Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes
Se sabe que en épocas primitivas (1150-1000 a. C.), tribus de dorios y de griegos nor-occidentales que ocuparon grandes áreas de la Grecia continental y de Creta2, practicaban una forma de religión que los antropólogos definen como “animista” o “fetichista”, pues los objetos de veneración no eran pr...
- Autores:
-
Arteaga-Díaz, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15288
- Palabra clave:
- GRIEGOS
ANTROPÓLOGOS
VENERACIÓN
DIOSES
ENTIDADES NATURALES
PIEDRAS LAGUNAS
NATURALEZA
FENÓMENOS NATURALES
LUGARES SAGRADOS
SANTUARIOS TERRITORIO SAGRADO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004
id |
UCATOLICA2_7fe2266ad2333319d09d3f20a335a62a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15288 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
title |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
spellingShingle |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes GRIEGOS ANTROPÓLOGOS VENERACIÓN DIOSES ENTIDADES NATURALES PIEDRAS LAGUNAS NATURALEZA FENÓMENOS NATURALES LUGARES SAGRADOS SANTUARIOS TERRITORIO SAGRADO |
title_short |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
title_full |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
title_fullStr |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
title_full_unstemmed |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
title_sort |
Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteaga-Díaz, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteaga-Díaz, Gonzalo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
GRIEGOS ANTROPÓLOGOS VENERACIÓN DIOSES ENTIDADES NATURALES PIEDRAS LAGUNAS NATURALEZA FENÓMENOS NATURALES LUGARES SAGRADOS SANTUARIOS TERRITORIO SAGRADO |
topic |
GRIEGOS ANTROPÓLOGOS VENERACIÓN DIOSES ENTIDADES NATURALES PIEDRAS LAGUNAS NATURALEZA FENÓMENOS NATURALES LUGARES SAGRADOS SANTUARIOS TERRITORIO SAGRADO |
description |
Se sabe que en épocas primitivas (1150-1000 a. C.), tribus de dorios y de griegos nor-occidentales que ocuparon grandes áreas de la Grecia continental y de Creta2, practicaban una forma de religión que los antropólogos definen como “animista” o “fetichista”, pues los objetos de veneración no eran propiamente dioses, bajo las formas “más desarrolladas” de religiosidad que hoy conocemos, sino entidades naturales tales como piedras, lagunas, bosques o árboles y, en general, manifestaciones de la naturaleza, objetos o fenómenos naturales. Eran, en realidad, experiencias de la naturaleza objetivadas en deidades. En algunos parajes de la virgen geografía griega, quizá, las manifestaciones de la naturaleza eran singulares, y los primitivos griegos las identificaban como “presencias”. Con el tiempo, a esas manifestaciones particulares de los poderes de la naturaleza terminaron por reconocerlas como presencias de la divinidad y a los lugares donde aquellas se manifestaban, terminaron por considerarlas como lugares sagrados o santuarios (lugares habitados por dioses). Posteriormente, durante el período arcaico, cada uno de aquellos santuarios terminó por ser delimitado con una muralla (temenos) que diferenciaba el territorio sagrado del que no lo era. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-12-11T18:51:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-12-11T18:51:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arteaga-Díaz, G. (2004). Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes. Revista de Arquitectura, 6 (1), p. 17-19 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15288 |
identifier_str_mv |
Arteaga-Díaz, G. (2004). Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes. Revista de Arquitectura, 6 (1), p. 17-19 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15288 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura, Vol. 6 (ene.-dic. 2004); p. 17-19 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Plan de Ordenamiento Territorial POT. Documento Técnico de Soporte. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000. p. 237 LA TIERRA ES ANTES QUE EL HOMBRE. EL PAISAJE, LA GEOGRAFÍA, EL CLIMA Y LA BIOLOGÍA NOS HAN PERMITIDO PARTICIPAR DE SU COMPLEJIDAD, SOMOS SUS INVITADOS. EL PLANEAMIENTO DEBE PONER EN PRIMER LUGAR EL RESPETO POR EL TERRITORIO. EL AGUA, EL AIRE Y LA TIERRA NO SON PRODUCTOS PARA EXPLOTAR SINO PRÉSTAMOS PARA CUIDAR. LA MEMORIA RESIDE EXCLUSIVAMENTE EN LA COMUNIDAD. LA MEMORIA ES LA CONTINUIDAD VITAL DEL SER HUMANO, ES LA QUE ORIENTA SU DEAMBULAR EXISTENCIAL, PERO ELLA NO SE PUEDE CONCRETAR ESTADÍSTICAMENTE, NO SE PUEDE FIJAR |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c967028-3ae8-43eb-80f2-498b98e3e0a3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1df99911-591b-4e1c-9aaf-1f0b776ceb82/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77233ab5-f153-4b86-9acf-6be10bc165c5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f36801d0-73ad-48f8-89f4-493ab3588748/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dc61c29c-1e89-4fed-b182-d100635ec8ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25d73e14157b9438fab3439a158f07d6 a0d8f30007724352588c39d86ef59a60 1a20829e2d00174f8cd350c1ad1d7e5a f1ad5fa8db3174e74cf83a47b62c7c7e de77cd39dcac47b9e0c2b40febf7ffe3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173409593327616 |
spelling |
Arteaga-Díaz, Gonzalo9a26c0d3-beee-470f-b729-534eed9bacf5-12017-12-11T18:51:35Z2017-12-11T18:51:35Z2004-12Se sabe que en épocas primitivas (1150-1000 a. C.), tribus de dorios y de griegos nor-occidentales que ocuparon grandes áreas de la Grecia continental y de Creta2, practicaban una forma de religión que los antropólogos definen como “animista” o “fetichista”, pues los objetos de veneración no eran propiamente dioses, bajo las formas “más desarrolladas” de religiosidad que hoy conocemos, sino entidades naturales tales como piedras, lagunas, bosques o árboles y, en general, manifestaciones de la naturaleza, objetos o fenómenos naturales. Eran, en realidad, experiencias de la naturaleza objetivadas en deidades. En algunos parajes de la virgen geografía griega, quizá, las manifestaciones de la naturaleza eran singulares, y los primitivos griegos las identificaban como “presencias”. Con el tiempo, a esas manifestaciones particulares de los poderes de la naturaleza terminaron por reconocerlas como presencias de la divinidad y a los lugares donde aquellas se manifestaban, terminaron por considerarlas como lugares sagrados o santuarios (lugares habitados por dioses). Posteriormente, durante el período arcaico, cada uno de aquellos santuarios terminó por ser delimitado con una muralla (temenos) que diferenciaba el territorio sagrado del que no lo era.application/pdfArteaga-Díaz, G. (2004). Ciudad y arquitectura: los dioses son seres vivientes. Revista de Arquitectura, 6 (1), p. 17-191657-0308 (impreso)2357-626X (electrónico)http://hdl.handle.net/10983/15288spaRevista de Arquitectura, Vol. 6 (ene.-dic. 2004); p. 17-19ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Plan de Ordenamiento Territorial POT. Documento Técnico de Soporte. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000. p. 237LA TIERRA ES ANTES QUE EL HOMBRE. EL PAISAJE, LA GEOGRAFÍA, EL CLIMA Y LA BIOLOGÍA NOS HAN PERMITIDO PARTICIPAR DE SU COMPLEJIDAD, SOMOS SUS INVITADOS. EL PLANEAMIENTO DEBE PONER EN PRIMER LUGAR EL RESPETO POR EL TERRITORIO. EL AGUA, EL AIRE Y LA TIERRA NO SON PRODUCTOS PARA EXPLOTAR SINO PRÉSTAMOS PARA CUIDAR.LA MEMORIA RESIDE EXCLUSIVAMENTE EN LA COMUNIDAD. LA MEMORIA ES LA CONTINUIDAD VITAL DEL SER HUMANO, ES LA QUE ORIENTA SU DEAMBULAR EXISTENCIAL, PERO ELLA NO SE PUEDE CONCRETAR ESTADÍSTICAMENTE, NO SE PUEDE FIJARDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2GRIEGOSANTROPÓLOGOSVENERACIÓNDIOSESENTIDADES NATURALESPIEDRAS LAGUNASNATURALEZAFENÓMENOS NATURALESLUGARES SAGRADOSSANTUARIOS TERRITORIO SAGRADOCiudad y arquitectura: los dioses son seres vivientesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALRevArq06 18 Los Dioses GonArt.pdfRevArq06 18 Los Dioses GonArt.pdfapplication/pdf684104https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c967028-3ae8-43eb-80f2-498b98e3e0a3/download25d73e14157b9438fab3439a158f07d6MD54TEXTRevArq06 13 El patrimonio JorCab.pdf.txtRevArq06 13 El patrimonio JorCab.pdf.txtExtracted texttext/plain26205https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1df99911-591b-4e1c-9aaf-1f0b776ceb82/downloada0d8f30007724352588c39d86ef59a60MD52RevArq06 18 Los Dioses GonArt.pdf.txtRevArq06 18 Los Dioses GonArt.pdf.txtExtracted texttext/plain22348https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/77233ab5-f153-4b86-9acf-6be10bc165c5/download1a20829e2d00174f8cd350c1ad1d7e5aMD55THUMBNAILRevArq06 13 El patrimonio JorCab.pdf.jpgRevArq06 13 El patrimonio JorCab.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg5020https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f36801d0-73ad-48f8-89f4-493ab3588748/downloadf1ad5fa8db3174e74cf83a47b62c7c7eMD53RevArq06 18 Los Dioses GonArt.pdf.jpgRevArq06 18 Los Dioses GonArt.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg29208https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dc61c29c-1e89-4fed-b182-d100635ec8ff/downloadde77cd39dcac47b9e0c2b40febf7ffe3MD5610983/15288oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/152882023-03-24 17:02:56.048https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2004https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |