Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial

Artículo de investigación

Autores:
Sandoval-Mojica, José Manuel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25632
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25632
Palabra clave:
HOMOSEXUALIDAD
DÉFICIT DE PROTECCIÓN
MATRIMONIO CIVIL
FAMILIA
IGUALDAD
DIGNIDAD HUMANA
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Rights
openAccess
License
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_7f1801f31728fe54a45e3f188df7295c
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25632
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
title Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
spellingShingle Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
HOMOSEXUALIDAD
DÉFICIT DE PROTECCIÓN
MATRIMONIO CIVIL
FAMILIA
IGUALDAD
DIGNIDAD HUMANA
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
title_short Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
title_full Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
title_fullStr Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
title_full_unstemmed Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
title_sort Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial
dc.creator.fl_str_mv Sandoval-Mojica, José Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gamarra-Amaya, Laura Cecilia
Gamarra-Amaya, Laura Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sandoval-Mojica, José Manuel
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv HOMOSEXUALIDAD
topic HOMOSEXUALIDAD
DÉFICIT DE PROTECCIÓN
MATRIMONIO CIVIL
FAMILIA
IGUALDAD
DIGNIDAD HUMANA
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DÉFICIT DE PROTECCIÓN
MATRIMONIO CIVIL
FAMILIA
IGUALDAD
DIGNIDAD HUMANA
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
description Artículo de investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-04T15:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-03-04T15:25:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sandoval-Mojica, J. M. (2020). Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25632
identifier_str_mv Sandoval-Mojica, J. M. (2020). Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/25632
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adame Goddard, J. (2017) ¿Qué es el matrimonio? Su naturaleza ética y jurídica. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas. México D.C.
Avella, A. (7 de marzo de 1991) Derecho de familia. Biblioteca Virtual Banco de la Republica. http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll28/id/435/r ec/37
Alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados (ACNUR). (2014). La protección internacional de las personas LGTBI. México. D.F.
Alventosa del Rio, J. (1992). Discriminación por orientación sexual e identidad de género. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Editorial Arteda. S.L. Agistín de Bethencourt, Madrid. España.
Arlettaz F. (2015). Matrimonio homosexual y secularización. 1ra ed. Editorial. Universidad Autónoma de México. México D.F.
Andrade, Córdoba, B. y Andrade Córdoba. C. (2018). Matrimonio civil en Colombia: Constituciones y leyes (1853,1863,1886)-Código Civil (1873,1887). Revista Nueva época (49), pp 197-218.
American Psychological Association. (2012). Respuestas a sus preguntas: Para una mejor comprensión de la orientación sexual. Washington, DC: Autor. Obtenido de https://www.apa.org/topics/lgbt/answers-questions-so-spanish.pdf
Azuero, Q. y Albarracín, M. (2009). Activismo judicial y derechos de los LGBT en Colombia. Sentencia emblemática. Editorial ILSA. Bogotá, Colombia.
Boswell, J. (1980). Christianity, social tolerance and homosexuality. United Estates: University of Chicago Press.
Brown, G. (2017). Disforia de género y transexualidad. 2020, febrero 6, de MANUAL MSD Versión para profesionales Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornospsiqui% C3%A1tricos/sexualidad,-disforia-de-g%C3%A9nero-yparafilias/ disforia-de-g%C3%A9nero-y-transexualidad
Carroll, A., y Mendos, L. R. (2017). Homofobia de Estado 2017: Estudio jurídico mundial sobre la orientación sexual en el derecho: criminalización, protección y reconocimiento. Ginebra: Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).
CIDH Sentencia, Caso Atala Riffo Y Niñas Vs. Chile (Corte Interamericana De Derechos Humanos 24 de febrero de 2012). Obtenido de http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf
Constitución política de Colombia [Const.] (1991). 2da Ed. Legis.
Código Civil de los Estados Unidos de Colombia [Código]. Ley 84 de 1873. Artículo 113. 26 de mayo de 1873 (Colombia).
Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1990) Art 1, Art 2 [Título I]. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. [Ley 54 de 1990].
Código Penal [Código]. (2017) Tercera Edición Legis.
Congreso de Colombia. (30 de noviembre de 2011) Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. [Ley 1482 de 2011].
Congreso de Colombia. (9 de junio de 2015) Articulo 130 [TITULO III] Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” [Ley 1753 de 2015].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (7 de marzo de 1996). Sentencia C-098 [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (7 de febrero de 2007) Sentencia C-075 [MP Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (11 de julio de 2007) Sentencia C-521 [MP Clara Inés Vargas Hernández].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (3 de octubre de 2007) Sentencia C-811 [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión (12 de octubre de 2007) Sentencia T-856 [MP Humberto Antonio Sierra Porto].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (20 de agosto de 2008) Sentencia C-798 [MP Jaime Córdoba Triviño].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (16 de abril de 2008) Sentencia C-336 [MP Clara Inés Vargas Hernández].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de enero de 2009). Sentencia C-029 [MP Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena (22 de septiembre de 2011). Sentencia T- 716 [MP Luis Hernesto Vargas Silva].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (13 de abril de 2011). Sentencia C-283 [MP Jorge Ignacio Pretel Chaljub].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (22 de marzo de 2012). Sentencia C-238 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de agosto de 2014). Sentencia SU-617 [MP Luís Guillermo Guerrero Pérez].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (18 de febrero de 2015) Sentencia C-071 [MP Jorge Iván Palacio].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (4 de noviembre de 2015) Sentencia C-683 [MP Jorge Iván Palacio].
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de abril de 2016) Sentencia SU-214 [MP Alberto Rojas Rios].
Senado de Colombia. (31 de julio de 2012). Por el cual se establece la institución del matrimonio para parejas del mismo sexo, se modifica el código civil y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley N° 47 de 2012].
Senado de Colombia. (30 de julio de 2015) Por la cual se establece la institución del matrimonio para parejas del mismo sexo, se modifica el código civil y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley N° 029 de 2015].
Senado de Colombia. (8 de abril de 2016). Prensa senado. Decisión de la corte es contraria a la razonabilidad jurídica e histórica del matrimonio.
Senado de Colombia. (20 de noviembre 2012). Prensa senado. Aplazada votación de proyecto que permite unión civil entre parejas del mismo sexo.
Senado de Colombia. (4 de diciembre de 2012). Prensa senado. Senadora Wilches rechaza aprobación del proyecto sobre matrimonio de personas del mismo sexo.
Consejería DDHH, presidencia de la república de Colombia. (s.f.). Orientación sexual, identidad de género y derechos humanos. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/20 17/170213plegable-lgbti.-webpdf.pdf
Consejo Nacional para prevenir la discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y caracteristics sexuales. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
El tiempo. (2018). Más de 300 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio en el 2017. Bogotá D.C. Colombia.
Etcheverry, Borges. J. (2015). Constitucionalismo del matrimonio homosexual. Tesis para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Evans, A. (1978). Witchcraft and the Gay Counterculture. Boston: Fag Rag Books.
Fernández O. (2016). Matrimonio entre parejas del mismo sexo. Universidad de Valladolid. España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19000/1/TFG-L1340.pdf
García, Joaquín. E. (2017). La homosexualidad en Grecia y Roma. Ed. caligrama. 1ed.
González, Emilsen. (1989). Manuel de Derecho Romano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. D.C.
Herrera, Beltrán, W. & Molina, Paris, J. (2017). La disolución del matrimonio canónico y sus diferencias con la disolución del matrimonio civil. (Tesis de pregrado). Pontifica Universidad Javeriana de Cali Santiago de Cali. Colombia.
Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Observatorio legislativo (2013). Matrimonio para las Parejas del mismo sexo en Colombia: Un debate inacabado. Bogotá. D.C.
Inter-American Commission on Human Rights. (2018). Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas: Aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 7 de diciembre de 2018 / Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Lobera, Díaz, A. C. (2013). Constitucionalidad de la propuesta del matrimonio igualitario en Colombia. Trabajo de fin de máster. Universidad Zaragoza. Bogotá, Colombia
Martin, D. y Lyon, P. (1972). Lesbian/woman. [Lesbiana/mujer]. San Francisco, California. Glide Publications
Marín Ordoñez. J. (2017). El fortalecimiento de la unión estable en pareja en Colombia y Cataluña. Revista NOVUM JUS. (12). P 109-127.
Martín Sánchez, M. (2016). Los derechos de las parejas del mismo sexo en Europa. Estudio comparado. Revista Española de Derecho Constitucional, (107), 219-253.
Martín Sánchez, M. (2011). Aproximación histórica al tratamiento jurídico y social dado a la homosexualidad en Europa, Estudios Constitucionales, (9), pp. 245-276.
Masci, D., Sciupac, E., & Lipka, M. (2019). Same-Sex Marriage Around the World. Washington, DC: Pew Research Center. Obtenido de https://www.pewforum.org/fact-sheet/gay-marriage-around-the-world/
Medina, G. (2001). Los homosexuales y el derecho a contraer matrimonio. Editorial Rubinzal- Culzoni. Argentina.
Medina, G. (s.f.). La legislación favorable a los homosexuales en Nueva Zelanda y Holanda; Daños derivados de la lesión o muerte del compañero; Daños entre compañeros; situación de la vivienda compartida al final de la relación. Informe de derecho comparado.
Montoya, M. & Montoya, G. (2013). Derecho de familia tomo I Relaciones Matrimoniales. Librería Jurídica Dikaia. 1. Ed.
Mott, L. (2006). Hijos de Abraham y Sodoma: nuevos cristianos homosexuales en los tiempos de la Inquisición. Bahia, Brazil: web archive. Recuperado el 20 de octubre de 2019, de https://web.archive.org/web/20060502010817/http://br.geocities.com/luizmottbr /artigos03.html.
CIDH Sentencia, Caso Atala Riffo Y Niñas Vs. Chile (Corte Interamericana De Derechos Humanos 24 de Febrero de 2012). Obtenido de http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf
Masci, D., Sciupac, E., & Lipka, M. (2019). Same-Sex Marriage Around the World. Washington, DC: Pew Research Center. Obtenido de https://www.pewforum.org/fact-sheet/gay-marriage-around-the-world/
Naciones Unidas, C. d. (2014). Informe del Consejo de Derechos Humanos. Nueva York: Documentos Oficiales. Recuperado el 9 de Febrero de 2020, de https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/69/53/Add.1
Organización de Estados Americanos, O. (2015). CIDH saluda creación del Grupo de Apoyo LGBTI de la OEA. Washington, DC: Comunicado de Prensa OEA. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/097.asp
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, resolución 2200 A (XXI) (Asamblea General 16 de diciembre de 1966).
Organización de los Estados Americanos. (2012). orientación sexual, identidad de género y expresión de género: algunos términos y estándares relevantes. [estudio elaborado por la comisión interamericana de derechos humanos “CIDH” en cumplimiento de la resolución ag/res. 2653 (xli-o/11): derechos humanos, orientación sexual e identidad de género].
Organización de las Naciones Unidas. (2013) Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Oficina del Alto Comisionado. América del sur. Oficina Regional.
Organización de Estados Americanos, O. (2016). CIDH saluda creación del Grupo de Apoyo LGBTI de la OEA. Washington, DC: Comunicado de Prensa OEA. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/097.asp
Ortiz, Coronado. M. (2014). Participación Política de acciones constitucionales. Estudio de caso: matrimonio igualitario para personas del mismo sexo en Colombia. Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario. Presentado como requisito para optar el título de politólogo. Bogotá. Colombia.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, resolución 2200 A (XXI) (Asamblea General 16 de diciembre de 1966).
Perilla Granados, J. S. (2015). Contrato solemne para parejas del mismo sexo.: Artículo de reflexión. Revista derecho público, (35). Universidad de los Andes. Colombia.
Prieto, V. (2008). Los efectos civiles de los matrimonios religiosos en el sistema matrimonial colombiano. Díkaion, 22 (17), 265-296.
Pulecio, Pulgarín. M. (2011). Teoría y práctica de los principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. Revista Análisis Internacional, (3), 239-259.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [19 de junio de 2020].
Rodríguez, Flórez, J. C. (2018). Adopción de menores colombianos por parejas extranjeras del mismo sexo: una perspectiva desde el régimen colombiano. Novum jus. Volumen 12 No. (2). Pág. 85-110.
Sánchez, Barrera. E. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/110/11054032009.pdf
Superintendencia de Notariado y Registro (2019). Matrimonios civiles entre personas del mismo sexo.https://www.datos.gov.co/justicia-y-derecho/matrimonios-civilesentre- personas-del-mismo-sexo-/xf4s-f2
Torrado, Helí, A. (2015). Matrimonio y divorcio. Universidad Sergio arboleda. 1 edición. Bogotá D.C.
Velandia, Mora. M. (2011). Historia del Movimiento L&G Colombiano desde sus orígenes hasta la culminación del siglo XX. Una historia vista en primera persona. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/60457810/Historia-del-Movimiento-LG- colombiano-desde-sus-origenes-hasta-la-culminacion-del-siglo-XX
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a1a49678-3d93-4568-8c70-ce594873fbd7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0b5f8011-0ba6-44e9-9356-1c440743d17e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02aaf0b7-2cee-4f09-963a-b1f97915dfce/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c5e5025b-bdf3-42a5-8bce-dc8c85e4b621/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/86245e96-5a15-4abc-994e-234acb8936d6/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bbb397eb-437b-4d05-bf58-4620f39ab9a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe09ef3d703521fa14e88a9b1eae2faa
00e693dc96e90da887cb0c6b09ea6f87
64275bc14eaf67bdae6732395618e445
963838965b56b34aa7525779be10fe4e
210c593b24daf40e5fa8cff24d61cbf4
746289b0103deeff3e507f4ddd3e69ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256305604395008
spelling Gamarra-Amaya, Laura Cecilia8a349497-1f54-4d99-b11f-aaba9a36311e-1Gamarra-Amaya, Laura Ceciliavirtual::1893-1Sandoval-Mojica, José Manuel43737b05-af17-45b0-99a8-dedfaba03744-12021-03-04T15:25:10Z20212021-03-04T15:25:10Z2021Artículo de investigaciónComo su título indica, es una recapitulación jurisprudencial que nos da luces sobre la situación jurídica del matrimonio en parejas del mismo sexo, en contraste con las parejas tradicionales, apoyándose en figuras como el derecho comparado, el bloque de constitucionalidad y las funciones del aparato legislativo del Estado Colombiano.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. Conceptos claves 2. Panorama internacional en materia de derechos de parejas del mismo sexo y su incidencia en el bloque constitucional colombiano. 3. Institución jurídica del matrimonio en Colombia a través del tiempo. 4. La Corte Constitucional y los derechos de las parejas del mismo sexo. 5. Matrimonio civil entre personas del mismo sexo como derecho fundamental. 6. Matrimonio entre personas del mismo sexo en el derecho comparado. 7. Omisión legislativa, el gran impedimento para superar el déficit de protección de las parejas del mismo sexo. 8. Razones de la Omisión legislativa en materia de derechos de parejas del mismo sexo en Colombia. Conclusiones Referencias34 páginasapplication/pdfSandoval-Mojica, J. M. (2020). Matrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25632spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAdame Goddard, J. (2017) ¿Qué es el matrimonio? Su naturaleza ética y jurídica. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas. México D.C.Avella, A. (7 de marzo de 1991) Derecho de familia. Biblioteca Virtual Banco de la Republica. http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll28/id/435/r ec/37Alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados (ACNUR). (2014). La protección internacional de las personas LGTBI. México. D.F.Alventosa del Rio, J. (1992). Discriminación por orientación sexual e identidad de género. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Editorial Arteda. S.L. Agistín de Bethencourt, Madrid. España.Arlettaz F. (2015). Matrimonio homosexual y secularización. 1ra ed. Editorial. Universidad Autónoma de México. México D.F.Andrade, Córdoba, B. y Andrade Córdoba. C. (2018). Matrimonio civil en Colombia: Constituciones y leyes (1853,1863,1886)-Código Civil (1873,1887). Revista Nueva época (49), pp 197-218.American Psychological Association. (2012). Respuestas a sus preguntas: Para una mejor comprensión de la orientación sexual. Washington, DC: Autor. Obtenido de https://www.apa.org/topics/lgbt/answers-questions-so-spanish.pdfAzuero, Q. y Albarracín, M. (2009). Activismo judicial y derechos de los LGBT en Colombia. Sentencia emblemática. Editorial ILSA. Bogotá, Colombia.Boswell, J. (1980). Christianity, social tolerance and homosexuality. United Estates: University of Chicago Press.Brown, G. (2017). Disforia de género y transexualidad. 2020, febrero 6, de MANUAL MSD Versión para profesionales Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornospsiqui% C3%A1tricos/sexualidad,-disforia-de-g%C3%A9nero-yparafilias/ disforia-de-g%C3%A9nero-y-transexualidadCarroll, A., y Mendos, L. R. (2017). Homofobia de Estado 2017: Estudio jurídico mundial sobre la orientación sexual en el derecho: criminalización, protección y reconocimiento. Ginebra: Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).CIDH Sentencia, Caso Atala Riffo Y Niñas Vs. Chile (Corte Interamericana De Derechos Humanos 24 de febrero de 2012). Obtenido de http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdfConstitución política de Colombia [Const.] (1991). 2da Ed. Legis.Código Civil de los Estados Unidos de Colombia [Código]. Ley 84 de 1873. Artículo 113. 26 de mayo de 1873 (Colombia).Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1990) Art 1, Art 2 [Título I]. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. [Ley 54 de 1990].Código Penal [Código]. (2017) Tercera Edición Legis.Congreso de Colombia. (30 de noviembre de 2011) Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. [Ley 1482 de 2011].Congreso de Colombia. (9 de junio de 2015) Articulo 130 [TITULO III] Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” [Ley 1753 de 2015].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (7 de marzo de 1996). Sentencia C-098 [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (7 de febrero de 2007) Sentencia C-075 [MP Rodrigo Escobar Gil].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (11 de julio de 2007) Sentencia C-521 [MP Clara Inés Vargas Hernández].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (3 de octubre de 2007) Sentencia C-811 [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión (12 de octubre de 2007) Sentencia T-856 [MP Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (20 de agosto de 2008) Sentencia C-798 [MP Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (16 de abril de 2008) Sentencia C-336 [MP Clara Inés Vargas Hernández].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de enero de 2009). Sentencia C-029 [MP Rodrigo Escobar Gil].Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena (22 de septiembre de 2011). Sentencia T- 716 [MP Luis Hernesto Vargas Silva].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (13 de abril de 2011). Sentencia C-283 [MP Jorge Ignacio Pretel Chaljub].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (26 de julio de 2011). Sentencia C-577 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (22 de marzo de 2012). Sentencia C-238 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de agosto de 2014). Sentencia SU-617 [MP Luís Guillermo Guerrero Pérez].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (18 de febrero de 2015) Sentencia C-071 [MP Jorge Iván Palacio].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (4 de noviembre de 2015) Sentencia C-683 [MP Jorge Iván Palacio].Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de abril de 2016) Sentencia SU-214 [MP Alberto Rojas Rios].Senado de Colombia. (31 de julio de 2012). Por el cual se establece la institución del matrimonio para parejas del mismo sexo, se modifica el código civil y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley N° 47 de 2012].Senado de Colombia. (30 de julio de 2015) Por la cual se establece la institución del matrimonio para parejas del mismo sexo, se modifica el código civil y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley N° 029 de 2015].Senado de Colombia. (8 de abril de 2016). Prensa senado. Decisión de la corte es contraria a la razonabilidad jurídica e histórica del matrimonio.Senado de Colombia. (20 de noviembre 2012). Prensa senado. Aplazada votación de proyecto que permite unión civil entre parejas del mismo sexo.Senado de Colombia. (4 de diciembre de 2012). Prensa senado. Senadora Wilches rechaza aprobación del proyecto sobre matrimonio de personas del mismo sexo.Consejería DDHH, presidencia de la república de Colombia. (s.f.). Orientación sexual, identidad de género y derechos humanos. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/20 17/170213plegable-lgbti.-webpdf.pdfConsejo Nacional para prevenir la discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y caracteristics sexuales. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdfEl tiempo. (2018). Más de 300 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio en el 2017. Bogotá D.C. Colombia.Etcheverry, Borges. J. (2015). Constitucionalismo del matrimonio homosexual. Tesis para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales. Universidad de Chile. Santiago de Chile.Evans, A. (1978). Witchcraft and the Gay Counterculture. Boston: Fag Rag Books.Fernández O. (2016). Matrimonio entre parejas del mismo sexo. Universidad de Valladolid. España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19000/1/TFG-L1340.pdfGarcía, Joaquín. E. (2017). La homosexualidad en Grecia y Roma. Ed. caligrama. 1ed.González, Emilsen. (1989). Manuel de Derecho Romano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. D.C.Herrera, Beltrán, W. & Molina, Paris, J. (2017). La disolución del matrimonio canónico y sus diferencias con la disolución del matrimonio civil. (Tesis de pregrado). Pontifica Universidad Javeriana de Cali Santiago de Cali. Colombia.Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Observatorio legislativo (2013). Matrimonio para las Parejas del mismo sexo en Colombia: Un debate inacabado. Bogotá. D.C.Inter-American Commission on Human Rights. (2018). Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas: Aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 7 de diciembre de 2018 / Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Lobera, Díaz, A. C. (2013). Constitucionalidad de la propuesta del matrimonio igualitario en Colombia. Trabajo de fin de máster. Universidad Zaragoza. Bogotá, ColombiaMartin, D. y Lyon, P. (1972). Lesbian/woman. [Lesbiana/mujer]. San Francisco, California. Glide PublicationsMarín Ordoñez. J. (2017). El fortalecimiento de la unión estable en pareja en Colombia y Cataluña. Revista NOVUM JUS. (12). P 109-127.Martín Sánchez, M. (2016). Los derechos de las parejas del mismo sexo en Europa. Estudio comparado. Revista Española de Derecho Constitucional, (107), 219-253.Martín Sánchez, M. (2011). Aproximación histórica al tratamiento jurídico y social dado a la homosexualidad en Europa, Estudios Constitucionales, (9), pp. 245-276.Masci, D., Sciupac, E., & Lipka, M. (2019). Same-Sex Marriage Around the World. Washington, DC: Pew Research Center. Obtenido de https://www.pewforum.org/fact-sheet/gay-marriage-around-the-world/Medina, G. (2001). Los homosexuales y el derecho a contraer matrimonio. Editorial Rubinzal- Culzoni. Argentina.Medina, G. (s.f.). La legislación favorable a los homosexuales en Nueva Zelanda y Holanda; Daños derivados de la lesión o muerte del compañero; Daños entre compañeros; situación de la vivienda compartida al final de la relación. Informe de derecho comparado.Montoya, M. & Montoya, G. (2013). Derecho de familia tomo I Relaciones Matrimoniales. Librería Jurídica Dikaia. 1. Ed.Mott, L. (2006). Hijos de Abraham y Sodoma: nuevos cristianos homosexuales en los tiempos de la Inquisición. Bahia, Brazil: web archive. Recuperado el 20 de octubre de 2019, de https://web.archive.org/web/20060502010817/http://br.geocities.com/luizmottbr /artigos03.html.CIDH Sentencia, Caso Atala Riffo Y Niñas Vs. Chile (Corte Interamericana De Derechos Humanos 24 de Febrero de 2012). Obtenido de http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdfMasci, D., Sciupac, E., & Lipka, M. (2019). Same-Sex Marriage Around the World. Washington, DC: Pew Research Center. Obtenido de https://www.pewforum.org/fact-sheet/gay-marriage-around-the-world/Naciones Unidas, C. d. (2014). Informe del Consejo de Derechos Humanos. Nueva York: Documentos Oficiales. Recuperado el 9 de Febrero de 2020, de https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/69/53/Add.1Organización de Estados Americanos, O. (2015). CIDH saluda creación del Grupo de Apoyo LGBTI de la OEA. Washington, DC: Comunicado de Prensa OEA. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/097.aspPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, resolución 2200 A (XXI) (Asamblea General 16 de diciembre de 1966).Organización de los Estados Americanos. (2012). orientación sexual, identidad de género y expresión de género: algunos términos y estándares relevantes. [estudio elaborado por la comisión interamericana de derechos humanos “CIDH” en cumplimiento de la resolución ag/res. 2653 (xli-o/11): derechos humanos, orientación sexual e identidad de género].Organización de las Naciones Unidas. (2013) Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Oficina del Alto Comisionado. América del sur. Oficina Regional.Organización de Estados Americanos, O. (2016). CIDH saluda creación del Grupo de Apoyo LGBTI de la OEA. Washington, DC: Comunicado de Prensa OEA. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/097.aspOrtiz, Coronado. M. (2014). Participación Política de acciones constitucionales. Estudio de caso: matrimonio igualitario para personas del mismo sexo en Colombia. Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario. Presentado como requisito para optar el título de politólogo. Bogotá. Colombia.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, resolución 2200 A (XXI) (Asamblea General 16 de diciembre de 1966).Perilla Granados, J. S. (2015). Contrato solemne para parejas del mismo sexo.: Artículo de reflexión. Revista derecho público, (35). Universidad de los Andes. Colombia.Prieto, V. (2008). Los efectos civiles de los matrimonios religiosos en el sistema matrimonial colombiano. Díkaion, 22 (17), 265-296.Pulecio, Pulgarín. M. (2011). Teoría y práctica de los principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. Revista Análisis Internacional, (3), 239-259.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [19 de junio de 2020].Rodríguez, Flórez, J. C. (2018). Adopción de menores colombianos por parejas extranjeras del mismo sexo: una perspectiva desde el régimen colombiano. Novum jus. Volumen 12 No. (2). Pág. 85-110.Sánchez, Barrera. E. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/110/11054032009.pdfSuperintendencia de Notariado y Registro (2019). Matrimonios civiles entre personas del mismo sexo.https://www.datos.gov.co/justicia-y-derecho/matrimonios-civilesentre- personas-del-mismo-sexo-/xf4s-f2Torrado, Helí, A. (2015). Matrimonio y divorcio. Universidad Sergio arboleda. 1 edición. Bogotá D.C.Velandia, Mora. M. (2011). Historia del Movimiento L&G Colombiano desde sus orígenes hasta la culminación del siglo XX. Una historia vista en primera persona. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/60457810/Historia-del-Movimiento-LG- colombiano-desde-sus-origenes-hasta-la-culminacion-del-siglo-XXCopyright- Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2HOMOSEXUALIDADDÉFICIT DE PROTECCIÓNMATRIMONIO CIVILFAMILIAIGUALDADDIGNIDAD HUMANALIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDADMatrimonio entre parejas del mismo sexo en Colombia: implicaciones constitucionales de un derecho internacional fundamental dentro de un estado social de derecho- recapitulación jurisprudencialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/LauraCeciliaGAMARRAAMAYAvirtual::1893-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000102892virtual::1893-1https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=-quZGpsAAAAJvirtual::1893-1https://orcid.org/0000-0002-0823-6224virtual::1893-1https://www.researchgate.net/profile/Laura-Gamarravirtual::1893-194860fb9-1bd3-4a9c-8d42-f983e45d2689virtual::1893-194860fb9-1bd3-4a9c-8d42-f983e45d2689virtual::1893-1ORIGINALArticuloGrado2109968.pdfArticuloGrado2109968.pdfapplication/pdf461676https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a1a49678-3d93-4568-8c70-ce594873fbd7/downloadfe09ef3d703521fa14e88a9b1eae2faaMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE2109968.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE2109968.pdfapplication/pdf286413https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0b5f8011-0ba6-44e9-9356-1c440743d17e/download00e693dc96e90da887cb0c6b09ea6f87MD52TEXTArticuloGrado2109968.pdf.txtArticuloGrado2109968.pdf.txtExtracted texttext/plain78715https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/02aaf0b7-2cee-4f09-963a-b1f97915dfce/download64275bc14eaf67bdae6732395618e445MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE2109968.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE2109968.pdf.txtExtracted texttext/plain18426https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c5e5025b-bdf3-42a5-8bce-dc8c85e4b621/download963838965b56b34aa7525779be10fe4eMD55THUMBNAILArticuloGrado2109968.pdf.jpgArticuloGrado2109968.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14683https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/86245e96-5a15-4abc-994e-234acb8936d6/download210c593b24daf40e5fa8cff24d61cbf4MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE2109968.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE2109968.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17086https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bbb397eb-437b-4d05-bf58-4620f39ab9a9/download746289b0103deeff3e507f4ddd3e69edMD5610983/25632oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/256322023-10-30 10:56:04.873https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com