Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como organización internacional que, en el contexto de la Guerra Fría, busca evitar la explosión de nuevos conflictos devastadores, entre otros, surgen las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) c...

Full description

Autores:
Vallejo-Almeida, Germán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16650
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/16650
Palabra clave:
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
GUERRA FRÍA
PAZ
PEACE-KEEPING OPERATIONS
COLD WAR
PEACE
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2012
Description
Summary:Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como organización internacional que, en el contexto de la Guerra Fría, busca evitar la explosión de nuevos conflictos devastadores, entre otros, surgen las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) con un fin específico: mantener la paz bajo unas condiciones precisas y con unas herramientas determinadas. Con el fin de la Guerra Fría los alcances de las organizaciones para el mantenimiento de la paz tuvieron que ser repensados, dado que el panorama mundial había sido transformado radicalmente. Ya no habría una tensión bipolar, sino que Estados Unidos sería única superpotencia y dictaría los lineamientos de lo que sería el funcionamiento del Sistema Internacional. De forma paralela, surge un sinnúmero de conflictos internos que brotan de diferentes Estados, entre antiguas colonias (África y Asia) y países con problemáticas religiosas, étnicas y/o sociales. Esto posibilita que se replantee una nueva noción del concepto de “paz” en las operaciones para su mantenimiento. Todos estos elementos transforman el alcance de las OMP, de misiones meramente observadoras y de acompañamiento a lo que son hoy: misiones de carácter multidimensional que pueden adaptarse a todo tipo de conflicto, cualesquiera que sean sus antecedentes, cuyo enfoque es la consecución de la paz duradera e integral que abarque aspectos como el desarrollo económico y el respeto a los derechos humanos y a las libertades políticas y civiles, entre otras.