Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como organización internacional que, en el contexto de la Guerra Fría, busca evitar la explosión de nuevos conflictos devastadores, entre otros, surgen las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) c...

Full description

Autores:
Vallejo-Almeida, Germán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16650
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/16650
Palabra clave:
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
GUERRA FRÍA
PAZ
PEACE-KEEPING OPERATIONS
COLD WAR
PEACE
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012
id UCATOLICA2_78e5b56d001ace35f6e0f5b2cf592b56
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16650
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Scope of maintenance of peac
title Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
spellingShingle Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
GUERRA FRÍA
PAZ
PEACE-KEEPING OPERATIONS
COLD WAR
PEACE
title_short Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
title_full Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
title_fullStr Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
title_full_unstemmed Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
title_sort Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz
dc.creator.fl_str_mv Vallejo-Almeida, Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vallejo-Almeida, Germán
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
GUERRA FRÍA
PAZ
PEACE-KEEPING OPERATIONS
COLD WAR
PEACE
topic OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
GUERRA FRÍA
PAZ
PEACE-KEEPING OPERATIONS
COLD WAR
PEACE
description Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como organización internacional que, en el contexto de la Guerra Fría, busca evitar la explosión de nuevos conflictos devastadores, entre otros, surgen las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) con un fin específico: mantener la paz bajo unas condiciones precisas y con unas herramientas determinadas. Con el fin de la Guerra Fría los alcances de las organizaciones para el mantenimiento de la paz tuvieron que ser repensados, dado que el panorama mundial había sido transformado radicalmente. Ya no habría una tensión bipolar, sino que Estados Unidos sería única superpotencia y dictaría los lineamientos de lo que sería el funcionamiento del Sistema Internacional. De forma paralela, surge un sinnúmero de conflictos internos que brotan de diferentes Estados, entre antiguas colonias (África y Asia) y países con problemáticas religiosas, étnicas y/o sociales. Esto posibilita que se replantee una nueva noción del concepto de “paz” en las operaciones para su mantenimiento. Todos estos elementos transforman el alcance de las OMP, de misiones meramente observadoras y de acompañamiento a lo que son hoy: misiones de carácter multidimensional que pueden adaptarse a todo tipo de conflicto, cualesquiera que sean sus antecedentes, cuyo enfoque es la consecución de la paz duradera e integral que abarque aspectos como el desarrollo económico y el respeto a los derechos humanos y a las libertades políticas y civiles, entre otras.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-08-28T01:17:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-08-28T01:17:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Vallejo-Almeida, G. (2012). Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 6(2), 9-28. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/662/680
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1692-6013
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/16650
identifier_str_mv Vallejo-Almeida, G. (2012). Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 6(2), 9-28. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/662/680
1692-6013
url https://hdl.handle.net/10983/16650
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 6, no. 2 (jul.- dic. 2012); p. 9-28
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, Mariano. “Las raíces de los conflictos armados en la post-Guerra Fría” Papeles, núm. 52 (otoño de 1994): 64-66.
Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 52/176 del 18 de diciembre de 1997. La situación en Centroamérica. UN doc. A/RES/52/176.
Baehr, Peter y Leon Gordenker. The United Nations at the End of the 1990’s. 3a ed. Nueva York: Paperback, 1999.
Barcena, Martha. “Introducción a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz: origen y primera etapa”. Ponencia presentada en Taller sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz, México, D. F., 28-29 de noviembre, 2002.
Bilsen, Van A. A. J. “Some Aspects of Congo Problem” International Affairs 38, núm. 1 (enero de 1962): 41-51.
Boutros-Ghali, Boutros. “Maintaining International Peace and Security the United Nation as Forum and Focal Point”. Los Angeles International and Comparative Law Journal 16, núm. 1 (enero de 1993): 1-8.
Boutros-Ghali, Boutros. Un programa de paz. UN doc. A/47/277 S/24111.
Boutros-Ghali, Boutros y Organización de las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas y El Salvador. 1990-1995. Nueva York: Departamento de Información Pública, Naciones Unidas, 1996.
Gobierno Nacional de El Salvador y Frente Farabundo Martí por la Liberación Nacional. “Acuerdos de paz”. http://www.elsalvador.com/especiales/2012/acuerdosdepaz/documentos.asp (acceso marzo 20, 2012).
Goulding, Marrack. “The Evolution of United Nations Peacekeeping”. International Affairs 69, núm. 3 (julio de 1993): 455.
Mangas Martín, Araceli. Conflictos armados internos y Derecho Internacional Humanitario. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1992.
Martí, Anna Badia. La participación de la ONU en los procesos electorales. Madrid: Mc Graw Hill, 1998.
Organización de Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Primer reporte del secretario general en la implementación de la Resolución 143 del 14 de julio de 1960, emanada del Consejo de Seguridad. UN doc. S/4389.
Organización de Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Resolución 169 de 1960. La situación en el Congo. UN doc. S/4741.
Palmer, Robert y Joel Colton. Historia contemporánea. Traducido por Marcial Suárez. Madrid: Akal, 1980.
Sathirathai, Surakiart. “Renewing Our Global Values: A Multilateralism for Peace, Prosperity and Freedom’’. The Harvard Human Rights Journal 19, núm. 1 (primavera 2006): 1-28.
Torres Cazorla, María Isabel. ‘‘El derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la historia de la válvula de seguridad que paralizó el sistema’’. ACDI 1, núm. 1 (2008): 49-88.
Valladares, Gabriel Pablo y José Alejandro Consigli. “Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y el Derecho Internacional Humanitario”. http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdlhv.htm (acceso marzo 20, 2012).
Vega Fernández, Enrique. De las Operaciones de Mantenimiento de la Paz a las operaciones de estabilización: la última generación de operaciones de paz. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2005.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4b6f0518-6e63-4d2e-b563-3b69e5e34ef4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/852cd56b-a8a0-44fe-884a-93373e5b111d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6435561a-9384-4891-a6d6-277db27e7901/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62d44318284779d86bde278321252317
08711f87965d9e0aa90083b45c59b540
a55781b44164386323ebb06b42538f4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256233533669376
spelling Vallejo-Almeida, Germán644a85a2-19e6-414c-b815-6117623c52ee-12018-08-28T01:17:46Z2018-08-28T01:17:46Z2012-12Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como organización internacional que, en el contexto de la Guerra Fría, busca evitar la explosión de nuevos conflictos devastadores, entre otros, surgen las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) con un fin específico: mantener la paz bajo unas condiciones precisas y con unas herramientas determinadas. Con el fin de la Guerra Fría los alcances de las organizaciones para el mantenimiento de la paz tuvieron que ser repensados, dado que el panorama mundial había sido transformado radicalmente. Ya no habría una tensión bipolar, sino que Estados Unidos sería única superpotencia y dictaría los lineamientos de lo que sería el funcionamiento del Sistema Internacional. De forma paralela, surge un sinnúmero de conflictos internos que brotan de diferentes Estados, entre antiguas colonias (África y Asia) y países con problemáticas religiosas, étnicas y/o sociales. Esto posibilita que se replantee una nueva noción del concepto de “paz” en las operaciones para su mantenimiento. Todos estos elementos transforman el alcance de las OMP, de misiones meramente observadoras y de acompañamiento a lo que son hoy: misiones de carácter multidimensional que pueden adaptarse a todo tipo de conflicto, cualesquiera que sean sus antecedentes, cuyo enfoque es la consecución de la paz duradera e integral que abarque aspectos como el desarrollo económico y el respeto a los derechos humanos y a las libertades políticas y civiles, entre otras.At the end of World War II and the conception of the United Nations Organization (UNO) as an international organization that had the mission of avoiding new devastating conflicts in the context of the Cold War, Peace-keeping Operations are born with the idea of maintaining peace with a particular objective: to keep peace under very precise conditions and determined tools. Nonetheless, at the end of the Cold War the extent to which the organizations used to work in had to be re-thought since the world scene had been dramatically transformed. There would no longer exist a bipolar tension and the United Stated would be the only superpower and would dictate the guidelines for the International System operation. At the same time, several internal conflicts appear, whether within former colonies in Africa or Asia, or in countries with religious, ethnic or social problems. This meant that a whole new concept of “peace” should run inside the Peace-keeping Operations. At this point the whole system of the Operations was transformed from mere observational missions to multidimensional missions adaptable to all sorts of conflicts, whatever the backgrounds are, with the goal of achieving a lasting and integral peace: one that embraces economic development, respect of human rights and of political and civil liberties, among other elements.application/pdfVallejo-Almeida, G. (2012). Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 6(2), 9-28. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/662/6801692-6013https://hdl.handle.net/10983/16650spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 6, no. 2 (jul.- dic. 2012); p. 9-28Aguirre, Mariano. “Las raíces de los conflictos armados en la post-Guerra Fría” Papeles, núm. 52 (otoño de 1994): 64-66.Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 52/176 del 18 de diciembre de 1997. La situación en Centroamérica. UN doc. A/RES/52/176.Baehr, Peter y Leon Gordenker. The United Nations at the End of the 1990’s. 3a ed. Nueva York: Paperback, 1999.Barcena, Martha. “Introducción a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz: origen y primera etapa”. Ponencia presentada en Taller sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz, México, D. F., 28-29 de noviembre, 2002.Bilsen, Van A. A. J. “Some Aspects of Congo Problem” International Affairs 38, núm. 1 (enero de 1962): 41-51.Boutros-Ghali, Boutros. “Maintaining International Peace and Security the United Nation as Forum and Focal Point”. Los Angeles International and Comparative Law Journal 16, núm. 1 (enero de 1993): 1-8.Boutros-Ghali, Boutros. Un programa de paz. UN doc. A/47/277 S/24111.Boutros-Ghali, Boutros y Organización de las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas y El Salvador. 1990-1995. Nueva York: Departamento de Información Pública, Naciones Unidas, 1996.Gobierno Nacional de El Salvador y Frente Farabundo Martí por la Liberación Nacional. “Acuerdos de paz”. http://www.elsalvador.com/especiales/2012/acuerdosdepaz/documentos.asp (acceso marzo 20, 2012).Goulding, Marrack. “The Evolution of United Nations Peacekeeping”. International Affairs 69, núm. 3 (julio de 1993): 455.Mangas Martín, Araceli. Conflictos armados internos y Derecho Internacional Humanitario. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1992.Martí, Anna Badia. La participación de la ONU en los procesos electorales. Madrid: Mc Graw Hill, 1998.Organización de Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Primer reporte del secretario general en la implementación de la Resolución 143 del 14 de julio de 1960, emanada del Consejo de Seguridad. UN doc. S/4389.Organización de Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Resolución 169 de 1960. La situación en el Congo. UN doc. S/4741.Palmer, Robert y Joel Colton. Historia contemporánea. Traducido por Marcial Suárez. Madrid: Akal, 1980.Sathirathai, Surakiart. “Renewing Our Global Values: A Multilateralism for Peace, Prosperity and Freedom’’. The Harvard Human Rights Journal 19, núm. 1 (primavera 2006): 1-28.Torres Cazorla, María Isabel. ‘‘El derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la historia de la válvula de seguridad que paralizó el sistema’’. ACDI 1, núm. 1 (2008): 49-88.Valladares, Gabriel Pablo y José Alejandro Consigli. “Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y el Derecho Internacional Humanitario”. http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdlhv.htm (acceso marzo 20, 2012).Vega Fernández, Enrique. De las Operaciones de Mantenimiento de la Paz a las operaciones de estabilización: la última generación de operaciones de paz. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2005.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZGUERRA FRÍAPAZPEACE-KEEPING OPERATIONSCOLD WARPEACEAlcances de las operaciones de mantenimiento de la pazScope of maintenance of peacArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALAlcances de las operaciones de mantenimiento de la paz.pdfAlcances de las operaciones de mantenimiento de la paz.pdfArtículo en españolapplication/pdf162484https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4b6f0518-6e63-4d2e-b563-3b69e5e34ef4/download62d44318284779d86bde278321252317MD51TEXTAlcances de las operaciones de mantenimiento de la paz.pdf.txtAlcances de las operaciones de mantenimiento de la paz.pdf.txtExtracted texttext/plain57590https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/852cd56b-a8a0-44fe-884a-93373e5b111d/download08711f87965d9e0aa90083b45c59b540MD52THUMBNAILAlcances de las operaciones de mantenimiento de la paz.pdf.jpgAlcances de las operaciones de mantenimiento de la paz.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20519https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6435561a-9384-4891-a6d6-277db27e7901/downloada55781b44164386323ebb06b42538f4eMD5310983/16650oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/166502023-03-24 15:13:12.727https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com