Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial
Artículo de grado
- Autores:
-
Jiménez-Infante, Hernando Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16279
- Palabra clave:
- ESPACIO PÚBLICO
ZONAS COMERCIALES
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
TRANSFORMACIÓN URBANA
ENTORNOS URBANOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_7e71337dcc1a3d7d1fda17538557cf58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16279 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
title |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
spellingShingle |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial ESPACIO PÚBLICO ZONAS COMERCIALES EQUIPAMIENTO DEPORTIVO TRANSFORMACIÓN URBANA ENTORNOS URBANOS |
title_short |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
title_full |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
title_fullStr |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
title_full_unstemmed |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
title_sort |
Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez-Infante, Hernando Alfonso |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Assmus-Ramírez, Luis Eduardo Ovalle-Garay, Jairo Hernán Eligio-Triana, César Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eligio-Triana, César Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez-Infante, Hernando Alfonso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESPACIO PÚBLICO |
topic |
ESPACIO PÚBLICO ZONAS COMERCIALES EQUIPAMIENTO DEPORTIVO TRANSFORMACIÓN URBANA ENTORNOS URBANOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ZONAS COMERCIALES EQUIPAMIENTO DEPORTIVO TRANSFORMACIÓN URBANA ENTORNOS URBANOS |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-03T20:50:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-03T20:50:10Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jiménez-Infante, H. A. (2018). Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16279 |
identifier_str_mv |
Jiménez-Infante, H. A. (2018). Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16279 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arteaga, I. Urrea, T. & Pedraza, L. M. (2012) "Espacios colectivos contra la individualidad de la sociedad", Dearq, (11), 1-7. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq11.2012.02 Cabezas, C. (2013). Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del confort en el espacio público. ArchDaily. Recuperado de http://www.archdaily.co/co/02-285882/claves-para-proyectar-espaciospublicos-confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publico Calderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, (11), 10-21 Recuperado de http://www.uacm.kirj.redalyc.redalyc.org/articulo.oa?id=341630320003 Ciccolella, P., Vecslir, L., & Baer, L. (2015). Revitalización de subcentros metropolitanos. Buenos Aires entre la ciudad dispersa y la ciudad compacta. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 9(11). 11-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3536/353642518002/ Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de arquitectura, 18(1), 18-34. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.3 Corti, M. (2016). La ciudad posible. Guía para la actuación urbana. Revista Summa +, 153 (1), 76. Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(1), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11 Franco-Medina, R. & Bright-Samper, P. (2016). Acceso solar en la arquitectura y la ciudad. Aproximación histórica. Revista de arquitectura, 18(2), 95-106. doi:10.14718/ RevArq.2016.18.2.9 Henao Carvajal, E., & Llanos Chaparro, I. (2012). Relación formal entre torre y plataforma: el piso de transición. Dearq, (10), 72-87. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq10.2012.09 Hernández Araque, M. (2015). Diseño de espacios urbanos desde el imaginario y la participación del ciudadano. Revista de Urbanismo, (32), 87-101. DOI: 10.5354/0717-5051.2015.36525 Junca Latorre, M. A. (2016) Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38: detonante de renovación de la zona industrial de Bogotá. (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana., Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/20231 Kuri, P. R. (2015). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista enfoques, 5(7), 85-108. Recuperado de http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/229/205 Lipovetsky, G. (2015). Espacio privado y espacio público en la era posmoderna. Sociológica México: Revista del Departamento de Sociología, (22), 1-10. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/769/742 Naciones Unidas-Hábitat, (2017). Nueva Agenda Urbana: Hábitat III. ISBN: 978- 92-1-132736-6. Recuperado de: http://habitat3.org/wpcontent/uploads/NUA-Spanish.pdf Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, (16), 6-15. Doi:10.14718/RevArq.2014.16.2 Páramo, P, Burbano, A, & Fernández-Londoño, D, (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de arquitectura, 18(2), 06-26. Doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.11. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e9f1b1f-8269-4443-bede-ad7773e39896/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fbb077ef-0ebc-4c09-b1fb-c27119b68f25/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/17c37d8a-7da4-4abd-8a30-fa75e9f732ee/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b70f21e-e750-4873-9619-dd25429a79ac/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0483fb8-7dd6-40d0-8280-f0354153e7c1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8111261-eb87-4c2b-9ba9-f393e3bb943e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
687504d75122552f8b18dd83c699a0ff a3166a20fb1567480c62c8ef27411bc4 b7ffeb0bfa330017cdb72592b61eb443 def848721062820261baee133544999a 25b95e2f4e946a32fdf17aaaebf505b6 25b95e2f4e946a32fdf17aaaebf505b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173395964985344 |
spelling |
Assmus-Ramírez, Luis Eduardo03e1d47f-4d2c-4616-a103-0f652f34508f-1Ovalle-Garay, Jairo Hernánac739b25-efb3-4484-aee2-65b13f290b17-1Eligio-Triana, César Andrés9a7d5deb-5525-4ba1-8d4a-4997d03e96fd-1Eligio-Triana, César Andrésvirtual::2749-1Jiménez-Infante, Hernando Alfonso8f2c3ad6-8187-4110-a9ab-e3c5e51c462e-12018-08-03T20:50:10Z2018-08-03T20:50:10Z2018Artículo de gradoEste proyecto tiene como propósito transformar el sector de San Andresito, a través de la conformación de una centralidad multifuncional. Donde los diferentes usos (vivienda, comercio, dotacional y recreativo) funcionan simultáneamente equilibrando las necesidades de la población. San Andresito de la ciudad (Bogotá- Colombia), es un área urbana que se caracteriza por su carácter comercial, por la gran densidad y variedad de población flotante y escasez de espacio público. De esta forma, se propone una pieza urbana que agrupa diferentes actividades complementarias cuyo remate es un equipamiento recreativo (CENTRO RECREATIVO 38), un edificio privado cuyo propósito principal es consolidar la actividad recreacional y deportiva, y de esta forma transformar las dinámicas de consumo que se manifiestan en el espacio público. Donde se identificaron problemáticas en el sector como la consolidación y densificación de las centralidades urbanas, es la respuesta del urbanismo actual a los problemas de expansión y escasez del suelo. Nuevas centralidades, que surgen a partir de la valorización de estructuras existentes de: infraestructura de servicios, movilidad, tejidos urbanos, ente otras, son el reflejo de una transformación del modelo de ciudad de los últimos años. La ciudad compacta permite, entre otras tantas cosas, volver a habitar el centro de las ciudades, transformar los estilos de vida, la coexistencia de los servicios, la dinamización de las áreas urbanas a través de la reciprocidad entre el costo y beneficio de hacer uso del suelo.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfJiménez-Infante, H. A. (2018). Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16279spaFacultad de DiseñoArquitecturaArteaga, I. Urrea, T. & Pedraza, L. M. (2012) "Espacios colectivos contra la individualidad de la sociedad", Dearq, (11), 1-7. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq11.2012.02Cabezas, C. (2013). Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del confort en el espacio público. ArchDaily. Recuperado de http://www.archdaily.co/co/02-285882/claves-para-proyectar-espaciospublicos-confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoCalderón, Á. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, (11), 10-21 Recuperado de http://www.uacm.kirj.redalyc.redalyc.org/articulo.oa?id=341630320003Ciccolella, P., Vecslir, L., & Baer, L. (2015). Revitalización de subcentros metropolitanos. Buenos Aires entre la ciudad dispersa y la ciudad compacta. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 9(11). 11-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3536/353642518002/Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de arquitectura, 18(1), 18-34. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.3Corti, M. (2016). La ciudad posible. Guía para la actuación urbana. Revista Summa +, 153 (1), 76.Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de arquitectura, 18(1), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11Franco-Medina, R. & Bright-Samper, P. (2016). Acceso solar en la arquitectura y la ciudad. Aproximación histórica. Revista de arquitectura, 18(2), 95-106. doi:10.14718/ RevArq.2016.18.2.9Henao Carvajal, E., & Llanos Chaparro, I. (2012). Relación formal entre torre y plataforma: el piso de transición. Dearq, (10), 72-87. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq10.2012.09Hernández Araque, M. (2015). Diseño de espacios urbanos desde el imaginario y la participación del ciudadano. Revista de Urbanismo, (32), 87-101. DOI: 10.5354/0717-5051.2015.36525Junca Latorre, M. A. (2016) Distrito de comercio integral, San Andresito de la 38: detonante de renovación de la zona industrial de Bogotá. (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana., Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/20231Kuri, P. R. (2015). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista enfoques, 5(7), 85-108. Recuperado de http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/229/205Lipovetsky, G. (2015). Espacio privado y espacio público en la era posmoderna. Sociológica México: Revista del Departamento de Sociología, (22), 1-10. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/769/742Naciones Unidas-Hábitat, (2017). Nueva Agenda Urbana: Hábitat III. ISBN: 978- 92-1-132736-6. Recuperado de: http://habitat3.org/wpcontent/uploads/NUA-Spanish.pdfPáramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, (16), 6-15. Doi:10.14718/RevArq.2014.16.2Páramo, P, Burbano, A, & Fernández-Londoño, D, (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de arquitectura, 18(2), 06-26. Doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.11.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ESPACIO PÚBLICOZONAS COMERCIALESEQUIPAMIENTO DEPORTIVOTRANSFORMACIÓN URBANAENTORNOS URBANOSMultifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/C%C3%A9sarEligiovirtual::2749-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000155322virtual::2749-1https://scholar.google.es/citations?user=CNQtorwAAAAJ&hl=esvirtual::2749-1https://orcid.org/0000-0001-6620-6392virtual::2749-1https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Eligio-Trianavirtual::2749-1061e3bb7-d64f-4022-bc4b-4b446a56a8a8virtual::2749-1061e3bb7-d64f-4022-bc4b-4b446a56a8a8virtual::2749-1ORIGINALArticulo final de grado.pdfArticulo final de grado.pdfapplication/pdf5644646https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e9f1b1f-8269-4443-bede-ad7773e39896/download687504d75122552f8b18dd83c699a0ffMD51Rae.pdfRae.pdfapplication/pdf552972https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fbb077ef-0ebc-4c09-b1fb-c27119b68f25/downloada3166a20fb1567480c62c8ef27411bc4MD52TEXTArticulo final de grado.pdf.txtArticulo final de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain58923https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/17c37d8a-7da4-4abd-8a30-fa75e9f732ee/downloadb7ffeb0bfa330017cdb72592b61eb443MD53Rae.pdf.txtRae.pdf.txtExtracted texttext/plain9412https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b70f21e-e750-4873-9619-dd25429a79ac/downloaddef848721062820261baee133544999aMD55THUMBNAILArticulo final de grado.pdf.jpgArticulo final de grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3328https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0483fb8-7dd6-40d0-8280-f0354153e7c1/download25b95e2f4e946a32fdf17aaaebf505b6MD54Rae.pdf.jpgRae.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3328https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8111261-eb87-4c2b-9ba9-f393e3bb943e/download25b95e2f4e946a32fdf17aaaebf505b6MD5610983/16279oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/162792023-11-15 09:57:11.945https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |