La moralidad como base para el proceso de axiomatización.
El proceso de axiomatización de conductas humanas mediante el establecimiento de leyes restrictivas puede ser ilustrado por medio de la teoría de la construcción de posiciones morales válidas desarrolladas por Ronald Dworkin; en ella es evidente la presencia de elementos de coherencia entre el siste...
- Autores:
-
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29479
- Palabra clave:
- Moral
Racionalization
Legal system
Pornography
Homosexuals
Moral
Racionalización
Sistema jurídico
Pornografía
Homosexuales
- Rights
- openAccess
- License
- Manuel Asdrúbal Prieto Salas - 2015
Summary: | El proceso de axiomatización de conductas humanas mediante el establecimiento de leyes restrictivas puede ser ilustrado por medio de la teoría de la construcción de posiciones morales válidas desarrolladas por Ronald Dworkin; en ella es evidente la presencia de elementos de coherencia entre el sistema de creencias humanas. Estos elementos bien estructurados cimentan una moral válida que, junto con otras de común acuerdo, pueden prohibir conductas que atenten contra la colectividad. La finalidad del artículo es desvirtuar los postulados defendidos por el positivismo ideológico, el cual rechaza de manera tajante la influencia de la moral pública dentro de un sistema jurídico; para alcanzar dicho fin, es menester elucidar el vínculo entre la moral pública convencional y el sistema normativo como un pacto indisoluble. Mediante este acuerdo, los miembros de una sociedad proscriben conductas específicas, calificables bajo el rótulo de inmorales. Aunque a simple vista es una hipótesis plausible, se complejiza cuando tratamos de aplicarla a una sociedad moderna caracterizada por la pluriculturalidad. |
---|