Perspectivas cruzadas en torno al doctorado en arquitectura.

La decisión de la Revista de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, de publicar un número dedicado a investigaciones de doctorado en arquitectura y en historia de la arquitectura en Francia, mediante una selección de trabajos realizados por jóvenes investigadores latinoamericanos, fran...

Full description

Autores:
Garric, Jean-Philippe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28764
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/28764
https://doi.org/10.14718/RevArq.2015.17.1.1
Palabra clave:
Architectural research
Doctoral training
Cultural history
Cultural transfer
History of architecture
Investigación en arquitectura
Formación doctoral
Historia cultural
Transferencia cultural
Historia de la arquitectura
Recherche architecturale
Formation doctorale
Histoire culturelle
Transfert culturel
Histoire de l’architecture
Rights
openAccess
License
Jean Philippe Garric - 2015
Description
Summary:La decisión de la Revista de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, de publicar un número dedicado a investigaciones de doctorado en arquitectura y en historia de la arquitectura en Francia, mediante una selección de trabajos realizados por jóvenes investigadores latinoamericanos, franceses y extranjeros residentes en Francia, materializa de manera original e inédita una realidad internacional que, sin ser novedosa, abre actualmente nuevas perspectivas. En un panorama universitario mundial cada vez más multipolar, el modelo universitario francés, que continúa desarrollando una alternativa al modelo norteamericano dominante, contempla los intercambios con escenarios universitarios hispanoamericanos y lusoparlantes, como prioritarios. Y, sin embargo, evidenciando una realidad humana así como un sesgo subjetivo, encontramos que el origen del presente número no ha sido institucional sino que surge, por el contrario, de una experiencia cotidiana: este es el fruto de encuentros entre doctorandos realizados en el contexto de seminarios doctorales, de jornadas de estudio y de intercambios más informales, así como de la determinación de Andrés Ávila Gómez de concretar este tipo de prácticas intelectuales convergentes y, ante todo, comparadas. Cabe destacar que los autores invitados a participar —arquitectos de formación, con una sola excepción—, abordan ámbitos de la arquitectura y de la ciudad, del patrimonio y de la historia, siguiendo enfoques propios de la historia cultural, y que se reconocen en esta. Sin lugar a dudas, es importante constatar que los doctorandos cuentan además con todas las herramientas para analizar los edificios tanto en su configuración física como en su estructura espacial, y para elegir la forma como se interroga la propia disciplina desde la perspectiva de su relación con la sociedad, sin limitarse a enfoques formales o internalistas. La configuración de modelos y su difusión a través de la enseñanza y de la prensa es abordada por Maribel Casas Correa en el caso de los teatros franceses del Siglo de las Luces hasta el Segundo Imperio; por Amandine Diener a propósito de la formación de los arquitectos en Francia desde la Revolución hasta la víspera de Mayo del 68; y, finalmente, por Andrés Ávila Gómez en el caso de las salas de cine en las publicaciones de arquitectura de los años treinta. Por otro lado, la organización de los mandos profesionales de la construcción en el contexto específico de la Nueva Granada colonial, constituye el núcleo del estudio de Lucía Arango Liévano, abriendo así el otro tema fundamental que se hace presente en esta serie de artículos: las transferencias culturales que tienen lugar entre naciones europeas y también en el marco desigual de relaciones de dominación o de intercambios asimétricos entre centro y periferia. El texto de Shahram Hosseinabadi, que trata sobre los cinemas estrasburgueses producidos sucesivamente bajo la dominación alemana y francesa, se inscribe en la primera categoría, interrogando de manera simultánea la construcción y la afirmación de las realidades nacionales en la Europa del siglo XX, así como su hibridación. Luis Manuel Jiménez Madera se ocupa en su texto —el cual se inscribe en la segunda categoría— de los alumnos latinoamericanos en arquitectura en el seno de la École des Beaux-Arts de Paris durante el siglo XIX. Aunque orientados más precisamente hacia cuestiones contemporáneas del proyecto arquitectónico y del ordenamiento urbano en el contexto patrimonial, los textos de Laure Jacquin y de Angie Shimabukuro, no escapan a esta doble temática cultural e internacional. Jacquin inscribe manifiestamente su planteamiento en una problemática diacrónica que a partir de cuestionamientos actuales, interroga el pasado para luego orientar el presente; para ello, aborda la intervención contemporánea en monumentos históricos, considerándola como transformación que hoy se sustenta en la internacionalización de la mirada patrimonial, la cual durante un largo tiempo fue definida por marcos nacionales. Desde otro ángulo, Shimabukuro, al tratar el Centro histórico de Lima, estudia la forma en la cual los lineamientos internacionales sobre patrimonio se proyectan y se adaptan a una realidad local específica. De esta forma, el presente número describe una actualidad de la investigación en arquitectura en Francia, marcada por la atención compartida respecto a los métodos de la historia cultural y a las transferencias internacionales. La perspectiva original que este número propone materializa la sugestiva hipótesis de una realidad internacional que engloba a la vez tanto objetivos como métodos y actores.