La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad.
Hoy, el crecimiento poblacional y el cambio climático afectan la óptima habitabilidad de las edificaciones. Por tanto, un mal diseño ocasiona que la habitabilidad no responda a los requerimientos de los usuarios y a las condiciones climáticas actuales. A partir del análisis del crecimiento poblacion...
- Autores:
-
Cubillos-González, Rolando Arturo
Trujillo, Johanna
Cortés-Cely, Oscar Alfonso
Rodríguez-Álvarez, Claudia Milena
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Cubillos-González, Rolando Arturo
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28604
- Palabra clave:
- Sustainability
Flexibility
Adaptability
Ecological design
Simulation
Software development
Sostenibilidad
Flexibilidad
Adaptabilidad
Bioclimática
Simulación
Desarrollo de software
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Hoy, el crecimiento poblacional y el cambio climático afectan la óptima habitabilidad de las edificaciones. Por tanto, un mal diseño ocasiona que la habitabilidad no responda a los requerimientos de los usuarios y a las condiciones climáticas actuales. A partir del análisis del crecimiento poblacional y de los cambios climáticos que se están presentando en Bogotá, ¿es posible evaluar la calidad de la habitabilidad de las edificaciones y, por consiguiente, generar diseños óptimos que permitan que su uso sea sostenible en el tiempo y se adapten de manera adecuada a los cambios climáticos actuales? A fin de lograr esto, el análisis de la habitabilidad debe estar dirigido a diseñar edificaciones resilientes. Para ello, se propuso un Sistema de Gestión de la Información, que pretende generar modelos que estimen en el tiempo la adaptabilidad y la sostenibilidad de una edificación. La aproximación al concepto de habitabilidad plantea la interrelación de variables desde las visiones sociocultural y ambiental, entendida esta última como un sistema. Finalmente, se concluye que el prototipo de software en este momento se convierte en un laboratorio de exploración para la generación de otro software que pueda conducir a una patente de utilidad y aplicarlo en el ejercicio profesional. |
---|