Renovación urbana para la cultura y el deporte
Artículo de grado
- Autores:
-
Ramos-Páez, Sandra Jesmith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15868
- Palabra clave:
- DESARROLLO URBANO
CULTURA
DEPORTE
VIDA URBANA PÚBLICA
ESPACIO
VACÍO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_7edfc9e71eda0ab5737cbd2f0a050832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15868 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
title |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
spellingShingle |
Renovación urbana para la cultura y el deporte DESARROLLO URBANO CULTURA DEPORTE VIDA URBANA PÚBLICA ESPACIO VACÍO |
title_short |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
title_full |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
title_fullStr |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
title_full_unstemmed |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
title_sort |
Renovación urbana para la cultura y el deporte |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos-Páez, Sandra Jesmith |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo Villabona-Villabona, Julio César Cornelio-Bermúdez, Giovanni |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramos-Páez, Sandra Jesmith |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO URBANO |
topic |
DESARROLLO URBANO CULTURA DEPORTE VIDA URBANA PÚBLICA ESPACIO VACÍO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CULTURA DEPORTE VIDA URBANA PÚBLICA ESPACIO VACÍO |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-24T19:40:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-24T19:40:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ramos-Páez, S. J. (2017). Renovación urbana para la cultura y el deporte. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15868 |
identifier_str_mv |
Ramos-Páez, S. J. (2017). Renovación urbana para la cultura y el deporte. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15868 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Auricoste, I., Blaisse, P., & Claramunt, M. (1996). Yves Brunier: Landscape Architect Paysagiste (2ª ed.). Basilea, Zuisa: Birkhauser Verlag AG. Borja J., y Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Madrid: Electa. Gausa, M., Guallart, V., Muller, W., Soriano, F., Porras, F., & Morales, J. (2001). Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada (Ed. Rev.). Barcelona, España: Actar Koolhaas, R., Boeri, S., Kwinter, S., Fabricius, D., Ulrich, H., & Tazi, N. (2000). Mutaciones (Ed. rev.). Barcelona, España: Actar. Luhmann, N. (1985). El Amor como pasión (Ed. rev.). Barcelona, España: Ediciones Península Lynch. (2008). La imagen de la ciudad. Buenos Aires, Editorial Infinito. Robert Putnam. “Bowling alone. The collapse and revival of American Community”. Simon and Schuster Paperback, New York, 2003. Suzuki. H, Cervero. R, Luchi. K, (2014), transformando las ciudades con el transporte público, Bogotá, D.C., Colombia, Editorial Kimpres Ltda. Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016) Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(I), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.I.II. Franco, A.M. & Zabala, S.K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía Revista Uniandes, Artículo de investigación derivado del proyecto "Cuidad y equipamientos. Impactos de los equipamientos en el contexto urbano y propuestas para su manejo", del grupo de investigación Observatorio de Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Valle, Colombia. No. 11| Dic 01.2012, pp 10-21. Frías, L. G. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. Revista de arquitectura, (15), 62-69. Gutiérrez-Aristizábal, A. (2017). La noción de paisaje social. Un posible recurso para la valoración patrimonial. Revista de Arquitectura, 19(2), 1627. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.855.1 Martínez, G. (2000). Algunos apuntes sobre geometría y arquitectura sagrada. Revista de Arquitectura, 2(1), 10. Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, 18 (1), 35-47. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.4 (Páramo, P., & Burbano, A. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16(1), pg. 8.). Villa, F., & Correa, L. (2014). Análisis urbano y formal del edificio Miguel de Aguinaga. Revista de Arquitectura, 16(1), 16. BoRja, J., & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Recuperado 24 enero, 2017, de http://www.esdionline.com/repositori/public/dossiers/DIDAC_wdw7ydy1.pdf BORJA, Jordi. El gobierno del territorio de las ciudades latinoamericanas. Revista Instituciones y Desarrollo, Barcelona: IIGOV, 2001, nº 8 y 9. Recuperado 21 enero, 2017 https://www.iigov.org/id/index.drt. Díaz, A., Chingaté, N., Muñoz, D., Olaya, W., Perilla, C., Sanchez, F., & Sanchez, K. (2019). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 11(1), 33. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012405792009000100005 Indicadores de espacio público en Bogotá. (2017) Recuperado de: http://observatorio.dadep.gov.co/sites/indicadores/kennedy.html Jacobs, J. (2016, abril). Diez frases de Jane Jacobs para amar a nuestras ciudades. Recuperado 24 enero, 2017, de https://www.univision.com/noticias/citylab-arquitectura/diez-frases-de-janejacobs-para-amar-a-nuestras-ciudades Kennedy (Bogotá). (s.f.). Recuperado 21 enero, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Kennedy_(Bogotá) La práctica deportiva y su relación directa con el uso de los escenarios públicos y privados del barrio Castilla de la ciudad de Medellín. (Stuart, 2011 p.7 y p.9). Recuperado de, http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/270lapractica.pdf Medio ambiente clave para el desarrollo sostenible. (2016, 22 octubre). Recuperado 21 enero, 2017, de http://fundacioncarlosslim.org/medioambiente-clave-para-el-desarrollo-sostenible/ Plan institucional de Gestión Ambiental Alcaldía Local de Kennedy 20122016. (2012). Recuperado 21 enero, 2017, de http://www.kennedy.gov.co/sites/kennedy.gov.co/files/planeacion/piga_2013 -2016_alk.pdf Rosenfield, K. R. (2015, 6 abril). Jan Gehl: “Los arquitectos saben muy poco sobre las personas”. Recuperado 21 enero, 2017, de https://www.archdaily.co/co/764762/jan-gehl-architects-know-very-littleabout-people Sánchez, Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. (2009). Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Inf ormacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/08% 20Localidad%20de%20Kennedy.pdf Vega, J. V. (2017, 8 junio). Bogotá tiene un déficit de 74% en espacio público. Recuperado 21 enero, 2017, de https://www.larepublica.co/infraestructura/bogota-tiene-un-deficit-de-74-enespacio-publico-2519011 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a78a60a-7975-4c8e-b2dd-894002a4ad94/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dbfc265b-d575-45c0-b4f7-a70e333e3fc6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5df6e0c3-8695-4b1a-a8c3-33f87c7f17e9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ac43a63-45a6-42dc-90a7-51d701a626c7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9ef27c8-dc82-46a3-9e8a-24545e831733/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4baab826-d14c-40da-912a-16933e496017/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
244d5eedd717d820456fafa952d0437b 5b6238b5f8ccd8d49fc4fe7e2f268607 c024b4c541b6e17179a994caa11a2e15 e17fee9665e3932aa7695d7585e242ed 754c9cb376a0b41853f0a9a4b8cfdd7c 8cbebd380b80d9be77992940d790419d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932797129850880 |
spelling |
Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo91e61792-af48-4ecf-8a4e-d41652aae22b-1Villabona-Villabona, Julio Césara1454a6a-07dc-42e9-9b2e-d738b0466e06-1Cornelio-Bermúdez, Giovannic67e7401-178d-4a4b-87cd-133276b19165-1Ramos-Páez, Sandra Jesmithab8ae07a-c10d-4692-87ed-04b544b52888-12018-04-24T19:40:58Z2018-04-24T19:40:58Z2017Artículo de gradoBogotá, históricamente ha tenido un desarrollo urbano enfocado en la vivienda, propiciando la ocupación masiva del espacio vacío para dar solución a la demanda que se ha dado durante los últimos 50 años, deteriorando el espacio público en gran parte de las localidades de Bogotá, debido a que no se destinaron espacios para el desarrollo de la vida urbana, negando a los habitantes del sector, la posibilidad de contar con espacios para la recreación, la cultura y el deporte. Por lo anterior este documento tiene como propósito principal, explicar el proceso del proyecto del semestre, el cual se basa en el diseño de un espacio urbano vacío, donde la socialización y la cultura para la renovación del sector, se desarrollan en un equipamiento público cuya vocación será cultural y deportiva, eficiente para todo tipo de habitantes, esta propuesta se centra en el diseño del espacio vacío, ofreciendo un espacio donde la vida urbana publica fluye naturalmente.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. HIPOTESIS 4. METODOLOGIA 5. MARCO TEORICO 6. RESULTADOS 7. DISCUCIÓN 8. CONCLUSIONES 9. AGRADECIMIENTOS 10. REFERENCIAS 11. ANEXOSapplication/pdfRamos-Páez, S. J. (2017). Renovación urbana para la cultura y el deporte. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15868spaFacultad de DiseñoArquitecturaAuricoste, I., Blaisse, P., & Claramunt, M. (1996). Yves Brunier: Landscape Architect Paysagiste (2ª ed.). Basilea, Zuisa: Birkhauser Verlag AG.Borja J., y Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Madrid: Electa.Gausa, M., Guallart, V., Muller, W., Soriano, F., Porras, F., & Morales, J. (2001). Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada (Ed. Rev.). Barcelona, España: ActarKoolhaas, R., Boeri, S., Kwinter, S., Fabricius, D., Ulrich, H., & Tazi, N. (2000). Mutaciones (Ed. rev.). Barcelona, España: Actar.Luhmann, N. (1985). El Amor como pasión (Ed. rev.). Barcelona, España: Ediciones PenínsulaLynch. (2008). La imagen de la ciudad. Buenos Aires, Editorial Infinito.Robert Putnam. “Bowling alone. The collapse and revival of American Community”. Simon and Schuster Paperback, New York, 2003.Suzuki. H, Cervero. R, Luchi. K, (2014), transformando las ciudades con el transporte público, Bogotá, D.C., Colombia, Editorial Kimpres Ltda.Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016) Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(I), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.I.II.Franco, A.M. & Zabala, S.K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía Revista Uniandes, Artículo de investigación derivado del proyecto "Cuidad y equipamientos. Impactos de los equipamientos en el contexto urbano y propuestas para su manejo", del grupo de investigación Observatorio de Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Valle, Colombia. No. 11| Dic 01.2012, pp 10-21.Frías, L. G. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. Revista de arquitectura, (15), 62-69.Gutiérrez-Aristizábal, A. (2017). La noción de paisaje social. Un posible recurso para la valoración patrimonial. Revista de Arquitectura, 19(2), 1627. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.855.1Martínez, G. (2000). Algunos apuntes sobre geometría y arquitectura sagrada. Revista de Arquitectura, 2(1), 10.Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, 18 (1), 35-47. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.4(Páramo, P., & Burbano, A. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16(1), pg. 8.).Villa, F., & Correa, L. (2014). Análisis urbano y formal del edificio Miguel de Aguinaga. Revista de Arquitectura, 16(1), 16.BoRja, J., & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Recuperado 24 enero, 2017, de http://www.esdionline.com/repositori/public/dossiers/DIDAC_wdw7ydy1.pdfBORJA, Jordi. El gobierno del territorio de las ciudades latinoamericanas. Revista Instituciones y Desarrollo, Barcelona: IIGOV, 2001, nº 8 y 9. Recuperado 21 enero, 2017 https://www.iigov.org/id/index.drt.Díaz, A., Chingaté, N., Muñoz, D., Olaya, W., Perilla, C., Sanchez, F., & Sanchez, K. (2019). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 11(1), 33. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012405792009000100005Indicadores de espacio público en Bogotá. (2017) Recuperado de: http://observatorio.dadep.gov.co/sites/indicadores/kennedy.htmlJacobs, J. (2016, abril). Diez frases de Jane Jacobs para amar a nuestras ciudades. Recuperado 24 enero, 2017, de https://www.univision.com/noticias/citylab-arquitectura/diez-frases-de-janejacobs-para-amar-a-nuestras-ciudadesKennedy (Bogotá). (s.f.). Recuperado 21 enero, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Kennedy_(Bogotá)La práctica deportiva y su relación directa con el uso de los escenarios públicos y privados del barrio Castilla de la ciudad de Medellín. (Stuart, 2011 p.7 y p.9). Recuperado de, http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/270lapractica.pdfMedio ambiente clave para el desarrollo sostenible. (2016, 22 octubre). Recuperado 21 enero, 2017, de http://fundacioncarlosslim.org/medioambiente-clave-para-el-desarrollo-sostenible/Plan institucional de Gestión Ambiental Alcaldía Local de Kennedy 20122016. (2012). Recuperado 21 enero, 2017, de http://www.kennedy.gov.co/sites/kennedy.gov.co/files/planeacion/piga_2013 -2016_alk.pdfRosenfield, K. R. (2015, 6 abril). Jan Gehl: “Los arquitectos saben muy poco sobre las personas”. Recuperado 21 enero, 2017, de https://www.archdaily.co/co/764762/jan-gehl-architects-know-very-littleabout-peopleSánchez, Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. (2009). Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Inf ormacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/08% 20Localidad%20de%20Kennedy.pdfVega, J. V. (2017, 8 junio). Bogotá tiene un déficit de 74% en espacio público. Recuperado 21 enero, 2017, de https://www.larepublica.co/infraestructura/bogota-tiene-un-deficit-de-74-enespacio-publico-2519011Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DESARROLLO URBANOCULTURADEPORTEVIDA URBANA PÚBLICAESPACIOVACÍORenovación urbana para la cultura y el deporteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL1.Sandra Ramos_1102416_Articulo.pdf1.Sandra Ramos_1102416_Articulo.pdfapplication/pdf1387106https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a78a60a-7975-4c8e-b2dd-894002a4ad94/download244d5eedd717d820456fafa952d0437bMD513.Resumen Analitico.pdf3.Resumen Analitico.pdfapplication/pdf163801https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dbfc265b-d575-45c0-b4f7-a70e333e3fc6/download5b6238b5f8ccd8d49fc4fe7e2f268607MD52TEXT1.Sandra Ramos_1102416_Articulo.pdf.txt1.Sandra Ramos_1102416_Articulo.pdf.txtExtracted texttext/plain71630https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5df6e0c3-8695-4b1a-a8c3-33f87c7f17e9/downloadc024b4c541b6e17179a994caa11a2e15MD533.Resumen Analitico.pdf.txt3.Resumen Analitico.pdf.txtExtracted texttext/plain9474https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1ac43a63-45a6-42dc-90a7-51d701a626c7/downloade17fee9665e3932aa7695d7585e242edMD55THUMBNAIL1.Sandra Ramos_1102416_Articulo.pdf.jpg1.Sandra Ramos_1102416_Articulo.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3822https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9ef27c8-dc82-46a3-9e8a-24545e831733/download754c9cb376a0b41853f0a9a4b8cfdd7cMD543.Resumen Analitico.pdf.jpg3.Resumen Analitico.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4257https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4baab826-d14c-40da-912a-16933e496017/download8cbebd380b80d9be77992940d790419dMD5610983/15868oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/158682023-03-24 17:57:00.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |