Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá

Artículo de grado

Autores:
Galvis-Rojas, Arturo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/18384
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/18384
Palabra clave:
ACUPUNTURA URBANA
CONSOLIDACIÓN
REVITALIZACIÓN
RECUALIFICACIÓN
ARTICULACIÓN
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_7927e3ec1b502438f97c25bc43fc4f57
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/18384
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
title Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
spellingShingle Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
ACUPUNTURA URBANA
CONSOLIDACIÓN
REVITALIZACIÓN
RECUALIFICACIÓN
ARTICULACIÓN
title_short Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
title_full Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
title_fullStr Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
title_full_unstemmed Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
title_sort Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Galvis-Rojas, Arturo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
Villabona-Villabona, Julio César
Cornelio-Bermúdez, Giovanni
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Galvis-Rojas, Arturo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACUPUNTURA URBANA
topic ACUPUNTURA URBANA
CONSOLIDACIÓN
REVITALIZACIÓN
RECUALIFICACIÓN
ARTICULACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv CONSOLIDACIÓN
REVITALIZACIÓN
RECUALIFICACIÓN
ARTICULACIÓN
description Artículo de grado
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-01T19:40:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-01T19:40:10Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Galvis-Rojas, A. (2018). Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/18384
identifier_str_mv Galvis-Rojas, A. (2018). Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/18384
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco Central Hipotecario. “Revivir la ciudad”. Bogotá: BCH. Bogotá. 1988. pp7-8.
Cardeño Fredy, (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. Alcaldía Mayor, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Bogotá
Cubillos González, R. A. (2009). La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo. Propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. Revista de Arquitectura, 11, 30-40
Cubillos R, Trujillo J, Cortés A, Rodríguez C, Villar M (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura 16
Franco, José (2014). Cómo el proyecto "Espacios de Paz" está transformando los espacios comunitarios en Venezuela. https://www.archdaily.co/co/755609/como-el-proyectoespacios-de-paz-esta-transformando-los-espacios-comunitarios-en venezuela?ad_medium=gallery
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté.
Lerner Jaime (2003). Acupuntura Urbana. Editorial Record, Rio de Janeiro-Sao Paulo.
Martínez, William. (2016, Diciembre 28). El primer esbozo de la renovación del Bronx en Bogotá. Periodico El Espectador, pp. 12
Martínez, Pedro Arturo. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista de Arquitectura, 15, 54-61. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.6
Páramo, Pablo y Burbano, A.M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16
Páramo, P., Burbano, A. & Fernández-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, 18
Rodríguez, R, Jolly, J & Niño, A. (2004). Algunos apuntes sobre Causas e indicadores del deterioro urbano. Contribuciones a un debate sobre “Vitalidad Urbana”. Ed. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas- JAVEGRAF- Bogotá, Colombia
Rojas, Eduardo. (2004). Volver al Centro: la recuperación de áreas urbanas centrales. Washington, D.C: Banco Interamericano de Desarrollo.
Tacarena, Erwin (2013) Urbanismo. La revitalización urbana, un proceso necesario. https://conarqket.wordpress.com/2013/08/16/la-revitalizacion-urbana-un-proceso necesario/
Sansão Fontes, A., & Couri Fabião, A. (2016). Além do público - privado: intervenções temporárias e criação de espaços coletivos no Rio de Janeiro [Más allá de lo público y lo privado. Intervenciones temporales y creación de espacios colectivos en Rio de Janeiro]. Revista de Arquitectura, 18
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/404acabf-7ac1-4a1a-911e-5d901b320665/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8227604b-11b3-4bea-a133-6c91b0b910c4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87f2c5c1-38bd-4501-96c5-a3c914517198/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3561af30-feb9-498c-978c-25157021bd0f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eee408d6-66f9-42e7-87bc-e41194cfea90/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/351a4a6d-f212-4330-8230-8d43e33eb062/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b9f2e95c44d85b85e498d10ef0240e6
c49ced38b27ad71f269943846e1bc35d
adf00a315a290093a24301aa21bc85f9
7ffac095176ff90db3e55480e72d75fa
4b8e19d044ea15a6a9ecb43312549c69
0ff05da6d1d81b467af5e0f0af252ed2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256276850343936
spelling Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo0cfd1179-60a7-4820-bd85-3ca116f26c93-1Villabona-Villabona, Julio Césara1454a6a-07dc-42e9-9b2e-d738b0466e06-1Cornelio-Bermúdez, Giovannic67e7401-178d-4a4b-87cd-133276b19165-1Galvis-Rojas, Arturoc42a1355-7e77-4e3d-938d-5122d121e61f-12018-10-01T19:40:10Z2018-10-01T19:40:10Z2018Artículo de gradoEl Bronx en la localidad de Los Mártires Bogotá, ha sido catalogado por las administraciones distritales como uno de los puntos más neurálgicos y problemáticos para la ciudad, debido a factores como la desintegración de esta pieza urbana, el abandono, el deterioro, los cambios vocacionales de edificaciones y espacio público, la transformación social y morfológica, la falta de apropiación del usuario resultante (población vulnerable y habitantes de calle), entre otras. De allí surge la necesidad de que por medio de estrategias proyectuales de diseño, se logre revitalizar, recuperar, rehabilitar, estructurar, compactar y amarrar nuevamente esta pieza desarticulada con el resto de la capital, pues debido a la localización del Bronx dentro del Centro Tradicional de la ciudad, se hace evidente la potencialidad de una zona subutilizada y desaprovechada. A dichas problemáticas, se pretende intervenir el Bronx a través de tres operaciones, primero con un mejoramiento físico, económico y funcional continuo que vaya desde una escala predial hasta metropolitana, segundo con estrategias de aprovechamiento del espacio público existente y por último con la consolidación y reorganización de la actividad comercial que genere una dinámica laboral para la población fija y flotante del sector.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN METODOLOGIA RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfGalvis-Rojas, A. (2018). Principios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/18384spaFacultad de DiseñoArquitecturaBanco Central Hipotecario. “Revivir la ciudad”. Bogotá: BCH. Bogotá. 1988. pp7-8.Cardeño Fredy, (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá. Alcaldía Mayor, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. BogotáCubillos González, R. A. (2009). La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo. Propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. Revista de Arquitectura, 11, 30-40Cubillos R, Trujillo J, Cortés A, Rodríguez C, Villar M (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura 16Franco, José (2014). Cómo el proyecto "Espacios de Paz" está transformando los espacios comunitarios en Venezuela. https://www.archdaily.co/co/755609/como-el-proyectoespacios-de-paz-esta-transformando-los-espacios-comunitarios-en venezuela?ad_medium=galleryGehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté.Lerner Jaime (2003). Acupuntura Urbana. Editorial Record, Rio de Janeiro-Sao Paulo.Martínez, William. (2016, Diciembre 28). El primer esbozo de la renovación del Bronx en Bogotá. Periodico El Espectador, pp. 12Martínez, Pedro Arturo. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista de Arquitectura, 15, 54-61. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.6Páramo, Pablo y Burbano, A.M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16Páramo, P., Burbano, A. & Fernández-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura, 18Rodríguez, R, Jolly, J & Niño, A. (2004). Algunos apuntes sobre Causas e indicadores del deterioro urbano. Contribuciones a un debate sobre “Vitalidad Urbana”. Ed. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas- JAVEGRAF- Bogotá, ColombiaRojas, Eduardo. (2004). Volver al Centro: la recuperación de áreas urbanas centrales. Washington, D.C: Banco Interamericano de Desarrollo.Tacarena, Erwin (2013) Urbanismo. La revitalización urbana, un proceso necesario. https://conarqket.wordpress.com/2013/08/16/la-revitalizacion-urbana-un-proceso necesario/Sansão Fontes, A., & Couri Fabião, A. (2016). Além do público - privado: intervenções temporárias e criação de espaços coletivos no Rio de Janeiro [Más allá de lo público y lo privado. Intervenciones temporales y creación de espacios colectivos en Rio de Janeiro]. Revista de Arquitectura, 18Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACUPUNTURA URBANACONSOLIDACIÓNREVITALIZACIÓNRECUALIFICACIÓNARTICULACIÓNPrincipios de acupuntura urbana para la revitalización del Bronx en BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo de grado Arturo Galvis.pdfArticulo de grado Arturo Galvis.pdfapplication/pdf1777243https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/404acabf-7ac1-4a1a-911e-5d901b320665/download3b9f2e95c44d85b85e498d10ef0240e6MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf157196https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8227604b-11b3-4bea-a133-6c91b0b910c4/downloadc49ced38b27ad71f269943846e1bc35dMD52TEXTArticulo de grado Arturo Galvis.pdf.txtArticulo de grado Arturo Galvis.pdf.txtExtracted texttext/plain46663https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87f2c5c1-38bd-4501-96c5-a3c914517198/downloadadf00a315a290093a24301aa21bc85f9MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain10120https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3561af30-feb9-498c-978c-25157021bd0f/download7ffac095176ff90db3e55480e72d75faMD55THUMBNAILArticulo de grado Arturo Galvis.pdf.jpgArticulo de grado Arturo Galvis.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15389https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eee408d6-66f9-42e7-87bc-e41194cfea90/download4b8e19d044ea15a6a9ecb43312549c69MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18047https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/351a4a6d-f212-4330-8230-8d43e33eb062/download0ff05da6d1d81b467af5e0f0af252ed2MD5610983/18384oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/183842023-03-24 15:56:39.73https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com