El derecho a la buena administración electrónica

Esta obra busca establecer que la utilización de medios electrónicos por parte de las administraciones genera un derecho a los ciudadanos y determinar los elementos que conforman un derecho nuevo, el derecho a la “Buena administración pública electrónica” a partir de algunos de los aspectos más dest...

Full description

Autores:
Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31284
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31284
Palabra clave:
Administración pública- Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la comunicación
Acceso a la información
Servicios de información
350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id UCATOLICA2_81f653c6734f76a804f82b03ed2f4b0a
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31284
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la buena administración electrónica
title El derecho a la buena administración electrónica
spellingShingle El derecho a la buena administración electrónica
Administración pública- Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la comunicación
Acceso a la información
Servicios de información
350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública
title_short El derecho a la buena administración electrónica
title_full El derecho a la buena administración electrónica
title_fullStr El derecho a la buena administración electrónica
title_full_unstemmed El derecho a la buena administración electrónica
title_sort El derecho a la buena administración electrónica
dc.creator.fl_str_mv Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Administración pública- Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la comunicación
Acceso a la información
Servicios de información
topic Administración pública- Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la comunicación
Acceso a la información
Servicios de información
350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública
description Esta obra busca establecer que la utilización de medios electrónicos por parte de las administraciones genera un derecho a los ciudadanos y determinar los elementos que conforman un derecho nuevo, el derecho a la “Buena administración pública electrónica” a partir de algunos de los aspectos más destacados de la acción pública, tales como son la transparencia, el debido proceso y la participación por medios electrónicos. La buena e-administración pública debe ser una administración abierta, que permita a sus ciudadanos participar en la toma de las decisiones; así mismo, una administración cuyo trabajo se centre sobre los problemas reales de la gente y que procure buscar las soluciones escuchando a los sectores implicados, a partir del cumplimiento de la legalidad. Inicialmente se establecen las bases de la buena e-Administración, se ahonda en los conceptos de gobernanza y buena administración, una vez se ha delimitado la conceptualización de la buena administración, se procede a señalar el contenido de este derecho, desde una perspectiva tanto objetiva como subjetiva, su relación con el gobierno abierto. Seguidamente se desarrolla la forma como se materializa la transparencia por medios electrónicos y, en consecuencia, se delimita su fundamento frente a la buena e‑Administración. Para ello se determina la relación entre e‑Gobierno y e‑transparencia, cuyo fundamento es la denominada web 2.0. Finalmente, se desarrolla la participación electrónica sobre la idea de la democracia electrónica, entendida no como el solo hecho de votar o elegir a los representantes, sino como el derecho para que se incluya a la ciudadanía en los aspectos en los que ella tenga la posibilidad de decidir y actuar libremente, para efectos de buscar, de la mano de la administración pública, las medidas que resultarán mucho más beneficiosas o favorables. Palabras clave: administración electrónica, tecnologías de la información e-transparencia, e-participación. (Tomado de la fente).
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-24T22:24:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-24T22:24:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sánchez-Acevedo, M. E. (2016). El derecho a la buena administración electrónica. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia; Grupo Editorial Ibañez.
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-8934-31-0
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-8934-30-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/31284
dc.identifier.url.none.fl_str_mv xxx
identifier_str_mv Sánchez-Acevedo, M. E. (2016). El derecho a la buena administración electrónica. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia; Grupo Editorial Ibañez.
978-958-8934-31-0
978-958-8934-30-3
xxx
url https://hdl.handle.net/10983/31284
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Colección: JUS público; 8
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aba Catoira, A. “La realización de la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información: el acceso. En particular, la situación de las mujeres”, en L. Cotino Hueso, Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Comares, Granada, 2007, pp. 107-138.
Abarca Montero, J. G. “¿Preparados para el E-Government?: consideraciones en torno al procedimiento administrativo electrónico”, Ars Boni et Aequi, vol. 9, no. 2, 2013, pp.173-212;
Abel Lluch, X. “Prueba electrónica y Derecho Probatorio: claves para una construcción dogmática”, en A. Herrán, A. Emaldi y M. Enciso, (coords.), Derecho y nuevas tecnologías, vol. 2, Deusto, Bilbao, pp. 13-28.
“Access Reports Freedom of Information. Links to other sources of access and privacy information. Disponible en: http://www.accessreports.com/links.html
Acuerdo de Schengen, Luxemburgo, 1985-1995.
Adamic, L. y Glance, N. The Political Blogosphere and the 2004 U. S. Election: Divided They Blog. Disponible en: http://www.blogpulse.com/papers/2005/AdamicGlanceBlogWWW.pdf
“Administración electrónica. Certificados y sellados de tiempo”, Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, no. 6, 2010, pp. 853-854.
Aguilar Villanueva, L. F. Gobernanza y gestión pública, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.
Alamillo Domingo I. y Urios Aparisi, X. “Comentario crítico de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica”, Revista de la Contratación Electrónica, no. 46, 2004, pp. 3-47.
Alamillo Domingo, I. “La firma electrónica en la Administración pública”, Revista de Estudios Locales. Cunal, no. Extra 1, 2004 pp. 71-80.
Alamillo Domingo, I. “Seguridad y firma electrónica: marco jurídico general”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coord.), Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 417-475
Alianza para el Gobierno Abierto. Declaración de Gobierno Abierto. Disponible en: http://www. opengovpartnership.org/es/acerca-de/declaraci%C3%B3n-de-gobierno-abierto
Alianza para el Gobierno Abierto. Países participantes. Disponible en: http://www.opengovpartnership. org/es/countries
Alonso-Cuevillas Sayrol, J. “Internet y prueba civil”, Revista Jurídica de Catalunya, vol. 100, no. 4, 2001, pp. 1071-1090.
Arena, G. “Transparencia administrativa y democracia”, en Revista Vasca de Administración Pública, no. 37, 1993, pp. 9-20.
Ávila Álvarez, P. “Las Notificaciones”, Boletín del Ilustre Colegio de Granada, 1987, pp. 820 y ss.
Ávila Álvarez, P. Derecho Notarial, Bosch, Barcelona, 1990.
Ávila Álvarez, P. Teoría y Práctica del Acta de Notificación y Requerimiento. Rens, Madrid, 1962.
Ávila Rodríguez, C. M. “El derecho a una buena administración y la ética pública”, en C. M. Ávila Rodríguez y F. Gutiérrez Rodríguez (coords.), El derecho a una buena administración y la ética pública. Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.
Badwen, D. y Fernández Toledo, M. P. (trad.) “Anales de documentación”, Revista de Biblioteconomía y Documentación, no. 5, 2002, pp. 361-408.
Bandrés Sánchez-Cruzat, J. M. Derecho Administrativo y tribunal europeo de derechos humanos, Ministerio de Justicia. Civitas, Madrid, 1996.
Barnez Vázquez, J. “El procedimiento administrativo y el gobierno electrónico”, Cuadernos de Derecho Local, no. 22, 2010, pp. 83-95.
Barrat I Esteve, J. “Observación electoral y voto electrónico”, Revista Catalana de Dret Públic, no. 39, 2009, pp. 277-296.
Bauzá Martorell, F. J. Procedimiento administrativo electrónico, Comares, Granada, 2002.
Beladiez Rojo, M. Validez y eficacia de los actos administrativos. Marcial Pons, Madrid, 1994, pp. 171 y ss.
Bellamy, C. “Modelling electronic democracy: towards democratic discourses for an information age”, en J. Hoff, I. Horrocks, P. Tops, (eds.). Democratic governance and new technology. Routledge, Londres, 2000.
Berger, A., Sunlight Foundation. Brandeis and the history of transparency. 2009. Disponible en: http:// sunlightfoundation.com/blog/2009/05/26/brandeis-and-the-history-of-transparency/
Bermúdez Coronel, E. Debido proceso: prisión preventiva y amparo de libertad en el contexto de los derechos humanos. Impresora Roca Fuerte, Quito, 2001.
Bermudo, J. M. “Migración y cambio social”, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 94, no. 32, 2001
Bertomeu Martínez, M. A. “La alfabetización digital: una herramienta para la equidad”, en R. Casado Ortiz, Claves de la alfabetización digital. Ariel, Madrid, 2006, pp. 129-134.
Boix Palop, A. “La neutralidad tecnológica como exigencia regulatoria en el acceso electrónico a los servicios administrativos”, Revista General de Derecho Administrativo, no. 16, 2007.
Boix, A. “Previsiones en materia de neutralidad tecnológica y acceso a los servicios de la administración”, en L. Cotino Hueso y J. Valero Torrijos, La Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p. 312.
Bonardell Lenzano, R. “Los certificados de firma electrónica: los prestadores de servicios de certificación”, Estudios jurídicos. Cuerpo de Secretarios Judiciales, no. 4, 2000, pp. 359-378.
Bonnin, G. J. Principios de Administración pública. Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
Borja, J. “Políticas públicas, gobiernos locales y participación ciudadana” en Ciudadanía y Urbanismo. Alianza Editorial, Madrid, 2002, p. 8
Börzel, T. A. “Pace-setting, foot-dragging, and fence-sitting: member state responses to europeanization”, Journal of Common Market Studies, vol. 40, no. 2, 2002, pp. 193-214.
Bowman, S. y Willis, C. Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información (editado por J. D. Lasica, traducido por Guillermo Franco), Media Center del American Press Institute, en inglés julio del 2003. Disponible en: www.hypergene.net/wemedia.
Bowman, S. y Willis, C. We Media. How audiences are shaping the future of news and information, Thinking Paper of The Media Center. Disponible en: http://www.openreader.org/ wemedia/JackR/We_Media.htm.
Boyd D. M. y Elisson, N. B. “Social network sites: Definition, history and scholarship”, Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 13, no. 1, 2009. Disponible en: http://jcmc. indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html
Brandeis, L. “What publicity can do”, en Harper’s weekly, 1913. Disponible en: http://3197d6d14b5f19f2f440-5e13d29c4c016cf96cbbfd197c579b45.r81.cf1.rackcdn. com/collection/papers/1910/1913_12_20_What_Publicity_Ca.pdf
Brandeis, L. Letters of Louis D. Brandeis: Volume I, 1870-1907, State University of New York Press, 1971. Disponible en: http://goo.gl/oAP7U
Bravo García, A. G. “Accesibilidad web. Un problema pendiente”, Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, no. 4, 2006.
Braybant, G. La charte des droits fondamentaux de I’Union européenne. Editions du Seuil, París, 2001, pp. 212-213.
Bueno de Mata, F. y Bujosa Vadell, L. M. Prueba electrónica y proceso 2.0: especial referencia al proceso civil. Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
Buergenthal, T. y Cassell, D. “The Future of the Inter-American Human Rights System”, en J. E. Méndez y F. Cox, (eds.), El futuro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Costa Rica, 1998, pp. 548- 550.
Bujosa Vadell, L. M. “La valoración de la prueba electrónica”, en FODERTICS 3.0: (estudios sobre nuevas tecnologías y justicia). Comares, Granada, 2015, pp. 75-85.
Bustamante Alarcón, R. Derechos fundamentales y proceso justo. ARA Editores, Lima, 2001.
Cachia, R. “Los sitios de creación de redes. Aspectos sociales”, A. Fernández Lera, (trad.), Telos, Cuadernos de Comunicación e Innovación, no. 76. Disponible en: http://www.campusred. net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=4&rev=76
Calderón, C. y Lorenzo, S. (coords.). Open Government. Gobierno Abierto. Algón, Jaén, 2010. Disponible en http://bit.ly/d1zXPW
Campos Domínguez, E. y Coroján, A. “Estado del arte del Gobierno abierto: promesas y expectativas”, en Hofmann, A., Ramírez, A., y Bojórquez Péreznieto, J. A. (coords.), La promesa del gobierno abierto. Itaip, 2012, pp. 119-136.
Canals, I. “Democràcia i Internet. La contribució d’internet a la democracia”, Democracy in Europe; la Red Española de Democracia Participativa, “Democracia Radical”. Disponible en: www.democraciaweb.org/demointernet_IC.pdf
Cap Gemini Ernst & Young. Web-based survey on electronic public services. Results of the first measurement: october 2002, Comisión Europea, Bruselas, 2003.
Cap Gemini Ernst & Young. Web-based survey on electronic public services. Results of the sixth measurement: october 2001, Comisión Europea, Bruselas, 2006.
Carnota, W. “El derecho a una buena Administración Pública”, La Ley, 23 de octubre de 2009, p. 3. En el derecho europeo se habla también del derecho a una “buena justicia” o una “buena administración de justicia”.
Carracedo, J. D. “Conceptualización y clasificaciones de los modelos de democracia digital”, en II Congreso online del observatorio para la Cibersociedad, 2004. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2. php?grup=3&=es&id=587.
Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea nº C 303/1 del 14 de diciembre de 2007.
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, XVII Cumbre Iberoamericana, Chile. Disponible en http://old.clad.org/documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf/view
Carvajal Sánchez, B. “Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo”, Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 4, 2010, pp. 7-21.
Casado Ortiz, R. y Díez Calurano, E. “13 claves de la alfabetización digital”, en R. Casado Ortiz, Claves de la alfabetización digital. Ariel, Madrid, 2006, pp. 203-216.
Cassese, S. “Il diritto a la buona amministrazione”, European Review of Public Law, vol. 21, no. 3, 2009, pp. 1037 y ss.
Castel Gayán, S. “La ordenación jurídico-administrativa de la participación ciudadana: una mirada desde el estado autonómico”, Revista Aragonesa de Administración Pública, no. 34, 2009, pp. 399-448.
Castells, M. La era de la información. La sociedad red, vol.1, 2ª ed. Alianza Editorial, Madrid, 1996.
Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red, vol. 1. Alianza, Madrid, 2000.
Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. (I) La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 2005.
Castillo Blanco, F. A. “Derechos y principios relacionados con la buena administración y la calidad de los servicios”, en Balaguer Callejón, F. y otros (coords.), Reformas estatutarias y declaraciones de derechos. Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 2008, pp. 351-373.
Castillo Jiménez, C. “La sociedad de la información y los derechos fundamentales. Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico”, Derecho y conocimiento: anuario jurídico sobre la sociedad de la información y del conocimiento, no. 2, 2002, pp. 21-37.
Cebrián Zazurca, E. Deliberación en internet una propuesta de modelo de participación política. Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza, 2012.
Center for Technology in Government (CTG). Knowledge for Government Transformation, Annual Report 2009. University at Albany, CEPAL, 2010.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Carta Iberoamericana de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en Relación con las Administraciones Públicas, CLAD, Caracas, 2013. Preámbulo.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Carta Iberoamericana de Participación.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, Pucón (Chile), 2007. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/ declaraciones/cartagobelec.pdf
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Ciudadana en la Gestión Pública, Lisboa, 2009. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/ carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Ley Aprobatoria del acuerdo de sede entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo” (G.O. Nº 2.718 del 30 de diciembre de 1980). Disponible en: http://www.clad.org/acerca-de/clad
Cepal. Declaración de Florianópolis, 2000. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov. co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/declaracion_florianopolis.pdf
Cepal. eLAC 2007. El primer plan regional (2005-2007). Disponible en: http://www.cepal.org/ cgi-bin/getprod.asp?xml=/elac2015/noticias/paginas/7/44097/P44097.xml&xsl=/ elac2015/tpl/p18f.xsl&base=/elac2015/tpl/top-bottom.xsl
Cepal. Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Disponible en http://www.cepal.org/elac2015/
Cerrillo I Martínez, A. “La difusión de información pública a través de medios electrónicos”, en Cotino Hueso, L. y Valero Torrijos, J. (coords). Administración electrónica. La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
Cerrillo I Martínez, A. “Web 2.0 y la participación ciudadana en la transparencia administrativa en la sociedad de la información”, en Libertades, democracia y gobierno electrónicos. Comares, Granada, 2006, pp. 131-148.
Cerrillo I Martínez, A. La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2005.
Cerrillo I Martínez, A. La Protección de datos en la administración electrónica, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2009.
Cerrillo I Martínez, A., Delgado García, A. M., García Albero J. y Peguera Poch, M. Usos de la firma electrónica en Europa. Panorámica del marco legal y de las aplicaciones prácticas de los certificados digitales en la prestación de servicios de administración electrónica en Europa. Agencia Catalana de Certificación, Barcelona, 2006
Cerrillo I Martínez, A., y Galán Galán, A. (coords.), La reutilización de la información del sector público. Comares, Granada, 2006.
Cerrillo, A. “En Los principios de los datos abiertos en la legislación española”, Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política, no. 19, Octubre, 2014, pp. 62-77.
Chaves, J. R. “El Tribunal Constitucional respalda las notificaciones por fax” en El blog de Derecho Público de Sevach, 2010. Disponible en: http://www.contencioso.es.
Chun, S. A., Shulman, S., Sandoval, R. y Hovy, E. “Government 2.0. Making Connections between Citizens, Data and Government”. Information Polity: The International Journal of Government & Democracy in the Information Age, vol. 15, 2010, pp. 1-9.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 47.956.
Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 03 (1, julio, 2011), por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 48117.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1147 (10, julio, 2007), por la cual se adiciona la Ley 5ª de 1992 y se crean la Comisión Especial de Modernización y las Unidades Coordinadoras de Asistencia Técnica Legislativa y Atención Ciudadana del Congreso de la República. Diario Oficial. Bogotá, 2007, no. 46685.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1151 (24, julio, 2007). Diario Oficial. Bogotá, 2007, no. 46700.
Colombia, Congreso de la República. Ley 134 de 1994, por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Diario Oficial. Bogotá, 1994, no. 41373.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1341 (30, julio, 2009), por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2009, no. 47426.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1437 (18, enero, 2011), por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 47956.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1474 (12, julio, 2011), por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 48128.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1564 de 2012. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48489.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1712 (6, marzo, 2014), por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2014, no. 49084.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2014, no. 49084.
Colombia, Congreso de la República. Ley 174 (12, julio, 2011), por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 48128.
Colombia, Congreso de la República. Ley 1755 (30, junio, 2015), por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá, 2015, no. 49559.
Colombia, Congreso de la República. Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación. Diario Oficial. Bogotá, 1999, no. 43673.
Colombia, Congreso de la República. Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 1999, no. 43673.
Colombia, Congreso de la República. Ley 790 (27, diciembre, 2002), por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Diario Oficial. Bogotá, 2002, no. 45469.
Colombia, Congreso de la República. Ley 812 (26, junio, 2003), por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006. Diario Oficial. Bogotá, 2003, no. 45231.
Colombia, Congreso de la República. Ley 962 (8, julio, 2005), por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Diario Oficial. Bogotá, 2005, no. 46023.
Colombia, Congreso de la República. Ley Estatutaria 1581 (17, octubre, 2012), por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48587.
Colombia, Conpes. Documento 3649. Política nacional de servicio al ciudadano, Conpes, Bogotá, 2010.
Colombia, Conpes. Documento 3650. Estrategia de gobierno en línea, Conpes, Bogotá, 2010.
Colombia, Conpes. Documento 3654. Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a los ciudadanos, Conpes, Bogotá, 2010.
Colombia, Consejo Superior de la Judicatura. Acuerdo No. PSAA06-3334 (2, marzo, 2006). Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia. Gaceta de la Judicatura. Bogotá, 2006.
Colombia, Contraloría General de la República. Estrategia de participación por medios electrónicos 2015-2018. Disponible en: http://www.contraloriagen.gov.co/documents/ 10136/12496075/Estrategia_participacion_ciudadana_2015-2018.pdf/ ca08d7e8-b2d5-4c8c-b329-0e95db0c8886.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-012 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-012-13. htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-024 de 2014, M. P. María Victoria Calle Correa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-034-14. htm.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-035 de 2014, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva, Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-035-14. htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-038 de 1996, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-038-96.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-053 de 1995, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47866
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-089 de 1994. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1994/C-089-94.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-096 de 2002, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-096-01.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-1114 de 2003, M. P. Jaime Córdoba Triviño. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1114-03.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-132 de 2012, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto, AV. Humberto Antonio Sierra Porto y Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-132-12.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-150 de 2015, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-150-15. htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-180 de 1994, M. P. Hernando Herrera Vergara. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htm.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-238 de 2012, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva, AV: Humberto Antonio Sierra Porto, Mauricio González Cuervo y Nilson Pinilla Pinilla. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-238-12.htm.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-341 de 2014, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-341-14. htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-370-06.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-491 de 2007, M. P. Jaime Córdoba Triviño. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-491-07.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-540 de 2012, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-640 de 2010, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-711 de 1996, M. P. Fabio Morón Día, SPV: Eduardo Cifuentes Muñoz y Alejandro Martínez Caballero. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-758 de 2013, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martel. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-758-13. htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-831 de 2001. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-831-01.htm.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-872 de 2003 M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-872-03.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-881 de 2011, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-923 de 1999, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-923-99.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-951 de 2014. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2014/C-951-14.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-957 de 1999, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-957-99.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-980 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-980-10. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-074 de 1997, M. P. Fabio Morón Díaz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-074-97. htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1025 de 2007. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2007/T-1025-07.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1029 de 2005. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2005/t-1029-05.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1268 de 2001, M. P. Jaime Araújo Rentería. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-13 de 1992, M. P. Fabio Morón Díaz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-013-92.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-135 de 2013, M. P. Jorge Iván Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-135-13.htm.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-157 de 2010, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-161 de 2011, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-216 de 2004. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2004/t-216-04.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-261 de 1998, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz Eduardo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-261-98.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-331 de 1994. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1994/T-331-94.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-420 de 1998, M. P. Antonio Barrera Carbonell. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-420-07.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-442 de 1992, M. P. Simón Rodríguez Rodríguez. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-442-92.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-451 de 2011, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-464 de 1992, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-464-92.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-473 de 1992, M. P. Ciro Angarita Barón. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-473-92.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-487 de 2011, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-578 de 1993, M. P. Alejandro Martínez Caballero. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-578-93.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-580 de 2010, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-605 de 1996. M. P. Jorge Arango Mejía. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-605-96.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-729 de 2002, M. P. Eduardo Montealegre Lynett. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-759 de 2010, M. P. María Victoria Calle Correa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-928 de 2004, M. P. Jaime Araújo Rentería. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-928-04.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-012 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-016 de 2013, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-096 de 2001, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-096-01.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-929 de 2005, M. P. Alfredo Beltrán Sierra. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-929-05.htm
Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-1114 de 2003, M. P. Jaime Córdoba Triviño, SV. Marco Gerardo Monroy Cabra, Rodrigo Escobar Gil, Eduardo Montealegre Lynnet. SPV. Clara Inés Vargas Hernández y Manuel José Cepeda Espinosa y AV. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-980 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Corte Constitucional. Sentencias T-473 de 1992, M. P. Ciro Angarita Barón. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Colombia, Ministerio de Comunicaciones, Metodología de monitoreo de Gobierno en Línea en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, 2009.
Colombia, MinTIC. Marco de interoperabilidad para Gobierno en Línea. MinTIC, Bogotá, 2010.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1151 (14, abril, 2008). Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea. Diario Oficial. Bogotá, 2008, no. 46 960.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 127 (19, enero, 2001), por el cual se crean las Consejerías y Programas Presidenciales en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Diario Oficial. Bogotá, 2001, no. 44503.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 19 (10, enero, 2012), por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48308.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2150 (5, diciembre, 1995), por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá, 1995, no. 42137.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2573 (12, diciembre, 2014), por el cual se establece la estrategia de gobierno en línea. Diario Oficial. Bogotá, 2014, no. 49363.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 3107 (30, octubre, 2003), por el cual se suprime un programa presidencial. Diario Oficial Bogotá, 2003, (s. d.).
Colombia, Presidencia de la República. Decreto 4669 (21, diciembre, 2005), por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005. Diario Oficial. Bogotá, 2005, no. 46130.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto Nacional 103 (20, enero, 2015), por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014. Diario Oficial. Bogotá, 2015, no. 49400.
Colombia, Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 2364 de 2012. Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48622.
Colombia, Presidencia de la República. Directiva Presidencial No. 4 (3, abril, 2012). Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48392.
Colombia, Presidencia de la República. Directiva Presidencial No. 2 (28, agosto, 2000). Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeaf d1fc4d8/directiva_02_2000.pdf
Colombia, Presidencia de la República. Directiva Presidencial No. 10 (20, agosto, 2002). Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeaf d1fc4d8/directiva_10_2002.pdf
Colombia, Procuraduría General de la Nación. Circular No. 58. Bogotá, 4 de septiembre de 2009.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad, 2012. Disponible en: http://www.cepal.org/es/ publicaciones/3969-el-desafio-hacia-el-gobierno-abierto-en-la-hora-de-la-igualdad -
Comisión Episcopal de Acción Social. Reflexiones sobre el debido proceso en el Perú. Documento síntesis. Lima, 1998, p. 65.
Comisión Europea. Hacia un nuevo marco normativo para la infraestructura de las comunicaciones electrónicas y servicios asociados, COM (1999)539. Disponible en: http://esterkaufman. com.ar/wp-content/uploads/2010/02/ue-nuevo-marco-comunicaciones.pdf
Comisión Europea. Interoperabilidad de los Servicios Paneuropeos de Administración Electrónica. Bruselas, 2006.
Comisión Europea. La información del sector público: un recurso clave para Europa. Libro verde sobre la información del sector público en la sociedad de la información. Luxemburgo, 1998.
Comisión Europea. Libro Verde sobre la Convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación, Bruselas, COM (97) 623 final, IP/97/1073, 1997. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:l24165.
Comisión Europea. Transparency portal. Disponible en: http://ec.europa.eu/transparency/ index_en.htm
Comisión Europea. White Paper on Growth, Competitiveness, and Employment: The Challenges and ways forward into the 21 Century. CE, Bruselas, 1993.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Washington, 2 de mayo de 2013.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Anual 1997. Washington, 1998.
Comité de Ministros del Consejo. Decisión No. CM/866/04052005 de 3-5 de mayo. Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=857569&Back ColorInternet=9999CC& BackColorIntranet=FFBB55&BackColorLogged=FDC864
Comité Jurídico Interamericano. Resolución sobre los “Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información”. CJI/RES.147 (LXXIII-O/08).
Comunicación de la Comisión de 25 de julio de 2001. “La gobernanza europea. Un libro blanco” (COM [2001] 428 final). Diario Oficial C 287 de 12 de octubre de 2001.
Comunidad Andina de Naciones. Declaración sobre Zona de Paz Sudamericana. Guayaquil, 2002. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/CG_anexo2. htm
Comunidad Andina. Home page. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/
Comunidad Andina. Resolución 852 del 17 de septiembre de 2004. Disponible en: http://intranet. comunidadandina.org/Documentos/resoluciones/RESo852.doc
Comunidad Autónoma de Andalucía. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. BOJA no. 124 de 30 de junio de 2014.
Comunidad Autónoma de La Rioja. Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja. BOR no. 115 de 17 de septiembre de 2014.
Comunidad Europea. Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diario Oficial C 364/1, 18 de diciembre de 2000. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/charter/ pdf/text_es.pdf
Comunidad Europea. Reglamento (UE) N.° 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE. Diario Oficial de la Unión Europea, L 257/73, 28 de agosto de 2014.
Consejo de Europa, Asamblea Parlamentaria, Comité de Ministros. Resolución nº 854, de 1 de febrero de 1979.
Consejo de Europa, Asamblea Parlamentaria. Recomendación nº 582 sobre medios de comunicación masiva, de 23 de enero de 1970.
Consejo de Europa. Convenio del Consejo de Europa sobre el Acceso a los Documentos Públicos. Traducción de Manuel Sánchez de Diego. Disponible en: http://www.law-democracy.org/ wp-ontent/uploads/2012/03/Convention_on_Access_to_Official_Documetnts_CofE._ es.pdf
Consejo de Europa. Convention on Access to Official Documents, 18 de junio de 2009. Disponible en: http://conventions.coe.int/Treaty/EN/Treaties/Html/205.htm.
Consejo de Europa. Declaración sobre libertad de expresión e información, adoptada por el Comité de Ministros, 29 de abril de 1982. Disponible en: http://www.coe.int/t/dghl/standardsetting/ media/Doc/CM/Dec(1982)FreedomExpr_en.asp
Consejo de Europa. Recomendación Rec (2002) 2, aprobada por el Comité de Ministros el 21 de febrero 2002 en la reunión 784a de Delegados de los Ministros. Disponible en: https:// wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=262135
Consejo de Europa. Recommendation CM/Rec(2010)2 of the Committee of Ministers to member states on deinstitutionalisation and community living of children with disabilities. Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=CM/Rec(2010)2&Language=lanEnglish&Ver= original&BackColorInternet=C3C3C3&BackColorIntranet=EDB021&Back ColorLogged=F5D383
Consejo/Hautala, C-353/99 P, § 29 y 30; Hautala/Comisión, T-14/98, § 85 a 88; Scippacercola/ Comisión, T-187/03.
Corte IDH. Caso Baena Ricardo y otros. Sentencia de 2 de febrero de 2001, serie C. No. 72, párrafo 129.
Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 19 de septiembre de 2006, Serie C No. 151, párr. 58 a y b.
Corte IDH. Caso de las niñas Yean y Bosico, Sentencia de 8 de septiembre de 2005, Serie C No. 130, párrafos 240 y 242.
Corte IDH. Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135, párr. 85; Corte I.D.H., Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Sentencia de 31 de agosto de 2004. Serie C No. 111, párr. 96; Corte I.D.H., Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrs. 121 y 123; y Corte I.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párr. 46.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva: OC-8/87.del 30 de enero de 1987. Serie A No. 8. El hábeas corpus bajo suspensión de garantías (arts.27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos). San José, Costa Rica, párrafo 24.
Cotino Hueso, L. “A propósito del derecho a establecer relaciones electrónicas con la administración sin discriminación y los derechos lingüísticos del ciudadano administrado electrónicamente. Una futura reinterpretación constitucional en razón del progreso de la Administración electrónica”, en Actas del XVII Congreso de Derecho e informática, Universidad de Comillas. Instituto de Informática Jurídica, Madrid, 2003, pp. 231-256.
Cotino Hueso, L. “A propósito del dudoso modelo participativo propuesto para la Unión Europea y el papel legitimador atribuido a la transparencia”, en M. Carrasco Durán, F. J. Pérez Royo,J. Urías Martínez, M. J. Terol Becerra, Derecho constitucional para el siglo XXI: actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, vol. 1. Aranzadi, Cizur Menor, 2006, pp. 2272-2300.
Cotino Hueso, L. “Acceso a la información pública en la Ley 11/ 2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos”, en M. Sánchez de Diego, (coord.), El derecho de acceso a la información pública. El papel del Derecho de la información en la Sociedad del Conocimiento, Actas del Seminario internacional complutense. Universidad Complutense, Madrid, 2008, pp. 68-96.
Cotino Hueso, L. “Artículo 9. Derechos de buena administración, transparencia, participación, uso de lenguas y otros mandatos al legislador valenciano”, en Garrido Mayol (2013), en prensa.
Cotino Hueso, L. “De qué hablamos cuando hablamos de democracia y participación electrónicas”, en AAVV, Cuestiones Actuales de Derecho de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2006, pp. 43-62.
Cotino Hueso, L. “Derecho y ‘Gobierno abierto’. La regulación de la transparencia y la participación y su ejercicio a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por las administraciones públicas. Propuestas concretas”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, vol. 14, 2013, pp. 51-92.
Cotino Hueso, L. “Derechos del ciudadano administrado e igualdad ante la implantación de la administración electrónica”, Revista Vasca de Administración Pública, no. 68, 2004, pp. 125-154.
Cotino Hueso, L. “Derechos del ciudadano”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 117-225.
Cotino Hueso, L. “El concepto ‘gobernanza’ en la UE y su difícil aprehensión jurídica”, en García Herrera, M. Á., Constitución y democracia: 25 años de Constitución democrática en España (actas del congreso celebrado en Bilbao los días 19 a 21 de noviembre de 2003), Vol. 2. pp. 283-304.
Cotino Hueso, L. “El débil compromiso normativo por la transparencia y participación electrónicas. Situación actual y posibilidades de futuro”, en L. Cotino Hueso, (Coord.), Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías. Comares, Granada, 2007, pp. 35-87.
Cotino Hueso, L. “El derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones y el estatuto del ciudadano e‑Administrado en la Ley 11/2007 y la normativa de desarrollo”, de E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos (coords.), La ley de administración electrónica comentario sistemático a la ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Editorial Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2010, pp. 177‑344.
Cotino Hueso, L. “El derecho fundamental de acceso a la información, la transparencia de los poderes públicos y el gobierno abierto. Retos y oportunidades”, en Valero Torrijos, J. y Fernández Salmerón, M., Régimen jurídico de la transparencia del sector público: del Derecho de acceso a la reutilización de la información. Thomson Aranzadi, Madrid, 2014, pp. 37-71
Cotino Hueso, L. “El derecho fundamental del ciudadano administrado europeo a la transparencia e información pública”, en J. Peña González (coord.), Libro homenaje a D. Íñigo Cavero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 725-754
Cotino Hueso, L. “El Reglamento de la Iniciativa Ciudadana Europea de 2011. Su especial regulación de la recogida de apoyos vía internet y de la protección de datos de los ciudadanos”, en Revista de Derecho Político, no. 81, pp. 323-378.
Cotino Hueso, L. “El voto electrónico o la casa por el tejado. La necesidad de construir la democracia y participación electrónicas por los cimientos”, en L. Cotino Hueso, (coord.) Libertades, democracia y gobierno electrónicos. Comares, Granada, 2006, pp. 171-198.
Cotino Hueso, L. “El voto electrónico y el mito de Prometeo”, en L. Cotino Hueso (editor), Libertades, democracia y gobiernos electrónicos. Comares, Granada, 2005, pp. 149 y ss.
Cotino Hueso, L. “La regulación de la participación y de la transparencia a través de internet y medios electrónicos. Propuestas concretas”, Revista P3T, Journal of Public Policies and Territory, 2012. Disponible en: www.Politicsandterritoris.com, http://goo.gl/PTXM2
Cotino Hueso, L. “Retos jurídicos y carencias normativas de la democracia y la participación electrónicas” en Revista Catalana de Derecho Público, 2007, no. 35, pp. 75-120.
Cotino Hueso, L. “Transparencia y derecho de acceso a los documentos en la Constitución Europea y en la realidad de su ejercicio”, en H. López Bofill, M. Carrillo López (coords.), La Constitución Europea: actas del III Congreso Nacional de Constitucionalistas de España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 285-308.
Cotino Hueso, L. “Tratamiento jurídico y normativo de la democracia, participación y transparencia electrónicas: presente y perspectivas”, en J. Barrat I Esteve, R. M. Fernández Riviera (coords.), Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. Civitas Aranzadi, Cizur Menor, 2011, pp. 217-256.
Cotino Hueso, L. Del “deber de publicidad” de Brandeis al “Open Government” de Obama. Regulación y control de la información pública a través de las nuevas tecnologías. Disponible en: http://www.academia.edu/4798956/Cap%C3%ADtulo_Del_deber_de_publicidad_ de_Brandeis_al_Open_Governement_de_Obama._Regulaci%C3%B3n_y_control_ de_la_informaci%C3%B3n_p%C3%BAblica_a_trav%C3%A9s_de_las_nuevas_ tecnolog%C3%ADas_
Cotino Hueso, L. Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías. Comares, Granada, 2007.
Cotino Hueso, L. El derecho de voto. Tecnos, Madrid, 2003.
Cotino Hueso, L. Libertades, democracia y gobierno electrónicos. Comares, Granada, 2006.
Coudert, F. BeVoting Study of Electronic Voting Systems. Disponible en: http://www.ibz.rrn.fgov. be/fileadmin/ user_upload/.../fr/.../bevoting2_gb.pdf
Coudert, F. La modernización del sistema de voto electrónico en Bélgica: un sistema en busca de transparencia. Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.
Coviello P. y Gordillo, A. “El acto administrativo: Elementos”, en H. Farrando y P. Martínez, Manual de Derecho Administrativo. Depalma, Buenos Aires, 1996.
Criado Grande, J. I. “¿Retórica o realidad? La Promoción de la e-administración en España. Una aproximación a la situación en la Administración General del Estado”, Prospectiva, no. 25, 2003, pp. 11-22.
Cullell, C. “El principio de neutralidad tecnológica y de servicios en la UE: la liberalización del espectro radioeléctrico”, IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, no. 11. 2010, pp. 1-10.
Cumbre de las Américas. Declaración de Québec, 22 de abril de 2001.
Cumbre Extraordinaria de las Américas. Declaración de Monterrey. Agosto de 2004.
Cumbre Extraordinaria de las Américas. Declaración de Nuevo León, 3 de enero de 2004. Disponible en: http://www.oas.org/documents/SpecialSummitMexico/DeclaracionLeon_spa.pdf
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Túnez, 2005.
Curtin, D. M. “‘Citizens’ fundamental right of access to EU Information: An evolving digital Passepartout?”, Common Market Law Review, vol. 37, 2000, 7-41.
Dávila Muro, J. “La notificación digital hacia los ciudadanos: características y posibles modelos” En construcción, Revista SIC, no. 44, 2001, pp. 48-49.
De Miguel Molina, M. “Análisis del derecho a la calidad de los servicios públicos prestados por la Administración electrónica desde el paradigma ‘renovado’ de la Nueva Gestión Pública (NGP)”, en Administración electrónica: la Ley/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Madrid, 2010
De Urbano Castrillo, E. “La regulación legal de la prueba electrónica: una necesidad pendiente (1)”, La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, no. 82, 2011.
De Urbano Castrillo, E. La valoración de la prueba electrónica. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.
Décimo Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito. Amparo en Revisión (improcedencia) 85/2009. Jaime Alvarado López. 11 de marzo de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Cortés Galván. Secretario: Gabriel Regis López. Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIX, Tesis l.15o.A.118 A, Tesis Aislada, Abril de 2009. Disponible en: http://www.scjn.gob.mx/ ActividadJur/Jurisprudencia/Paginas/IndexJurisprudencia.aspx.
Del Río, M. ¿Qué esperas de los servicios en la nube? (11/8/2011). Disponible en: http://blog.seguinfo. com.ar/2011/08/que-esperas-de-los-servicios-en-la-nube.html.
Delgado García, A. M. “Las notificaciones electrónicas en el ámbito tributario”, Quincena fiscal, no. 12, 2011, pp. 61-98.
Delgado García, A. M. y Oliver Cuello, R. “Administración de Justicia y tecnologías de la información y la comunicación: aspectos jurídicos”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, no. 13, 2007.
Delgado García, A. M. y Oliver Cuello, R. “Aspectos legales del software libre en la Administración electrónica tributaria”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, núm. 11, 2006, pp. 101-105.
Delpiazzo, C. E. “A propósito del Decreto 276/013 sobre procedimiento administrativo electrónico”, Revista CADE: doctrina y jurisprudencia, no. 26, 2014, pp. 17-22.
Delpiazzo, C. E. “Noción y regulación del procedimiento y del acto administrativo electrónico”, Estudios de derecho administrativo, no. 1, 2010, pp. 79-107.
Díaz, E. “Estado de derecho y legitimidad democrática” en J. Colomer y E. Díaz, Estado, justicia, derechos. Alianza Editorial, Madrid, 2002, pp. 81-82.
Dupuy, G. “La fractura digital hoy”, Revista CTS, no. 3, 2007, pp. 115-133.
eContentplus (2005-2008). Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24226j_es.htm
eEurope 2002. Apoyo a la producción de contenidos digitales y al fomento de la diversidad lingüística: programa eContent (2001-2004).
eEurope. Una sociedad de la información para todos. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/ legal-content/es/txt/?uri=uriserv:l24221
Embid Irujo, A. El ciudadano y la administración (los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre). MAP, Madrid, 1994.
Embid Irujo, A. El ciudadano y la administración. MAP-Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1996, p. 78.
España, Comisión de expertos para la reforma de la Administración electrónica. Ficha de trabajo de bloque Análisis de anteproyectos de Ley del procedimiento administrativo común (LPACC) y de la Ley de régimen jurídico del sector público (LRJSP) Bloque: Regulación de los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública (y punto de acceso) Lorenzo Cotino Hueso p. 2. Disponible en: https://dl.dropboxusercontent. com/u/3069012/audiosconferencias/2015/audiosCEPCmayo/fichacotinov7derechos-1. pdf
España, Comunidad Autónoma de Islas Baleares. Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. BOE no. 52, de 1 de marzo de 2007.
España, Comunidad de Andalucía. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. BOJA no. 56 de 20 de marzo de 2007 y BOE no. 68 de 20 de marzo de 2007
España, Comunidad de Aragón. Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón. BOA no. 47 de 23 de abril de 2007 y BOE no. 97 de 23 de abril de 2007.
España, Comunidad de Castilla y León. Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. BOCL no. 234 de 03 de Diciembre de 2007 y BOE no. 288 de 01 de Diciembre de 2007
España, Comunidad de Cataluña. Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. BOE no. 172 de 20 de julio de 2006
España, Comunidad de Valencia. Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. DOCV no. 5238 de 11 de abril de 2006 y BOE no. 86 de 11 de abril de 2006.
España, Congreso de los Diputados. Proyecto de Ley 121/000155 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disponible en http://www.congreso.es/public_ oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-155-1.PDF
España, Jefatura del Estado. Ley 11, 23 de junio de 2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Anexo I. Definiciones. Disponible en: http://noticias.juridicas. com/base_datos/Admin/l11-2007.t4.html#df8.
España, Jefatura del Estado. Ley 11, 23 de junio de 2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/ l11-2007.t1.html
España, Jefatura del Estado. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. BOE no. 150 de 23 de junio de 2007.
España, Jefatura del Estado. Ley 15 de 13 de diciembre de 1999, de protección de datos de carácter personal. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-23750.
España, Jefatura del Estado. Ley 19 de 2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. BOE no. 295, del 10 de diciembre de 2013.
España, Jefatura del Estado. Ley 26 del 17 de julio de 2003, por la que se modifican la ley 24 (1988, de 28 de julio), del Mercado de Valores, y el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, con el fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-14405.
España, Jefatura del Estado. Ley 29 del 29 de diciembre de 2005, de publicidad y Comunicación Institucional. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005- 21524.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. DOCV no. 5238 de 11 de abril de 2006 y BOE no. 86 de 11 de abril de 2006
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. BOE no. 52, de 1 de marzo de 2007.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 14 del 30 de noviembre de 2007. Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/act. php?id=BOE-A-2007-20635.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. BOE no. 68, de 20 de marzo de 2007.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE no. 71.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 5 del 19 de junio de 1985, del Régimen electoral General. BOE de 20 de junio de 1985. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/ Admin/lo5-1985.t1.html#a50.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón; y Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. BOA no. 47 de 23 de abril de 2007 y BOE no. 97 de 23 de abril de 2007.
España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 6/ 2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. BOE no. 172 de 20 de julio de 2006.
España. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (vigente hasta el 02 de octubre de 2016). BOE no. 150 de 23 de junio de 2007.
España. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). BOE no. 90, de 15/04/1997.
España. Orden FOM/2159/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el sistema de código seguro de verificación de documentos electrónicos del Ministerio de Fomento. BOE no. 278, del 20 noviembre de 2013.
España. Orden HAP/2424/2013, de 20 de diciembre, sobre el uso del sistema de código seguro de verificación por la Dirección General de Ordenación del Juego. BOE no. 310, del 27 de diciembre de 2013.
España. Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. BOE no. 278, de 18/11/2009.
España. Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo. BOE, no. 58, de 08/03/2004.
Esparza Leibar, I. El principio del proceso debido. J. M. Bosch, Barcelona, 1995.
Espinar Vicente, J. M. La nacionalidad y la extranjería en el sistema jurídico español. Civitas, Madrid, 1994, pp. 46-47.
European Commission. Digital Agenda for Europe. Disponible en http://ec.europa.eu/ digital-agenda/life-and-work/public-services
Expósito Vélez, J. C. “El Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011)”, Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 6, 2011, pp. 25-45.
Fabra Valls, M. J. “Las notificaciones electrónicas obligatorias en materia tributaria”, Actum fiscal, no. 47, 2011, pp. 7-10.
Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO). Acceso a la información pública, XIII Informe de la FIO 2015. Disponible en: http://www.portalfio.org/inicio/publicaciones.html
FedStast, Home page. Disponible en: http://fedstats.sites.usa.gov/
Fernández Areal, M. Introducción al derecho a la información. A.T.E., Barcelona, 1977.
Fernández Calvo, R. “La Infraestructura Nacional de Datos (NII) de Estados Unidos de América: Agenda para la Acción (Informe Gore)”, Novática, 1994, no. 110. Disponible en: http:// www.ati.es/novatica/1994/jul-ago/gore110.html
Fernández Ramos, S. La información y la participación ciudadana en la Administración local. Bosch, Barcelona, 2005.
Fernández Rodríguez, J. J. Gobierno electrónico. Un desafío en internet (Implicaciones jurídicas). Funda-Ceig Querétaro, Querétaro, 2004.
Fernández Rodríguez, J. J. Lo público y lo privado en internet. Intimidad y libertad de expresión en la red. UNAM, México, 2004.
Fernández Salmerón, M. La protección de los datos personales en las Administraciones Públicas, Thomson-Civitas, Madrid, 2003.
Ferrer Guillén, J. “Obtención y análisis de pruebas electrónicas: un reto del presente”, en Herrán, A. I., Emaldi Cirión, A., Enciso, M., Vol. 2, Nuevas tecnologías: un reto para el derecho en la sociedad de la información. Universidad de Deusto, Bilbao, 2011
Font, J. (ed.). Ciudadanos y decisiones públicas. Ariel, Barcelona, 2001.
Freire, J. “Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?”, El profesional de la información, vol. 17, no. 6, 2008, pp. 585-588.
Frey, K. “Gobernanza electrónica urbana e inclusión digital: experiencias en ciudades europeas y brasileñas”, Nueva sociedad, no. 196, 2005, pp. 109-124.
Frost, A. “Restoring faith in government: Transparency Reform in the United States and the European Union”, en European Public Law, vol. 9, no. 1, 2003, pp. 87-104.
Fuentetaja Pastor, J. A. “El Derecho a la buena Administración en la Carta de los Derechos Fundamentales de la unión Europea”, REDUE, no. 15, 2008, pp. 137-154.
Fumero, A., Roca, G. y Sáez Vacas, F. Web 2.0, Fundación Orange, Madrid, 2007; así como J. M. Cerezo, (dir.), La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital. Fundación Orange, Madrid, 2007.
Fundación CTIC. Políticas de uso de servicios de participación ciudadana en el contexto de las administraciones públicas, 2010. Disponible en: http://bit.ly/bf5RyH
Galves Muñoz, L. “Hoja de ruta del voto electrónico” en J. Barrat I Esteve, R. M. Fernández Riveira, (coord.), Derecho de Sufragio y Participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías, con prólogo de Pierre Garrone (Consejo de Europa). Civitas, Instituto de Derecho Parlamentario Universidad Complutense, Cizur Menor, 2011, p. 56.
Gamero Casado, E. “Comunicaciones y notificaciones electrónicas”, Cuadernos de derecho local, no. 22, 2010, p. 101
Gamero Casado, E. “El procedimiento administrativo electrónico en las entidades locales, con especial referencia al uso de la firma electrónica” en A. Cerrillo I Martínez, (coord.), Informe sobre la administración electrónica local. Fundació Carles Pi I Sunyer, Barcelona, 2008, pp. 217-246.
Gamero Casado, E. “Servicios basados en redes sociales, la web 2.0”, Investigación y marketing, vol. 97, pp. 16-20. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/tecnologia_ educacion.htm
Gamero Casado, E. Bloque II: Procedimiento y simplificación administrativa a través de la Administración electrónica. Minuto 15:10. Disponible en: https://dl.dropboxusercon tent.com/u/3069012/audiosconferencias/2015/audiosCEPCmayo/05gamero.MP3
Gamero Casado, E. Informe sobre la Administración electrónica local. Fundación Carles Pi I Sunyer d’Estudis Automics I Locals, Barcelona, 2008.
Gamero Casado, E. Notificaciones telemáticas y otros medios de notificación administrativa en el procedimiento administrativo común. Bosch, Barcelona, 2005.
García Calvente, Y. “El nuevo régimen de las notificaciones en apartados postales y a través del correo electrónico”, Nueva fiscalidad, no. 3, 2002, pp. 31-53.
García Costa, F. M. “Participación y democracia electrónicas en el Estado representativo”, en L. Cotino Hueso (editor), Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Comares, Granada,
García de Enterría, E. y Fernández Tomás, R. Curso de derecho administrativo. Cívitas, Madrid, 1992.
García Mahamut, R. “El voto de los residentes ausentes y la Ley 40/2006 del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior”, en El informe del Consejo de Estado sobre la reforma electoral. Texto el informe y debates académicos. CEPC, Madrid, 2009, pp. 523 y ss.
García Ramírez, S. El debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Porrúa, México, 2012.
García Ramírez, S. Los derechos humanos y la jurisdicción interamericana. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2002.
García Sanz, R. “Redes sociales online: fuentes accesibles al público o ficheros de datos privados (Aplicación de las Directivas de Protección de Datos y Privacidad en las Comunicaciones Electrónicas)”, Revista de Derecho Político, no. 81, 2011.
Gascón Inchausti, F. “La e-Justicia en la Unión europea: Balance de situación y planes para el futuro (en diciembre de 2009)”, en C. Senés Montilla, (coord.), Presente y futuro de la e-Justicia en España y la Unión Europea, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2010, pp. 84-85.
Gil Cremades, R. La imparcialidad en la función pública. Reus, Madrid, 2008.
Gil, M. “La guerra de las redes sociales en Internet (2)”, en Nota-Enter IE, no. 80, p. 10. Disponible en: http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/469IMPSUci.pdf
Giménez Arnau, E. Derecho Notarial. EUNSA, Pamplona, 1976.
Gobierno de Aragón. Ley Orgánica 5 del 20 de abril de 2007. Estatuto de Aragón. Disponible en: http://www.boa.aragon.es/EBOA/pdf/ESTATUTOAUTONOMIA.pdf.
Gobierno de España, Centro de Transferencia de Tecnología. Punto de Acceso general (administración. gob.es). Disponible en: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/pag#. VhP8ofl_Oko
Gobierno Vasco. Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi, 25 de octubre de 2010. Disponible en: http://estaticos.elmundo.es/documentos/2003/10/estatuto_vasco. pdf
Gómez Amigo, L. “La tramitación electrónica de los procedimientos judiciales”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 613-658.
González Pérez, J. “Procedimiento administrativo y proceso administrativo”, Revista Española de Procedimiento Administrativo, no. 99, 1998.
González Esteban, J. L. “La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de ‘generation engage’ y ‘moms for Obama’”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández, no. 6, 2010, pp. 131-144. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3172502.
González Navarro, F. y González Pérez, J. Comentarios a la Ley del Régimen Jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, I, 2da ed. Civitas, Madrid, 1999, pp. 434-435.
Government Online International Network. Online consultation in gol countries. Initiatives to foster e-democracy, 2001. Disponible en: http://www.governmentsonline.org/articles/18. shtml
Grigorescu, A. “European Institutions and Unsuccessful Norm Transmission: The Case of Transparency”, en Grigorescu, A. The Conceptualization and Measurement of Transparency. Albany, Nueva York, 2000.
Gros, B. y Contreras, D. “La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas”, Revista Iberoamericana de Educación, no. 42, 2010, pp. 103-125.
Guenaga Gómez, M. L., Barbier, A. y Eguíluz, A. “La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación”, TRANS: revista de traductología, no. 11, 2007, pp. 155-170.
Guichot Reina, E. (coord.). Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno, Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Ed. Tecnos, Madrid, 2014.
Guichot Reina, E. “Acceso a la información en poder de la Administración y protección de datos personales”, Revista de Administración Pública, no. 173, 2007, pp. 407-445.
Guichot Reina, E. “El derecho a saber y el deber de la privacidad: el acceso a los documentos. VI Congreso de Archivos de Castilla y León. Valladolid, 9-11 de mayo de 2012”, Revista de archivos de Castilla y León, no. 15, 2012, pp. 259-290.
Guichot Reina, E. “La nueva regulación legal de la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno como mecanismo de lucha contra la corrupción y regeneración democrática”, en A. Jareño Leal (dir.), Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I). Iustel. Portal derecho, España, 2014, pp. 215-238.
Guichot Reina, E. “Publicidad y privacidad de la información administrativa”, Revista española de protección de datos, no. 6, 2009, pp. 233-240.
Guichot Reina, E. Datos personales y Administración Pública, Thomson-Civitas, Madrid, 2005.
Guichot Reina, E. Transparencia y acceso a la información en el derecho Europeo. Derecho Global, Sevilla, 2013.
Guichot Reina, E. Transparencia y acceso a la información pública en España: análisis y propuestas legislativas. Fundación Alternativas, Madrid, 2011.
Guillem Carrau, J. “El avance del derecho a la buena administración en el tratado de Lisboa”, Revista de Derecho de la Unión Europea, no. 19, 2010, pp. 31-70.
Guillem Carrau, J. “El avance del derecho a la buena administración en el tratado de Lisboa”, Revista de Derecho de la Unión Europea, no. 19, 2010, pp. 31-70.
Habermas, J. “Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una democracia deliberativa”, Debats, no. 39, 1992, pp. 18-21.
Hagen, M. “Digital democracy and political Systems”, en K. L. Hacker, J. Van Dijk, Digital democracy. Sage, Londres, 2000.
Hagen, M. A tipology of electronic democracy. Universidad de Giessen, 1997. Disponible en: http://martin-hagen.net/publikationen/elektronische-demokratie/typology-of-electro nic-democracy/
Harto de Vera, F. “Tipologías y modelos de democracia electrónica”, IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, no. 2, 2006, pp. 32-44.
Heeks, R. “Reinventing government in the information age”, en R. Heeks, (ed.), Reinventing government in the information age. Routledge, Londres, 1999.
Held, D. Modelos de democracia. Alianza, Madrid, 1991.
Hoff, J., Horrocks, I. y Tops, P. (eds.). Democratic governance and new technology. Routledge, Londres, 2000.
Hoyos, A. El debido proceso. Ed. Temis, Bogotá, 1996.
Huerta Lara, R. “Debido proceso administrativo y garantía de derechos sociales”, Letras jurídicas: revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas U. V., no. 30, 2014, pp. 89-99.
Huerta Lara, R. “Debido proceso administrativo y garantía de derechos sociales”, Letras jurídicas: revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas U. V., no. 30, 2014, pp. 89-99.
Illán Fernández, J. M. La prueba electrónica, eficacia y valoración en el proceso civil. Nueva oficina judicial, comunicaciones telemáticas (Lexnet) y el expediente judicial electrónico. Análisis comparado legislativo y jurisprudencial. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2009.
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Home page. Disponible en: http://inicio.inai.org.mx/SitePages/ifai.aspx
Intercambio de Datos entre Administraciones Públicas. Decisión del Consejo (1995) sobre la Contribución Comunitaria Telemático de datos entre las administraciones en la Comunidad (IDA).
Jacobo, A. et al. Transparencia, ¿factor estructural contra la corrupción? En R. Bañon y R. Tamboleo, Gestión de la escasez: participación, territorios y estado del bienestar. Experiencias de democracias y participación GOGEP Complutense. Madrid, GOGEP Complutense, 2013.
Jones, D. W. The European 2004 Draft E-Voting Standard: Some critical comments. Iowa City: University of Iowa, 2004.
Jorge Prats, E. “Las Bases Constitucionales de la Administración Pública”, Revista de Administración Pública, no. 5, 2011, p. 18.
Junta Central Electoral. Instrucción 4 del 12 de abril de 2007. Sobre la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación electrónicas como instrumento de propaganda electoral. Disponible en: http://www.juntaelectoralcentral.es/portal/page/ portal/JuntaElectoralCentral/JuntaElectoralCentral/DocJEC/Instrucciones/12042007.
Kant, I. Sobre la paz perpetua. 6ª ed., trad. de Joaquín Abellán. Tecnos, Madrid, 1998.
Kaufman, E. Políticas públicas y tecnologías: líneas de acción para América Latina. La Crujía, Buenos Aires, 2007.
Koops, B. “Should ICT regulation be technology-neutral”, en B. Koops, C. Prins, M. Schellekens, M. Lips, (eds.), Starting points for ICT regulation. Deconstructing prevalent policy one-liners. T.M.C. Asser Press, La Haya, 2006, p. 81.
La Alianza para el Gobierno Abierto. Países participantes. Disponible en: http://www.opengovpartnership. org/es/countries
“La globalización del voto electrónico”, en L. Cotino Hueso (editor), Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Comares, Granada, 2007, pp. 341 y ss.
La misión del defensor del pueble europeo. Documento C4-293/97, del 21 de abril de 1997. Disponible en: http://www.ombudsman.europa.eu/et/activities/speech.faces/es/376/ html.bookmark;jsessionid=8DF59B74276FF632CA5918E403712F16
Lafuente Benaches, M. M. “El soporte electrónico en el procedimiento administrativo”, en J. Climent Barberá y J. M. Baño León, (coords.), Nuevas perspectivas del régimen local: estudios en homenaje al profesor José Mª Boquera Oliver. Tirant lo Blanch, Valencia, 2002, pp. 331-335.
Lasala Calleja, M. P. La administración electrónica como herramienta de inclusión digital. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011.
Lavilla Martínez, F. “Ciudadanos, organizaciones sociales, nuevas tecnologías y Parlamento”, ponencia para el Congreso de Parlamentarios Iberoamericanos en la red, 1316 de 21 de noviembre de 2001, en el Senado de España. Disponible en: http://www.parlamentariosiberoamericanos. org/.
Lawton, T. C. “Governing the Skies. Conditions for the Europeanization of Airline Policy”. Journal of Public Policy, vol. 19, no. 1, 1999, pp. 91-112.
Libro Blanco La reforma de la Comisión. UE, Bruselas, 2000.
Liikanen, E. “Administración electrónica y la Unión Europea”, Revista Novática, no. 162, 2003, pp. 13-16.
Liikanen, E. “La administración electrónica para los servicios públicos del futuro”, en Lección inaugural del curso académico 2003-2004 de la UOC, Barcelona, 2003. Disponible en: http://www.uoc.edu/inaugural03/esp/article/20334.pdf
Linares Gil, M. “Identificación y autenticación de las administraciones públicas”, en E. Gamero Casado y Valero Torrijos, J. (coords.), La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios públicos. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 281-316.
Linde Paniagua, E. y Segarra Ortiz, M. V. “Los ciudadanos europeos como ciudadanos pluridimensionales”, Revista de Derecho de la Unión Europea, vol. 11, p. 159.
Lirola Delgado, M. I. Libre circulación de personas y Unión Europea. Civitas, Madrid, 1994, p. 261.
Linares, J. Blog ¿Qué es el Open Government? Disponible en: http://www.javierllinares.es/ open-government-la-idea/
Loayza Tamayo, C. “El debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, vol. 10, no. 9, 2012, pp. 83-126.
López Aranguren, J. L. Ética y Política. Biblioteca Nueva, Madrid, 1996, p. 183.
López García, G. Modelos de comunicación en internet. Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, pp. 147 y ss.
Lorenzo de Membiela, J. B. “La buena administración en la Administración General del Estado”, Actualidad administrativa, no. 4 de febrero 2007, pp. 405-414.
Lucas Marín, A. La nueva sociedad de la información: una perspectiva desde Silicon Valley. Trotta, Madrid, 2000.
Lucena Cid, I. V. “El derecho de acceso a internet y el fortalecimiento de la democracia”, Revista internacional de pensamiento político, no. 9, 2014, pp. 383-398.
Luna, V. H. ¿Democracia electrónica en América Latina? Tendencias y desafíos de la participación ciudadana de cada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tesis de maestría en Comunicación, UNAM, México, 2010.
Madise, Ü. “Legal and political aspects of the Internet voting: Estonian case”, en J. M. Reniu (ed.), E-Voting: The last electoral revolution. ICPS, Barcelona, 2008, pp. 45 y ss.
Mair, P. “¿Hay futuro para los partidos?”. Seminario de estudio El futuro de los partidos, los partidos del futuro, Roma, 24 de junio de 1999. Partidos políticos: Debate. Mayo 2008, pp. 2-9. Disponible en http://www.scrib.com/doc/3197789/PARTIDOSPOLITICOS
Malamud, C. Open Government Working Group Meeting in Sebastopol, CA. Disponible en: https:// public.resource.org/open_government_meeting.html
Mangas Martín, A. y Liñán Nogueras, D. J. Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 5º ed. Tecnos, Madrid, 2006, p. 571.
Manteca Valdelande, V. “El procedimiento administrativo electrónico (II)”, Actualidad administrativa, no. 10, 2008.
Manteca Valdelande, V. “El procedimiento administrativo electrónico (I)”, Actualidad administrativa, no. 8, 2008.
Mares Roger, F. “Los actos de comunicación judicial en la nueva ley de enjuiciamiento civil”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, no. 3, 2001, pp. 2060-2082.
Marshall, T. y Bottomore, T. Ciudadanía y clases sociales. Alianza Editorial, Madrid, 2005, p. 106.
Martín Cubas, J. Democracia e Internet. Centro Francisco Tomás y Valiente, Alzira, Valencia, 2001.
Martín Delgado, I. “Identificación electrónica de ciudadanos y profesionales en el ámbito de la Justicia”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 503-560.
Martín Delgado, I. “La gestión electrónica del procedimiento administrativo”, Cuadernos de derecho local, no. 21, 2009, pp. 84-101.
Martín Delgado, I. “Las notificaciones administrativas telemáticas”, en J. Punzón Moraleda, J. (coord.), Administraciones públicas y nuevas tecnologías. Lex Nova, Valladolid, 2005, p. 171 y ss.
Martín Delgado, I. Las notificaciones administrativas telemáticas Administraciones públicas y nuevas tecnologías. Lex Nova, Madrid, 2005, pp. 171-215.
Martínez López-Muñiz, J. L. “Límites constitucionales generales del contenido de las reformas estatutarias. La reforma de los estatutos de autonomía. Revista Jurídica de Castilla y León, 2004, pp. 91-120.
Martínez Nadal, A. “Firma electrónica, certificados y entidades de certificación”, Revista de la Contratación electrónica, no. 27, 2002.
Martínez Soria, J. “Gobierno electrónico en Alemania y en Europa”, en L. Cotino Hueso, Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, (Colección Sociedad de la Información 13). Comares, Granada, 2006, pp. 245-262.
Martín-Retortillo Baquer, L. “¿Funcionarios públicos por gracia del partido? Consideraciones en torno a las relaciones entre funcionarios públicos y partidos políticos”, RAP, no. 39, 1962, pp. 233-234.
Masucci Dereito, A. “Innovación administrativa y administración digital: la iniciación del procedimiento administrativo por vía telemática en la experiencia italiana”, Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, no. Extra 1, 2011, pp. 177-200.
Mata, I. “Las nuevas tecnologías en la organización administrativa”, en Jornadas sobre Cuestiones de Organización Estatal, Función pública y Dominio público, Universidad Austral, Facultad de Derecho, Buenos Aires 18, 19 y 20 de mayo de 2011.
Membiela, L. “La buena administración en la Administración general del Estado”, Actualidad Administrativa, no. 4, 2007.
Milbrath, L. W. Political participation. How and why do people get involved in politics? Rand McNally, Chicago, 1965.
Mock William B. T. “On the centrality of information law: a rational choice discussion of information law and transparency”, en John Marshall Journal of Computer and Information Law, 1999, pp. 1069-1100.
Moreno Fernández, J. I. “Las notificaciones electrónicas obligatorias en materia tributaria” Impuestos: Revista de Doctrina, Legislación y Jurisprudencia, vol. 29, no. 5, 2013, pp. 13-32.
Moreno Pérez, J. M. “Reafirmación del derecho a la tutela judicial desde el error patente por la inadmisión de una prueba y consideraciones a la prueba electrónica de reproducción de voz en los procedimientos de vulneración de derecho fundamentales”, Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, no. 78, 2005, pp. 235-244.
Moya López, E. “La administración pública en redes sociales: ¿Una administración paralela?”, Datospersonales.org, Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, no. 56 (ejemplar dedicado a Administración electrónica), 2012, pp. 2-3.
Muñoz Machado, S. “El mito del Estatuto-Constitución y las reformas estatutarias”, en Informe Comunidades Autónomas 2004. Instituto de Derecho Público, Barcelona, 2005, pp. 738 y ss.
Naciones Unidas, Cepal. Plan de acción sobre la sociedad de la información y del conocimiento de América Latina y el Caribe (eLAC 2015). Elac, Lima, 2010.
Naciones Unidas. E-Government Survey 2014. UN, Nueva York, 2014. Disponible en: http:// unpan3.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2014-Survey/E-Gov_ Complete_Survey-2014.pdf
Naciones Unidas. Resolution adopted by the General Assembly [on the report of the Second Committee (A/56/558/Add.3)] 56/183, 31 de enero de 2002. Disponible en: http:// programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/ 56_183_unga_2002.pdf
Naser, A. y Concha, G. El gobierno electrónico en la gestión pública. CEPAL, ILPES, Chile, 2011.
National Audit Office (NAO). Better public services through e-government. Report by the Comptroller and Auditor General. NAO, Londres, 2002.
Neutralidad de la red y otros retos para el futuro de Internet. La iniciativa ciudadana Europea electrónica, 2011. Disponible en: http://edcp.uoc.edu/symposia/idp2011/proceedings/.
Noam, E. M. Will the internet be bad for democracy?, Universidad de Columbia; 2001. Disponible en: http://www.citi.columbia.edu/elinoam/articles/int_bad_dem.htm
Norris, P. Critical citizens. Oxford University Press, Oxford, 1999.
Núñez Ruiz, M. J. La notificación de los actos administrativos en el procedimiento ordinario. Montecorvo, Madrid, 1983.
Obama, B. Transparency and Open Government. Casa Blanca, Washington, 2009. Disponible en: https://www.whitehouse.gov/the-press-office/transparency-and-open-government
OCDE. Gobierno Abierto en America Latina, estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OECD Publishing. 2015. Disponible en: http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/ oecd/governance/gobierno-abierto-en-america-latina_9789264225787-es#page3
Oltra Gutiérrez, J. V. “Usabilidad y accesibilidad como bases de una Administración Electrónica no discriminatoria”, en L. Cotino Hueso, J. Valero Torrijos, Administración electrónica: la Ley/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Madrid, 2010, pp. 291-304
Orduña-Malea, E. y Ontalba-Ruipérez, J. A. “Presencia de la prensa digital española en la Web social: análisis de Menéame”, El profesional de la información, vol. 17, no. 5, septiembre- octubre, pp. 511-518.
Organización de Estados Americanos (OEA), Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. CP/ CAJP2599/08, de 21 de abril 2008.
Organización de Estados Americanos (OEA), Consejo Permanente, Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. Informe sobre el cuestionario de legislación y mejores prácticas sobre acceso a la información pública (AG/RES. 2288 (XXXVII-O/07). CP/CAJP-2608/08, 23 de abril de 2008.
Organización de Estados Americanos (OEA), Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano, 2010. Disponible en: http://www.cidh.org/ relatoria
Organización de Estados Americanos (OEA). Acceso a la información pública: fortalecimiento de la democracia, AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06). Disponible en: http://www.oas. org/36AG/espanol/doc_Res/2252.doc
Organización de Estados Americanos (OEA). AG/DEC. 46 (XXXVI-O/06) Declaración de Santo Domingo: Gobernabilidad y Desarrollo en la sociedad del conocimiento. Disponible en: http://www.oas.org/36ag/espanol/DECSANTODOMs04.doc
Organización de Estados Americanos (OEA). AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08); AG/RES. 2288 (XXXVIIO/07); AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06); AG/RES. 2121 (XXXV-O/05); AG/ RES. 2057 (XXXIV-O/04) y AG/RES. 1932 (XXXIII-O/03). Disponibles en: http:// www.oas.org/es/sla/ddi/proteccion_datos_personales_documentos_OEA.asp
Organización de Estados Americanos (OEA). CJI/RES. 147 (LXXIII-O/08). El Comité Jurídico sirve de cuerpo consultivo de la OEA en asuntos jurídicos de carácter internacional y promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional en la región.
Organización de Estados Americanos (OEA). Conferencia Especializada Internacional de Derechos Humanos, San José, Costa Rica. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/ Basicos/Actas-Conferencia-Interamericana-Derechos-Humanos-1969.pdf
Organización de Estados Americanos (OEA). Consejo Permanente. Comentarios y guía de implementación para la ley modelo interamericana sobre acceso a la información. CP/ CAJP-2841/10, 23 de abril de 2010. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/ docs/AG-RES_2841_XL-O-10_esp.pdf
Organización de Estados Americanos (OEA). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-32. html.
Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Bogotá, 1948. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/ Basicos/declaracion.asp
Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de Chapultepec adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México, D.F. el 11 de marzo de 1994. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle. asp?artID=60&lID=2
Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de la Ciudad de La Paz sobre Descentralización y Fortalecimiento de las Administraciones Regionales y Municipales y de la Participación de la Sociedad Civil, La Paz, 2001.
Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de Monterrey. Documento final de la Cumbre Extraordinaria de las Américas, Monterrey, agosto de 2004.
Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de Santo Domingo, Santo Domingo, 6 de junio de 2006. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/ 92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/declaracion_santo_domingo.pdf
Organización de Estados Americanos (OEA). El derecho de acceso a la información, en el marco jurídico interamericano. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II. CIDH/RELE/INF, Washington, 30 de diciembre de 2009.
Organización de Estados Americanos (OEA). Ley Modelo de acceso a la información administrativa. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/english/ley_modelo_acceso.pdf
Organización de Estados Americanos (OEA). Mecanismos internaciones para la promoción de la libertad de expresión. Declaración Conjunta. Disponible en: http://www.oas.org/es/ cidh/expresion/showarticle.asp?artID=319&lID=2
Organización de Estados Americanos (OEA). Novena Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Colombia, 2 de mayo de 1948. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/ mandato/Basicos/declaracion.asp
Organización de Estados Americanos (OEA). Principios de Lima. Disponible en: http://www.oas. org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=158&
Organización de Estados Americanos (OEA). Principios sobre el derecho de acceso a la información. Disponible en: http://www.oas.org/cji/CJI-RES_147_LXXIII-O-08.pdf
Organización de Estados Americanos (OEA). Resolución AG/RES, 2514 (XXXIX-O/09) de Acceso a la formación pública: fortalecimiento de la democracia. Washington, 2009.
Organización de los Estados Americanos (OEA). Agenda de conectividad para las Américas y Plan de acción de Quito, OEA, Washington, 15 de agosto de 2002. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/ quito-plan-of-action-sp_1.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/countryrep/IndicadoresDESC08sp/ Indicadoresindice.sp.htm
Organización de los Estados Americanos (OEA). Informe No. 55/97, Caso 11.137, Juan Carlos Abella (Argentina), de 18 de noviembre de 1997.
Oriol Prats, J. y Del Álamo, Ó. “Democracia electrónica: concepto, tipos y posicionamientos”, en Revista Futuros, vol. 1, no. 4, 2003. Disponible en www.revistafuturos.info/raw_text/ raw_futuro4/democracia_e.rtf
Ortega Álvarez, L. “Los derechos de los ciudadanos en los nuevos estatutos de autonomía”, en Estado compuesto y derechos de los ciudadanos. Institut d’Estudis Autonὸmics Barcelona, 2007, pp. 55 y ss.
Osimo, D. Benchmarking E-Government in web 2.0. Disponible en: http://egov20.wordpress.com
Palomar Olmeda, A. “Un paso más en la aplicación de la tecnología en el procedimiento administrativo: hacia un procedimiento administrativo común de base tecnológica”, Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, no. 3, 2003, pp. 89-107.
Parada, R. Derecho del Empleo Público, Marcial Pons, Madrid, 2007.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/19/CE relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y recursos asociados, y a su interconexión.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/20/CE relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones electrónicas. Diario Oficial L337 de 18/12/2009.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/21/CE del 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva marco). Diario Oficial L108 de 24/04/2002.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/22/CE del 7 de marzo 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva servicio universal). Diario Oficial L108 de 24/04/2002.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/22/CE del 7 de marzo 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva servicio universal). Diario Oficial L108 de 24/04/2002.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público de 17 de noviembre de 2003.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2004/18/CE sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32014L0024
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2004/18/CE, del 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2009/140/CE del 25 de noviembre de 2009, por la que se modifican la Directiva 2002/21/CE relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas.
Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2013/37/UE de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público.
Parlamento Europeo. Directiva 1999/93/CE por la que se establece un marco comunitario de la firma electrónica. Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 13/12, 19 de enero de 2000.
Parlamento Europeo. Directiva 2002/58/CE. Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 201/37, 31 de julio de 2002.
Parlamento Europeo. Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior. Diario Oficial de la Unión Europea, L 376/36, 27 de diciembre de 2006.
Parlamento Europeo. Directiva 2006/24/CE del y del Consejo (2006), sobre la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de acceso público o de redes públicas de comunicaciones y por la que se modifica la Directiva 2002/58/CE, DOUE L 105/54. Diario Oficial de la Unión Europea, L 105/54, 13 de abril de 2006.
Parra Quijano, J. Tratado de la prueba judicial – los documentos, Ediciones del Profesional, Bogotá, 2003.
Parra Sáez, S. y Campanillas Ciaurriz, J. “El procedimiento administrativo electrónico y la normativa de protección de datos de carácter personal” en L. Cotino Hueso, J. Valero Torrijos, (coords.), Administración electrónica. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, pp. 807-817.
Pau I Vall, F. “Democracia e Internet”, Anuario de Derecho constitucional y parlamentario, Asamblea Regional de Murcia. Universidad de Murcia, núm. 10, 1998, pp. 195-213.
Pedraz Penalva, E. “Publicidad y derecho al debido proceso. Publicidad y acceso a la información contenida en los ficheros de datos jurisdiccionales”, Revista General de Derecho, no. 631, 1997.
Pérez Bessio, I. “Prueba documental electrónica en el proceso jurisdiccional: ¿estamos listos?”, en F. Bueno de Mata, FODERTICS 3.0: (estudios sobre nuevas tecnologías y justicia), Comares, Granada, 2015, pp. 117-126.
Pérez Royo, J. “En la muerte de Diana de Gales: una reflexión constitucional”, El País, 11 de septiembre de 1997.
Pharr, S. y Putnam, R. Disaffected democracies, Princeton University Press, Princeton, 2000.
Pi Llorens, M. La carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Universidad de Barcelona, 2001, p. 73.
Plan de Acción eEurope 2002. Una sociedad de la Información para Todos, Comisión Europea, Bruselas, 2000. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24226a_es.htm
Plan de Acción eEurope 2005. Una sociedad de la Información para Todos, Comisión Europea, Bruselas, 2002. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24226_es.htm
Plan de Acción sobre la Administración Electrónica i2010. Acelerar la Administración Electrónica en Europa en Beneficio de Todos, Comisión Europea, Bruselas, 2006.
Pomed Sánchez, L. A. Configuración jurídica del derecho de acceso ciudadanos a los archivos y registros. Inap, Madrid, 1989.
Ponce Solé, J. Deber de buena administración y derecho al propio procedimiento administrativo debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad. Lex Nova, Valladolid, 2001.
Ponce Solé, J. voz “Buena Administración” en AA. VV., Diccionario iberoamericano de derechos humanos y fundamentales, (Guillermo Escobar, ed.), Federación Iberoamericana de Ombudsmen, publicado en http://diccionario.pradpi.org [s. a] Proyecto de Reforma y Modernización del Estado. 2011
Prats, J. O. y Del Álamo, O. Democracia electrónica: concepto, tipos y posicionamientos, Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña, 2003.
Presno, M. A. “Is electronic voting functional?” en J. M. Reniu (editor), E-Voting: the last electoral revolution, ICPS, Barcelona, 2008, pp. 115 y ss.
Presno Linera, M. Á. “Premisas para la implantación del voto electrónico”, en J. Barrat I Esteve, R. M. Fernández Riveira, (coord.), Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías, con prólogo de Pierre Garrone (Consejo de Europa), Civitas, Instituto de Derecho Parlamentario Universidad Complutense, Cizur Menor, 2011, pp. 40 y ss.
“Procedimiento administrativo. El correo electrónico no puede ejercer de vía de entrada de instancias formales”, Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, no. 5, 2015, pp. 516-517.
Programa IDABC (2005-2009). Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24147b_es.htm
Radaelli, C. M. “The Europeanization of the Public Policy”, en The Politics of Europeanization, K. Featherstone y C. M. Radaelli, (eds.), Oxford University Press, Oxford, 2003, pp. 25-57.
Ramírez Gómez, J. “Violaciones al derecho de igualdad en la ley colombiana”, Análisis Jurisprudencial Revista de derecho, no. 18, 2002, pp. 58-84.
Reese, S. D. “Mapping the blogosphere. Professional and citizen-based media in the global news arena”, Journalism, vol. 8, no 3, pp. 235-261.
Rego Blanco, M. D. “Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas” en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 369-408.
Regulations.gov. Disponible en: http://www.regulations.gov/#!home
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano, Organización de Estados Americanos, 2010. párr. 5. Disponible en: http://www.cidh. org/relatoria
Reniú, J. M. y Barrat, J. “Legal and social issues in electronic voting. Report on the catalan essays during the elections of November”, en J. Padget, R. Neira, J. L. Díaz De León (eds.), e-Government and e-Democracy (Col. “Research on Computing Science”–8), Instituto Politécnico Nacional, México, 2003, pp. 129-137-
Resnick, D. “Politics on the internet: the normalization of cyberspace”, en C. Toulouse, T. Luke, The politics of cyberspace, Routledge, Londres/Nueva York, 1998.
Resolución sobre Ciudadanía Europea del Parlamento Europeo, 14 de junio de 1991 (DOCE C 183, de 15 de julio de 1991).
Ríos Insúa, D., Fernández, E. y Ríos, J. M. “Más allá del gobierno electrónico: hacia la democracia electrónica”, en Revista Datospersonales.org, no. 8, marzo de 2004.
Rivero Ortega, R. El expediente administrativo. De los legajos a los soportes electrónicos. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
Robinson, S. S. “Reflexiones sobre la inclusión digital”, Nueva sociedad, no. 195, 2005, pp. 126-140.
Rodríguez Bernal, A. “Ventajas e inconvenientes de la administración electrónica”, Revista de Derecho Informático: Alfa-Redi, vol. 94, 2006. Disponible en: http://www.alfaredi.org/ rdiarticulo.shtml?x=6106
Rodríguez Lainz, J. L. “Sobre el valor probatorio de conversaciones mantenidas a través de programas de mensajería instantánea: a propósito de la STS, Sala 2.ª, 300/2015, de 19 de mayo (1)”, Diario La Ley, no. 8569, 2015.
Rodríguez Muñoz, J. M. “Introducción y problemática del procedimiento administrativo electrónico común”, Revista de derecho de Extremadura, pp. 478-503.
Rodríguez-Arana Muñoz, J. “La transparencia en la Administración Pública”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 42, 1995, pp. 447-463.
Rodríguez-Arana Muñoz, J. “Sobre el servicio universal en materia de telecomunicaciones”, en D. Cienfuegos Salgado, L. G. Rodríguez Lozano, Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica. Universidad Autónoma de México, 2008, pp. 601-610.
Rodríguez-Arana Muñoz, J. El buen gobierno y la buena administración de las instituciones públicas (adaptado a la Ley 5/2006, de 10 de abril), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2006.
Rojas Franco, E. “El debido procedimiento administrativo”, Derecho PUCP, no. 68, 2011, pp. 177-188.
Roszack, T. The cult of Information. University of California Press, Berkeley, 1994.
Rubio Núñez, R. “Internet en la participación política”, Revista de Estudios Políticos, no. 109, julio-septiembre de 2000, pp. 285-302.
Rubio Núñez, R. “Las redes sociales en las administraciones ¿periodo de pruebas?” en Cotino Hueso, L. (coord.) Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías. Universidad de Valencia, 2011.
Ruiz, C. “Democracia y ciberespacio” en W. Arellano Toledo (coord.), La sociedad de la información en Iberoamérica, estudio multidisciplinar. Fondo de Información y Documentación para la Industria, México, 2012, p. 265.
Ruocco, G. “El principio del debido proceso en vía administrativa”, La justicia uruguaya: revista jurídica, no. 147, 2013, pp. 119-127.
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia 1739-92, del 1 de julio de 1992, a propósito de la consulta judicial preceptiva de constitucionalidad (exp. 1587-90) planteada por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. San José, Costa Rica, Considerando I. Disponible en: http://sitios.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional/ Constitucion%20Politica/Sentencias/1992/1739-92.htm
Sánchez Férriz, R. “Derechos sociales y Comunidades Autónomas: los márgenes de las políticas económicas”, en García Herrera M. A., Vidal Beltrán J. M., Sevilla, J. El Estado autonómico: integración, solidaridad, diversidad, Colex, Madrid, 2005, pp. 477-516.
Sánchez Rodríguez, F. y Punzón Moraleda, J. “La Administración pública electrónica: Procedimiento administrativo telemático y Notificaciones Telemáticas”, en E-Administración: [congresos y jornadas], 2006, pp. 55-102.
Santamaría Pastor, J. J. Principios de derecho administrativo general, Tomo II, Iustel, Madrid, 2004.
Sanz Larruga, F. J. “El ordenamiento europeo, el derecho administrativo español y el derecho a una buena administración”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, no. 13, 2009, pp. 729-752.
Sassen, S. “A sociology of globalization”. Review of Psychiatry, vol. 22, no. 1, 2007, p. 164.
Sentencia Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, de 30 de mayo de 1999, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia del TPI de 18 de octubre 2002, Comisión vs. Technische Glaswerke Ilmenau, c-232/02 p(r).
Sentencia del Tribunal de Justicia de 17 de diciembre de 1998, caso Baustahlgewebe contra comisión, apartado 93.
Sentencia del Tribunal de Justicia de 21de noviembre de 1991, Technische Universität München, c 269/90, Rec. p. I 5469, apartado 14
Sentencia del Tribunal de Justicia de 8 de julio de 1999, caso Hercules Chemicals/ comisión, apartado 44.
Sentencia del Tribunal de Primera Instancia de 8 de octubre de 2001, sobre sanción disciplinaria a funcionario comunitario del Banco Central Europeo.
Sentencia del Tribunal de Primera Instancia dictada el 13 de diciembre de 2001 en el caso Krupp Thyssen Staainless GMBH y Acciai Speciali Terni Spa contra Comisión, asuntos acumulados T-45/98 y T47/98.
Serrano Guirado, E. “La Notificación de los actos administrativos en la jurisprudencia”, Revista de administraciones públicas, no. 1, enero-abril de 1950.
Serrano Mascaraque, E. “La e-accesibilidad y la discapacidad visual en España”, Revista general de información y documentación, vol. 19, no. 1, 2009, pp. 189-219.
Sicca, M. Verso la cittadinanza europea. Le Monnier, Florencia, 1978.
Söderman, J. Informe Anual del Defensor del Pueblo Europeo del año 1997. Estrasburgo, 1997.
SSTS de 30 de octubre de 1995 (RJ 1995/7714), de 29 de junio de 1999 (RJ 1999/6909), de 7 de octubre de 1999 (RJ 1999/8840).
Stedh Leander v. Suecia de 26 marzo de 1987; Gaskin v. Reino Unido, de 7 de julio de 1989; Guerra y otros v. Italia, de 19 de febrero de 1998; McGinley y Egan v. Reino Unido, de 9 de junio 1998; Odièvre v. Francia, de 13 febrero de 2003; Sîrbu y otros v. Moldova, de 15 junio de 2004; Roche v. Reino Unido, de 19 octubre de 2005 y Sdružení Jihočeské Matky v. la República Checa, de 10 de julio de 2006
Subirats, J. “Los dilemas de una relación inevitable. Innovación democrática y Tecnologías de la información y de la comunicación” en H. Cairo, (comp.). Democracia digital. Límites y oportunidades, Trotta, Madrid, 2002.
Sunlight Foundation. Ten principles for opening up government information. 2010. Disponible en: http://sunlightfoundation.com/policy/documents/ten-open-data-principles/
Szalay Ríos, J. “Mitos sobre el proceso administrativo: el modelo teórico-descriptivo vis-a-vis el modelo técnico-prescriptivo”, Folletos Gerenciales, vol. 10, no. 1, 2006, pp. 5-19.
Tau Anzoátegui, V. Casuismo y Sistema, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires, 1992, pág. 487.
Tau Anzoátegui, V. La Ley en América Hispánica. Del descubrimiento a la Emancipación. Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1992.
Taylor, S. J., Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados [Título original: Introduction to Qualitative Research Methods. The Search for meanings, (1984)]. Ed. Paidós, Barcelona, 1994.Traducción: Jorge Piatigorsky.
Ten Telecom. New Technology to Interact with. Disponible en: http://www.ten-telecom.org/
Tomás Mallén, B. El derecho fundamental a una buena administración, MAP-INAP, Madrid, 2004.
Tornos Mas, J. El derecho a una buena administración. Sindicatura de Greuges de Barcelona, Barcelona, 2007.
Toulouse, C. “Introduction to the politics of cyberspace”, en C. Toulouse, T. Luke, The Politics of Cyberspace. Routledge, Londres/Nueva York, 1998.
Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C 325/33, 24 de diciembre 2002.
Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, versión consolidada. Diario Oficial de la Unión Europea, C 83/47, del 30 de marzo de 2010.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sentencia de 21 de septiembre de 2000, caso Mediocurso contra Comisión asunto 462/98 P.
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Sentencia STJCE de 31 de marzo de 1992, C-255/90 P, Burban, Rec. 1992, p. I2253.
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Sentencias de los casos STEDH Leander v. Suecia de 26 marzo de 1987, posición ratificada en la STEDH 2004 Loiusieu v. Francia, de 18 de noviembre de 2003.
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Sentencias del Tribunal de Justicia de 15 de octubre de 1987, asunto 222/86, Heylens, Rec. 1987, p. 4097, apartado 15; de 18 de octubre de 1989, asunto 374/87, Orkem, Rec. 1989, p. 3283; de 21 de noviembre de 1991, C-269/90, TU München, Rec. 1991, p. I-5469, y sentencias del Tribunal de Primera Instancia de 6 de diciembre de 1994, T-450/93, Lisrestal, Rec. 1994, p. II-1177; de 18 de septiembre de 1995, T-167/94, Nölle, Rec. 1995, p. II-2589.
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, 1ra Instancia. Sentencias del 18 de septiembre de 1995, T-167/94, Nölle, Rec. 1995, p. II-2589; de 9 de julio de 1999, T-231/97, New Europe Consulting y otros, Rec. 1999. p. II-2403.
Tribunal Penal Internacional. Sentencias del 24 de enero de 1992, La Cinq/Comisión, t44/90, Rec.p.II1, apartado 86, y de 11 de septiembre de 2002, Alpharma/Consejo, t 70/99, Rec. p. II 3495, apartado 182
UE-ALC. Declaración de La Granja, España, 2010. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea. gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/lagranja.pdf
Unión Europea. Draft charter of fundamental rights of the European Unión, Charte 4170/00, Convent 17, de 20 de marzo de 2000, p 5, y en el documento Charte 4284/00, Convent 28, de 5 de mayo de 2000, p. 26.
Unión Europea. Reglamento (UE) N° 2011 del 16 de Febrero de 2011. Sobre la Iniciativa Ciudadana. Diario Oficial de la Unión Europea. Disponible en: http://eur-ex.europa. eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:065:0001:0022:es:PDF.
Unión Europea. Versión consolidad del tratado de la Unión Europea. Maastricht, Diario Oficial de la Unión Europea C-83/13, 30 de marzo de 2010.
Unities. “A casa study on Flickr gropus”, 9ème Rencontres francophones sur les aspects algorithmiques des telecommunications, Ile d’Oléron, France, pp. 31-34. Disponible en: http:// hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/17/69/54/PDF/42algotel-flickr.pdf
Universidad de Zaragoza. Oficina de Software libre. Disponible en: http://osluz.unizar.es/proyectos/ estandares/definicion
Valero Torrijos, J. “Acceso a los servicios y a la información por medios electrónicos”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 235-280.
Valero Torrijos, J. “El alcance de la protección constitucional del ciudadano frente al uso de medios electrónicos por las administraciones públicas”, en L. Cotino Hueso y J. Valero Torrijos, La Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p. 143.
Valero Torrijos, J. “La Sede judicial electrónica”, en E. Gamero Casado, J. Valero Torrijos, (coords.) Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 231-259.
Valero Torrijos, J. “Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas por difusión de contenidos propios en Internet”, en Cavanillas Mújica, S., Responsabilidades de los proveedores de información en internet, Comares, Granada, 2007, pp. 107-133.
Valero Torrijos, J. El Régimen jurídico de la e-Administración. Comares, Granada, 2008.
Valero Torrijos J. y López Pellicer, J. A. “Algunas consideraciones sobre el derecho a la protección de los datos personales en la actividad administrativa”, Revista Vasca de Administración Pública, no. 59, 2001, pp. 255-288.
Van Dijk, J. “Models of Democracy and Concepts of Communication”, en K. L. Hacker, J. Van Dijk, Digital democracy. Sage, Londres, 2000.
Varone, F. y Bonvin, J. M. “Miradas cruzadas sobre la nueva gestión pública”, Políticas sociales en Europa, no. 17, 2005, p. 4-17.
Verba, S. y Nie, N. H. Participation in America. Political Democracy and Social Equality. University of Chicago Press, Chicago, 1972.
Vercelli, A. “La construcción de gobiernos abiertos a los ciudadanos. Análisis sobre la gestión de datos, informaciones públicas y obras intelectuales en la era digital”, en Arellano Toledo, W. (Coord.), La Sociedad de la Información en Iberoamérica estudio multidisciplinar. INFOTEC, Fondo de Información y Documentación para la Industria, México, 2012.
Villoria Mendieta, M. “El gobierno abierto como subsistema de políticas: una evaluación desde el institucionalismo discursivo”, en Hofmann, A., Ramírez Alujas, A., y Bojórquez Péreznieto, J. A. La promesa del gobierno abierto. Itaip, Tabasco, 2012, pp. 69-101.
Warren, S. y Brandeis, L. D. “The right to privacy”, Harvard Law Review, vol. 4, no. 5, 1890.
Weber, M. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. 2da. ed. FCE, México, 1964.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 410 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad Católica de Colombia
Grupo Editorial Ibañez
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Editorial Universidad Católica de Colombia
Grupo Editorial Ibañez
dc.source.none.fl_str_mv xxx
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/88351879-acf4-4549-a4c9-8cef778c28cb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa3a6ae1-377e-4148-975d-746f1d59d2fe/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/79647613-eb16-495c-b74a-1321a7932614/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/75933838-28ef-45b1-974c-db6dc62cbe38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88cf0cacfe4105095032a9cf8cf7ebb9
73a5432e0b76442b22b026844140d683
190695d7805e2c1de7b2d5f9f87b1b5e
e5d55b40434ddee6713bcd1c44dc6000
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183273780019200
spelling Sánchez-Acevedo, Marco Emiliod8fa444f-d1e4-42cc-92cf-181b5cd37b69-12024-07-24T22:24:35Z2024-07-24T22:24:35Z2016-10Esta obra busca establecer que la utilización de medios electrónicos por parte de las administraciones genera un derecho a los ciudadanos y determinar los elementos que conforman un derecho nuevo, el derecho a la “Buena administración pública electrónica” a partir de algunos de los aspectos más destacados de la acción pública, tales como son la transparencia, el debido proceso y la participación por medios electrónicos. La buena e-administración pública debe ser una administración abierta, que permita a sus ciudadanos participar en la toma de las decisiones; así mismo, una administración cuyo trabajo se centre sobre los problemas reales de la gente y que procure buscar las soluciones escuchando a los sectores implicados, a partir del cumplimiento de la legalidad. Inicialmente se establecen las bases de la buena e-Administración, se ahonda en los conceptos de gobernanza y buena administración, una vez se ha delimitado la conceptualización de la buena administración, se procede a señalar el contenido de este derecho, desde una perspectiva tanto objetiva como subjetiva, su relación con el gobierno abierto. Seguidamente se desarrolla la forma como se materializa la transparencia por medios electrónicos y, en consecuencia, se delimita su fundamento frente a la buena e‑Administración. Para ello se determina la relación entre e‑Gobierno y e‑transparencia, cuyo fundamento es la denominada web 2.0. Finalmente, se desarrolla la participación electrónica sobre la idea de la democracia electrónica, entendida no como el solo hecho de votar o elegir a los representantes, sino como el derecho para que se incluya a la ciudadanía en los aspectos en los que ella tenga la posibilidad de decidir y actuar libremente, para efectos de buscar, de la mano de la administración pública, las medidas que resultarán mucho más beneficiosas o favorables. Palabras clave: administración electrónica, tecnologías de la información e-transparencia, e-participación. (Tomado de la fente).Primera ediciónPrólogo. Introducción. Capítulo 1. Bases y fundamentos del derecho a una buena administración pública electrónica. Capítulo 2. La transparencia por medios electrónicos- elemento esencial de la buenae‑Administración – Aproximación legal. Capítulo 3. El debido proceso electrónico como elemento esencial de la buena e‑Administración. Capítulo 4. La e-Participación como elemento de la buena e-Administración. Conclusiones. Bibliografía.410 páginasapplication/pdfSánchez-Acevedo, M. E. (2016). El derecho a la buena administración electrónica. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia; Grupo Editorial Ibañez.978-958-8934-31-0978-958-8934-30-3https://hdl.handle.net/10983/31284xxxspaEditorial Universidad Católica de ColombiaGrupo Editorial IbañezBogotáColección: JUS público; 8Aba Catoira, A. “La realización de la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información: el acceso. En particular, la situación de las mujeres”, en L. Cotino Hueso, Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Comares, Granada, 2007, pp. 107-138.Abarca Montero, J. G. “¿Preparados para el E-Government?: consideraciones en torno al procedimiento administrativo electrónico”, Ars Boni et Aequi, vol. 9, no. 2, 2013, pp.173-212;Abel Lluch, X. “Prueba electrónica y Derecho Probatorio: claves para una construcción dogmática”, en A. Herrán, A. Emaldi y M. Enciso, (coords.), Derecho y nuevas tecnologías, vol. 2, Deusto, Bilbao, pp. 13-28.“Access Reports Freedom of Information. Links to other sources of access and privacy information. Disponible en: http://www.accessreports.com/links.htmlAcuerdo de Schengen, Luxemburgo, 1985-1995.Adamic, L. y Glance, N. The Political Blogosphere and the 2004 U. S. Election: Divided They Blog. Disponible en: http://www.blogpulse.com/papers/2005/AdamicGlanceBlogWWW.pdf“Administración electrónica. Certificados y sellados de tiempo”, Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, no. 6, 2010, pp. 853-854.Aguilar Villanueva, L. F. Gobernanza y gestión pública, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.Alamillo Domingo I. y Urios Aparisi, X. “Comentario crítico de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica”, Revista de la Contratación Electrónica, no. 46, 2004, pp. 3-47.Alamillo Domingo, I. “La firma electrónica en la Administración pública”, Revista de Estudios Locales. Cunal, no. Extra 1, 2004 pp. 71-80.Alamillo Domingo, I. “Seguridad y firma electrónica: marco jurídico general”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coord.), Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 417-475Alianza para el Gobierno Abierto. Declaración de Gobierno Abierto. Disponible en: http://www. opengovpartnership.org/es/acerca-de/declaraci%C3%B3n-de-gobierno-abiertoAlianza para el Gobierno Abierto. Países participantes. Disponible en: http://www.opengovpartnership. org/es/countriesAlonso-Cuevillas Sayrol, J. “Internet y prueba civil”, Revista Jurídica de Catalunya, vol. 100, no. 4, 2001, pp. 1071-1090.Arena, G. “Transparencia administrativa y democracia”, en Revista Vasca de Administración Pública, no. 37, 1993, pp. 9-20.Ávila Álvarez, P. “Las Notificaciones”, Boletín del Ilustre Colegio de Granada, 1987, pp. 820 y ss.Ávila Álvarez, P. Derecho Notarial, Bosch, Barcelona, 1990.Ávila Álvarez, P. Teoría y Práctica del Acta de Notificación y Requerimiento. Rens, Madrid, 1962.Ávila Rodríguez, C. M. “El derecho a una buena administración y la ética pública”, en C. M. Ávila Rodríguez y F. Gutiérrez Rodríguez (coords.), El derecho a una buena administración y la ética pública. Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.Badwen, D. y Fernández Toledo, M. P. (trad.) “Anales de documentación”, Revista de Biblioteconomía y Documentación, no. 5, 2002, pp. 361-408.Bandrés Sánchez-Cruzat, J. M. Derecho Administrativo y tribunal europeo de derechos humanos, Ministerio de Justicia. Civitas, Madrid, 1996.Barnez Vázquez, J. “El procedimiento administrativo y el gobierno electrónico”, Cuadernos de Derecho Local, no. 22, 2010, pp. 83-95.Barrat I Esteve, J. “Observación electoral y voto electrónico”, Revista Catalana de Dret Públic, no. 39, 2009, pp. 277-296.Bauzá Martorell, F. J. Procedimiento administrativo electrónico, Comares, Granada, 2002.Beladiez Rojo, M. Validez y eficacia de los actos administrativos. Marcial Pons, Madrid, 1994, pp. 171 y ss.Bellamy, C. “Modelling electronic democracy: towards democratic discourses for an information age”, en J. Hoff, I. Horrocks, P. Tops, (eds.). Democratic governance and new technology. Routledge, Londres, 2000.Berger, A., Sunlight Foundation. Brandeis and the history of transparency. 2009. Disponible en: http:// sunlightfoundation.com/blog/2009/05/26/brandeis-and-the-history-of-transparency/Bermúdez Coronel, E. Debido proceso: prisión preventiva y amparo de libertad en el contexto de los derechos humanos. Impresora Roca Fuerte, Quito, 2001.Bermudo, J. M. “Migración y cambio social”, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 94, no. 32, 2001Bertomeu Martínez, M. A. “La alfabetización digital: una herramienta para la equidad”, en R. Casado Ortiz, Claves de la alfabetización digital. Ariel, Madrid, 2006, pp. 129-134.Boix Palop, A. “La neutralidad tecnológica como exigencia regulatoria en el acceso electrónico a los servicios administrativos”, Revista General de Derecho Administrativo, no. 16, 2007.Boix, A. “Previsiones en materia de neutralidad tecnológica y acceso a los servicios de la administración”, en L. Cotino Hueso y J. Valero Torrijos, La Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p. 312.Bonardell Lenzano, R. “Los certificados de firma electrónica: los prestadores de servicios de certificación”, Estudios jurídicos. Cuerpo de Secretarios Judiciales, no. 4, 2000, pp. 359-378.Bonnin, G. J. Principios de Administración pública. Fondo de Cultura Económica, México, 2004.Borja, J. “Políticas públicas, gobiernos locales y participación ciudadana” en Ciudadanía y Urbanismo. Alianza Editorial, Madrid, 2002, p. 8Börzel, T. A. “Pace-setting, foot-dragging, and fence-sitting: member state responses to europeanization”, Journal of Common Market Studies, vol. 40, no. 2, 2002, pp. 193-214.Bowman, S. y Willis, C. Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información (editado por J. D. Lasica, traducido por Guillermo Franco), Media Center del American Press Institute, en inglés julio del 2003. Disponible en: www.hypergene.net/wemedia.Bowman, S. y Willis, C. We Media. How audiences are shaping the future of news and information, Thinking Paper of The Media Center. Disponible en: http://www.openreader.org/ wemedia/JackR/We_Media.htm.Boyd D. M. y Elisson, N. B. “Social network sites: Definition, history and scholarship”, Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 13, no. 1, 2009. Disponible en: http://jcmc. indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.htmlBrandeis, L. “What publicity can do”, en Harper’s weekly, 1913. Disponible en: http://3197d6d14b5f19f2f440-5e13d29c4c016cf96cbbfd197c579b45.r81.cf1.rackcdn. com/collection/papers/1910/1913_12_20_What_Publicity_Ca.pdfBrandeis, L. Letters of Louis D. Brandeis: Volume I, 1870-1907, State University of New York Press, 1971. Disponible en: http://goo.gl/oAP7UBravo García, A. G. “Accesibilidad web. Un problema pendiente”, Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, no. 4, 2006.Braybant, G. La charte des droits fondamentaux de I’Union européenne. Editions du Seuil, París, 2001, pp. 212-213.Bueno de Mata, F. y Bujosa Vadell, L. M. Prueba electrónica y proceso 2.0: especial referencia al proceso civil. Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.Buergenthal, T. y Cassell, D. “The Future of the Inter-American Human Rights System”, en J. E. Méndez y F. Cox, (eds.), El futuro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Costa Rica, 1998, pp. 548- 550.Bujosa Vadell, L. M. “La valoración de la prueba electrónica”, en FODERTICS 3.0: (estudios sobre nuevas tecnologías y justicia). Comares, Granada, 2015, pp. 75-85.Bustamante Alarcón, R. Derechos fundamentales y proceso justo. ARA Editores, Lima, 2001.Cachia, R. “Los sitios de creación de redes. Aspectos sociales”, A. Fernández Lera, (trad.), Telos, Cuadernos de Comunicación e Innovación, no. 76. Disponible en: http://www.campusred. net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=4&rev=76Calderón, C. y Lorenzo, S. (coords.). Open Government. Gobierno Abierto. Algón, Jaén, 2010. Disponible en http://bit.ly/d1zXPWCampos Domínguez, E. y Coroján, A. “Estado del arte del Gobierno abierto: promesas y expectativas”, en Hofmann, A., Ramírez, A., y Bojórquez Péreznieto, J. A. (coords.), La promesa del gobierno abierto. Itaip, 2012, pp. 119-136.Canals, I. “Democràcia i Internet. La contribució d’internet a la democracia”, Democracy in Europe; la Red Española de Democracia Participativa, “Democracia Radical”. Disponible en: www.democraciaweb.org/demointernet_IC.pdfCap Gemini Ernst & Young. Web-based survey on electronic public services. Results of the first measurement: october 2002, Comisión Europea, Bruselas, 2003.Cap Gemini Ernst & Young. Web-based survey on electronic public services. Results of the sixth measurement: october 2001, Comisión Europea, Bruselas, 2006.Carnota, W. “El derecho a una buena Administración Pública”, La Ley, 23 de octubre de 2009, p. 3. En el derecho europeo se habla también del derecho a una “buena justicia” o una “buena administración de justicia”.Carracedo, J. D. “Conceptualización y clasificaciones de los modelos de democracia digital”, en II Congreso online del observatorio para la Cibersociedad, 2004. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2. php?grup=3&=es&id=587.Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea nº C 303/1 del 14 de diciembre de 2007.Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, XVII Cumbre Iberoamericana, Chile. Disponible en http://old.clad.org/documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf/viewCarvajal Sánchez, B. “Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo”, Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 4, 2010, pp. 7-21.Casado Ortiz, R. y Díez Calurano, E. “13 claves de la alfabetización digital”, en R. Casado Ortiz, Claves de la alfabetización digital. Ariel, Madrid, 2006, pp. 203-216.Cassese, S. “Il diritto a la buona amministrazione”, European Review of Public Law, vol. 21, no. 3, 2009, pp. 1037 y ss.Castel Gayán, S. “La ordenación jurídico-administrativa de la participación ciudadana: una mirada desde el estado autonómico”, Revista Aragonesa de Administración Pública, no. 34, 2009, pp. 399-448.Castells, M. La era de la información. La sociedad red, vol.1, 2ª ed. Alianza Editorial, Madrid, 1996.Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red, vol. 1. Alianza, Madrid, 2000.Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. (I) La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 2005.Castillo Blanco, F. A. “Derechos y principios relacionados con la buena administración y la calidad de los servicios”, en Balaguer Callejón, F. y otros (coords.), Reformas estatutarias y declaraciones de derechos. Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 2008, pp. 351-373.Castillo Jiménez, C. “La sociedad de la información y los derechos fundamentales. Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico”, Derecho y conocimiento: anuario jurídico sobre la sociedad de la información y del conocimiento, no. 2, 2002, pp. 21-37.Cebrián Zazurca, E. Deliberación en internet una propuesta de modelo de participación política. Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza, 2012.Center for Technology in Government (CTG). Knowledge for Government Transformation, Annual Report 2009. University at Albany, CEPAL, 2010.Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Carta Iberoamericana de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en Relación con las Administraciones Públicas, CLAD, Caracas, 2013. Preámbulo.Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Carta Iberoamericana de Participación.Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, Pucón (Chile), 2007. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/ declaraciones/cartagobelec.pdfCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Ciudadana en la Gestión Pública, Lisboa, 2009. Disponible en: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/ carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadanaCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Ley Aprobatoria del acuerdo de sede entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo” (G.O. Nº 2.718 del 30 de diciembre de 1980). Disponible en: http://www.clad.org/acerca-de/cladCepal. Declaración de Florianópolis, 2000. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov. co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/declaracion_florianopolis.pdfCepal. eLAC 2007. El primer plan regional (2005-2007). Disponible en: http://www.cepal.org/ cgi-bin/getprod.asp?xml=/elac2015/noticias/paginas/7/44097/P44097.xml&xsl=/ elac2015/tpl/p18f.xsl&base=/elac2015/tpl/top-bottom.xslCepal. Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Disponible en http://www.cepal.org/elac2015/Cerrillo I Martínez, A. “La difusión de información pública a través de medios electrónicos”, en Cotino Hueso, L. y Valero Torrijos, J. (coords). Administración electrónica. La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.Cerrillo I Martínez, A. “Web 2.0 y la participación ciudadana en la transparencia administrativa en la sociedad de la información”, en Libertades, democracia y gobierno electrónicos. Comares, Granada, 2006, pp. 131-148.Cerrillo I Martínez, A. La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2005.Cerrillo I Martínez, A. La Protección de datos en la administración electrónica, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2009.Cerrillo I Martínez, A., Delgado García, A. M., García Albero J. y Peguera Poch, M. Usos de la firma electrónica en Europa. Panorámica del marco legal y de las aplicaciones prácticas de los certificados digitales en la prestación de servicios de administración electrónica en Europa. Agencia Catalana de Certificación, Barcelona, 2006Cerrillo I Martínez, A., y Galán Galán, A. (coords.), La reutilización de la información del sector público. Comares, Granada, 2006.Cerrillo, A. “En Los principios de los datos abiertos en la legislación española”, Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política, no. 19, Octubre, 2014, pp. 62-77.Chaves, J. R. “El Tribunal Constitucional respalda las notificaciones por fax” en El blog de Derecho Público de Sevach, 2010. Disponible en: http://www.contencioso.es.Chun, S. A., Shulman, S., Sandoval, R. y Hovy, E. “Government 2.0. Making Connections between Citizens, Data and Government”. Information Polity: The International Journal of Government & Democracy in the Information Age, vol. 15, 2010, pp. 1-9.Colombia, Congreso de la República, Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 47.956.Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 03 (1, julio, 2011), por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 48117.Colombia, Congreso de la República. Ley 1147 (10, julio, 2007), por la cual se adiciona la Ley 5ª de 1992 y se crean la Comisión Especial de Modernización y las Unidades Coordinadoras de Asistencia Técnica Legislativa y Atención Ciudadana del Congreso de la República. Diario Oficial. Bogotá, 2007, no. 46685.Colombia, Congreso de la República. Ley 1151 (24, julio, 2007). Diario Oficial. Bogotá, 2007, no. 46700.Colombia, Congreso de la República. Ley 134 de 1994, por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Diario Oficial. Bogotá, 1994, no. 41373.Colombia, Congreso de la República. Ley 1341 (30, julio, 2009), por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2009, no. 47426.Colombia, Congreso de la República. Ley 1437 (18, enero, 2011), por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 47956.Colombia, Congreso de la República. Ley 1474 (12, julio, 2011), por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 48128.Colombia, Congreso de la República. Ley 1564 de 2012. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48489.Colombia, Congreso de la República. Ley 1712 (6, marzo, 2014), por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2014, no. 49084.Colombia, Congreso de la República. Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2014, no. 49084.Colombia, Congreso de la República. Ley 174 (12, julio, 2011), por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial. Bogotá, 2011, no. 48128.Colombia, Congreso de la República. Ley 1755 (30, junio, 2015), por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá, 2015, no. 49559.Colombia, Congreso de la República. Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación. Diario Oficial. Bogotá, 1999, no. 43673.Colombia, Congreso de la República. Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 1999, no. 43673.Colombia, Congreso de la República. Ley 790 (27, diciembre, 2002), por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Diario Oficial. Bogotá, 2002, no. 45469.Colombia, Congreso de la República. Ley 812 (26, junio, 2003), por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006. Diario Oficial. Bogotá, 2003, no. 45231.Colombia, Congreso de la República. Ley 962 (8, julio, 2005), por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Diario Oficial. Bogotá, 2005, no. 46023.Colombia, Congreso de la República. Ley Estatutaria 1581 (17, octubre, 2012), por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48587.Colombia, Conpes. Documento 3649. Política nacional de servicio al ciudadano, Conpes, Bogotá, 2010.Colombia, Conpes. Documento 3650. Estrategia de gobierno en línea, Conpes, Bogotá, 2010.Colombia, Conpes. Documento 3654. Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a los ciudadanos, Conpes, Bogotá, 2010.Colombia, Consejo Superior de la Judicatura. Acuerdo No. PSAA06-3334 (2, marzo, 2006). Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia. Gaceta de la Judicatura. Bogotá, 2006.Colombia, Contraloría General de la República. Estrategia de participación por medios electrónicos 2015-2018. Disponible en: http://www.contraloriagen.gov.co/documents/ 10136/12496075/Estrategia_participacion_ciudadana_2015-2018.pdf/ ca08d7e8-b2d5-4c8c-b329-0e95db0c8886.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-012 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-012-13. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-024 de 2014, M. P. María Victoria Calle Correa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-034-14. htm.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-035 de 2014, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva, Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-035-14. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-038 de 1996, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-038-96.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-053 de 1995, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47866Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-089 de 1994. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1994/C-089-94.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-096 de 2002, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-096-01.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-1114 de 2003, M. P. Jaime Córdoba Triviño. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1114-03.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-132 de 2012, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto, AV. Humberto Antonio Sierra Porto y Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-132-12.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-150 de 2015, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-150-15. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-180 de 1994, M. P. Hernando Herrera Vergara. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htm.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-238 de 2012, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva, AV: Humberto Antonio Sierra Porto, Mauricio González Cuervo y Nilson Pinilla Pinilla. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-238-12.htm.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-341 de 2014, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-341-14. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-370-06.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-491 de 2007, M. P. Jaime Córdoba Triviño. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-491-07.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-540 de 2012, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-640 de 2010, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-711 de 1996, M. P. Fabio Morón Día, SPV: Eduardo Cifuentes Muñoz y Alejandro Martínez Caballero. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-758 de 2013, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martel. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-758-13. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-831 de 2001. M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-831-01.htm.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-872 de 2003 M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-872-03.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-881 de 2011, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-923 de 1999, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-923-99.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-951 de 2014. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2014/C-951-14.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-957 de 1999, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-957-99.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-980 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-980-10. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-074 de 1997, M. P. Fabio Morón Díaz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-074-97. htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1025 de 2007. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2007/T-1025-07.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1029 de 2005. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2005/t-1029-05.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1268 de 2001, M. P. Jaime Araújo Rentería. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-13 de 1992, M. P. Fabio Morón Díaz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-013-92.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-135 de 2013, M. P. Jorge Iván Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-135-13.htm.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-157 de 2010, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-161 de 2011, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-216 de 2004. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2004/t-216-04.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-261 de 1998, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz Eduardo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-261-98.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-331 de 1994. Disponible en: http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1994/T-331-94.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-420 de 1998, M. P. Antonio Barrera Carbonell. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-420-07.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-442 de 1992, M. P. Simón Rodríguez Rodríguez. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-442-92.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-451 de 2011, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-464 de 1992, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-464-92.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-473 de 1992, M. P. Ciro Angarita Barón. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-473-92.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-487 de 2011, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-578 de 1993, M. P. Alejandro Martínez Caballero. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-578-93.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-580 de 2010, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-605 de 1996. M. P. Jorge Arango Mejía. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-605-96.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia T-729 de 2002, M. P. Eduardo Montealegre Lynett. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-759 de 2010, M. P. María Victoria Calle Correa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-928 de 2004, M. P. Jaime Araújo Rentería. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-928-04.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencias C-012 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-016 de 2013, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-096 de 2001, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-096-01.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-929 de 2005, M. P. Alfredo Beltrán Sierra. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-929-05.htmColombia, Corte Constitucional. Sentencias C-1114 de 2003, M. P. Jaime Córdoba Triviño, SV. Marco Gerardo Monroy Cabra, Rodrigo Escobar Gil, Eduardo Montealegre Lynnet. SPV. Clara Inés Vargas Hernández y Manuel José Cepeda Espinosa y AV. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencias C-980 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Corte Constitucional. Sentencias T-473 de 1992, M. P. Ciro Angarita Barón. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Colombia, Ministerio de Comunicaciones, Metodología de monitoreo de Gobierno en Línea en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, 2009.Colombia, MinTIC. Marco de interoperabilidad para Gobierno en Línea. MinTIC, Bogotá, 2010.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1151 (14, abril, 2008). Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea. Diario Oficial. Bogotá, 2008, no. 46 960.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 127 (19, enero, 2001), por el cual se crean las Consejerías y Programas Presidenciales en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Diario Oficial. Bogotá, 2001, no. 44503.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 19 (10, enero, 2012), por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48308.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2150 (5, diciembre, 1995), por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá, 1995, no. 42137.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2573 (12, diciembre, 2014), por el cual se establece la estrategia de gobierno en línea. Diario Oficial. Bogotá, 2014, no. 49363.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 3107 (30, octubre, 2003), por el cual se suprime un programa presidencial. Diario Oficial Bogotá, 2003, (s. d.).Colombia, Presidencia de la República. Decreto 4669 (21, diciembre, 2005), por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005. Diario Oficial. Bogotá, 2005, no. 46130.Colombia, Presidencia de la República. Decreto Nacional 103 (20, enero, 2015), por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014. Diario Oficial. Bogotá, 2015, no. 49400.Colombia, Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 2364 de 2012. Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica. Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48622.Colombia, Presidencia de la República. Directiva Presidencial No. 4 (3, abril, 2012). Diario Oficial. Bogotá, 2012, no. 48392.Colombia, Presidencia de la República. Directiva Presidencial No. 2 (28, agosto, 2000). Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeaf d1fc4d8/directiva_02_2000.pdfColombia, Presidencia de la República. Directiva Presidencial No. 10 (20, agosto, 2002). Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeaf d1fc4d8/directiva_10_2002.pdfColombia, Procuraduría General de la Nación. Circular No. 58. Bogotá, 4 de septiembre de 2009.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad, 2012. Disponible en: http://www.cepal.org/es/ publicaciones/3969-el-desafio-hacia-el-gobierno-abierto-en-la-hora-de-la-igualdad -Comisión Episcopal de Acción Social. Reflexiones sobre el debido proceso en el Perú. Documento síntesis. Lima, 1998, p. 65.Comisión Europea. Hacia un nuevo marco normativo para la infraestructura de las comunicaciones electrónicas y servicios asociados, COM (1999)539. Disponible en: http://esterkaufman. com.ar/wp-content/uploads/2010/02/ue-nuevo-marco-comunicaciones.pdfComisión Europea. Interoperabilidad de los Servicios Paneuropeos de Administración Electrónica. Bruselas, 2006.Comisión Europea. La información del sector público: un recurso clave para Europa. Libro verde sobre la información del sector público en la sociedad de la información. Luxemburgo, 1998.Comisión Europea. Libro Verde sobre la Convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación, Bruselas, COM (97) 623 final, IP/97/1073, 1997. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:l24165.Comisión Europea. Transparency portal. Disponible en: http://ec.europa.eu/transparency/ index_en.htmComisión Europea. White Paper on Growth, Competitiveness, and Employment: The Challenges and ways forward into the 21 Century. CE, Bruselas, 1993.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Washington, 2 de mayo de 2013.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Anual 1997. Washington, 1998.Comité de Ministros del Consejo. Decisión No. CM/866/04052005 de 3-5 de mayo. Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=857569&Back ColorInternet=9999CC& BackColorIntranet=FFBB55&BackColorLogged=FDC864Comité Jurídico Interamericano. Resolución sobre los “Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información”. CJI/RES.147 (LXXIII-O/08).Comunicación de la Comisión de 25 de julio de 2001. “La gobernanza europea. Un libro blanco” (COM [2001] 428 final). Diario Oficial C 287 de 12 de octubre de 2001.Comunidad Andina de Naciones. Declaración sobre Zona de Paz Sudamericana. Guayaquil, 2002. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/CG_anexo2. htmComunidad Andina. Home page. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/Comunidad Andina. Resolución 852 del 17 de septiembre de 2004. Disponible en: http://intranet. comunidadandina.org/Documentos/resoluciones/RESo852.docComunidad Autónoma de Andalucía. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. BOJA no. 124 de 30 de junio de 2014.Comunidad Autónoma de La Rioja. Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja. BOR no. 115 de 17 de septiembre de 2014.Comunidad Europea. Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diario Oficial C 364/1, 18 de diciembre de 2000. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/charter/ pdf/text_es.pdfComunidad Europea. Reglamento (UE) N.° 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE. Diario Oficial de la Unión Europea, L 257/73, 28 de agosto de 2014.Consejo de Europa, Asamblea Parlamentaria, Comité de Ministros. Resolución nº 854, de 1 de febrero de 1979.Consejo de Europa, Asamblea Parlamentaria. Recomendación nº 582 sobre medios de comunicación masiva, de 23 de enero de 1970.Consejo de Europa. Convenio del Consejo de Europa sobre el Acceso a los Documentos Públicos. Traducción de Manuel Sánchez de Diego. Disponible en: http://www.law-democracy.org/ wp-ontent/uploads/2012/03/Convention_on_Access_to_Official_Documetnts_CofE._ es.pdfConsejo de Europa. Convention on Access to Official Documents, 18 de junio de 2009. Disponible en: http://conventions.coe.int/Treaty/EN/Treaties/Html/205.htm.Consejo de Europa. Declaración sobre libertad de expresión e información, adoptada por el Comité de Ministros, 29 de abril de 1982. Disponible en: http://www.coe.int/t/dghl/standardsetting/ media/Doc/CM/Dec(1982)FreedomExpr_en.aspConsejo de Europa. Recomendación Rec (2002) 2, aprobada por el Comité de Ministros el 21 de febrero 2002 en la reunión 784a de Delegados de los Ministros. Disponible en: https:// wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=262135Consejo de Europa. Recommendation CM/Rec(2010)2 of the Committee of Ministers to member states on deinstitutionalisation and community living of children with disabilities. Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=CM/Rec(2010)2&Language=lanEnglish&Ver= original&BackColorInternet=C3C3C3&BackColorIntranet=EDB021&Back ColorLogged=F5D383Consejo/Hautala, C-353/99 P, § 29 y 30; Hautala/Comisión, T-14/98, § 85 a 88; Scippacercola/ Comisión, T-187/03.Corte IDH. Caso Baena Ricardo y otros. Sentencia de 2 de febrero de 2001, serie C. No. 72, párrafo 129.Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 19 de septiembre de 2006, Serie C No. 151, párr. 58 a y b.Corte IDH. Caso de las niñas Yean y Bosico, Sentencia de 8 de septiembre de 2005, Serie C No. 130, párrafos 240 y 242.Corte IDH. Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135, párr. 85; Corte I.D.H., Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Sentencia de 31 de agosto de 2004. Serie C No. 111, párr. 96; Corte I.D.H., Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrs. 121 y 123; y Corte I.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párr. 46.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva: OC-8/87.del 30 de enero de 1987. Serie A No. 8. El hábeas corpus bajo suspensión de garantías (arts.27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos). San José, Costa Rica, párrafo 24.Cotino Hueso, L. “A propósito del derecho a establecer relaciones electrónicas con la administración sin discriminación y los derechos lingüísticos del ciudadano administrado electrónicamente. Una futura reinterpretación constitucional en razón del progreso de la Administración electrónica”, en Actas del XVII Congreso de Derecho e informática, Universidad de Comillas. Instituto de Informática Jurídica, Madrid, 2003, pp. 231-256.Cotino Hueso, L. “A propósito del dudoso modelo participativo propuesto para la Unión Europea y el papel legitimador atribuido a la transparencia”, en M. Carrasco Durán, F. J. Pérez Royo,J. Urías Martínez, M. J. Terol Becerra, Derecho constitucional para el siglo XXI: actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, vol. 1. Aranzadi, Cizur Menor, 2006, pp. 2272-2300.Cotino Hueso, L. “Acceso a la información pública en la Ley 11/ 2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos”, en M. Sánchez de Diego, (coord.), El derecho de acceso a la información pública. El papel del Derecho de la información en la Sociedad del Conocimiento, Actas del Seminario internacional complutense. Universidad Complutense, Madrid, 2008, pp. 68-96.Cotino Hueso, L. “Artículo 9. Derechos de buena administración, transparencia, participación, uso de lenguas y otros mandatos al legislador valenciano”, en Garrido Mayol (2013), en prensa.Cotino Hueso, L. “De qué hablamos cuando hablamos de democracia y participación electrónicas”, en AAVV, Cuestiones Actuales de Derecho de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2006, pp. 43-62.Cotino Hueso, L. “Derecho y ‘Gobierno abierto’. La regulación de la transparencia y la participación y su ejercicio a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por las administraciones públicas. Propuestas concretas”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, vol. 14, 2013, pp. 51-92.Cotino Hueso, L. “Derechos del ciudadano administrado e igualdad ante la implantación de la administración electrónica”, Revista Vasca de Administración Pública, no. 68, 2004, pp. 125-154.Cotino Hueso, L. “Derechos del ciudadano”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 117-225.Cotino Hueso, L. “El concepto ‘gobernanza’ en la UE y su difícil aprehensión jurídica”, en García Herrera, M. Á., Constitución y democracia: 25 años de Constitución democrática en España (actas del congreso celebrado en Bilbao los días 19 a 21 de noviembre de 2003), Vol. 2. pp. 283-304.Cotino Hueso, L. “El débil compromiso normativo por la transparencia y participación electrónicas. Situación actual y posibilidades de futuro”, en L. Cotino Hueso, (Coord.), Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías. Comares, Granada, 2007, pp. 35-87.Cotino Hueso, L. “El derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones y el estatuto del ciudadano e‑Administrado en la Ley 11/2007 y la normativa de desarrollo”, de E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos (coords.), La ley de administración electrónica comentario sistemático a la ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Editorial Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2010, pp. 177‑344.Cotino Hueso, L. “El derecho fundamental de acceso a la información, la transparencia de los poderes públicos y el gobierno abierto. Retos y oportunidades”, en Valero Torrijos, J. y Fernández Salmerón, M., Régimen jurídico de la transparencia del sector público: del Derecho de acceso a la reutilización de la información. Thomson Aranzadi, Madrid, 2014, pp. 37-71Cotino Hueso, L. “El derecho fundamental del ciudadano administrado europeo a la transparencia e información pública”, en J. Peña González (coord.), Libro homenaje a D. Íñigo Cavero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 725-754Cotino Hueso, L. “El Reglamento de la Iniciativa Ciudadana Europea de 2011. Su especial regulación de la recogida de apoyos vía internet y de la protección de datos de los ciudadanos”, en Revista de Derecho Político, no. 81, pp. 323-378.Cotino Hueso, L. “El voto electrónico o la casa por el tejado. La necesidad de construir la democracia y participación electrónicas por los cimientos”, en L. Cotino Hueso, (coord.) Libertades, democracia y gobierno electrónicos. Comares, Granada, 2006, pp. 171-198.Cotino Hueso, L. “El voto electrónico y el mito de Prometeo”, en L. Cotino Hueso (editor), Libertades, democracia y gobiernos electrónicos. Comares, Granada, 2005, pp. 149 y ss.Cotino Hueso, L. “La regulación de la participación y de la transparencia a través de internet y medios electrónicos. Propuestas concretas”, Revista P3T, Journal of Public Policies and Territory, 2012. Disponible en: www.Politicsandterritoris.com, http://goo.gl/PTXM2Cotino Hueso, L. “Retos jurídicos y carencias normativas de la democracia y la participación electrónicas” en Revista Catalana de Derecho Público, 2007, no. 35, pp. 75-120.Cotino Hueso, L. “Transparencia y derecho de acceso a los documentos en la Constitución Europea y en la realidad de su ejercicio”, en H. López Bofill, M. Carrillo López (coords.), La Constitución Europea: actas del III Congreso Nacional de Constitucionalistas de España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 285-308.Cotino Hueso, L. “Tratamiento jurídico y normativo de la democracia, participación y transparencia electrónicas: presente y perspectivas”, en J. Barrat I Esteve, R. M. Fernández Riviera (coords.), Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. Civitas Aranzadi, Cizur Menor, 2011, pp. 217-256.Cotino Hueso, L. Del “deber de publicidad” de Brandeis al “Open Government” de Obama. Regulación y control de la información pública a través de las nuevas tecnologías. Disponible en: http://www.academia.edu/4798956/Cap%C3%ADtulo_Del_deber_de_publicidad_ de_Brandeis_al_Open_Governement_de_Obama._Regulaci%C3%B3n_y_control_ de_la_informaci%C3%B3n_p%C3%BAblica_a_trav%C3%A9s_de_las_nuevas_ tecnolog%C3%ADas_Cotino Hueso, L. Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías. Comares, Granada, 2007.Cotino Hueso, L. El derecho de voto. Tecnos, Madrid, 2003.Cotino Hueso, L. Libertades, democracia y gobierno electrónicos. Comares, Granada, 2006.Coudert, F. BeVoting Study of Electronic Voting Systems. Disponible en: http://www.ibz.rrn.fgov. be/fileadmin/ user_upload/.../fr/.../bevoting2_gb.pdfCoudert, F. La modernización del sistema de voto electrónico en Bélgica: un sistema en busca de transparencia. Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.Coviello P. y Gordillo, A. “El acto administrativo: Elementos”, en H. Farrando y P. Martínez, Manual de Derecho Administrativo. Depalma, Buenos Aires, 1996.Criado Grande, J. I. “¿Retórica o realidad? La Promoción de la e-administración en España. Una aproximación a la situación en la Administración General del Estado”, Prospectiva, no. 25, 2003, pp. 11-22.Cullell, C. “El principio de neutralidad tecnológica y de servicios en la UE: la liberalización del espectro radioeléctrico”, IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, no. 11. 2010, pp. 1-10.Cumbre de las Américas. Declaración de Québec, 22 de abril de 2001.Cumbre Extraordinaria de las Américas. Declaración de Monterrey. Agosto de 2004.Cumbre Extraordinaria de las Américas. Declaración de Nuevo León, 3 de enero de 2004. Disponible en: http://www.oas.org/documents/SpecialSummitMexico/DeclaracionLeon_spa.pdfCumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Túnez, 2005.Curtin, D. M. “‘Citizens’ fundamental right of access to EU Information: An evolving digital Passepartout?”, Common Market Law Review, vol. 37, 2000, 7-41.Dávila Muro, J. “La notificación digital hacia los ciudadanos: características y posibles modelos” En construcción, Revista SIC, no. 44, 2001, pp. 48-49.De Miguel Molina, M. “Análisis del derecho a la calidad de los servicios públicos prestados por la Administración electrónica desde el paradigma ‘renovado’ de la Nueva Gestión Pública (NGP)”, en Administración electrónica: la Ley/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Madrid, 2010De Urbano Castrillo, E. “La regulación legal de la prueba electrónica: una necesidad pendiente (1)”, La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, no. 82, 2011.De Urbano Castrillo, E. La valoración de la prueba electrónica. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.Décimo Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito. Amparo en Revisión (improcedencia) 85/2009. Jaime Alvarado López. 11 de marzo de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Cortés Galván. Secretario: Gabriel Regis López. Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIX, Tesis l.15o.A.118 A, Tesis Aislada, Abril de 2009. Disponible en: http://www.scjn.gob.mx/ ActividadJur/Jurisprudencia/Paginas/IndexJurisprudencia.aspx.Del Río, M. ¿Qué esperas de los servicios en la nube? (11/8/2011). Disponible en: http://blog.seguinfo. com.ar/2011/08/que-esperas-de-los-servicios-en-la-nube.html.Delgado García, A. M. “Las notificaciones electrónicas en el ámbito tributario”, Quincena fiscal, no. 12, 2011, pp. 61-98.Delgado García, A. M. y Oliver Cuello, R. “Administración de Justicia y tecnologías de la información y la comunicación: aspectos jurídicos”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, no. 13, 2007.Delgado García, A. M. y Oliver Cuello, R. “Aspectos legales del software libre en la Administración electrónica tributaria”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, núm. 11, 2006, pp. 101-105.Delpiazzo, C. E. “A propósito del Decreto 276/013 sobre procedimiento administrativo electrónico”, Revista CADE: doctrina y jurisprudencia, no. 26, 2014, pp. 17-22.Delpiazzo, C. E. “Noción y regulación del procedimiento y del acto administrativo electrónico”, Estudios de derecho administrativo, no. 1, 2010, pp. 79-107.Díaz, E. “Estado de derecho y legitimidad democrática” en J. Colomer y E. Díaz, Estado, justicia, derechos. Alianza Editorial, Madrid, 2002, pp. 81-82.Dupuy, G. “La fractura digital hoy”, Revista CTS, no. 3, 2007, pp. 115-133.eContentplus (2005-2008). Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24226j_es.htmeEurope 2002. Apoyo a la producción de contenidos digitales y al fomento de la diversidad lingüística: programa eContent (2001-2004).eEurope. Una sociedad de la información para todos. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/ legal-content/es/txt/?uri=uriserv:l24221Embid Irujo, A. El ciudadano y la administración (los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre). MAP, Madrid, 1994.Embid Irujo, A. El ciudadano y la administración. MAP-Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1996, p. 78.España, Comisión de expertos para la reforma de la Administración electrónica. Ficha de trabajo de bloque Análisis de anteproyectos de Ley del procedimiento administrativo común (LPACC) y de la Ley de régimen jurídico del sector público (LRJSP) Bloque: Regulación de los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública (y punto de acceso) Lorenzo Cotino Hueso p. 2. Disponible en: https://dl.dropboxusercontent. com/u/3069012/audiosconferencias/2015/audiosCEPCmayo/fichacotinov7derechos-1. pdfEspaña, Comunidad Autónoma de Islas Baleares. Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. BOE no. 52, de 1 de marzo de 2007.España, Comunidad de Andalucía. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. BOJA no. 56 de 20 de marzo de 2007 y BOE no. 68 de 20 de marzo de 2007España, Comunidad de Aragón. Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón. BOA no. 47 de 23 de abril de 2007 y BOE no. 97 de 23 de abril de 2007.España, Comunidad de Castilla y León. Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. BOCL no. 234 de 03 de Diciembre de 2007 y BOE no. 288 de 01 de Diciembre de 2007España, Comunidad de Cataluña. Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. BOE no. 172 de 20 de julio de 2006España, Comunidad de Valencia. Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. DOCV no. 5238 de 11 de abril de 2006 y BOE no. 86 de 11 de abril de 2006.España, Congreso de los Diputados. Proyecto de Ley 121/000155 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disponible en http://www.congreso.es/public_ oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-155-1.PDFEspaña, Jefatura del Estado. Ley 11, 23 de junio de 2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Anexo I. Definiciones. Disponible en: http://noticias.juridicas. com/base_datos/Admin/l11-2007.t4.html#df8.España, Jefatura del Estado. Ley 11, 23 de junio de 2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/ l11-2007.t1.htmlEspaña, Jefatura del Estado. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. BOE no. 150 de 23 de junio de 2007.España, Jefatura del Estado. Ley 15 de 13 de diciembre de 1999, de protección de datos de carácter personal. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-23750.España, Jefatura del Estado. Ley 19 de 2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. BOE no. 295, del 10 de diciembre de 2013.España, Jefatura del Estado. Ley 26 del 17 de julio de 2003, por la que se modifican la ley 24 (1988, de 28 de julio), del Mercado de Valores, y el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, con el fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-14405.España, Jefatura del Estado. Ley 29 del 29 de diciembre de 2005, de publicidad y Comunicación Institucional. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005- 21524.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. DOCV no. 5238 de 11 de abril de 2006 y BOE no. 86 de 11 de abril de 2006España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears. BOE no. 52, de 1 de marzo de 2007.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 14 del 30 de noviembre de 2007. Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/act. php?id=BOE-A-2007-20635.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. BOE no. 68, de 20 de marzo de 2007.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE no. 71.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 5 del 19 de junio de 1985, del Régimen electoral General. BOE de 20 de junio de 1985. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/ Admin/lo5-1985.t1.html#a50.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón; y Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. BOA no. 47 de 23 de abril de 2007 y BOE no. 97 de 23 de abril de 2007.España, Jefatura del Estado. Ley Orgánica 6/ 2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. BOE no. 172 de 20 de julio de 2006.España. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (vigente hasta el 02 de octubre de 2016). BOE no. 150 de 23 de junio de 2007.España. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). BOE no. 90, de 15/04/1997.España. Orden FOM/2159/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el sistema de código seguro de verificación de documentos electrónicos del Ministerio de Fomento. BOE no. 278, del 20 noviembre de 2013.España. Orden HAP/2424/2013, de 20 de diciembre, sobre el uso del sistema de código seguro de verificación por la Dirección General de Ordenación del Juego. BOE no. 310, del 27 de diciembre de 2013.España. Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. BOE no. 278, de 18/11/2009.España. Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo. BOE, no. 58, de 08/03/2004.Esparza Leibar, I. El principio del proceso debido. J. M. Bosch, Barcelona, 1995.Espinar Vicente, J. M. La nacionalidad y la extranjería en el sistema jurídico español. Civitas, Madrid, 1994, pp. 46-47.European Commission. Digital Agenda for Europe. Disponible en http://ec.europa.eu/ digital-agenda/life-and-work/public-servicesExpósito Vélez, J. C. “El Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011)”, Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 6, 2011, pp. 25-45.Fabra Valls, M. J. “Las notificaciones electrónicas obligatorias en materia tributaria”, Actum fiscal, no. 47, 2011, pp. 7-10.Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO). Acceso a la información pública, XIII Informe de la FIO 2015. Disponible en: http://www.portalfio.org/inicio/publicaciones.htmlFedStast, Home page. Disponible en: http://fedstats.sites.usa.gov/Fernández Areal, M. Introducción al derecho a la información. A.T.E., Barcelona, 1977.Fernández Calvo, R. “La Infraestructura Nacional de Datos (NII) de Estados Unidos de América: Agenda para la Acción (Informe Gore)”, Novática, 1994, no. 110. Disponible en: http:// www.ati.es/novatica/1994/jul-ago/gore110.htmlFernández Ramos, S. La información y la participación ciudadana en la Administración local. Bosch, Barcelona, 2005.Fernández Rodríguez, J. J. Gobierno electrónico. Un desafío en internet (Implicaciones jurídicas). Funda-Ceig Querétaro, Querétaro, 2004.Fernández Rodríguez, J. J. Lo público y lo privado en internet. Intimidad y libertad de expresión en la red. UNAM, México, 2004.Fernández Salmerón, M. La protección de los datos personales en las Administraciones Públicas, Thomson-Civitas, Madrid, 2003.Ferrer Guillén, J. “Obtención y análisis de pruebas electrónicas: un reto del presente”, en Herrán, A. I., Emaldi Cirión, A., Enciso, M., Vol. 2, Nuevas tecnologías: un reto para el derecho en la sociedad de la información. Universidad de Deusto, Bilbao, 2011Font, J. (ed.). Ciudadanos y decisiones públicas. Ariel, Barcelona, 2001.Freire, J. “Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales?”, El profesional de la información, vol. 17, no. 6, 2008, pp. 585-588.Frey, K. “Gobernanza electrónica urbana e inclusión digital: experiencias en ciudades europeas y brasileñas”, Nueva sociedad, no. 196, 2005, pp. 109-124.Frost, A. “Restoring faith in government: Transparency Reform in the United States and the European Union”, en European Public Law, vol. 9, no. 1, 2003, pp. 87-104.Fuentetaja Pastor, J. A. “El Derecho a la buena Administración en la Carta de los Derechos Fundamentales de la unión Europea”, REDUE, no. 15, 2008, pp. 137-154.Fumero, A., Roca, G. y Sáez Vacas, F. Web 2.0, Fundación Orange, Madrid, 2007; así como J. M. Cerezo, (dir.), La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital. Fundación Orange, Madrid, 2007.Fundación CTIC. Políticas de uso de servicios de participación ciudadana en el contexto de las administraciones públicas, 2010. Disponible en: http://bit.ly/bf5RyHGalves Muñoz, L. “Hoja de ruta del voto electrónico” en J. Barrat I Esteve, R. M. Fernández Riveira, (coord.), Derecho de Sufragio y Participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías, con prólogo de Pierre Garrone (Consejo de Europa). Civitas, Instituto de Derecho Parlamentario Universidad Complutense, Cizur Menor, 2011, p. 56.Gamero Casado, E. “Comunicaciones y notificaciones electrónicas”, Cuadernos de derecho local, no. 22, 2010, p. 101Gamero Casado, E. “El procedimiento administrativo electrónico en las entidades locales, con especial referencia al uso de la firma electrónica” en A. Cerrillo I Martínez, (coord.), Informe sobre la administración electrónica local. Fundació Carles Pi I Sunyer, Barcelona, 2008, pp. 217-246.Gamero Casado, E. “Servicios basados en redes sociales, la web 2.0”, Investigación y marketing, vol. 97, pp. 16-20. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/tecnologia_ educacion.htmGamero Casado, E. Bloque II: Procedimiento y simplificación administrativa a través de la Administración electrónica. Minuto 15:10. Disponible en: https://dl.dropboxusercon tent.com/u/3069012/audiosconferencias/2015/audiosCEPCmayo/05gamero.MP3Gamero Casado, E. Informe sobre la Administración electrónica local. Fundación Carles Pi I Sunyer d’Estudis Automics I Locals, Barcelona, 2008.Gamero Casado, E. Notificaciones telemáticas y otros medios de notificación administrativa en el procedimiento administrativo común. Bosch, Barcelona, 2005.García Calvente, Y. “El nuevo régimen de las notificaciones en apartados postales y a través del correo electrónico”, Nueva fiscalidad, no. 3, 2002, pp. 31-53.García Costa, F. M. “Participación y democracia electrónicas en el Estado representativo”, en L. Cotino Hueso (editor), Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Comares, Granada,García de Enterría, E. y Fernández Tomás, R. Curso de derecho administrativo. Cívitas, Madrid, 1992.García Mahamut, R. “El voto de los residentes ausentes y la Ley 40/2006 del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior”, en El informe del Consejo de Estado sobre la reforma electoral. Texto el informe y debates académicos. CEPC, Madrid, 2009, pp. 523 y ss.García Ramírez, S. El debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Porrúa, México, 2012.García Ramírez, S. Los derechos humanos y la jurisdicción interamericana. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2002.García Sanz, R. “Redes sociales online: fuentes accesibles al público o ficheros de datos privados (Aplicación de las Directivas de Protección de Datos y Privacidad en las Comunicaciones Electrónicas)”, Revista de Derecho Político, no. 81, 2011.Gascón Inchausti, F. “La e-Justicia en la Unión europea: Balance de situación y planes para el futuro (en diciembre de 2009)”, en C. Senés Montilla, (coord.), Presente y futuro de la e-Justicia en España y la Unión Europea, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2010, pp. 84-85.Gil Cremades, R. La imparcialidad en la función pública. Reus, Madrid, 2008.Gil, M. “La guerra de las redes sociales en Internet (2)”, en Nota-Enter IE, no. 80, p. 10. Disponible en: http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/469IMPSUci.pdfGiménez Arnau, E. Derecho Notarial. EUNSA, Pamplona, 1976.Gobierno de Aragón. Ley Orgánica 5 del 20 de abril de 2007. Estatuto de Aragón. Disponible en: http://www.boa.aragon.es/EBOA/pdf/ESTATUTOAUTONOMIA.pdf.Gobierno de España, Centro de Transferencia de Tecnología. Punto de Acceso general (administración. gob.es). Disponible en: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/pag#. VhP8ofl_OkoGobierno Vasco. Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi, 25 de octubre de 2010. Disponible en: http://estaticos.elmundo.es/documentos/2003/10/estatuto_vasco. pdfGómez Amigo, L. “La tramitación electrónica de los procedimientos judiciales”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 613-658.González Pérez, J. “Procedimiento administrativo y proceso administrativo”, Revista Española de Procedimiento Administrativo, no. 99, 1998.González Esteban, J. L. “La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de ‘generation engage’ y ‘moms for Obama’”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández, no. 6, 2010, pp. 131-144. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3172502.González Navarro, F. y González Pérez, J. Comentarios a la Ley del Régimen Jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, I, 2da ed. Civitas, Madrid, 1999, pp. 434-435.Government Online International Network. Online consultation in gol countries. Initiatives to foster e-democracy, 2001. Disponible en: http://www.governmentsonline.org/articles/18. shtmlGrigorescu, A. “European Institutions and Unsuccessful Norm Transmission: The Case of Transparency”, en Grigorescu, A. The Conceptualization and Measurement of Transparency. Albany, Nueva York, 2000.Gros, B. y Contreras, D. “La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas”, Revista Iberoamericana de Educación, no. 42, 2010, pp. 103-125.Guenaga Gómez, M. L., Barbier, A. y Eguíluz, A. “La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación”, TRANS: revista de traductología, no. 11, 2007, pp. 155-170.Guichot Reina, E. (coord.). Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno, Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Ed. Tecnos, Madrid, 2014.Guichot Reina, E. “Acceso a la información en poder de la Administración y protección de datos personales”, Revista de Administración Pública, no. 173, 2007, pp. 407-445.Guichot Reina, E. “El derecho a saber y el deber de la privacidad: el acceso a los documentos. VI Congreso de Archivos de Castilla y León. Valladolid, 9-11 de mayo de 2012”, Revista de archivos de Castilla y León, no. 15, 2012, pp. 259-290.Guichot Reina, E. “La nueva regulación legal de la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno como mecanismo de lucha contra la corrupción y regeneración democrática”, en A. Jareño Leal (dir.), Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I). Iustel. Portal derecho, España, 2014, pp. 215-238.Guichot Reina, E. “Publicidad y privacidad de la información administrativa”, Revista española de protección de datos, no. 6, 2009, pp. 233-240.Guichot Reina, E. Datos personales y Administración Pública, Thomson-Civitas, Madrid, 2005.Guichot Reina, E. Transparencia y acceso a la información en el derecho Europeo. Derecho Global, Sevilla, 2013.Guichot Reina, E. Transparencia y acceso a la información pública en España: análisis y propuestas legislativas. Fundación Alternativas, Madrid, 2011.Guillem Carrau, J. “El avance del derecho a la buena administración en el tratado de Lisboa”, Revista de Derecho de la Unión Europea, no. 19, 2010, pp. 31-70.Guillem Carrau, J. “El avance del derecho a la buena administración en el tratado de Lisboa”, Revista de Derecho de la Unión Europea, no. 19, 2010, pp. 31-70.Habermas, J. “Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una democracia deliberativa”, Debats, no. 39, 1992, pp. 18-21.Hagen, M. “Digital democracy and political Systems”, en K. L. Hacker, J. Van Dijk, Digital democracy. Sage, Londres, 2000.Hagen, M. A tipology of electronic democracy. Universidad de Giessen, 1997. Disponible en: http://martin-hagen.net/publikationen/elektronische-demokratie/typology-of-electro nic-democracy/Harto de Vera, F. “Tipologías y modelos de democracia electrónica”, IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, no. 2, 2006, pp. 32-44.Heeks, R. “Reinventing government in the information age”, en R. Heeks, (ed.), Reinventing government in the information age. Routledge, Londres, 1999.Held, D. Modelos de democracia. Alianza, Madrid, 1991.Hoff, J., Horrocks, I. y Tops, P. (eds.). Democratic governance and new technology. Routledge, Londres, 2000.Hoyos, A. El debido proceso. Ed. Temis, Bogotá, 1996.Huerta Lara, R. “Debido proceso administrativo y garantía de derechos sociales”, Letras jurídicas: revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas U. V., no. 30, 2014, pp. 89-99.Huerta Lara, R. “Debido proceso administrativo y garantía de derechos sociales”, Letras jurídicas: revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas U. V., no. 30, 2014, pp. 89-99.Illán Fernández, J. M. La prueba electrónica, eficacia y valoración en el proceso civil. Nueva oficina judicial, comunicaciones telemáticas (Lexnet) y el expediente judicial electrónico. Análisis comparado legislativo y jurisprudencial. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2009.Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Home page. Disponible en: http://inicio.inai.org.mx/SitePages/ifai.aspxIntercambio de Datos entre Administraciones Públicas. Decisión del Consejo (1995) sobre la Contribución Comunitaria Telemático de datos entre las administraciones en la Comunidad (IDA).Jacobo, A. et al. Transparencia, ¿factor estructural contra la corrupción? En R. Bañon y R. Tamboleo, Gestión de la escasez: participación, territorios y estado del bienestar. Experiencias de democracias y participación GOGEP Complutense. Madrid, GOGEP Complutense, 2013.Jones, D. W. The European 2004 Draft E-Voting Standard: Some critical comments. Iowa City: University of Iowa, 2004.Jorge Prats, E. “Las Bases Constitucionales de la Administración Pública”, Revista de Administración Pública, no. 5, 2011, p. 18.Junta Central Electoral. Instrucción 4 del 12 de abril de 2007. Sobre la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación electrónicas como instrumento de propaganda electoral. Disponible en: http://www.juntaelectoralcentral.es/portal/page/ portal/JuntaElectoralCentral/JuntaElectoralCentral/DocJEC/Instrucciones/12042007.Kant, I. Sobre la paz perpetua. 6ª ed., trad. de Joaquín Abellán. Tecnos, Madrid, 1998.Kaufman, E. Políticas públicas y tecnologías: líneas de acción para América Latina. La Crujía, Buenos Aires, 2007.Koops, B. “Should ICT regulation be technology-neutral”, en B. Koops, C. Prins, M. Schellekens, M. Lips, (eds.), Starting points for ICT regulation. Deconstructing prevalent policy one-liners. T.M.C. Asser Press, La Haya, 2006, p. 81.La Alianza para el Gobierno Abierto. Países participantes. Disponible en: http://www.opengovpartnership. org/es/countries“La globalización del voto electrónico”, en L. Cotino Hueso (editor), Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, Comares, Granada, 2007, pp. 341 y ss.La misión del defensor del pueble europeo. Documento C4-293/97, del 21 de abril de 1997. Disponible en: http://www.ombudsman.europa.eu/et/activities/speech.faces/es/376/ html.bookmark;jsessionid=8DF59B74276FF632CA5918E403712F16Lafuente Benaches, M. M. “El soporte electrónico en el procedimiento administrativo”, en J. Climent Barberá y J. M. Baño León, (coords.), Nuevas perspectivas del régimen local: estudios en homenaje al profesor José Mª Boquera Oliver. Tirant lo Blanch, Valencia, 2002, pp. 331-335.Lasala Calleja, M. P. La administración electrónica como herramienta de inclusión digital. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011.Lavilla Martínez, F. “Ciudadanos, organizaciones sociales, nuevas tecnologías y Parlamento”, ponencia para el Congreso de Parlamentarios Iberoamericanos en la red, 1316 de 21 de noviembre de 2001, en el Senado de España. Disponible en: http://www.parlamentariosiberoamericanos. org/.Lawton, T. C. “Governing the Skies. Conditions for the Europeanization of Airline Policy”. Journal of Public Policy, vol. 19, no. 1, 1999, pp. 91-112.Libro Blanco La reforma de la Comisión. UE, Bruselas, 2000.Liikanen, E. “Administración electrónica y la Unión Europea”, Revista Novática, no. 162, 2003, pp. 13-16.Liikanen, E. “La administración electrónica para los servicios públicos del futuro”, en Lección inaugural del curso académico 2003-2004 de la UOC, Barcelona, 2003. Disponible en: http://www.uoc.edu/inaugural03/esp/article/20334.pdfLinares Gil, M. “Identificación y autenticación de las administraciones públicas”, en E. Gamero Casado y Valero Torrijos, J. (coords.), La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios públicos. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 281-316.Linde Paniagua, E. y Segarra Ortiz, M. V. “Los ciudadanos europeos como ciudadanos pluridimensionales”, Revista de Derecho de la Unión Europea, vol. 11, p. 159.Lirola Delgado, M. I. Libre circulación de personas y Unión Europea. Civitas, Madrid, 1994, p. 261.Linares, J. Blog ¿Qué es el Open Government? Disponible en: http://www.javierllinares.es/ open-government-la-idea/Loayza Tamayo, C. “El debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, vol. 10, no. 9, 2012, pp. 83-126.López Aranguren, J. L. Ética y Política. Biblioteca Nueva, Madrid, 1996, p. 183.López García, G. Modelos de comunicación en internet. Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, pp. 147 y ss.Lorenzo de Membiela, J. B. “La buena administración en la Administración General del Estado”, Actualidad administrativa, no. 4 de febrero 2007, pp. 405-414.Lucas Marín, A. La nueva sociedad de la información: una perspectiva desde Silicon Valley. Trotta, Madrid, 2000.Lucena Cid, I. V. “El derecho de acceso a internet y el fortalecimiento de la democracia”, Revista internacional de pensamiento político, no. 9, 2014, pp. 383-398.Luna, V. H. ¿Democracia electrónica en América Latina? Tendencias y desafíos de la participación ciudadana de cada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tesis de maestría en Comunicación, UNAM, México, 2010.Madise, Ü. “Legal and political aspects of the Internet voting: Estonian case”, en J. M. Reniu (ed.), E-Voting: The last electoral revolution. ICPS, Barcelona, 2008, pp. 45 y ss.Mair, P. “¿Hay futuro para los partidos?”. Seminario de estudio El futuro de los partidos, los partidos del futuro, Roma, 24 de junio de 1999. Partidos políticos: Debate. Mayo 2008, pp. 2-9. Disponible en http://www.scrib.com/doc/3197789/PARTIDOSPOLITICOSMalamud, C. Open Government Working Group Meeting in Sebastopol, CA. Disponible en: https:// public.resource.org/open_government_meeting.htmlMangas Martín, A. y Liñán Nogueras, D. J. Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 5º ed. Tecnos, Madrid, 2006, p. 571.Manteca Valdelande, V. “El procedimiento administrativo electrónico (II)”, Actualidad administrativa, no. 10, 2008.Manteca Valdelande, V. “El procedimiento administrativo electrónico (I)”, Actualidad administrativa, no. 8, 2008.Mares Roger, F. “Los actos de comunicación judicial en la nueva ley de enjuiciamiento civil”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, no. 3, 2001, pp. 2060-2082.Marshall, T. y Bottomore, T. Ciudadanía y clases sociales. Alianza Editorial, Madrid, 2005, p. 106.Martín Cubas, J. Democracia e Internet. Centro Francisco Tomás y Valiente, Alzira, Valencia, 2001.Martín Delgado, I. “Identificación electrónica de ciudadanos y profesionales en el ámbito de la Justicia”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 503-560.Martín Delgado, I. “La gestión electrónica del procedimiento administrativo”, Cuadernos de derecho local, no. 21, 2009, pp. 84-101.Martín Delgado, I. “Las notificaciones administrativas telemáticas”, en J. Punzón Moraleda, J. (coord.), Administraciones públicas y nuevas tecnologías. Lex Nova, Valladolid, 2005, p. 171 y ss.Martín Delgado, I. Las notificaciones administrativas telemáticas Administraciones públicas y nuevas tecnologías. Lex Nova, Madrid, 2005, pp. 171-215.Martínez López-Muñiz, J. L. “Límites constitucionales generales del contenido de las reformas estatutarias. La reforma de los estatutos de autonomía. Revista Jurídica de Castilla y León, 2004, pp. 91-120.Martínez Nadal, A. “Firma electrónica, certificados y entidades de certificación”, Revista de la Contratación electrónica, no. 27, 2002.Martínez Soria, J. “Gobierno electrónico en Alemania y en Europa”, en L. Cotino Hueso, Democracia, participación y voto a través de las nuevas tecnologías, (Colección Sociedad de la Información 13). Comares, Granada, 2006, pp. 245-262.Martín-Retortillo Baquer, L. “¿Funcionarios públicos por gracia del partido? Consideraciones en torno a las relaciones entre funcionarios públicos y partidos políticos”, RAP, no. 39, 1962, pp. 233-234.Masucci Dereito, A. “Innovación administrativa y administración digital: la iniciación del procedimiento administrativo por vía telemática en la experiencia italiana”, Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, no. Extra 1, 2011, pp. 177-200.Mata, I. “Las nuevas tecnologías en la organización administrativa”, en Jornadas sobre Cuestiones de Organización Estatal, Función pública y Dominio público, Universidad Austral, Facultad de Derecho, Buenos Aires 18, 19 y 20 de mayo de 2011.Membiela, L. “La buena administración en la Administración general del Estado”, Actualidad Administrativa, no. 4, 2007.Milbrath, L. W. Political participation. How and why do people get involved in politics? Rand McNally, Chicago, 1965.Mock William B. T. “On the centrality of information law: a rational choice discussion of information law and transparency”, en John Marshall Journal of Computer and Information Law, 1999, pp. 1069-1100.Moreno Fernández, J. I. “Las notificaciones electrónicas obligatorias en materia tributaria” Impuestos: Revista de Doctrina, Legislación y Jurisprudencia, vol. 29, no. 5, 2013, pp. 13-32.Moreno Pérez, J. M. “Reafirmación del derecho a la tutela judicial desde el error patente por la inadmisión de una prueba y consideraciones a la prueba electrónica de reproducción de voz en los procedimientos de vulneración de derecho fundamentales”, Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, no. 78, 2005, pp. 235-244.Moya López, E. “La administración pública en redes sociales: ¿Una administración paralela?”, Datospersonales.org, Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, no. 56 (ejemplar dedicado a Administración electrónica), 2012, pp. 2-3.Muñoz Machado, S. “El mito del Estatuto-Constitución y las reformas estatutarias”, en Informe Comunidades Autónomas 2004. Instituto de Derecho Público, Barcelona, 2005, pp. 738 y ss.Naciones Unidas, Cepal. Plan de acción sobre la sociedad de la información y del conocimiento de América Latina y el Caribe (eLAC 2015). Elac, Lima, 2010.Naciones Unidas. E-Government Survey 2014. UN, Nueva York, 2014. Disponible en: http:// unpan3.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2014-Survey/E-Gov_ Complete_Survey-2014.pdfNaciones Unidas. Resolution adopted by the General Assembly [on the report of the Second Committee (A/56/558/Add.3)] 56/183, 31 de enero de 2002. Disponible en: http:// programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/ 56_183_unga_2002.pdfNaser, A. y Concha, G. El gobierno electrónico en la gestión pública. CEPAL, ILPES, Chile, 2011.National Audit Office (NAO). Better public services through e-government. Report by the Comptroller and Auditor General. NAO, Londres, 2002.Neutralidad de la red y otros retos para el futuro de Internet. La iniciativa ciudadana Europea electrónica, 2011. Disponible en: http://edcp.uoc.edu/symposia/idp2011/proceedings/.Noam, E. M. Will the internet be bad for democracy?, Universidad de Columbia; 2001. Disponible en: http://www.citi.columbia.edu/elinoam/articles/int_bad_dem.htmNorris, P. Critical citizens. Oxford University Press, Oxford, 1999.Núñez Ruiz, M. J. La notificación de los actos administrativos en el procedimiento ordinario. Montecorvo, Madrid, 1983.Obama, B. Transparency and Open Government. Casa Blanca, Washington, 2009. Disponible en: https://www.whitehouse.gov/the-press-office/transparency-and-open-governmentOCDE. Gobierno Abierto en America Latina, estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OECD Publishing. 2015. Disponible en: http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/ oecd/governance/gobierno-abierto-en-america-latina_9789264225787-es#page3Oltra Gutiérrez, J. V. “Usabilidad y accesibilidad como bases de una Administración Electrónica no discriminatoria”, en L. Cotino Hueso, J. Valero Torrijos, Administración electrónica: la Ley/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Madrid, 2010, pp. 291-304Orduña-Malea, E. y Ontalba-Ruipérez, J. A. “Presencia de la prensa digital española en la Web social: análisis de Menéame”, El profesional de la información, vol. 17, no. 5, septiembre- octubre, pp. 511-518.Organización de Estados Americanos (OEA), Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. CP/ CAJP2599/08, de 21 de abril 2008.Organización de Estados Americanos (OEA), Consejo Permanente, Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. Informe sobre el cuestionario de legislación y mejores prácticas sobre acceso a la información pública (AG/RES. 2288 (XXXVII-O/07). CP/CAJP-2608/08, 23 de abril de 2008.Organización de Estados Americanos (OEA), Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano, 2010. Disponible en: http://www.cidh.org/ relatoriaOrganización de Estados Americanos (OEA). Acceso a la información pública: fortalecimiento de la democracia, AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06). Disponible en: http://www.oas. org/36AG/espanol/doc_Res/2252.docOrganización de Estados Americanos (OEA). AG/DEC. 46 (XXXVI-O/06) Declaración de Santo Domingo: Gobernabilidad y Desarrollo en la sociedad del conocimiento. Disponible en: http://www.oas.org/36ag/espanol/DECSANTODOMs04.docOrganización de Estados Americanos (OEA). AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08); AG/RES. 2288 (XXXVIIO/07); AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06); AG/RES. 2121 (XXXV-O/05); AG/ RES. 2057 (XXXIV-O/04) y AG/RES. 1932 (XXXIII-O/03). Disponibles en: http:// www.oas.org/es/sla/ddi/proteccion_datos_personales_documentos_OEA.aspOrganización de Estados Americanos (OEA). CJI/RES. 147 (LXXIII-O/08). El Comité Jurídico sirve de cuerpo consultivo de la OEA en asuntos jurídicos de carácter internacional y promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional en la región.Organización de Estados Americanos (OEA). Conferencia Especializada Internacional de Derechos Humanos, San José, Costa Rica. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/ Basicos/Actas-Conferencia-Interamericana-Derechos-Humanos-1969.pdfOrganización de Estados Americanos (OEA). Consejo Permanente. Comentarios y guía de implementación para la ley modelo interamericana sobre acceso a la información. CP/ CAJP-2841/10, 23 de abril de 2010. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/ docs/AG-RES_2841_XL-O-10_esp.pdfOrganización de Estados Americanos (OEA). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-32. html.Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Bogotá, 1948. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/ Basicos/declaracion.aspOrganización de Estados Americanos (OEA). Declaración de Chapultepec adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México, D.F. el 11 de marzo de 1994. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle. asp?artID=60&lID=2Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de la Ciudad de La Paz sobre Descentralización y Fortalecimiento de las Administraciones Regionales y Municipales y de la Participación de la Sociedad Civil, La Paz, 2001.Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de Monterrey. Documento final de la Cumbre Extraordinaria de las Américas, Monterrey, agosto de 2004.Organización de Estados Americanos (OEA). Declaración de Santo Domingo, Santo Domingo, 6 de junio de 2006. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/ 92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/declaracion_santo_domingo.pdfOrganización de Estados Americanos (OEA). El derecho de acceso a la información, en el marco jurídico interamericano. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II. CIDH/RELE/INF, Washington, 30 de diciembre de 2009.Organización de Estados Americanos (OEA). Ley Modelo de acceso a la información administrativa. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/english/ley_modelo_acceso.pdfOrganización de Estados Americanos (OEA). Mecanismos internaciones para la promoción de la libertad de expresión. Declaración Conjunta. Disponible en: http://www.oas.org/es/ cidh/expresion/showarticle.asp?artID=319&lID=2Organización de Estados Americanos (OEA). Novena Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Colombia, 2 de mayo de 1948. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/ mandato/Basicos/declaracion.aspOrganización de Estados Americanos (OEA). Principios de Lima. Disponible en: http://www.oas. org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=158&Organización de Estados Americanos (OEA). Principios sobre el derecho de acceso a la información. Disponible en: http://www.oas.org/cji/CJI-RES_147_LXXIII-O-08.pdfOrganización de Estados Americanos (OEA). Resolución AG/RES, 2514 (XXXIX-O/09) de Acceso a la formación pública: fortalecimiento de la democracia. Washington, 2009.Organización de los Estados Americanos (OEA). Agenda de conectividad para las Américas y Plan de acción de Quito, OEA, Washington, 15 de agosto de 2002. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/ quito-plan-of-action-sp_1.pdfOrganización de los Estados Americanos (OEA). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/countryrep/IndicadoresDESC08sp/ Indicadoresindice.sp.htmOrganización de los Estados Americanos (OEA). Informe No. 55/97, Caso 11.137, Juan Carlos Abella (Argentina), de 18 de noviembre de 1997.Oriol Prats, J. y Del Álamo, Ó. “Democracia electrónica: concepto, tipos y posicionamientos”, en Revista Futuros, vol. 1, no. 4, 2003. Disponible en www.revistafuturos.info/raw_text/ raw_futuro4/democracia_e.rtfOrtega Álvarez, L. “Los derechos de los ciudadanos en los nuevos estatutos de autonomía”, en Estado compuesto y derechos de los ciudadanos. Institut d’Estudis Autonὸmics Barcelona, 2007, pp. 55 y ss.Osimo, D. Benchmarking E-Government in web 2.0. Disponible en: http://egov20.wordpress.comPalomar Olmeda, A. “Un paso más en la aplicación de la tecnología en el procedimiento administrativo: hacia un procedimiento administrativo común de base tecnológica”, Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, no. 3, 2003, pp. 89-107.Parada, R. Derecho del Empleo Público, Marcial Pons, Madrid, 2007.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/19/CE relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y recursos asociados, y a su interconexión.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/20/CE relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones electrónicas. Diario Oficial L337 de 18/12/2009.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/21/CE del 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva marco). Diario Oficial L108 de 24/04/2002.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/22/CE del 7 de marzo 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva servicio universal). Diario Oficial L108 de 24/04/2002.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2002/22/CE del 7 de marzo 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva servicio universal). Diario Oficial L108 de 24/04/2002.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público de 17 de noviembre de 2003.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2004/18/CE sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32014L0024Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2004/18/CE, del 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2009/140/CE del 25 de noviembre de 2009, por la que se modifican la Directiva 2002/21/CE relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas.Parlamento Europeo y Consejo. Directiva 2013/37/UE de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público.Parlamento Europeo. Directiva 1999/93/CE por la que se establece un marco comunitario de la firma electrónica. Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 13/12, 19 de enero de 2000.Parlamento Europeo. Directiva 2002/58/CE. Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 201/37, 31 de julio de 2002.Parlamento Europeo. Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior. Diario Oficial de la Unión Europea, L 376/36, 27 de diciembre de 2006.Parlamento Europeo. Directiva 2006/24/CE del y del Consejo (2006), sobre la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de acceso público o de redes públicas de comunicaciones y por la que se modifica la Directiva 2002/58/CE, DOUE L 105/54. Diario Oficial de la Unión Europea, L 105/54, 13 de abril de 2006.Parra Quijano, J. Tratado de la prueba judicial – los documentos, Ediciones del Profesional, Bogotá, 2003.Parra Sáez, S. y Campanillas Ciaurriz, J. “El procedimiento administrativo electrónico y la normativa de protección de datos de carácter personal” en L. Cotino Hueso, J. Valero Torrijos, (coords.), Administración electrónica. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, pp. 807-817.Pau I Vall, F. “Democracia e Internet”, Anuario de Derecho constitucional y parlamentario, Asamblea Regional de Murcia. Universidad de Murcia, núm. 10, 1998, pp. 195-213.Pedraz Penalva, E. “Publicidad y derecho al debido proceso. Publicidad y acceso a la información contenida en los ficheros de datos jurisdiccionales”, Revista General de Derecho, no. 631, 1997.Pérez Bessio, I. “Prueba documental electrónica en el proceso jurisdiccional: ¿estamos listos?”, en F. Bueno de Mata, FODERTICS 3.0: (estudios sobre nuevas tecnologías y justicia), Comares, Granada, 2015, pp. 117-126.Pérez Royo, J. “En la muerte de Diana de Gales: una reflexión constitucional”, El País, 11 de septiembre de 1997.Pharr, S. y Putnam, R. Disaffected democracies, Princeton University Press, Princeton, 2000.Pi Llorens, M. La carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Universidad de Barcelona, 2001, p. 73.Plan de Acción eEurope 2002. Una sociedad de la Información para Todos, Comisión Europea, Bruselas, 2000. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24226a_es.htmPlan de Acción eEurope 2005. Una sociedad de la Información para Todos, Comisión Europea, Bruselas, 2002. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24226_es.htmPlan de Acción sobre la Administración Electrónica i2010. Acelerar la Administración Electrónica en Europa en Beneficio de Todos, Comisión Europea, Bruselas, 2006.Pomed Sánchez, L. A. Configuración jurídica del derecho de acceso ciudadanos a los archivos y registros. Inap, Madrid, 1989.Ponce Solé, J. Deber de buena administración y derecho al propio procedimiento administrativo debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad. Lex Nova, Valladolid, 2001.Ponce Solé, J. voz “Buena Administración” en AA. VV., Diccionario iberoamericano de derechos humanos y fundamentales, (Guillermo Escobar, ed.), Federación Iberoamericana de Ombudsmen, publicado en http://diccionario.pradpi.org [s. a] Proyecto de Reforma y Modernización del Estado. 2011Prats, J. O. y Del Álamo, O. Democracia electrónica: concepto, tipos y posicionamientos, Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña, 2003.Presno, M. A. “Is electronic voting functional?” en J. M. Reniu (editor), E-Voting: the last electoral revolution, ICPS, Barcelona, 2008, pp. 115 y ss.Presno Linera, M. Á. “Premisas para la implantación del voto electrónico”, en J. Barrat I Esteve, R. M. Fernández Riveira, (coord.), Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las Nuevas Tecnologías, con prólogo de Pierre Garrone (Consejo de Europa), Civitas, Instituto de Derecho Parlamentario Universidad Complutense, Cizur Menor, 2011, pp. 40 y ss.“Procedimiento administrativo. El correo electrónico no puede ejercer de vía de entrada de instancias formales”, Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, no. 5, 2015, pp. 516-517.Programa IDABC (2005-2009). Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/ information_society/strategies/l24147b_es.htmRadaelli, C. M. “The Europeanization of the Public Policy”, en The Politics of Europeanization, K. Featherstone y C. M. Radaelli, (eds.), Oxford University Press, Oxford, 2003, pp. 25-57.Ramírez Gómez, J. “Violaciones al derecho de igualdad en la ley colombiana”, Análisis Jurisprudencial Revista de derecho, no. 18, 2002, pp. 58-84.Reese, S. D. “Mapping the blogosphere. Professional and citizen-based media in the global news arena”, Journalism, vol. 8, no 3, pp. 235-261.Rego Blanco, M. D. “Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas” en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, (coords.), La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 369-408.Regulations.gov. Disponible en: http://www.regulations.gov/#!homeRelatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano, Organización de Estados Americanos, 2010. párr. 5. Disponible en: http://www.cidh. org/relatoriaReniú, J. M. y Barrat, J. “Legal and social issues in electronic voting. Report on the catalan essays during the elections of November”, en J. Padget, R. Neira, J. L. Díaz De León (eds.), e-Government and e-Democracy (Col. “Research on Computing Science”–8), Instituto Politécnico Nacional, México, 2003, pp. 129-137-Resnick, D. “Politics on the internet: the normalization of cyberspace”, en C. Toulouse, T. Luke, The politics of cyberspace, Routledge, Londres/Nueva York, 1998.Resolución sobre Ciudadanía Europea del Parlamento Europeo, 14 de junio de 1991 (DOCE C 183, de 15 de julio de 1991).Ríos Insúa, D., Fernández, E. y Ríos, J. M. “Más allá del gobierno electrónico: hacia la democracia electrónica”, en Revista Datospersonales.org, no. 8, marzo de 2004.Rivero Ortega, R. El expediente administrativo. De los legajos a los soportes electrónicos. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007.Robinson, S. S. “Reflexiones sobre la inclusión digital”, Nueva sociedad, no. 195, 2005, pp. 126-140.Rodríguez Bernal, A. “Ventajas e inconvenientes de la administración electrónica”, Revista de Derecho Informático: Alfa-Redi, vol. 94, 2006. Disponible en: http://www.alfaredi.org/ rdiarticulo.shtml?x=6106Rodríguez Lainz, J. L. “Sobre el valor probatorio de conversaciones mantenidas a través de programas de mensajería instantánea: a propósito de la STS, Sala 2.ª, 300/2015, de 19 de mayo (1)”, Diario La Ley, no. 8569, 2015.Rodríguez Muñoz, J. M. “Introducción y problemática del procedimiento administrativo electrónico común”, Revista de derecho de Extremadura, pp. 478-503.Rodríguez-Arana Muñoz, J. “La transparencia en la Administración Pública”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 42, 1995, pp. 447-463.Rodríguez-Arana Muñoz, J. “Sobre el servicio universal en materia de telecomunicaciones”, en D. Cienfuegos Salgado, L. G. Rodríguez Lozano, Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica. Universidad Autónoma de México, 2008, pp. 601-610.Rodríguez-Arana Muñoz, J. El buen gobierno y la buena administración de las instituciones públicas (adaptado a la Ley 5/2006, de 10 de abril), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2006.Rojas Franco, E. “El debido procedimiento administrativo”, Derecho PUCP, no. 68, 2011, pp. 177-188.Roszack, T. The cult of Information. University of California Press, Berkeley, 1994.Rubio Núñez, R. “Internet en la participación política”, Revista de Estudios Políticos, no. 109, julio-septiembre de 2000, pp. 285-302.Rubio Núñez, R. “Las redes sociales en las administraciones ¿periodo de pruebas?” en Cotino Hueso, L. (coord.) Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías. Universidad de Valencia, 2011.Ruiz, C. “Democracia y ciberespacio” en W. Arellano Toledo (coord.), La sociedad de la información en Iberoamérica, estudio multidisciplinar. Fondo de Información y Documentación para la Industria, México, 2012, p. 265.Ruocco, G. “El principio del debido proceso en vía administrativa”, La justicia uruguaya: revista jurídica, no. 147, 2013, pp. 119-127.Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Sentencia 1739-92, del 1 de julio de 1992, a propósito de la consulta judicial preceptiva de constitucionalidad (exp. 1587-90) planteada por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. San José, Costa Rica, Considerando I. Disponible en: http://sitios.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional/ Constitucion%20Politica/Sentencias/1992/1739-92.htmSánchez Férriz, R. “Derechos sociales y Comunidades Autónomas: los márgenes de las políticas económicas”, en García Herrera M. A., Vidal Beltrán J. M., Sevilla, J. El Estado autonómico: integración, solidaridad, diversidad, Colex, Madrid, 2005, pp. 477-516.Sánchez Rodríguez, F. y Punzón Moraleda, J. “La Administración pública electrónica: Procedimiento administrativo telemático y Notificaciones Telemáticas”, en E-Administración: [congresos y jornadas], 2006, pp. 55-102.Santamaría Pastor, J. J. Principios de derecho administrativo general, Tomo II, Iustel, Madrid, 2004.Sanz Larruga, F. J. “El ordenamiento europeo, el derecho administrativo español y el derecho a una buena administración”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, no. 13, 2009, pp. 729-752.Sassen, S. “A sociology of globalization”. Review of Psychiatry, vol. 22, no. 1, 2007, p. 164.Sentencia Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, de 30 de mayo de 1999, Fondo, Reparaciones y Costas.Sentencia del TPI de 18 de octubre 2002, Comisión vs. Technische Glaswerke Ilmenau, c-232/02 p(r).Sentencia del Tribunal de Justicia de 17 de diciembre de 1998, caso Baustahlgewebe contra comisión, apartado 93.Sentencia del Tribunal de Justicia de 21de noviembre de 1991, Technische Universität München, c 269/90, Rec. p. I 5469, apartado 14Sentencia del Tribunal de Justicia de 8 de julio de 1999, caso Hercules Chemicals/ comisión, apartado 44.Sentencia del Tribunal de Primera Instancia de 8 de octubre de 2001, sobre sanción disciplinaria a funcionario comunitario del Banco Central Europeo.Sentencia del Tribunal de Primera Instancia dictada el 13 de diciembre de 2001 en el caso Krupp Thyssen Staainless GMBH y Acciai Speciali Terni Spa contra Comisión, asuntos acumulados T-45/98 y T47/98.Serrano Guirado, E. “La Notificación de los actos administrativos en la jurisprudencia”, Revista de administraciones públicas, no. 1, enero-abril de 1950.Serrano Mascaraque, E. “La e-accesibilidad y la discapacidad visual en España”, Revista general de información y documentación, vol. 19, no. 1, 2009, pp. 189-219.Sicca, M. Verso la cittadinanza europea. Le Monnier, Florencia, 1978.Söderman, J. Informe Anual del Defensor del Pueblo Europeo del año 1997. Estrasburgo, 1997.SSTS de 30 de octubre de 1995 (RJ 1995/7714), de 29 de junio de 1999 (RJ 1999/6909), de 7 de octubre de 1999 (RJ 1999/8840).Stedh Leander v. Suecia de 26 marzo de 1987; Gaskin v. Reino Unido, de 7 de julio de 1989; Guerra y otros v. Italia, de 19 de febrero de 1998; McGinley y Egan v. Reino Unido, de 9 de junio 1998; Odièvre v. Francia, de 13 febrero de 2003; Sîrbu y otros v. Moldova, de 15 junio de 2004; Roche v. Reino Unido, de 19 octubre de 2005 y Sdružení Jihočeské Matky v. la República Checa, de 10 de julio de 2006Subirats, J. “Los dilemas de una relación inevitable. Innovación democrática y Tecnologías de la información y de la comunicación” en H. Cairo, (comp.). Democracia digital. Límites y oportunidades, Trotta, Madrid, 2002.Sunlight Foundation. Ten principles for opening up government information. 2010. Disponible en: http://sunlightfoundation.com/policy/documents/ten-open-data-principles/Szalay Ríos, J. “Mitos sobre el proceso administrativo: el modelo teórico-descriptivo vis-a-vis el modelo técnico-prescriptivo”, Folletos Gerenciales, vol. 10, no. 1, 2006, pp. 5-19.Tau Anzoátegui, V. Casuismo y Sistema, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires, 1992, pág. 487.Tau Anzoátegui, V. La Ley en América Hispánica. Del descubrimiento a la Emancipación. Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1992.Taylor, S. J., Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados [Título original: Introduction to Qualitative Research Methods. The Search for meanings, (1984)]. Ed. Paidós, Barcelona, 1994.Traducción: Jorge Piatigorsky.Ten Telecom. New Technology to Interact with. Disponible en: http://www.ten-telecom.org/Tomás Mallén, B. El derecho fundamental a una buena administración, MAP-INAP, Madrid, 2004.Tornos Mas, J. El derecho a una buena administración. Sindicatura de Greuges de Barcelona, Barcelona, 2007.Toulouse, C. “Introduction to the politics of cyberspace”, en C. Toulouse, T. Luke, The Politics of Cyberspace. Routledge, Londres/Nueva York, 1998.Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C 325/33, 24 de diciembre 2002.Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, versión consolidada. Diario Oficial de la Unión Europea, C 83/47, del 30 de marzo de 2010.Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sentencia de 21 de septiembre de 2000, caso Mediocurso contra Comisión asunto 462/98 P.Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Sentencia STJCE de 31 de marzo de 1992, C-255/90 P, Burban, Rec. 1992, p. I2253.Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Sentencias de los casos STEDH Leander v. Suecia de 26 marzo de 1987, posición ratificada en la STEDH 2004 Loiusieu v. Francia, de 18 de noviembre de 2003.Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Sentencias del Tribunal de Justicia de 15 de octubre de 1987, asunto 222/86, Heylens, Rec. 1987, p. 4097, apartado 15; de 18 de octubre de 1989, asunto 374/87, Orkem, Rec. 1989, p. 3283; de 21 de noviembre de 1991, C-269/90, TU München, Rec. 1991, p. I-5469, y sentencias del Tribunal de Primera Instancia de 6 de diciembre de 1994, T-450/93, Lisrestal, Rec. 1994, p. II-1177; de 18 de septiembre de 1995, T-167/94, Nölle, Rec. 1995, p. II-2589.Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, 1ra Instancia. Sentencias del 18 de septiembre de 1995, T-167/94, Nölle, Rec. 1995, p. II-2589; de 9 de julio de 1999, T-231/97, New Europe Consulting y otros, Rec. 1999. p. II-2403.Tribunal Penal Internacional. Sentencias del 24 de enero de 1992, La Cinq/Comisión, t44/90, Rec.p.II1, apartado 86, y de 11 de septiembre de 2002, Alpharma/Consejo, t 70/99, Rec. p. II 3495, apartado 182UE-ALC. Declaración de La Granja, España, 2010. Disponible en: http://programa.gobiernoenlinea. gov.co/apc-aa-files/92e2edae878558af042aceeafd1fc4d8/lagranja.pdfUnión Europea. Draft charter of fundamental rights of the European Unión, Charte 4170/00, Convent 17, de 20 de marzo de 2000, p 5, y en el documento Charte 4284/00, Convent 28, de 5 de mayo de 2000, p. 26.Unión Europea. Reglamento (UE) N° 2011 del 16 de Febrero de 2011. Sobre la Iniciativa Ciudadana. Diario Oficial de la Unión Europea. Disponible en: http://eur-ex.europa. eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:065:0001:0022:es:PDF.Unión Europea. Versión consolidad del tratado de la Unión Europea. Maastricht, Diario Oficial de la Unión Europea C-83/13, 30 de marzo de 2010.Unities. “A casa study on Flickr gropus”, 9ème Rencontres francophones sur les aspects algorithmiques des telecommunications, Ile d’Oléron, France, pp. 31-34. Disponible en: http:// hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/17/69/54/PDF/42algotel-flickr.pdfUniversidad de Zaragoza. Oficina de Software libre. Disponible en: http://osluz.unizar.es/proyectos/ estandares/definicionValero Torrijos, J. “Acceso a los servicios y a la información por medios electrónicos”, en E. Gamero Casado y J. Valero Torrijos, La Ley de Administración electrónica. Comentario sistemático a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Aranzadi, Cizur Menor, 2008, pp. 235-280.Valero Torrijos, J. “El alcance de la protección constitucional del ciudadano frente al uso de medios electrónicos por las administraciones públicas”, en L. Cotino Hueso y J. Valero Torrijos, La Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, p. 143.Valero Torrijos, J. “La Sede judicial electrónica”, en E. Gamero Casado, J. Valero Torrijos, (coords.) Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la ley 18/2011, de 5 de julio. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2012, pp. 231-259.Valero Torrijos, J. “Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas por difusión de contenidos propios en Internet”, en Cavanillas Mújica, S., Responsabilidades de los proveedores de información en internet, Comares, Granada, 2007, pp. 107-133.Valero Torrijos, J. El Régimen jurídico de la e-Administración. Comares, Granada, 2008.Valero Torrijos J. y López Pellicer, J. A. “Algunas consideraciones sobre el derecho a la protección de los datos personales en la actividad administrativa”, Revista Vasca de Administración Pública, no. 59, 2001, pp. 255-288.Van Dijk, J. “Models of Democracy and Concepts of Communication”, en K. L. Hacker, J. Van Dijk, Digital democracy. Sage, Londres, 2000.Varone, F. y Bonvin, J. M. “Miradas cruzadas sobre la nueva gestión pública”, Políticas sociales en Europa, no. 17, 2005, p. 4-17.Verba, S. y Nie, N. H. Participation in America. Political Democracy and Social Equality. University of Chicago Press, Chicago, 1972.Vercelli, A. “La construcción de gobiernos abiertos a los ciudadanos. Análisis sobre la gestión de datos, informaciones públicas y obras intelectuales en la era digital”, en Arellano Toledo, W. (Coord.), La Sociedad de la Información en Iberoamérica estudio multidisciplinar. INFOTEC, Fondo de Información y Documentación para la Industria, México, 2012.Villoria Mendieta, M. “El gobierno abierto como subsistema de políticas: una evaluación desde el institucionalismo discursivo”, en Hofmann, A., Ramírez Alujas, A., y Bojórquez Péreznieto, J. A. La promesa del gobierno abierto. Itaip, Tabasco, 2012, pp. 69-101.Warren, S. y Brandeis, L. D. “The right to privacy”, Harvard Law Review, vol. 4, no. 5, 1890.Weber, M. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. 2da. ed. FCE, México, 1964.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2xxxAdministración pública- Innovaciones tecnológicasTecnología de la comunicaciónAcceso a la informaciónServicios de información350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaEl derecho a la buena administración electrónicaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALEl derecho a la buena administración electrónica.pdfEl derecho a la buena administración electrónica.pdfapplication/pdf2900954https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/88351879-acf4-4549-a4c9-8cef778c28cb/download88cf0cacfe4105095032a9cf8cf7ebb9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa3a6ae1-377e-4148-975d-746f1d59d2fe/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52TEXTEl derecho a la buena administración electrónica.pdf.txtEl derecho a la buena administración electrónica.pdf.txtExtracted texttext/plain102737https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/79647613-eb16-495c-b74a-1321a7932614/download190695d7805e2c1de7b2d5f9f87b1b5eMD53THUMBNAILEl derecho a la buena administración electrónica.pdf.jpgEl derecho a la buena administración electrónica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6178https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/75933838-28ef-45b1-974c-db6dc62cbe38/downloade5d55b40434ddee6713bcd1c44dc6000MD5410983/31284oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/312842024-07-25 03:00:39.129https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K