Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad
Curso de Especial Interés
- Autores:
-
Orjuela-Ruiz, Julieth
Martínez-Ramos, Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14436
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14436
- Palabra clave:
- ESTRÉS
DISCAPACIDAD
REACCIONES AL ESTRÉS
PERSONAS DISCAPACITADO
ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO
ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES-REHABILITACIÓN
ATENCIÓN AL ENFERMO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_76f5260e060562aa847f957226d2e32a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14436 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
spellingShingle |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad ESTRÉS DISCAPACIDAD REACCIONES AL ESTRÉS PERSONAS DISCAPACITADO ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO ESTRÉS (PSICOLOGÍA) PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES-REHABILITACIÓN ATENCIÓN AL ENFERMO |
title_short |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_full |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_fullStr |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_full_unstemmed |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_sort |
Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela-Ruiz, Julieth Martínez-Ramos, Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Velasco-Salamanca, Ruth Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velasco-Salamanca, Ruth Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orjuela-Ruiz, Julieth Martínez-Ramos, Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ESTRÉS DISCAPACIDAD REACCIONES AL ESTRÉS PERSONAS DISCAPACITADO ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO |
topic |
ESTRÉS DISCAPACIDAD REACCIONES AL ESTRÉS PERSONAS DISCAPACITADO ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO ESTRÉS (PSICOLOGÍA) PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES-REHABILITACIÓN ATENCIÓN AL ENFERMO |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTRÉS (PSICOLOGÍA) PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES-REHABILITACIÓN ATENCIÓN AL ENFERMO |
description |
Curso de Especial Interés |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-30T17:44:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-30T17:44:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14436 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14436 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V Bones, K., Pérez, K., Rodríguez, M., Borrell, C., & Obiols, J. (2011). Prevalencia de problemas de salud mental y su asociación con variables socioeconómicas, de trabajo y salud: resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España. Revista Psicothema, 22(3), 389-392. Recuperado de: http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8867/8731http://www. repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/371/Art_Men%C3%A9ndezJ_ EnfermedadesCr%C3%B3nicasLimitaci%C3%B3n_2005.pdf?sequence=1 Cabanillas, P., Sarriá, E., & Méndez, L. (2013). Estrés en madres de personas con trastornos del espectro autista. Revista Psicothema, 18(3), 342-349. Recuperado de: http://www.who.int/topics/disabilities/es/ Cano, A. (2011). Los desórdenes emocionales en atención primaria. Revista de Ansiedad y Estrés, 17(4), 75-97. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Antonio_CanoVindel/publication/230580870_Los_desrdenes_emocionales_en_Atencin_Primaria/li nks/09e415019b60ac31af000000.pdf Exposito, C. (2008). La calidad de vida en los cuidadores primarios de pacientes con cáncer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(3), 0-0. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300004 Larbán, J. (2010). Ser cuidador: el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 50, 55-99. La Rosa, G., Chang-Grozo, S., Delgado, L., Oliveros, L., Murillo, D., Ortiz, R., Vela, G., & Carreazo, N. (2015). Niveles de estrés y formas de afrontamiento en estudiantes de Medicina en comparación con estudiantes de otras escuelas. Revista Médica Latinoamericana, 151(4), 151-443. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm154c.pdf. Martínez, A., Uribe, A & Velázquez, H. (2015). La discapacidad y su estado actual en la legislación colombiana. Revista Internacional de ciencias de la salud, 12(1), 49-58 Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1398/899. Martinez, V. (2012). El estrés en la infancia: estudio de una muestra de escolares de la zona sur de Madrid capital. Revista Iberoamericana, 59(2), 1-9. doi 1681-5653. Méndez, L., Giraldo, O., Aguirre, D & Lopera, F. (2010). Relación entre ansiedad, depresión, estrés y sobrecarga en cuidadores familiares de personas con demencia tipo alzhéimer. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(2), 137-145. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1793/179314915007.pdf Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf. Navarro, M., & Darder, M. (2010). Trabajo Social en la calle con personas sin hogar con enfermedad mental. Cuaderno de trabajo social, 23, 381-401. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS1010110381A/7492 Ornelas, P. (2016). Estrategias de afrontamiento y resiliencia en cuidadores primarios con duelo. Psicología y Salud, 26(2), 177-184. Recuperado de: file:///C:/Users/An/Desktop/2193-10509-1-PB.pdf. Ruiz, A., & Nava, G. (2012). Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Enfermería Neurológica, 11(3), 163-169. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123i.pdf. Organización de las naciones unidas. (2011).Situación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo facultativo. Asamblea General. p.p 66- 121. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/66/121 Palacios, X & Jiménez, K.(2008). Estrés y depresión en cuidadores informales de pacientes con trastorno afectivo bipolar. Avances en psicología Latinoamericana, 26(2), 195-210. Recuperado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/viewFile/62/54. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2008). Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29733 Sentís, J & Valles, A. (2009). Calidad de vida de los cuidadores familiares: evaluación mediante un cuestionario. Tesis Doctoral Inmaculada Úbeda Bonet, 1-293. . Tirado, G., López, A., Capilla, C., Correa, A & Domínguez, B. (2011). La Valoración en el Síndrome del Cuidador. Desarrollo Científico de Enfermería, 19(3), 102-106. Recuperado de http://www.indexf.com/dce/19pdf/19-102.pdf. Tuleya, L. G. (2007). Thesaurus of psychological index terms. Amarican Psychological Association. Urzua, A & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Sociedad chilena de psicología clínica, 30(1), 61-71. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf Vázquez, A. (2011). Anti psiquiatría Deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 31(3). doi:1889-72 Martínez Ramos, A. & Orjuela Ruiz J. (2017). Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ededc8e4-cd3f-406d-9177-cc1316b7cf78/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/220a0474-fd9c-491a-a870-6df06b1beed0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d662f945-4d47-4801-8a79-1e9f2e63df7b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4d8b9f7-4de4-42ac-84cf-7467b386e557/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc6ee951-ae6d-48e3-9f76-e4233ae315bc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/764dac8c-49ca-4abd-a337-8de5d7f2d6f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23280845d96dc7f5311482e9fa860201 0f545d903f888be77cb4bb5237cec39f 87f47c4954a63c431e62d99d91b160f7 c1936a0b2a18988aa00b301ed48900a5 bb9f566b76b3367a75583bab008f1b5d 27e90b11eaf27ffd20218c55f9c9ed10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173110395797504 |
spelling |
Velasco-Salamanca, Ruth Marcela256befa2-7ce7-44e8-bd37-1ff08bd78f7c-1Velasco-Salamanca, Ruth Marcelavirtual::619-1Orjuela-Ruiz, Juliethe31f8882-8eea-4b5c-95c3-552c02589bc3-1Martínez-Ramos, Angélica5e919c26-5434-4335-bc71-261d98035dba-12017-05-30T17:44:58Z2017-05-30T17:44:58Z2017Curso de Especial InterésLa tesis tuvo por objeto Diseñar una cartilla ilustrada como guía para los cuidadores de personas en condición de discapacidad. Se hicieron la aplicación y el análisis de encuestas de mercadeo en un grupo 30 personas. Basados en eso, se concluyó que la implementación de una cartilla que ayude a controlar y/o prevenir los niveles de estrés era una buena opción.PregradoPsicólogo104 p.1. Resumen 2. Justificación 3. Diseño de una cartilla dirigida a cuidadores de personas en condición de discapacidad 4. Objetivos 5. Método - Estudio de mercadeo 6. Objetivos 7. Análisis de encuesta de mercadeo 8. Variables psicológicas a trabajar con la cartilla 9. Presentación del producto: Nombre, símbolo, logo y slogan 10. Significado de colores 11. Producto básico 12. Producto real 13. Producto ampliado 14. Clientes 15. Mercado potencial 16. Mercado objetivo 17. Mercado meta 18. Competencia 19. Análisis DOFA 20. Canales de discriminación 21. Presupuesto 22. Resultados 23. Conclusiones 24. Referencias 25. Apéndicesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10983/14436spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAmerican Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-VBones, K., Pérez, K., Rodríguez, M., Borrell, C., & Obiols, J. (2011). Prevalencia de problemas de salud mental y su asociación con variables socioeconómicas, de trabajo y salud: resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España. Revista Psicothema, 22(3), 389-392. Recuperado de: http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8867/8731http://www. repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/371/Art_Men%C3%A9ndezJ_ EnfermedadesCr%C3%B3nicasLimitaci%C3%B3n_2005.pdf?sequence=1Cabanillas, P., Sarriá, E., & Méndez, L. (2013). Estrés en madres de personas con trastornos del espectro autista. Revista Psicothema, 18(3), 342-349. Recuperado de: http://www.who.int/topics/disabilities/es/Cano, A. (2011). Los desórdenes emocionales en atención primaria. Revista de Ansiedad y Estrés, 17(4), 75-97. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Antonio_CanoVindel/publication/230580870_Los_desrdenes_emocionales_en_Atencin_Primaria/li nks/09e415019b60ac31af000000.pdfExposito, C. (2008). La calidad de vida en los cuidadores primarios de pacientes con cáncer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(3), 0-0. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300004Larbán, J. (2010). Ser cuidador: el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 50, 55-99.La Rosa, G., Chang-Grozo, S., Delgado, L., Oliveros, L., Murillo, D., Ortiz, R., Vela, G., & Carreazo, N. (2015). Niveles de estrés y formas de afrontamiento en estudiantes de Medicina en comparación con estudiantes de otras escuelas. Revista Médica Latinoamericana, 151(4), 151-443. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm154c.pdf.Martínez, A., Uribe, A & Velázquez, H. (2015). La discapacidad y su estado actual en la legislación colombiana. Revista Internacional de ciencias de la salud, 12(1), 49-58 Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1398/899.Martinez, V. (2012). El estrés en la infancia: estudio de una muestra de escolares de la zona sur de Madrid capital. Revista Iberoamericana, 59(2), 1-9. doi 1681-5653.Méndez, L., Giraldo, O., Aguirre, D & Lopera, F. (2010). Relación entre ansiedad, depresión, estrés y sobrecarga en cuidadores familiares de personas con demencia tipo alzhéimer. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(2), 137-145. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1793/179314915007.pdfNaranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf.Navarro, M., & Darder, M. (2010). Trabajo Social en la calle con personas sin hogar con enfermedad mental. Cuaderno de trabajo social, 23, 381-401. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS1010110381A/7492Ornelas, P. (2016). Estrategias de afrontamiento y resiliencia en cuidadores primarios con duelo. Psicología y Salud, 26(2), 177-184. Recuperado de: file:///C:/Users/An/Desktop/2193-10509-1-PB.pdf.Ruiz, A., & Nava, G. (2012). Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Enfermería Neurológica, 11(3), 163-169. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123i.pdf.Organización de las naciones unidas. (2011).Situación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo facultativo. Asamblea General. p.p 66- 121. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/66/121Palacios, X & Jiménez, K.(2008). Estrés y depresión en cuidadores informales de pacientes con trastorno afectivo bipolar. Avances en psicología Latinoamericana, 26(2), 195-210. Recuperado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/viewFile/62/54.Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2008). Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29733Sentís, J & Valles, A. (2009). Calidad de vida de los cuidadores familiares: evaluación mediante un cuestionario. Tesis Doctoral Inmaculada Úbeda Bonet, 1-293. .Tirado, G., López, A., Capilla, C., Correa, A & Domínguez, B. (2011). La Valoración en el Síndrome del Cuidador. Desarrollo Científico de Enfermería, 19(3), 102-106. Recuperado de http://www.indexf.com/dce/19pdf/19-102.pdf.Tuleya, L. G. (2007). Thesaurus of psychological index terms. Amarican Psychological Association.Urzua, A & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Sociedad chilena de psicología clínica, 30(1), 61-71. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdfVázquez, A. (2011). Anti psiquiatría Deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 31(3). doi:1889-72Martínez Ramos, A. & Orjuela Ruiz J. (2017). Diseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, ColombiaDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ESTRÉSDISCAPACIDADREACCIONES AL ESTRÉSPERSONAS DISCAPACITADOESTADO EMOCIONAL NEGATIVOESTRÉS (PSICOLOGÍA)PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES-REHABILITACIÓNATENCIÓN AL ENFERMODiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condición de discapacidadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationxxxvirtual::619-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001466635virtual::619-1https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=nGKDMSoAAAAJvirtual::619-10000-0002-7761-9413virtual::619-1https://www.researchgate.net/profile/Marcela-Velasco-Salamancavirtual::619-1775e68e6-db24-4cf0-bd86-0a1bc95ad790virtual::619-1775e68e6-db24-4cf0-bd86-0a1bc95ad790virtual::619-1ORIGINALDiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condicion de discapacidad.pdfDiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condicion de discapacidad.pdfapplication/pdf3483597https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ededc8e4-cd3f-406d-9177-cc1316b7cf78/download23280845d96dc7f5311482e9fa860201MD51RAE - DISEÑO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA PARA LOS CUIDADORES DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACID.pdfRAE - DISEÑO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA PARA LOS CUIDADORES DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACID.pdfapplication/pdf130729https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/220a0474-fd9c-491a-a870-6df06b1beed0/download0f545d903f888be77cb4bb5237cec39fMD52TEXTDiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condicion de discapacidad.pdf.txtDiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condicion de discapacidad.pdf.txtExtracted texttext/plain105724https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d662f945-4d47-4801-8a79-1e9f2e63df7b/download87f47c4954a63c431e62d99d91b160f7MD53RAE - DISEÑO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA PARA LOS CUIDADORES DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACID.pdf.txtRAE - DISEÑO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA PARA LOS CUIDADORES DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACID.pdf.txtExtracted texttext/plain12401https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f4d8b9f7-4de4-42ac-84cf-7467b386e557/downloadc1936a0b2a18988aa00b301ed48900a5MD55THUMBNAILDiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condicion de discapacidad.pdf.jpgDiseño de una cartilla ilustrada para los cuidadores de personas en condicion de discapacidad.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3447https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc6ee951-ae6d-48e3-9f76-e4233ae315bc/downloadbb9f566b76b3367a75583bab008f1b5dMD54RAE - DISEÑO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA PARA LOS CUIDADORES DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACID.pdf.jpgRAE - DISEÑO DE UNA CARTILLA ILUSTRADA PARA LOS CUIDADORES DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACID.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4376https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/764dac8c-49ca-4abd-a337-8de5d7f2d6f0/download27e90b11eaf27ffd20218c55f9c9ed10MD5610983/14436oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/144362023-06-28 15:57:29.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |