Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso
La movilidad sostenible y los sistemas de transporte masivo se han convertido en alternativas viables para mejorar los tiempos de los recorridos en las ciudades; si bien existen diversos medios, el cable aéreo es una alternativa óptima en territorios que presentan fuertes topografías. El presente es...
- Autores:
-
Moreno-Miranda, Milton Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28917
- Palabra clave:
- Accesibilidad
Cable aéreo
movilidad no motorizada
accessibility
aerial cable
non-motorized mobility
- Rights
- openAccess
- License
- Milton Mauricio Moreno-Miranda - 2022
id |
UCATOLICA2_7706719af8af7a2994da02321f4b2803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28917 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Impacts on mobility as a result of the Transmicable project in the town of Ciudad Bolívar. Accessibility, infrastructure and changes for the inhabitants around the Mirador del Paraíso station |
title |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
spellingShingle |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso Accesibilidad Cable aéreo movilidad no motorizada accessibility aerial cable non-motorized mobility |
title_short |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
title_full |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
title_fullStr |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
title_full_unstemmed |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
title_sort |
Impactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del Paraíso |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno-Miranda, Milton Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno-Miranda, Milton Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accesibilidad Cable aéreo movilidad no motorizada |
topic |
Accesibilidad Cable aéreo movilidad no motorizada accessibility aerial cable non-motorized mobility |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
accessibility aerial cable non-motorized mobility |
description |
La movilidad sostenible y los sistemas de transporte masivo se han convertido en alternativas viables para mejorar los tiempos de los recorridos en las ciudades; si bien existen diversos medios, el cable aéreo es una alternativa óptima en territorios que presentan fuertes topografías. El presente estudio se centra en analizar los cambios en los tiempos de desplazamiento, la infraestructura urbana y la accesibilidad en general en el entorno de la estación de Transmicable del barrio Mirador del Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. A través de los resultados de la aplicación de encuestas se evidencian los impactos de la implementación de este sistema de transporte, centrándose en los aspectos ya mencionados, para relacionarlos así con los principios de la movilidad sostenible y su aplicación en el desarrollo urbano de las ciudades, en términos no solo de movilidad, sino también, de infraestructura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:06:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:06:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/RevArq.2022.24.3073 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2357-626X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0308 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/28917 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3073 |
identifier_str_mv |
10.14718/RevArq.2022.24.3073 2357-626X 1657-0308 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/28917 https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3073 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3073/4154 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3073/4344 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3073/4459 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2022 : Julio-diciembre 2022 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J. (2012). Los cables aéreos en zonas marginales urbanas. Un desafío institucional. Bitácora 21, Dossier central (2), 75-84. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28732/pdf_163 Álvarez, R., & Bocarejo, D. (2014). Beautifying the slum: cable car fetishism in Cazucá, Colombia. International Journal of Urban and Regional Research, 38(6), 2025-2041. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1468-2427.12201 Appleyard, B. (2020) Livable Streets 2.0. Elsevier. https://www.elsevier.com/books/livable-streets-20/appleyard/978-0-12-816028-2 Avellaneda, P. (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social[tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=5674 Echavarri, J., Lamíquiz, F., & Porto, M. (2013). La ciudad paseable. Cedex. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/01/pozueta-lamiquiz-y-porto-la-ciudad-paseable.pdf Escudero, N. (2017). Movilidad urbana y ciudad sustentable. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes, desde la perspectiva de la sustentabilidad. Fondo de Cultura Económica. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145918 Gutiérrez, J., Caballero, Y., & Escamilla, R. (2019) Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 8-20. doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1884 Herce, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Reverté. https://www.casadellibro.com/libro-sobre-la-movilidad-en-la-ciudad/9788429121186/1610144 Leibler L., & Brand, P. (2012). Movilidad e inclusión social: la experiencia desde la periferia de Medellín y el primer Metrocable. Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 41 (3).https://journals.openedition.org/bifea/147 Montezuma, R. (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá: Retos y realidades. Veeduría Distrital, INJAVIU, El Tiempo. http://www.peatonescolombia.org/yahoo_site_admin/assets/docs/PresenteyFuturodelaMovilidad.333141321.pdf Sanz, A. (2010). Como apreciar si te están dando gato (tráfico) por liebre (movilidad sustentable). En Movilidad y Ciudad del Siglo XXI (pp. 106-129).Universidad del Rosario. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/25073 Secretaría de Movilidad Bogotá. (2019). Encuesta de movilidad 2019. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/encuesta_de_movilidad_2019 Transmilenio S.A. (2018 30 de diciembre). TransMiCable abre sus puertas. https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151081/transmicable-abre-sus-puertas/ Ventura, F. (2016). Espacio y movilidad. La arquitectura de los desplazamientos. Fundación Arquia. https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/donativo%20instituciones%20editoriales/2016/espacio-y-movilidad.pdfVillamil, A. (2016). Proyectos urbanos integrales en Bogotá: el caso del cable aéreo en San Cristóbal como elemento integrador del territorio [tesis de maestría].Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3313 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Milton Mauricio Moreno-Miranda - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Milton Mauricio Moreno-Miranda - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3073 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7317da62-7054-4712-9581-eb28a53f3bb5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d71444fffb75898fa88c5edd29a80a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256252819079168 |
spelling |
Moreno-Miranda, Milton Mauricio42a4c0ee-09ec-404b-9fb8-3c13991532413002022-07-01 00:00:002023-01-23T16:06:44Z2022-07-01 00:00:002023-01-23T16:06:44Z2022-07-01La movilidad sostenible y los sistemas de transporte masivo se han convertido en alternativas viables para mejorar los tiempos de los recorridos en las ciudades; si bien existen diversos medios, el cable aéreo es una alternativa óptima en territorios que presentan fuertes topografías. El presente estudio se centra en analizar los cambios en los tiempos de desplazamiento, la infraestructura urbana y la accesibilidad en general en el entorno de la estación de Transmicable del barrio Mirador del Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. A través de los resultados de la aplicación de encuestas se evidencian los impactos de la implementación de este sistema de transporte, centrándose en los aspectos ya mencionados, para relacionarlos así con los principios de la movilidad sostenible y su aplicación en el desarrollo urbano de las ciudades, en términos no solo de movilidad, sino también, de infraestructura.Sustainable mobility and mass transportation systems have become viable alternatives to improve travel times in cities; Although there are various means, the aerial cable is an optimal alternative in territories with strong topographies. This study focuses on analyzing the changes in travel times, urban infrastructure and accessibility in general in the surroundings of the Transmicable station in the Mirador del Paraíso neighborhood, in the town of Ciudad Bolívar, in Bogotá. Through the results of the application of surveys, the impacts of the implementation of this transport system are evidenced, focusing on the aspects already mentioned, in order to relate them to the principles of sustainable mobility and its application in the urban development of cities. , in terms not only of mobility, but also of infrastructure.text/htmlapplication/pdftext/xml10.14718/RevArq.2022.24.30732357-626X1657-0308https://hdl.handle.net/10983/28917https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3073spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3073/4154https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3073/4344https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3073/4459Núm. 2 , Año 2022 : Julio-diciembre 20222621724Revista de Arquitectura (Bogotá)Acevedo, J. (2012). Los cables aéreos en zonas marginales urbanas. Un desafío institucional. Bitácora 21, Dossier central (2), 75-84. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28732/pdf_163Álvarez, R., & Bocarejo, D. (2014). Beautifying the slum: cable car fetishism in Cazucá, Colombia. International Journal of Urban and Regional Research, 38(6), 2025-2041. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1468-2427.12201Appleyard, B. (2020) Livable Streets 2.0. Elsevier. https://www.elsevier.com/books/livable-streets-20/appleyard/978-0-12-816028-2Avellaneda, P. (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social[tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=5674Echavarri, J., Lamíquiz, F., & Porto, M. (2013). La ciudad paseable. Cedex. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/01/pozueta-lamiquiz-y-porto-la-ciudad-paseable.pdfEscudero, N. (2017). Movilidad urbana y ciudad sustentable. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes, desde la perspectiva de la sustentabilidad. Fondo de Cultura Económica. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145918Gutiérrez, J., Caballero, Y., & Escamilla, R. (2019) Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 8-20. doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1884Herce, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Reverté. https://www.casadellibro.com/libro-sobre-la-movilidad-en-la-ciudad/9788429121186/1610144Leibler L., & Brand, P. (2012). Movilidad e inclusión social: la experiencia desde la periferia de Medellín y el primer Metrocable. Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 41 (3).https://journals.openedition.org/bifea/147Montezuma, R. (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá: Retos y realidades. Veeduría Distrital, INJAVIU, El Tiempo. http://www.peatonescolombia.org/yahoo_site_admin/assets/docs/PresenteyFuturodelaMovilidad.333141321.pdfSanz, A. (2010). Como apreciar si te están dando gato (tráfico) por liebre (movilidad sustentable). En Movilidad y Ciudad del Siglo XXI (pp. 106-129).Universidad del Rosario. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/25073Secretaría de Movilidad Bogotá. (2019). Encuesta de movilidad 2019. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/encuesta_de_movilidad_2019Transmilenio S.A. (2018 30 de diciembre). TransMiCable abre sus puertas. https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151081/transmicable-abre-sus-puertas/Ventura, F. (2016). Espacio y movilidad. La arquitectura de los desplazamientos. Fundación Arquia. https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/donativo%20instituciones%20editoriales/2016/espacio-y-movilidad.pdfVillamil, A. (2016). Proyectos urbanos integrales en Bogotá: el caso del cable aéreo en San Cristóbal como elemento integrador del territorio [tesis de maestría].Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3313Milton Mauricio Moreno-Miranda - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3073AccesibilidadCable aéreomovilidad no motorizadaaccessibilityaerial cablenon-motorized mobilityImpactos en la movilidad como resultado del proyecto Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar Accesibilidad, infraestructura y cambios para los habitantes en torno a la estación Mirador del ParaísoImpacts on mobility as a result of the Transmicable project in the town of Ciudad Bolívar. Accessibility, infrastructure and changes for the inhabitants around the Mirador del Paraíso stationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2811https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7317da62-7054-4712-9581-eb28a53f3bb5/download7d71444fffb75898fa88c5edd29a80a8MD5110983/28917oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/289172023-03-24 15:32:27.403https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Milton Mauricio Moreno-Miranda - 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |