INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares

Trabajo de investigación

Autores:
Ariza-Gutiérrez, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22728
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/22728
Palabra clave:
DESARROLLO URBANO
DESARROLLO URBANO
ZONA URBANA
POBLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
CAMBIO SOCIAL
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_79cd948a9f1322cfcded2cd99abf4860
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22728
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
title INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
spellingShingle INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
DESARROLLO URBANO
DESARROLLO URBANO
ZONA URBANA
POBLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
CAMBIO SOCIAL
title_short INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
title_full INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
title_fullStr INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
title_full_unstemmed INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
title_sort INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares
dc.creator.fl_str_mv Ariza-Gutiérrez, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Magallón-Gudiño, José Antonio
Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ariza-Gutiérrez, Juan Sebastián
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO URBANO
topic DESARROLLO URBANO
DESARROLLO URBANO
ZONA URBANA
POBLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
CAMBIO SOCIAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DESARROLLO URBANO
ZONA URBANA
POBLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
CAMBIO SOCIAL
description Trabajo de investigación
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-02-13T19:33:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-02-13T19:33:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ariza-Gutiérrez, J. S. (2018). INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/22728
identifier_str_mv Ariza-Gutiérrez, J. S. (2018). INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/22728
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta-Guacaneme, S. y Bautista-Bautista, C. (2017). Comunidades resilientes: tres direcciones integradas. Revista de Arquitectura, 19(2), 54-67. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.997
Abramo, P. (2013). Mercado informal y producción del hábitat: la nueva puerta de acceso a los asentamientos populares en América Latina. En AA.VV. Los lugares del hábitat y la inclusión (pp. 29-58). Quito: Rispergraf.
Aguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(1), 78-93. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495
Briceño-Avila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista De Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562
Bolaños Palacios, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37.) Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/arti cle/view/766/946
Bogotá́ (Colombia) Alcaldía Mayor,. Jardín Botánico José́ Celestino Mútis (Bogotá); Universidad de los Andes (Colombia) y Fac. de Arquitectura. (2000). Memorias del foro arborización urbana Bogotá, D.C. (pp.18-28) Bogotá D.C, Colombia: Alcaldía Mayor.
Cirlot, J. E (1992). Diccionario de símbolos (Novena edición). Barcelona, España: Labor S.A.
Contreras-Lovich, H. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista De Arquitectura (Bogotá), 18(1), 18-34. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.3
El concejo municipal de Soacha en uso de sus facultades legales. Acuerdo no. 46 de. Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha. Diciembre 27 del 2000
García Ramírez, W. (2012). Arquitectura Participativa: Las Formas de lo Esencial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 14(1), 4-11. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/arti cle/view/721/931
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Byer for Mennesker. (Primera edición). Buenos aires, Argentina: Ediciones Infinito.
Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(1), 6-17. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.2
Laverde Cabrera, O. D. (2013). Gated Communities en Latinoamérica. Los casos de Argentina, México, Colombia y Brasil. [Gated Communities in Latin America. The cases of Argentina, Mexico, Colombia and Brazil]. Revista de Arquitectura, 15, 44-53. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.5
Mahecha Vega, G. E et ál. (2010) Arbolado urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo. (Primera edición). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDA.
Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, 18(1), 35-47. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.4
Moreno-Luna, C. A. (2016). Segregación en el espacio urbano de Soacha. ¿Transmilenio como herramienta integradora? Revista de Arquitectura, 18(1). doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.5
Sampieri Hernández, R. Fernández Collado C. y Baptista Lucio, p. (1991). Metodología de la investigación. (Segunda edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto educativo institucional -PEP-. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c81d9ca-6500-4131-9b03-fe3e22f10677/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8c7d04d-c8e9-4a5d-9fce-32661ffce845/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f6397898-2c95-47db-aa97-f0d01ab7ae63/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2857d178-a187-4f8d-ae25-cc29b7ea7af0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ead31f3-81b7-4a30-a5f5-fa380d618879/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f10d3267-2d87-4203-a3a4-f71503a18369/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9dc0a73ecd050b3eae9facddb15b8ab
d14e44cccb581266353e14032e18a493
beeb5ca293198e635b4db915851ec5f4
f2345da862390e3c1f13749178f2a6a2
a2da34d55159dd20aa6239d95df948bf
c9b755f1bcbd729280dab0a51ed589ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173182110007296
spelling Magallón-Gudiño, José Antoniocf8ad2a7-85fb-47ac-aceb-961b4d14812c-1Cereghino-Fedrigo, Anna Maríab242736d-6c49-450a-8b43-b8e567ef85b1-1Cereghino-Fedrigo, Anna Maríavirtual::2389-1Ariza-Gutiérrez, Juan Sebastián6982163f-7453-4fb9-806f-db58f9278e8a-12019-02-13T19:33:54Z2019-02-13T19:33:54Z2018Trabajo de investigaciónSe busca dar respuesta a la incógnita de cómo se podría recuperar y rehabilitar el deteriorado entorno urbano de Ciudadela Sucre y de cómo a pesar de ser una urbanización relevante en el municipio de Soacha, se le deja a un lado con una menor relevancia. Se trata de un plan que actúa en conjunto bajo las distintas ópticas urbanas, sociales y habitacionales. Para ello se hará uso de distintas herramientas de obtención de información como lo son las entrevistas y los análisis cuantitativos con el fin de identificar sus carencias y dificultades al estar influenciados dentro de un contexto de poco desarrollo. Al final, los resultados obtenidos frente a las distintas problemáticas y deficiencias como la leve infraestructura o la contaminación al medio ambiente se representarán por medio de gráfica técnica, modelos en maqueta y diagramas conceptuales.PregradoArquitecto1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Agradecimientos 7. Referencias 10. Anexosapplication/pdfAriza-Gutiérrez, J. S. (2018). INTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios populares. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22728spaFacultad de DiseñoArquitecturaAcosta-Guacaneme, S. y Bautista-Bautista, C. (2017). Comunidades resilientes: tres direcciones integradas. Revista de Arquitectura, 19(2), 54-67. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.997Abramo, P. (2013). Mercado informal y producción del hábitat: la nueva puerta de acceso a los asentamientos populares en América Latina. En AA.VV. Los lugares del hábitat y la inclusión (pp. 29-58). Quito: Rispergraf.Aguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(1), 78-93. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495Briceño-Avila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista De Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562Bolaños Palacios, Á. J. (2011). Las formas urbanas como modelo. La planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13, 23-37.) Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/arti cle/view/766/946Bogotá́ (Colombia) Alcaldía Mayor,. Jardín Botánico José́ Celestino Mútis (Bogotá); Universidad de los Andes (Colombia) y Fac. de Arquitectura. (2000). Memorias del foro arborización urbana Bogotá, D.C. (pp.18-28) Bogotá D.C, Colombia: Alcaldía Mayor.Cirlot, J. E (1992). Diccionario de símbolos (Novena edición). Barcelona, España: Labor S.A.Contreras-Lovich, H. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista De Arquitectura (Bogotá), 18(1), 18-34. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.3El concejo municipal de Soacha en uso de sus facultades legales. Acuerdo no. 46 de. Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha. Diciembre 27 del 2000García Ramírez, W. (2012). Arquitectura Participativa: Las Formas de lo Esencial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 14(1), 4-11. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/arti cle/view/721/931Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Byer for Mennesker. (Primera edición). Buenos aires, Argentina: Ediciones Infinito.Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(1), 6-17. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.2Laverde Cabrera, O. D. (2013). Gated Communities en Latinoamérica. Los casos de Argentina, México, Colombia y Brasil. [Gated Communities in Latin America. The cases of Argentina, Mexico, Colombia and Brazil]. Revista de Arquitectura, 15, 44-53. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.5Mahecha Vega, G. E et ál. (2010) Arbolado urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo. (Primera edición). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDA.Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura, 18(1), 35-47. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.4Moreno-Luna, C. A. (2016). Segregación en el espacio urbano de Soacha. ¿Transmilenio como herramienta integradora? Revista de Arquitectura, 18(1). doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.5Sampieri Hernández, R. Fernández Collado C. y Baptista Lucio, p. (1991). Metodología de la investigación. (Segunda edición). México D.F, México: McGraw-Hill.Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto educativo institucional -PEP-. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DESARROLLO URBANODESARROLLO URBANOZONA URBANAPOBLACIÓNMEDIO AMBIENTECAMBIO SOCIALINTO NATURE: Tramo 3-El tridente. El ambiente natural como articulador social en los barrios popularesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/ANNAMARIACEREGHINOFEDRIGOvirtual::2389-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001555427virtual::2389-1https://scholar.google.es/citations?user=_MY5Ih8AAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2389-1https://orcid.org/0000-0002-0082-1955virtual::2389-1https://www.researchgate.net/profile/Anna-Cereghino-Fedrigovirtual::2389-1b91589e9-e88d-4fea-99f5-7f8f68dea957virtual::2389-1b91589e9-e88d-4fea-99f5-7f8f68dea957virtual::2389-1ORIGINALDocumento INTO NATURE Tramo 3-El tridente.pdfDocumento INTO NATURE Tramo 3-El tridente.pdfapplication/pdf2026710https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c81d9ca-6500-4131-9b03-fe3e22f10677/downloade9dc0a73ecd050b3eae9facddb15b8abMD51RAE INTO NATURE 3- El tridente.pdfRAE INTO NATURE 3- El tridente.pdfapplication/pdf195639https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8c7d04d-c8e9-4a5d-9fce-32661ffce845/downloadd14e44cccb581266353e14032e18a493MD52TEXTDocumento INTO NATURE Tramo 3-El tridente.pdf.txtDocumento INTO NATURE Tramo 3-El tridente.pdf.txtExtracted texttext/plain49855https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f6397898-2c95-47db-aa97-f0d01ab7ae63/downloadbeeb5ca293198e635b4db915851ec5f4MD53RAE INTO NATURE 3- El tridente.pdf.txtRAE INTO NATURE 3- El tridente.pdf.txtExtracted texttext/plain12271https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2857d178-a187-4f8d-ae25-cc29b7ea7af0/downloadf2345da862390e3c1f13749178f2a6a2MD55THUMBNAILDocumento INTO NATURE Tramo 3-El tridente.pdf.jpgDocumento INTO NATURE Tramo 3-El tridente.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12029https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ead31f3-81b7-4a30-a5f5-fa380d618879/downloada2da34d55159dd20aa6239d95df948bfMD54RAE INTO NATURE 3- El tridente.pdf.jpgRAE INTO NATURE 3- El tridente.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15681https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f10d3267-2d87-4203-a3a4-f71503a18369/downloadc9b755f1bcbd729280dab0a51ed589acMD5610983/22728oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/227282023-11-07 10:21:50.796https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com