Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y de las reflexiones actuales en torno al tema del posconflicto, el propósito de este artículo de investigación se enfoca en analizar, mediante una metodología cualitativa, los acercamientos realizados entre 1820 y 1822...
- Autores:
-
Pita Pico, Roger
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29122
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29122
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.7
- Palabra clave:
- Guerra
Paz
Diálogos
Armisticio
Independencia
Gran colombia
España
Siglo xix
War
Peace
Dialogues
Armistice
Independence
Gran colombia
Spain
19th century
- Rights
- openAccess
- License
- Roger Pita Pico - 2019
id |
UCATOLICA2_7cb3925070203b0c0b18fb4ddf88da62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29122 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The negotiations of peace between the gran Colombia and Spain : hopes and discipances of a latin american reconciliation reference. |
title |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
spellingShingle |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. Guerra Paz Diálogos Armisticio Independencia Gran colombia España Siglo xix War Peace Dialogues Armistice Independence Gran colombia Spain 19th century |
title_short |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
title_full |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
title_fullStr |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
title_full_unstemmed |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
title_sort |
Las negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pita Pico, Roger |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pita Pico, Roger |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Guerra Paz Diálogos Armisticio Independencia Gran colombia España Siglo xix |
topic |
Guerra Paz Diálogos Armisticio Independencia Gran colombia España Siglo xix War Peace Dialogues Armistice Independence Gran colombia Spain 19th century |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
War Peace Dialogues Armistice Independence Gran colombia Spain 19th century |
description |
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y de las reflexiones actuales en torno al tema del posconflicto, el propósito de este artículo de investigación se enfoca en analizar, mediante una metodología cualitativa, los acercamientos realizados entre 1820 y 1822 por el Gobierno de la Gran Colombia con miras a firmar un tratado de paz con España luego de suscrito el armisticio de Trujillo, con el cual se pusiera fin a las guerras de Independencia. No hay duda de que el Gobierno republicano, a pesar de sus vacilaciones, fue mucho más insistente en su proyecto de paz, para lo cual desplegó no una sino varias propuestas, algunas de ellas ciertamente generosas. En contraste, España se empecinó en una actitud intransigente, mostrándose todavía reacia a aceptar una nueva realidad política, lo que en últimas le acarreó la pérdida de los dominios americanos. A pesar de las dificultades, estos intentos de reconciliación constituyeron un referente de reconciliación latinoamericana ante el mundo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:09:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:09:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.7 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2539-0791 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-0326 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29122 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.7 |
identifier_str_mv |
10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.7 2539-0791 2346-0326 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29122 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.7 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2744/2523 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
197 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
164 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Latinoamericana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Academia Colombiana de Historia. (ACH) Fondo Archivo del General Miguel de la Torre. Actas del Congreso de Angostura 1819-1820. (1988). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República. Archivo General de Indias (AGI). Sevilla-España. Fondo Estado. Archivo General de la Nación (AGN). Bogotá-Colombia. Fondos: Enrique Ortega Ricaurte, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Guerra y Marina. Archivo Histórico Restrepo. Bogotá-Colombia. Fondo I, Volumen VII. Archivo Santander. (1916). Bogotá: Águila Negra Editorial, Vol. VIVII. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Bogotá-Colombia. Fondo Pineda. Cartas Santander-Bolívar. (1988). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, tomo IV. Constitución de la República de Colombia. (1822). Filadelfia: Juan F. Hurtel, Impresor. Corrales, M. E. (1883). Documentos para la historia de la provincia de Cartagena de Indias. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas. Correo de la ciudad de Bogotá. (1821). Bogotá: Imprenta de Nicomedes Lora. Correo del Orinoco. (1821). Angostura: Impreso por Tomás Bradshaw. Cortázar, R. (Comp.). (1965). Correspondencia dirigida al General Santander. Bogotá: Librería Voluntad. Cortázar, R. (Comp.). (1956). Cartas y Mensajes del General Francisco de Paula Santander. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. Documentos a los que hace referencia en los apuntes histórico-críticos sobre la Revolución de España. (1834). Londres: En la oficina de Ricardo Taylor, tomo I. Gaceta Extraordinaria de Caracas. (1821). Caracas: Por Juan Gutiérrez. Gazeta de Colombia. (1820-1821). Bogotá: Imprenta de Bruno Espinosa. Gazeta Extraordinaria de Bogotá. (1821). Bogotá: En la Imprenta de Espinosa. Hernández de Alba, G. (Comp.). (1990). Archivo Nariño. Bogotá: Presidencia de la República. Lecuna, V. (1965). Cartas del Libertador. Caracas: Fundación Vicente Lecuna. León Tello, P. (1985). El Ejército Expedicionario de Costa Firme: documentos del Conde de Torrepando conservados en el Archivo Histórico Nacional. Madrid: Real Academia de la Historia. Ley Fundamental de la República de Colombia. (1819). Angostura, [s.n.]. López Domínguez, L. H. (Comp.). (1988). A los colombianos: proclamas y discursos del Libertador. Caracas: Litografía del Comercio. López, M. A. (1955). Recuerdos históricos del coronel Manuel Antonio López, ayudante del Estado Mayor General Libertador, Colombia y Perú 1819-1826. Bogotá: Imprenta Nacional. Marqués de Villaflores. (1834). Documentos a los que se hace referencia en los apuntes histórico-críticos sobre la revolución de España. Londres: En la Ofician de Ricardo Taylor, tomo I. Memorias del General O´Leary. (1981). Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial, tomos IX, XVII-XIX. Restrepo, J. M. (2009). Documentos importantes para la historia de la Revolución de la República de Colombia en la América Meridional. Medellín: Universidad de Antioquia-Universidad Nacional. Alfaro, F. J. (2016). La desmovilización y la reinserción de los vencidos a la vida nacional: los realistas en el conflicto por la Independencia de Venezuela. Panorama, 10(18), 51-65. Barbosa, F. (2013). Del derecho de gentes al derecho humanitario en Colombia, 1821-1995: debate sobre una idea constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cadena, P. I. (1878). Anales Diplomáticos de Colombia. Bogotá: Manuel de J. Barrera. Cavelier, G. (1959). La política internacional de Colombia. Bogotá: Editorial Iqueima, tomo I. Cavelier, G. (1976). Historia diplomática de Colombia. Bogotá: Editorial Kelly. Earle, R. A. (2014). España y la Independencia de Colombia, 1810- 1825. Bogotá: Ediciones Uniandes-Banco de la República. López Domínguez, L. H. (Comp.). (1993). Relaciones diplomáticas de Colombia y la Nueva Granada. Tratados y convenios 1811-1856. Bogotá: Presidencia de la República. Martínez, A. (2008). La agenda de Colombia 1819-1831. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander Mercado, J. (1963). Campaña de invasión del teniente general don Pablo Morillo 1815-1816. Bogotá: Editorial Iris. Navas, J. A. (2000). Utopía y atopía de la Hispanidad. El proyecto de Confederación Hispánica de Francisco Antonio Zea. Madrid: Ediciones Encuentro. Ospina, G. I. (1988). La política internacional de la Gran Colombia: sus negociaciones. Quinto Centenario, (14), 119-167. Pérez Vila, M. (1960). José Rafael Revenga (1786-1952). Caracas: Editorial Fundación Eugenio Mendoza. Pita Pico, R. (2018). Las fronteras porosas de las guerras de Independencia: el armisticio de Trujillo en las provincias de la región Caribe colombiana, 1820-1821. Tempus. Revista en Historia General, (7), 44-83. Plazas, G. (1970). Historia Militar. En Historia Extensa de Colombia, Vol. XVIII, tomo III. Bogotá: Ediciones Lerner Trinidad Núñez, P. (2010). El proceso de las relaciones en el ordenamiento internacional entre Colombia y España como dos Estados soberanos: una mirada desde España. Revista Electrónica Iberoamericana, 4(1), 116-143. Zubieta, P. A. (1924). Apuntes de las primeras misiones diplomáticas de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Roger Pita Pico - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Roger Pita Pico - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cultura Latinoamericana |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2744 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7284acf0-072e-4acc-a4f8-1af2f524189e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8903ed040d6302969400e2a37e95f57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256312226152448 |
spelling |
Pita Pico, Rogeree9aaa09-9add-46e9-99a6-131e2010a3923002019-01-01 00:00:002023-01-23T16:09:49Z2019-01-01 00:00:002023-01-23T16:09:49Z2019-01-01En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y de las reflexiones actuales en torno al tema del posconflicto, el propósito de este artículo de investigación se enfoca en analizar, mediante una metodología cualitativa, los acercamientos realizados entre 1820 y 1822 por el Gobierno de la Gran Colombia con miras a firmar un tratado de paz con España luego de suscrito el armisticio de Trujillo, con el cual se pusiera fin a las guerras de Independencia. No hay duda de que el Gobierno republicano, a pesar de sus vacilaciones, fue mucho más insistente en su proyecto de paz, para lo cual desplegó no una sino varias propuestas, algunas de ellas ciertamente generosas. En contraste, España se empecinó en una actitud intransigente, mostrándose todavía reacia a aceptar una nueva realidad política, lo que en últimas le acarreó la pérdida de los dominios americanos. A pesar de las dificultades, estos intentos de reconciliación constituyeron un referente de reconciliación latinoamericana ante el mundo.Within the framework of the commemoration of the bicentenary of the Independence of Colombia and the current reflections on the post-conflict theme, the purpose of this research article is to analyze with a qualitative methodology the approaches made between 1820 and 1822 by the government of Gran Colombia with a view to sign a peace treaty with Spain after signing the armistice of Trujillo, with which the wars of Independence would end. There is no doubt that the republican government, in spite of its vacillations, was much more insistent in its peace project, for which it deployed not one but several proposals, some of them certainly generous. In contrast, Spain persisted in an intransigent attitude, still reluctant to accept a new political reality, which ultimately led to the loss of American domains. Despite the difficulties, these attempts at reconciliation became a benchmark for Latin American reconciliation with the world.application/pdf10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.72539-07912346-0326https://hdl.handle.net/10983/29122https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.7spaCultura Latinoamericanahttps://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2744/2523Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio197116429Cultura LatinoamericanaAcademia Colombiana de Historia. (ACH) Fondo Archivo del General Miguel de la Torre.Actas del Congreso de Angostura 1819-1820. (1988). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República.Archivo General de Indias (AGI). Sevilla-España. Fondo Estado.Archivo General de la Nación (AGN). Bogotá-Colombia. Fondos: Enrique Ortega Ricaurte, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Guerra y Marina.Archivo Histórico Restrepo. Bogotá-Colombia. Fondo I, Volumen VII.Archivo Santander. (1916). Bogotá: Águila Negra Editorial, Vol. VIVII.Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Bogotá-Colombia. Fondo Pineda.Cartas Santander-Bolívar. (1988). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, tomo IV.Constitución de la República de Colombia. (1822). Filadelfia: Juan F. Hurtel, Impresor.Corrales, M. E. (1883). Documentos para la historia de la provincia de Cartagena de Indias. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.Correo de la ciudad de Bogotá. (1821). Bogotá: Imprenta de Nicomedes Lora.Correo del Orinoco. (1821). Angostura: Impreso por Tomás Bradshaw.Cortázar, R. (Comp.). (1965). Correspondencia dirigida al General Santander. Bogotá: Librería Voluntad.Cortázar, R. (Comp.). (1956). Cartas y Mensajes del General Francisco de Paula Santander. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.Documentos a los que hace referencia en los apuntes histórico-críticos sobre la Revolución de España. (1834). Londres: En la oficina de Ricardo Taylor, tomo I.Gaceta Extraordinaria de Caracas. (1821). Caracas: Por Juan Gutiérrez.Gazeta de Colombia. (1820-1821). Bogotá: Imprenta de Bruno Espinosa.Gazeta Extraordinaria de Bogotá. (1821). Bogotá: En la Imprenta de Espinosa.Hernández de Alba, G. (Comp.). (1990). Archivo Nariño. Bogotá: Presidencia de la República.Lecuna, V. (1965). Cartas del Libertador. Caracas: Fundación Vicente Lecuna.León Tello, P. (1985). El Ejército Expedicionario de Costa Firme: documentos del Conde de Torrepando conservados en el Archivo Histórico Nacional. Madrid: Real Academia de la Historia.Ley Fundamental de la República de Colombia. (1819). Angostura, [s.n.].López Domínguez, L. H. (Comp.). (1988). A los colombianos: proclamas y discursos del Libertador. Caracas: Litografía del Comercio.López, M. A. (1955). Recuerdos históricos del coronel Manuel Antonio López, ayudante del Estado Mayor General Libertador, Colombia y Perú 1819-1826. Bogotá: Imprenta Nacional.Marqués de Villaflores. (1834). Documentos a los que se hace referencia en los apuntes histórico-críticos sobre la revolución de España. Londres: En la Ofician de Ricardo Taylor, tomo I.Memorias del General O´Leary. (1981). Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial, tomos IX, XVII-XIX.Restrepo, J. M. (2009). Documentos importantes para la historia de la Revolución de la República de Colombia en la América Meridional. Medellín: Universidad de Antioquia-Universidad Nacional.Alfaro, F. J. (2016). La desmovilización y la reinserción de los vencidos a la vida nacional: los realistas en el conflicto por la Independencia de Venezuela. Panorama, 10(18), 51-65.Barbosa, F. (2013). Del derecho de gentes al derecho humanitario en Colombia, 1821-1995: debate sobre una idea constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Cadena, P. I. (1878). Anales Diplomáticos de Colombia. Bogotá: Manuel de J. Barrera.Cavelier, G. (1959). La política internacional de Colombia. Bogotá: Editorial Iqueima, tomo I.Cavelier, G. (1976). Historia diplomática de Colombia. Bogotá: Editorial Kelly.Earle, R. A. (2014). España y la Independencia de Colombia, 1810- 1825. Bogotá: Ediciones Uniandes-Banco de la República.López Domínguez, L. H. (Comp.). (1993). Relaciones diplomáticas de Colombia y la Nueva Granada. Tratados y convenios 1811-1856. Bogotá: Presidencia de la República.Martínez, A. (2008). La agenda de Colombia 1819-1831. Bucaramanga: Universidad Industrial de SantanderMercado, J. (1963). Campaña de invasión del teniente general don Pablo Morillo 1815-1816. Bogotá: Editorial Iris.Navas, J. A. (2000). Utopía y atopía de la Hispanidad. El proyecto de Confederación Hispánica de Francisco Antonio Zea. Madrid: Ediciones Encuentro.Ospina, G. I. (1988). La política internacional de la Gran Colombia: sus negociaciones. Quinto Centenario, (14), 119-167.Pérez Vila, M. (1960). José Rafael Revenga (1786-1952). Caracas: Editorial Fundación Eugenio Mendoza.Pita Pico, R. (2018). Las fronteras porosas de las guerras de Independencia: el armisticio de Trujillo en las provincias de la región Caribe colombiana, 1820-1821. Tempus. Revista en Historia General, (7), 44-83.Plazas, G. (1970). Historia Militar. En Historia Extensa de Colombia, Vol. XVIII, tomo III. Bogotá: Ediciones LernerTrinidad Núñez, P. (2010). El proceso de las relaciones en el ordenamiento internacional entre Colombia y España como dos Estados soberanos: una mirada desde España. Revista Electrónica Iberoamericana, 4(1), 116-143.Zubieta, P. A. (1924). Apuntes de las primeras misiones diplomáticas de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.Roger Pita Pico - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2744GuerraPazDiálogosArmisticioIndependenciaGran colombiaEspañaSiglo xixWarPeaceDialoguesArmisticeIndependenceGran colombiaSpain19th centuryLas negociaciones de paz entre la gran Colombia y España : esperanzas y desencantos de un referente latinoamericano de reconciliación.The negotiations of peace between the gran Colombia and Spain : hopes and discipances of a latin american reconciliation reference.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2648https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7284acf0-072e-4acc-a4f8-1af2f524189e/downloadc8903ed040d6302969400e2a37e95f57MD5110983/29122oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/291222023-03-24 16:28:56.559https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Roger Pita Pico - 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |