Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Briceño-Ramírez, Carlos César
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14429
- Palabra clave:
- ARTE
PSICOLOGÍA COMUNITARIA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
ESCUELAS DE ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
PSICOLOGÍA DEL ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_7e445a7a4301c0dd2b5d06032150b72b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14429 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
title |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
spellingShingle |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística ARTE PSICOLOGÍA COMUNITARIA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS ESCUELAS DE ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PSICOLOGÍA DEL ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
title_short |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
title_full |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
title_fullStr |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
title_full_unstemmed |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
title_sort |
Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística |
dc.creator.fl_str_mv |
Briceño-Ramírez, Carlos César |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Duque-Naranjo, Luis Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Briceño-Ramírez, Carlos César |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ARTE |
topic |
ARTE PSICOLOGÍA COMUNITARIA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS ESCUELAS DE ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PSICOLOGÍA DEL ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA COMUNITARIA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS ESCUELAS DE ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS PSICOLOGÍA DEL ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-27T17:47:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-27T17:47:32Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Briceño-Ramírez C. C., (2017) Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14429 |
identifier_str_mv |
Briceño-Ramírez C. C., (2017) Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14429 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202 Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá D.C.: Norma Buelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología comunitaria. En M. Gil (Dir), Psicología Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar (pp.154-173). Universidad: Zaragoza Cebotarev, E. A. (2002). El enfoque crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juevntud Cortina, A. (2001). Ciudadanía política: Del hombre político al hombre legal Deslauriers, J.P. (2004). Investigación cualitativa guía práctica. Traducción de Miguel Ángel Mendoza. Pereira: Editorial Papiro. Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje (6 ed.). Chile Fontas, C., Conçalves, F., Vitale, C., & Viglietta, D. (s.f.). La técnica de los grupos focales en el marco de la investigación socio - cualitativa. García Valero, J. y Suarez Galvis J.. (2016). Construcción de ciudadanía a través del arte y la multiculturalidad Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia Ibarra, J. (08 de Abril de 2009). Antroposmoderno. Recuperado el 22 de Marzo de 2017, de http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1218 Milani, F. (2006). Ciudadanía proactiva, pactos de convivencia y paz. Comprensiones sobre ciudadanía (págs. 13-23). Bogotá: Transversales magisterio Mockus, A. (2003). Cultura ciudadana y comunicación. Revista: La Tadeo (págs. 106-111) Musitu, G. & Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp. 167-195). Barcelona: UOC Neisa , D. (s.f.). Recuperado el 18 de Abril de 2017, de https://diananeisa.jimdo.com/investigación/enfoque-critico-social/ Newmann, F.M. (1990). Qualities of thoughtful social studies class. An empirical profile, Journal Curriculum studies, 22, 253-275 Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós Valles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. España: Síntesis. Wajnerman, C. (2007). Arte y empowerment: las prácticas artísticas colectivas, sus potencialidad y alcances. Wills Obregón, M. E. (30 de Enero de 2002). Nuevas y viejas ciudadanías: la apuesta por una democracia. Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar. Zavala, A. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa: propuesta metodológica. Ciudad de México |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/09f72d3c-e99a-4898-86d3-2728549b05b2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd401773-96b8-48a2-afb7-afdea55f8bfd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b84e1984-f618-481e-b87f-edd634cd52a5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39017e27-93dd-4093-a711-5863a779aaab/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d5164b9-2c51-4096-b391-de6e7e9222f5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4123f2c8-be31-4e5e-87eb-27062c637d86/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a94f25a6-b988-46d8-832d-cc74fcdb530f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6e421d0-c6d7-40de-a657-7ac98557a3a7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c86e340f-f284-4c98-add7-81c3b741571a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e bf9dc5c94c8aebfb537680955ed2b38d 172bae602d27dd0b924e397292efc234 2d4e1628b9f2bd6c8c5a0b2af083b7b5 7f72498802dd3a5ba45e32162dc6f8df 0fe9a4653bbb983f445b41a527ba756b 1158eca5a44d7b56b435ce8282ba91e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173335987486720 |
spelling |
Duque-Naranjo, Luis Carlos6dabc736-195c-4411-bd8a-be486a58e545-1Briceño-Ramírez, Carlos César3a726132-b7d3-4578-8106-ac7fbe2f17df-12017-05-27T17:47:32Z2017-05-27T17:47:32Z2017Trabajo de InvestigaciónEsta investigación, se encuentra dentro del marco de la psicología comunitaria, siendo esta el complemento del trabajo sobre la “construcción de ciudadanía a través del arte y la multiculturalidad” realizado por García y Suárez (2016). Se planteó identificar más a fondo los procesos que surgen de la Escuela Formación Expresiones Artísticas Arco Iris en materia de la construcción de ciudadaníaPregradoPsicólogoINTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES EMPIRICOS 2. MÉTODO 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN REFERENCIAS APENDICESapplication/pdfBriceño-Ramírez C. C., (2017) Asimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artística. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/14429spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAlvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá D.C.: NormaBuelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología comunitaria. En M. Gil (Dir), Psicología Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar (pp.154-173). Universidad: ZaragozaCebotarev, E. A. (2002). El enfoque crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juevntudCortina, A. (2001). Ciudadanía política: Del hombre político al hombre legalDeslauriers, J.P. (2004). Investigación cualitativa guía práctica. Traducción de Miguel Ángel Mendoza. Pereira: Editorial Papiro.Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje (6 ed.). ChileFontas, C., Conçalves, F., Vitale, C., & Viglietta, D. (s.f.). La técnica de los grupos focales en el marco de la investigación socio - cualitativa.García Valero, J. y Suarez Galvis J.. (2016). Construcción de ciudadanía a través del arte y la multiculturalidad Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, ColombiaIbarra, J. (08 de Abril de 2009). Antroposmoderno. Recuperado el 22 de Marzo de 2017, de http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1218Milani, F. (2006). Ciudadanía proactiva, pactos de convivencia y paz. Comprensiones sobre ciudadanía (págs. 13-23). Bogotá: Transversales magisterioMockus, A. (2003). Cultura ciudadana y comunicación. Revista: La Tadeo (págs. 106-111)Musitu, G. & Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp. 167-195). Barcelona: UOCNeisa , D. (s.f.). Recuperado el 18 de Abril de 2017, de https://diananeisa.jimdo.com/investigación/enfoque-critico-social/Newmann, F.M. (1990). Qualities of thoughtful social studies class. An empirical profile, Journal Curriculum studies, 22, 253-275Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. PaidósValles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. España: Síntesis.Wajnerman, C. (2007). Arte y empowerment: las prácticas artísticas colectivas, sus potencialidad y alcances.Wills Obregón, M. E. (30 de Enero de 2002). Nuevas y viejas ciudadanías: la apuesta por una democracia. Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar.Zavala, A. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa: propuesta metodológica. Ciudad de MéxicoDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARTEPSICOLOGÍA COMUNITARIA-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASESCUELAS DE ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASPSICOLOGÍA DEL ARTE-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASAsimilación de procesos de ciudadanía como eje emergente de los procesos de sensibilización artísticaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/09f72d3c-e99a-4898-86d3-2728549b05b2/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd401773-96b8-48a2-afb7-afdea55f8bfd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b84e1984-f618-481e-b87f-edd634cd52a5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCiudadania tesis.pdfCiudadania tesis.pdfArticulo principalapplication/pdf846016https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39017e27-93dd-4093-a711-5863a779aaab/downloadbf9dc5c94c8aebfb537680955ed2b38dMD54RAE 424775.pdfRAE 424775.pdfRAEapplication/pdf223712https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d5164b9-2c51-4096-b391-de6e7e9222f5/download172bae602d27dd0b924e397292efc234MD55TEXTCiudadania tesis.pdf.txtCiudadania tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain110167https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4123f2c8-be31-4e5e-87eb-27062c637d86/download2d4e1628b9f2bd6c8c5a0b2af083b7b5MD56RAE 424775.pdf.txtRAE 424775.pdf.txtExtracted texttext/plain6769https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a94f25a6-b988-46d8-832d-cc74fcdb530f/download7f72498802dd3a5ba45e32162dc6f8dfMD58THUMBNAILCiudadania tesis.pdf.jpgCiudadania tesis.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3748https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6e421d0-c6d7-40de-a657-7ac98557a3a7/download0fe9a4653bbb983f445b41a527ba756bMD57RAE 424775.pdf.jpgRAE 424775.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4201https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c86e340f-f284-4c98-add7-81c3b741571a/download1158eca5a44d7b56b435ce8282ba91e6MD5910983/14429oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/144292023-03-24 16:23:36.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |