a la Desmarginalización de Barrios en el D. C. de Bogotá. Bogotá: Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Robayo, R. A. (2016). Producción de elementos constructivos a partir de residuos de ladrillo activados alcalinamente. Tunja, Boyacá: Revista Facultad de Ingeniería (Rev. Fac. Ing.) Vol. 25 (43), pp. 21-30. Romero, E. (2007). Residuos Mineros. Bogotá: Informe. En.: uhu.es. disponible desde internet en: http://www.uhu.es/emilio.romero/docencia/Residuos%20Mineros.pdf. Secretaría Distrital de Medio Ambiente. (2015). CONCEPTO JURIDICO No. 00005. Bogotá: DIRECCION LEGAL AMBIENTAL Secretaria Distrital de Planeación. (2009). “Conociendo la localidad de Usme, Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos, 2009”. Bogotá: Secretaria Distrital de Planeción. Walte, L. y. (2004). Manual para la evaluación geológica-técnica de recursos minerales de construcción. Editorial Bureau of Governmental Research. Zapata, M. S. (2013). Revista científica de la Facultad de Ingeniería, 109-123. Mapa Geológico Santafé de Bogotá. Ingeominas, Unidad para la prevención de Emergencias del Distrito, Dirección Nacional Para la Prevención y Atención de desastres. Escala 1:50.000.Subdirección de Ingeniería Geoambiental, 1996. Bogotá.Recuperado de: http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/Mapa_Geo.pdf. Octubre 15 de 2013. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Obras |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/49be342b-59f0-4174-b582-e9ce040426d6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/27934ec8-1f52-40a4-ae6c-712bf89e4877/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8ac3e491-afca-45ae-ad77-934643ba5919/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/88acf113-0679-4f9e-872a-90290166f174/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46769f66-f7b6-48d0-86b6-b4fba11a9080/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ab1ad6b-2e4f-4dda-b414-a1046a15d230/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c400493-232d-4b2c-b0c3-04fbc955dc12/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cd4ff49f-fcba-4868-95ef-a951d2776a2e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef01abfc-fa5d-4367-894b-2423d2d8a256/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e79f7cbaaf658b3497d7fc4b41cccac4 443476674fb78d28e43219408ad5a580 4a3ce926172e27311e5b18d003b3353d 1c14618c0a815c774eb82dd1c06dc14c d8749224de6c2c7724e9dce4aa88230a 3ebdb6e85878aea0d0ed38a51a7018fd 5b5c6f7a8f45102f006b9d2e5decc0cf 0781e037599dc9867a49e45213ddfbc7 b11e4c3bc386e08a153f93d0cf49171e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256298135388160 |
spelling |
Valencia-Sierra, Javier15810f0a-9fe9-4b94-a7de-dd9b91fc0f20-1Durán-Ortiz, Luis Carlos4d305473-b010-4934-9eb5-42411fca9388-1Guevara-Vargas, Diego Fernando092c315a-45e7-48d5-a9ef-810a93bbedce-1Hernández-Bareño, Franki Leonel6eb7c724-4e07-49eb-9b07-c72b532a7fa3-1Ramírez-Santamaría, Freddy Davidf8709ea1-d82e-4c80-a7d8-9c69c97c2607-12017-07-04T21:15:05Z2017-07-04T21:15:05Z2017Trabajo de investigaciónDiseñar una estrategia de aprovechamiento de los materiales sobrantes derivados de explotación de arcilla en la mina de la Ladrillera Framar Ltda., articulada dentro del (PMRRA) de la empresa. Se realizó el diseño de una estrategia de aprovechamiento de los materiales sobrantes y productos no aprovechables derivados del proceso de explotación de arcilla. La implementación de una estrategia de aprovechamiento de residuos estériles, representa una opción de crecimiento corporativo para la compañía, debido a que se optimizan procesos y se hace uso y aprovechamiento de residuos, convirtiéndolos en insumos y generando beneficios para Framar.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civiles1 GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO 2 MARCOS DE REFERENCIA 3 METODOLOGÍA 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6 BIBLIOGRAFÍA 7 ANEXOSapplication/pdfDurán-Ortiz, L. C., Guevara-Vargas, D. F., Hernández-Bareño, F. L. & Ramírez-Santamaría, F. D. (2017). Estrategia y Aprovechamiento de Materiales Sobrantes del Proceso de Explotación de la Mina y de Producción de la Ladrillera Framar Ltda. durante La Implementación del PMRRA. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obra. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/14660spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de ObrasAlcaldía Local de Usme. (2013). Plan Ambiental Local "PAL". Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá HumanaCAEM, Corporación Ambiental Empresarial. (2011). CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA LADRILLERA. Bogotá: CAEM, Cámara y Comercio de Bogotá.Cardona, M. (2006). Waste minimization: An environmental management corporative policy. en: Producción + Limpia. Julio - Diciembre 2006 - Vol. 1 No. 2, 46-57.Construdata. (2009). Diagnóstico de la industria ladrillera en el país. Bogotá: http://www.construdata.com/BancoConocimiento/L/ladrillosdiagnostico/ladrillosdia gnostico.asp.Corporación Ambiental Empresarial, CAEM. (2013). OPORTUNIDADES PARA REDUCIR LAS EMISIONES CONTAMINANTES SLCPS EN EL SUB-SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LADRILLOS EN COLOMBIA. Bogotá: Convenio específico de colaboración entre la Universidad Autónoma Metropolitana de México y la Corporación Ambiental y Empresarial - CAEM, Colombia.Cramer, T. A. (2011 ). Caracterización de depósitos aluviales con manifestaciones de Tantalio y Niobio (Coltán) en las comunidades indígenas de Matraca y Caranacoa en el Departamento del Guainía) - Contrato Interadministrativo . Bogotá: Ingeominas-Universidad Nacional de Colombia. Ingeominas.DAMA. (2000). Estudio Básico para la conformación de un Parque Minero Industrial para el ordenamiento y Desarrollo de la Actividad Extractiva y transformadora de Minerales Arcillosos con fines a la desmarginalización de Barrios en el D.C. . Bogotá: Departamento Administrativo de Medio AmbienteDANE. (2005). Censo General 2005, DANE – SDP, Proyecciones de población según localidad 2006-2015. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística .Duan, W. (2008). Natural recovery of different areas of a deserted quarry in South China. Journal of Environmental Sciences, v. 20. T. 4. p 476-481.Fedesarrollo. (2008). LA MINERIA EN COLOMBIA: IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y FISCAL. Bogotá. http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Laminer%C3%ADa-en-Colombia-Informe-de-Fedesarrollo-2008.pdf: Asimineros.Fedesarrollo. (2014). Minería y Medio Ambiente en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.Fundación Guayacanal. (2015). Plan de manejo, recuperación morfológica y restauración ambiental para el plan parcial de la Ladrillera Alemana. Bogotá: http://guayacanal.org/proyectos/plan-de-manejo-recuperacion-morfologica-yrestauracion-ambiental-para-el-plan-parcial-de-la-ladrillera-alemana/.Hospital de Usme Nivel I ESE. (2011). LOCALIDAD USME DIAGNÓSTICO LOCAL DE SALUD CON PARTICIPACIÓN SOCIAL. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud.Ladrillera Yomasa. (2010). Sistema de Gestión de Calidad. Herramientas de mejoramiento continuo. Bogotá: http://www.ladrillerasyomasa.com.co/pdf/edicion05.pdfMinisterio de la Producción. (2010). GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS LADRILLERAS ARTESANALES. Lima - Perú: Resolución Ministerial. Ministario de la Producción.Ministerio de Minas y Energía - Ministerio del Medio Ambiente. (2005). Guía Minero Ambiental de Explotación. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía - Ministerio del Medio Ambiente.Ministerio de Minas y Energía. (2001). DETERMINACION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SUBSECTOR INDUSTRIAL COLOMBIANO DE LADRILLO VIDRIO Y CERAMICA. Bogotá: República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía.Ministerio de Minas y Energía. (2006). PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERALES (PASM) EN LA SABANA DE BOGOTÁ MEDIANTE PROCESOS DE PLANIFICACION INTEGRADA. Bogotá: República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía.PNUD – DAMA – INGEOMINAS. (2000). Estudio Básico para la Conformación de un Parque Minero Industrial – para el Ordenamiento y Desarrollo de la Actividad Extractiva y Transformadora de Minerales Arcillosos con fines a la Desmarginalización de Barrios en el D. C. de Bogotá. Bogotá: Departamento Administrativo del Medio Ambiente.Robayo, R. A. (2016). Producción de elementos constructivos a partir de residuos de ladrillo activados alcalinamente. Tunja, Boyacá: Revista Facultad de Ingeniería (Rev. Fac. Ing.) Vol. 25 (43), pp. 21-30.Romero, E. (2007). Residuos Mineros. Bogotá: Informe. En.: uhu.es. disponible desde internet en: http://www.uhu.es/emilio.romero/docencia/Residuos%20Mineros.pdf.Secretaría Distrital de Medio Ambiente. (2015). CONCEPTO JURIDICO No. 00005. Bogotá: DIRECCION LEGAL AMBIENTALSecretaria Distrital de Planeación. (2009). “Conociendo la localidad de Usme, Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos, 2009”. Bogotá: Secretaria Distrital de Planeción.Walte, L. y. (2004). Manual para la evaluación geológica-técnica de recursos minerales de construcción. Editorial Bureau of Governmental Research.Zapata, M. S. (2013). Revista científica de la Facultad de Ingeniería, 109-123.Mapa Geológico Santafé de Bogotá. Ingeominas, Unidad para la prevención de Emergencias del Distrito, Dirección Nacional Para la Prevención y Atención de desastres. Escala 1:50.000.Subdirección de Ingeniería Geoambiental, 1996. Bogotá.Recuperado de: http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/Mapa_Geo.pdf. Octubre 15 de 2013.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PRODUCCIÓNEXPLOTACIÓNCALIDADAPROVECHAMIENTORESIDUOSRESIDUOSEstrategia y aprovechamiento de materiales sobrantes del proceso de explotación de la mina y de producción de la Ladrillera Framar Ltda, durante la implementación del PMRRATrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALDOCUMENTO.pdfDOCUMENTO.pdfapplication/pdf2363209https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/49be342b-59f0-4174-b582-e9ce040426d6/downloade79f7cbaaf658b3497d7fc4b41cccac4MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf149024https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/27934ec8-1f52-40a4-ae6c-712bf89e4877/download443476674fb78d28e43219408ad5a580MD52PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdfapplication/pdf1439456https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8ac3e491-afca-45ae-ad77-934643ba5919/download4a3ce926172e27311e5b18d003b3353dMD53TEXTDOCUMENTO.pdf.txtDOCUMENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain80549https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/88acf113-0679-4f9e-872a-90290166f174/download1c14618c0a815c774eb82dd1c06dc14cMD54RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11610https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46769f66-f7b6-48d0-86b6-b4fba11a9080/downloadd8749224de6c2c7724e9dce4aa88230aMD56PRESENTACIÓN.pdf.txtPRESENTACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain12081https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ab1ad6b-2e4f-4dda-b414-a1046a15d230/download3ebdb6e85878aea0d0ed38a51a7018fdMD58THUMBNAILDOCUMENTO.pdf.jpgDOCUMENTO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3596https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c400493-232d-4b2c-b0c3-04fbc955dc12/download5b5c6f7a8f45102f006b9d2e5decc0cfMD55RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4257https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cd4ff49f-fcba-4868-95ef-a951d2776a2e/download0781e037599dc9867a49e45213ddfbc7MD57PRESENTACIÓN.pdf.jpgPRESENTACIÓN.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3932https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ef01abfc-fa5d-4367-894b-2423d2d8a256/downloadb11e4c3bc386e08a153f93d0cf49171eMD5910983/14660oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/146602023-03-24 16:17:25.107https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |